Haz click aquí para copiar la URL

VikingosSerie

Serie de TV. Acción. Drama. Bélico Serie de TV (2013-2020). 6 temporadas. 89 episodios. Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. Sexta temporada (SPOILER DE LA 5ª): La temporada 6 de Vikings ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de agosto de 2018
42 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya de entrada huele a Europa. Los planos, los diálogos, las actuaciones. Todo sabe distinto a lo que tenemos acostumbrado. Al principio parece que esto chirriara, hasta que la misma atmósfera va ganando tu interés. Lo realmente curioso de Vikings: es una serie narrada desde la mirada de un vikingo. Esto genera un extrañamiento grandioso, sobre todo en las secuencias aletargadas de sus rituales. De pronto y con el pasar de los episodios, esa mitología tan ajena te cala hasta los huesos.

1era temporada: made in History Channel. es la más económica y se nota que "están probando" hasta donde da el producto. Tengo la sospecha de que Vikings surgió más a modo experimental que otra cosa. La trama es lineal, apegada a la historia. Se sabe muy pronto lo que va a pasar.

2da temporada: llegó un poco más de presupuesto y la serie abandona el cartón. La trama se desarrolla con sorpresas. Ya es una serie en formación (con algunos vaivenes del guión. Que voy-que me quedo-que no me decido hasta que encaro). También surge algo curioso: Ragnar es un protagonista errante entre secundarios que toman protagonismo. Por momentos el fondo coral desorganiza la trama.

3era temporada: hacía falta una batalla. Más dinero. Siguen los problemas con el guión (histérico). Pero ya es una serie en auge y se nota. Cada actor da lo mejor de sí. Ragnar sigue errante, empezamos a vislumbrar el porqué. Se suman nuevos actores. Otros son barridos, algunos caprichosamente.

4ta temporada: 20 episodios y vale destacar que se genera un quiebre abrupto en el capítulo 10. Al episodio 11 se va todo al desmadre. Cambian de golpe muchos actores sustituidos por modelos/posers de cero expresión facial. La serie me huele a Norteamérica,no es joda. Los diálogos se tornan adolescentes, la dirección displicente y apresurada. Mi pálpito: mano de obra barata. Pero es solo eso, una sospecha.

5ta temporada: igual a la segunda parte de la cuarta. Con torpezas reforzadas. Insisto, para aquellos que arrancaron desde el inicio, el cambio se antoja como una navaja tajando el aire.

Conclusión: no volverán los vikingos de antes. Algo pasó en el medio y se pueden dar muchas interpretaciones. Mi nota es un seis indignado, decepcionado.
5
8 de enero de 2021
35 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
VERGÜENZA. Es lo único que se me ocurre tras ver el último episodio de la segunda mitad de la sexta temporada (que acaba con el episodio denominado "el último acto").

Las cuatro primeras temporadas de la serie, mientras aparece Ragnar, fueron buenas temporadas, muy interesantes y narradas con buen pulso y buenas interpretaciones, y con momentos muy brillantes y que dejaron huella y una buena sensación de boca. Sin embargo, en la cuarta temporada, ya empezó el descarrilamiento de la serie.

Con los hijos de Ragnar se fue perdiendo la magia, tomando decisiones más que discutibles y con una narración dispersa y disfuncional, en la que se ha ido destrozando cualquier atisbo de veracidad histórica en relación a los hijos de Ragnar y el resto de personajes de la serie.

Pero evitando caer en la trampa de comparar la realidad histórica con la narración de las 2 últimas temporadas de Vikingos, lo cierto es que, salvo momentos puntuales, las 2 últimas temporadas, especialmente la sexta, son espantosas, y tienen un discurso narrativo decepcionante.

