Haz click aquí para copiar la URL

Mi segunda vez

Romance. Comedia Cuando Sandy (Catherine Zeta-Jones), una sexy madre de 40 años, descubre que su marido la engaña, su mundo aparentemente perfecto se viene abajo. Sin pensárselo dos veces, se traslada a Nueva York con sus dos hijos con ánimo de rehacer su vida. Allí, conoce a Aram (Justin Bartha), un encantador licenciado universitario de 24 años que trabaja en la cafetería bajo el apartamento que alquila Sandy. Cuando Sandy encuentra trabajo, le pide a ... [+]
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
6 de agosto de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que la comedia romántica viaja al ritmo de las diferentes pulsiones sociales: cuando hay más inmigración, resulta que Julia Roberts no es la protagonista, sino Jennifer Lopez. Cuando hay matrimonios gays en California (como ahora, que han vuelto a despenalizarlos) la pareja la forman dos chicos. Y en esta ocasión, se matan dos pájaros de un tiro: por un lado, se le vuelve a dar oportunidad a una estrella cuarentona –como es el caso de Catherine Zeta-Jones- para que vuelva a protagonizar grandes producciones de Hollywood –algo impensable algunos años, ya que las actrices no superaban los 30 años… aunque los actores podían estar, literalmente, en cualquier edad (sin ir más lejos, recordemos “La Trampa”, con la propia Zeta-Jones y Sean Connery, unos 40 años mayor que ella)- y de camino representar demográficamente una realidad social cada vez más imperante en la sociedad de hoy día: los miles de cuarentonas (y cuarentones) que después de separarse tienen que reinventar su vida, su trabajo, el cuidado de sus hijos… con todo lo que ello representa en una realidad tan competitiva y tan desigual con los que sobrepasan los cuarenta frente a los jóvenes de 25 que están dispuestos a cualquier cosa con tal de prosperar. Si encima le metemos un poquito de moralina, y algo de sentimentalismo, pues hala, ya tenemos la tartita a punto de nieve para que sea devorada convenientemente por el público. Claro que en Hollywood se han olvidado de un error de apreciación, para mi garrafal: el supuesto público objetivo al que va dirigido el film, rara vez se desplaza al cine para ver una película, sino que la alquila en DVD. (SIGUE EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si, algunos me dirán que precisamente ése es el mercado al que se ha orientado, pero no es exactamente así: el film se estrenó con toda la parafernalia de una típica comedia romántica al uso. Por lo demás, se utiliza el humor más tópico y políticamente incorrecto del momento –incluso con referencia a las ideologías políticas más reaccionarias en Estados Unidos- para crear una historia ñoña, ñoña, ñona: una cuarentona que ha descubierto a su marido engañándola con otra, decide abandonar su acomodada vida y se separa radicalmente de su esposo, llevándose además a sus dos hijos. Volver a entrar en el mercado laboral no será nada fácil, ya que ella no ha tenido nunca un trabajo –de la universidad pasó a ser ama de casa…- y además tendrá que reinventarse las amistades, los círculos sociales… e incluso su tiempo libre. La cosa encima se complica más cuando, tras haber vivido traumáticas citas a ciegas que le prepara una amiga con los solterones más ridículos que uno pueda imaginar (¿acaso todos los hombres solteros de más de 30 años con cierto poder adquisitivo tienen que ser idiotas/salidos/inmaduros?) conoce a un chaval de 20 años que trabaja en una cafetería y que encima hace de niñera para sus hijos. Claro, entonces nace el amor… Todo en esta película apesta, desde el guión que evoluciona al ritmo que TODO el mundo se imagina, unos personajes realmente maniqueos… hasta incluso el aspecto de Catherine Zeta-Jones, que en muchos casos no parece ella misma debido al infame estilismo que le han practicado en la película. Un completo despropósito, que no tiene ningún interés en absoluto, y no sirve ni de relleno en una (mala) programación de un canal de televisión de tercera regional. ¿Dónde está la Zeta-Jones de “Traffic” o de “Crueldad Intolerable”? A esa es a quien queremos volver a ver en la pantalla, y no a esta payasa realmente estúpida. Claro que la culpa no la tiene ella, sino el guionista. Bueno, en realidad sí que la tiene porque ¿Quién le manda a coger esta mierda de guión? Si ha sido su agente… Catherine, cambia de representante.
3
29 de abril de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiscutiblemente al cine made in Hollywood las comedias le sientan bien, se ve que la historia tiene su peso y el hecho de que las grandes comedias hayan salido de sus entrañas marca. De no entender esto, es incomprensible como esta película resiste como resiste, como gato panza arriba.
Tiene un buen actor que debería enderezar cuanto antes su carrera, tiene un guión con hallazgos interesantes y lo demás lo debemos tomar como peros. En primer lugar Catherine Zeta-Jones no es una actriz fiable que permita sostener una película como ésta. Es una cara, sin lugar a dudas, una cara que vende, pero no una actriz de solvencia.
Para continuar, si es bien cierto que el guión posee cosas y sorprende con momentos de cierta gracia, hay otros muchos momentos en los que lo que asalta al espectador son tópicos, caminos trillados y una alarmante falta de originalidad.
La originalidad no va más allá del planteamiento inicial y de la idea de la relación que se presenta en el largo, pero hasta ahí hemos llegado. El esquema usual de chico conoce chica, chico se enamora de chica, chico y chica tienen un problema, y lo que sigue, es tan obvio que da hasta pena.
Además los personajes son planos, aburridos, sin gracia y con tal cantidad de lugares comunes que llega a ofenderle a uno que pueda encontrar cosas entretenidas en la cinta, y las hay, pocas pero las hay.
4
16 de julio de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza como comedia romántica y evoluciona hacia el romance sin más, teniendo como temática los enredos amorosos entre una madurita y un joven universitario lo que, además de ser el eje sobre el que se articula la película, constituye su factor diferencial respecto a cientos de producciones del género. En la parte humorística, la ration entre su gracia y el tiempo invertido, sale ligeramente a deber, es un aceptable humor blando más de enredos y bromas infantiles que de gags meditados.

