Haz click aquí para copiar la URL

VikingosSerie

Serie de TV. Acción. Drama. Bélico Serie de TV (2013-2020). 6 temporadas. 89 episodios. Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. Sexta temporada (SPOILER DE LA 5ª): La temporada 6 de Vikings ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de agosto de 2013
33 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado leyendo algunas de las críticas de los "críticos oficiales" y algunos se basan en ponerla a parir en que es peor que juego de tronos. Vaya argumentos para criticarla. La serie es buena, no pretende ser Juego de tronos. Pretende ser Vikingos, que nos hace aprender además un poco sobre las costumbres de los vikingos. Juego de tronos es única e inigualable. ¿Acaso todo lo que sea tipo guerreros ya va a ser una basura? ¿Y a estos críticos se les pagan por sus comentarios?
8
2 de octubre de 2013
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentado dejar atrás todo tipo de comparación y centrándome en la serie únicamente, se puede decir que la serie Vikings está muy bien, tremenda, entretenida, muy por encima de la media se series que nos llegan últimamente.

Su mejor baza es sin duda su ritmo, la acción y el drama se desarrolla a un ritmo vertiginoso, no dejando tiempo para el aburrimiento, eso se hace normalmente cuando se crean situaciones inverosímiles que tienen que ver poco o nada con la serie o se alargan hechos o actos para aumentar minutos.

También llama su exótico, el Vikingo (el de golpes, hachazos, sangre y sexo), novedoso dentro del mundo de las series, que también ayuda bastante, pero hay veces que las ideas pueden ser buenas, pero si todo lo qué le rodea es mediocre, suelen fracasar, esta vez no es así, Hirst, crea un mundo, lo decora y lo adorna con unos actores muy por encima, con un guión tremendo, consiguiendo entretenimiento y diversión a la vez, en estado puro.

Lo peor sin duda, es su final abierto, pero contento a la vez de que no desaparecen como creía, si no que hay una segunda temporada.

La recomiendo, para salir de la rutina.
6
26 de marzo de 2013
53 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Vikings” quedaría mejor encuadrada como un documental con incisos friccionados que una serie con capacidad narrativa propia. En sus dos primeros capítulos las posibilidades argumentales quedan demasiado lejanas de poder competir con “Los Tudor” o “Juego de Tronos”. Tampoco pienso que sea su objetivo sino de construir una serie de entretenimiento sobre una ‘sólida’ base histórica y unos esquemáticos personajes que potencien tramas básicas. Los espectadores españoles podemos sentir envidia por ser aquello que mínimo debería ofrecer “Hispania, la leyenda”, por ejemplo. Su argumento no va más allá del rebelde que se enfrenta al poderoso líder para convertirse en el rey de las tribus vikingas a medida que avance la serie. No falta mujer guerrera, hijo guerrero y hermano guerrero… Sí, aquí todos son capaces de romperte el cráneo con un chasquido de dedos como si fuera una nuez… Eso sí, el hermano está más salido que el pico de una mesa y quiere trajinarse a la esposa de su hermano… Y es que no hay mucho más… salvo sobredosis de testosterona y violencia primitiva y sexy.

De momento, poco conflicto y doblez en los personajes, aparte de los sueños, imágenes subversivas y acción tenebrosa. Los parecidos con Robin Hood y dos millones y medio de películas y series actuales van a ser la comidilla de una ficción que llega antes que los vikingos de Mel Gibson, si es que alguna vez plasma el proyecto. La ambición del protagonista, no obstante, puede ser un paralelismo de la propia ficción: una serie salvaje que quiere reinar con el tiempo en el firmamento catódico. A nivel de calidad lo va a tener muy complicado con odiosas comparaciones, pero parece haber ganado la batalla y el interés de la audiencia.

Únicamente podría destacar el enfrentamiento de la religión y dioses y el ‘fichaje’ del un sacerdote de un monasterio en Inglaterra saqueado. “Vikings” cumple en el apartado de actuaciones —y eso que Travis Fimmel fue modelo de ropa interior para Calvin Klein—, el suspense básico de las tramas y los detalles de la cultura vikinga… pero para ser vikingos ‘platican’ demasiado, ¿no? ¿No deberían ser todos pelirrojos y clones de Kirk Douglas? Precisamente he ahí el mérito y pena capital de la serie: quiere (y no puede) ser un “Juego de tronos” o “Los Tudor” con vikingos, con otro tipo de vikingos más cercanos a los de “Valhalla Rising” de Nicolas Winding Refn que a los omnipresentes esquemas clásicos. Aunque la suma de esos elementos y la simplicidad de las tramas y personajes pueden desembocar en cierto tedio y previsibilidad. En un fallido drama histórico y una potente y violenta serie de acción… con no tantos cuernos, dioses, hombres e historia. Las aventuras de Ragnar Lothbrok, no obstante, han comenzado… asediando y saqueando los corazones de muchos y dejando igual a aquellos que, al parecer, pusimos el ON en nuestra protección y alarma de nuevas series.
4
19 de mayo de 2013
51 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Canal Historia emite una serie sobre el vikingo Ragnar Lothbrok, supongo que inspirada en la Saga de Ragnar (Lodbrok) y sus hijos.