Especial mención merecen los 10 últimos episodios, correspondientes a la segunda mitad de la sexta temporada, un aciago recorrido, sin ideas, sin el lirismo o la profundidad esperada. Un naufragio en toda regla. Ninguna trama resulta interesante, y los personajes se desvanecen y difuminan sin sentido. Es un final abrupto, coronado por un último episodio que parece haberse rodado, como esta última mitad de la segunda temporada, sin orden ni concierto, con desgana, sin ideas y malogrando cualquier posibilidad de darle un decente final a la serie.

No es que me sorprenda, visto el bajo nivel general de toda la sexta temporada, pero Vikingos no se merecía una narración tan mediocre en estos últimos 20 episodios, que hacen que mi valoración de la serie baje muchos enteros.

Michael Hirst, el showrunner de Vikingos (creador, productor ejecutivo y guionista principal), parece que estaba pensando más en su próximo proyecto para Netflix, Vikingos Valhalla, que en darle un final digno a esta serie.

Lo que no creo que nadie se esperase, es la mediocridad general de los 10 últimos episodios de la serie, coronados con un pobre y desacertado final, algo muy desagradable para cualquier fan que se precie de la serie.
4
1 de mayo de 2015
46 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
1º No pretendo compararla con Juego de Tronos, porque ésta es histórica y la otra basada en libros sobre un mundo de fantasía; a pesar de que si nos ponemos a ello... Juego de Tronos le da 80.000 vueltas. No soy defensor de las grandes macro producciones, pero en éste caso no puedes comparar una serie donde cuesta diez millones de dólares CADA capítulo (y donde se ven los resultados de esa inversión) con una con claro bajo presupuesto.
2º La serie es mala. No malísima, ni mala con ganas, pero mala a secas. Yo creo que todos la vemos porque a muchos nos llama mucho el mundo vikingo, y por fin llega una serie de vikingos! Ahora... será histórica, basada en hechos reales o lo que tú quieras, pero la pobreza absoluta del guión se hace patente en prácticamente todas las escenas con ciertas salvedades, hasta el punto de decir "menuda mierda de capítulo"
3º Lo mejor de la serie: la fotografía, los vestuarios de los vikingos, la ausencia de sentimientos que tenían estos pueblos, las peleas y luchas y todo el tema escudos, barcos y demás cosas propias de vikingos.
Lo peor de la serie: el truño de guión con el que pretenden venderme una serie histórica, que por otro lado no aprendes de historia, sino que aprendes muy vagamente cómo vivían los vikingos y su ubicación cronológica. Si quieren hablar de vikingos y van a hacer una serie como ésta, para eso me veo un buen documental. No engancha en ningún momento, no te sientes identificado con ningún personaje, no te cuentan nada de nadie sino que se suceden las escenas sin mucho sentido una tras otra (especificaré en spoiler), sin seguir un argumento firme y sólido. Cuando veo "vikingos" siento que estoy leyendo breves artículos de revistas sobre los vikingos, pero con datos puntuales y sin un hilo que seguir. Me parece que alegar que ésta es una buena serie indica ser bastante conformista.
Ojo! que no enganche no quiere decir que sea una pesadilla ver la serie, se deja ver, y hay ciertos capítulos de la temporada 1 al final, y del principio de la 2 que sí se pone más interesante la cosa, pero en general es una serie con muy poca chicha, que podrían haberlo abordado mucho mejor el tema, y no me parece que sea excusa el "es que no es una serie americana": fenomenal, no será americana, pero eso no la hace buena ya de por sí, hay que llegar a un cierto listón y para mí, necesita mejorar puesto que como "serie" no aprueba. Muy regular: un 4