En la parte puramente romántica, “Mi segunda vez” tenía sentido en su época con una atractiva Catherine Zeta-Jones ya con su carrera en descenso, pero aún con caché suficiente para considerarla en la ola y por su concepto, por entonces novedoso, de una mujer rehaciendo su vida y sintiéndose segura de sí misma como para ignorar, al menos por un tiempo, el qué dirán de liarse con un yogurín. Por eso, argumentalmente, la película ha envejecido un poco regular: además del estilo un tanto cursi, lo que en su día era revolucionario, hoy peca de mojicatería. Su factura es algo neutra y convencional, lo que en su caso no resulta negativo porque puede pasar por una película de cualquier año entre el 2000 y el 2020 sin resultar estridente u obsoleta.

Asegura cero sorpresas y ningún sobresalto y se abstiene de ir por la zona grosera del humor. Las había, entonces, mucho peores y las sigue habiendo mucho peores. Si no esperas grandes cosas y no tienes otras cosa que hacer, no deja mal sabor de boca.
6
15 de abril de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida comedia romántica con trasfondo real. No cabe duda de que el amor puede llegar a cualquier edad, aunque la diferencia de la misma puede llegar a ser transcendental en una pareja, sobre todo cuando el varón tiene quince años menos.

Gran papel de la siempre guapísima y encantadora Catherine Zeta-Jones, una mujer que te enamora con esa sonrisa tan especial que tiene, y que curiosamente comparte su vida con un Michael Douglas que tiene más de veinte años que ella. Justin Bartha, actor al que no conocía, es su pareja en la comedia, muy simpático y agradable con los hijos de ella.

Para pasar un buen rato, sin duda la recomiendo. Mi nota, un 6.
6
23 de septiembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin más pretensiones, que conste, te puedes perfectamente pasar un ratito divertido viendo la película. Que conste también que soy de películas de acción y ciencia ficción, pero esta me ha enganchado. Muy romántica a mi parecer, que también estás harto de vivir entre lobos todo el día, te apetecería encontrarte de vez en cuando con personajes como los protas de la peli. Me gustan mucho los protagonistas en sus papeles. Y algunos gags muy majetes, mejores en inglés. Mi hija y mi hijo, de 22 y 19, que entienden mejor que yo el idioma, se partían de risa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
sobre todo, los de los niños y Justin Bartha. Preciosa la parte del viaje y el reencuentro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para