El resto de la crítica en la sección de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea original me parece buena pero la realización falla.
Para empezar los nórdicos hablan... inglés. Curioso. Los británicos hablan sajón (tiene sentido) e inglés (el idioma de los vikingos? WTF!)
Ragnar es el único que sabe de un lugar al Oeste llamado Inglaterra, pero en el segundo capítulo se nos introduce un personaje que habla el idioma de los nórdicos porque "ha viajado mucho" luego Ragnar no puede ser el único vikingo que sepa que Inglaterra existe. Por cierto, "Inglaterra" como tal no existía en aquellas fechas, esa es otra.

Por ciero dicho personaje que, casulamente habla nórdico es invitado por su captor a hacer un trío con él y su mujer. Qué estaban fumando los guionistas?

Gabriel Byrne se pone en la piel del malo malísimo Conde Haraldson, que utiliza la denominación británica Earl y también habla inglés, pero sin el acento de sus compañeros de reparto. Y menciono la denominación británica porque Earl deriva del título nórdico Jarl. No sería más lógico que empleara el título de Jarl, no de Earl? No tiene sentido.

En mi opinión es Byrne el único que cumple y que resulta creible. Por desgracia alguien se lo carga a mitad de temporada. El actor que interpreta a Ragnar no resuelta creible en absoluto. Tras recibir la noticia de que el Jarl, perdón, Earl, está torturando a su hermano, no se observan cambios en su sereno rostro más que una especia de temblor en la mandíbula, como si no pudiese contener la risa a lo Ewan McGregor en "la venganza de los Sith".

Floki está demasiado metido en su papel de Joker de Heath Ledger noruego.

Si alguien piensa que los actores son buenos solo tiene que ver algún capítulo de Juego de Tronos y comparar.


Una obra indigna del Canal Historia en mi opinión. Qué tiene de histórico? Cómo nos presente la sociedad vikinga? Como campesinos que toman las armas en verano para dedicarse al pillaje? Qué hay de sus dioses? Odin, Loki, Thor, Ymir y otros. No se explica apenas nada de ellos ni de su mitología. Qué hay de sus creencias, supersticiones, tradiciones, arquitectura, festejos o cultura?
Y qué hay de la historia vikinga? Cómo llegaron estos pueblos a asentarse en aquellas tierras?

Nada se dice, todo queda en el aire.
9
17 de abril de 2016
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo soy lector de críticas en filmaffinity pero después de leer según que opiniones sobre esta serie, me he lanzado a escribir mi primera crítica.
En primer lugar, esto no es un documental, es una serie. Muchos la critican porque no sigue a rajatabla la versión real de la historia pero tienen que entender que no es un aspecto a tener en cuenta. Ya sigue lo suficiente la versión verídica de los hechos como para que le busquéis las cosquillas en detalles.
He leído a alguno que decía que le faltan más tramas, más alianzas, más yo que se... ESTO NO ES JUEGO DE TRONOS!! Y ya veremos como acaba porque a este ritmo con el lío que tienen montado con el guión se puede convertir en "LOST 2.0".
Vikings no necesita 1000 personajes, 20 alianzas, etc..., con una docena de protas le basta,de esta manera consigue que se profundice mucho más en cada personaje.
La fotografía, el color, el ambiente, olor a humedad, a frío constante, sin duda Vikings consigue transmitir una sensación muy particular, un mundo mágico que te transporta a esas duras condiciones de vida, donde la muerte te sopla en el cogote día tras día.
La interpretación de Travis Fimmel me parece descomunal, con esa mirada de medio loco de un hombre que sufre, que carga un gran peso sobre sus hombros, que desconfía de sus enemigos y sus vecinos, y que ama a su pueblo y a su familia por encima de cualquier cosa.
El ritmo de la película no es lento como dicen algunos por aquí. Tiene su tempo exacto, un ritmo perfecto con el que se puede saborear cada momento.
Y otra cosa que agradezco muchísima es que los finales no son made USA, suelen acabar con cierta expectación para el siguiente capítulio, pero no con ese puto masoca americano que te dan ganas de tirar el mando a la tele cuando acaban, que te dejan con una intriga insana con la frase a medias.

En definitiva, aplaudo a los irlandeses y canadienses que han hecho esta gran serie, me quito el sombrero.

Posdata; No he hablado de la sangre y la violencia porque me parece de muy moñas. Los vikingos mataban, violaban y saqueaban. Es lo que hay. Si a alguien no le gusta que no mire, pero sin sangre los vikingos dejarían de ser vikingos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para