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Ragnar es el protagonista y nos están contando su historia. De verdad van a hacerme creer que Ragnar Lothbrook, que se supone nos están contando una historia verídica, estaba 24h al día poniendo muecas y caritas de chulo prepotente mirando por encima del hombre propias de SXXI?? Se puede ser chulo, pero en este caso es muy poco creíble. Puedes no sentir miedo, pero si te dicen que tu hermano Rollo ha muerto, no sacas tu estúpida media sonrisa y dices "bah, seguro que ha sobrevivido". Si eres una serie histórica, y sobre todo, no americana, no caracterices a los personajes como tales, forzados y poco creíbles.
- Las escenitas de celos de las "mujeres" de Ragnar cuando se enteran de que han estado con otra... vamos, SXXI niñas bien y consentidas de ciudad: muy patéticas, una vez más, poco creíbles.
- Hay muchas escenas sin sentido, sobre todo las de Floki hablando consigo mismo, que lo único que me transmite es que es un fumao ermitaño que debería dejar de drogarse con todo lo que encuentra por el campo.
- Me venden una historia donde uno es hermano de otro, amigo, aliado etc... y a los 5min sin piedad ese otro ya ha cambiado de parecer y le traiciona. En la temporada 2 creo que era, cuando Ragnar está llegando ya a ser rey: en esa temporada un día te ayudan y te quieren, en la escena siguiente "hmmm este Ragnar es un prepotente y ambicioso. Voy a tramar todo un plan para derrocarlo, matarlo y ponerme yo en su lugar"... no hombre no, así no actúan las personas, que me lo estás vendiendo como serie histórica y parecen unos adolescentes inmaduros por dios!! Sí hay traiciones, pero no con el estúpido fundamento constante de "este Ragnar está muy subidito de tono"... creí que lo importante era aunar fuerzas para la batalla y el saqueo, no auto matarnos los unos a los otros. Y vamos, ni mencionar que Rollo, y su montaña rusa de sentimientos, le quiere un montón y le odia a muerte lo menos 400 veces en 3 temporadas
- Hay un error absoluto de producción y montaje: si hablamos en un capítulo del ataque a Paris, no me metas dos escenas de minuto y medio cada una del rey de Wessex tirándole los tejos a su nuera, o me metas una escena de Kattegat donde la reina hace matar a un sacerdote porque decide luchar del lado de Cristo. A qué viene todo esto? por qué me presentas escenas como importantes y luego no le das la mayor importancia?
Cuando la nuera del rey de Wessex se acuesta con Athelstan y tiene un hijo... luego llega el marido y cuando se entera monta en cólera y al final le abuchean a la mujer por las calles y hasta le cortan una oreja por adúltera. Vamos a ver... cómo me voy a identificar con nadie si no me han presentado como es debido a los personajes? te presentan a un personaje... luego ya no se habla más de él... luego hay personajes que son claros protagonistas del capítulo y son personajes salidos de la nada... éste es uno de los principales problemas de la serie
8
29 de abril de 2013
42 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vikings es una serie que narra principalmente la vida y las hazañas (el comienzo del mito) del héroe semilegendario Ragnar Lodbrok, rey de Dinamarca y Suecia (aunque se desconoce la exactitud de sus dominios por las escasas y muy posteriores fuentes escritas, e incluso si llegó a ser reconocido como rey ).
La serie tiene una fotografia excelente y unas actuaciones correctísimas (en especial Travis Fimmel/Ragnar y Gustaf Skarsgård/Floki); los primeros capítulos son de mucha acción de pillajes y presentación de personajes, para luego ir acentuándose en el drama cultural-histórico-esotérico vikingo donde la serie aumenta muchísimo en intensidad y calidad.
Hay que decir que la serie se toma muchas libertades "históricas" con el personaje y con los eventos de sus aventuras, de ahí que no se sepa si tomará una dirección basada en las pocas sagas donde se nombra a Ragnar Lodbrok.

Una serie que relata una cultura extraordinaria, llena de ambición y necesidad, donde abunda un protagonista carismático, buen rodaje del drama y la intriga tanto como de la acción, buenas interpretaciones, una cantidad de personajes muy interesantes y en buena parte cierto rigor histórico... ¿Qué más se le puede pedir?.... ¿Una banda sonora cojonuda? Pues la tiene.

Ya han confirmado la segunda temporada de 10 capítulos... Cosa que personalmente no me gusta, la empecé a ver porque se suponía que solo serían 9 episodios, pero debido al éxito pues no tuvieron elección, o no?... Y yo que soy de poca paciencia, por eso no sigo las series....Larga espera hasta 2014.


No es que sea un salido, pero se hecha de menos un poco de sexo explícito a lo Espartaco:Sangre y Arena, lo que le hubiera dado un toque más salvaje y libertino como era esa intrigante cultura.

Muy recomendable 8,2 : no la "veas" ni vestida/o ni desnuda/o, ni sola/o ni acompañada/o, ni en ayunas ni después de haber ingerido comida alguna.

No leer spoiler si no se ha leído sobre el Ragnar Lodbrok histórico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En las sagas se nombra que atacan Francia primero para luego ir a Inglaterra y no al réves como se cuenta en la serie.
Ragnar es vencido en Inglaterra por el rey AElla de Northumbria y muere en un pozo lleno de serpientes venenosas... a ver que nos depara la serie.
10
17 de agosto de 2013
40 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo desde el más estadounidense de los analfabetismos y desde la más osada ignorancia hispana se puede decir, como han escrito aquí algunos "lumbreras", que "VIKINGOS" es una serie con "algo" de rigor histórico o que le falta "la intriga" de "JUEGO DE TRONOS". Por favor...

Como decía más arriba, la ignorancia es osada. Querer comparar esta serie con la hiper-sobrevalorada "JUEGO DE..." es como comparar "EUROPA REPORT" o "APOLO 13" con "STAR TREK" o con "STAR WARS". Simplemente, no tienen nada que ver. Hay que estar ciego o ser un rematado ignorante para no verlo.

"VIKINGOS" es, sencillamente, la más realista y rigurosa aproximación que la industria del cine y de la televisión ha hecho nunca al mundo de los "hombres del norte", esos mismos que saquearon media Europa en la Edad Media (incluida la España cristiana y musulmana), que se asentaron en Normandia, que fundaron el principado de Kiev, que lucharon, comerciaron y se aliaron con Bizancio, que conquistaron Sicilia y que en sus barcos llegaron a Terranova.

Para los que "algo" sabemos sobre esta cultura (por que hemos tenido que estudiarla e ir más allá de los episodios de "Vickie el Vikingo", que es el nivel al que han llegado algunos de los que aquí escriben), "VIKINGOS" es una absoluta maravilla, que retrata con precisión las costumbres religiosas, sociales y bélicas, el entorno vital, el papel de la mujer y el contexto socioeconómico de esta civilización.

El trabajo de documentación está cuidado en extremo (algo que han destacado historiadores y arqueólogos) y la "trama" no hace sino reflejar lo que las crónicas danesas del siglo XII y las vikingas del XIII cuentan sobre Ragnar Lothbrok y los primeros saqueos vikingos en la Europa occidental. ¿Rigor al 100%? Eso no existe ni en los mejores libros de historia y, además, estamos ante una serie televisiva, no un documental. Pedirle a una serie de este tipo "intriga" es como pedírsela a "ISABEL" o a una película sobre Julio César.

El que quiera ilustrarse un poco antes de escribir, puede darse una vuelta por la Wikipedia y consultar los artículos sobre los vikingos o sobre esta serie. Seguro que aprende algo. Por mi parte, le adelanto que la descripción de los funerales vikingos que también muestra la serie se la debemos a un árabe del siglo X, Ibn Fadlan, cuya crónica inspiraría a Michael Crichton para escribir "Devoradores de cadáveres", relato que más tarde serviría de base para la película "EL GUERRERO N° 13", protagonizada por Antonio Banderas, en el papel del viajero árabe.

Lamentablemente, en esa solvente película de aventuras no había ningún actor con la gélida e hipnótica mirada de Travis Fimmel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para