Mi segunda vez
2009 

5.0
6,035
Romance. Comedia
Cuando Sandy (Catherine Zeta-Jones), una sexy madre de 40 años, descubre que su marido la engaña, su mundo aparentemente perfecto se viene abajo. Sin pensárselo dos veces, se traslada a Nueva York con sus dos hijos con ánimo de rehacer su vida. Allí, conoce a Aram (Justin Bartha), un encantador licenciado universitario de 24 años que trabaja en la cafetería bajo el apartamento que alquila Sandy. Cuando Sandy encuentra trabajo, le pide a ... [+]
24 de septiembre de 2009
24 de septiembre de 2009
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una fabula, una hermosa, ficticia, dulce y segura fabula de amor eterno e incondicional de la cual esta el mundo realmente necesitado. Esa es la otra gran función del cine. Permitirte ver lo que de otro modo no podríamos ver. En eso ¿Que hay de malo?
Porque la calidad de esta atípica comedia romántica propia de la temporada me parece es evidente. Y el humor escatológico por primera vez no me pareció en forma alguna repulsivo, comparado con bodrios que abusan del genero. Me llama la atención, la increíble capacidad de presentar casi elegantemente este tipo de situaciones...
Como siempre en el género, la advertencia de siempre: No esperen la obra maestra cinematográfica. Es solo una comedia romántica… Pero es la mas artística de las comedias románticas. Antiprototípica del género. Pero si amas las comedias románticas la adoraras y si en cambio las desdeñas, quizás su merito le hallaras… finalmente, solo por su propuesta vale la pena verla…
Porque la calidad de esta atípica comedia romántica propia de la temporada me parece es evidente. Y el humor escatológico por primera vez no me pareció en forma alguna repulsivo, comparado con bodrios que abusan del genero. Me llama la atención, la increíble capacidad de presentar casi elegantemente este tipo de situaciones...
Como siempre en el género, la advertencia de siempre: No esperen la obra maestra cinematográfica. Es solo una comedia romántica… Pero es la mas artística de las comedias románticas. Antiprototípica del género. Pero si amas las comedias románticas la adoraras y si en cambio las desdeñas, quizás su merito le hallaras… finalmente, solo por su propuesta vale la pena verla…
28 de febrero de 2010
28 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que llegue a la película por ver a Jones, ya que me gusta su actuación en las comedias románticas, al protagonista masculino no lo había visto antes, y me lleve una grata sorpresa, creo que la película supera la media de las comedias románticas, le da un giro fuera de lo común y tiene un final que terminó de comprarme,que nos permite a los soñadores creer que si las personas son las correctas es cuestión de tiempo, ya que la vida se encarga de acomodar las cosas.
2 de agosto de 2010
2 de agosto de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fácil enmarcar “Mi segunda vez” en un género concreto, la comedia romántica. Como buena película de género cumple las expectativas que el espectador busca: una presentación separada de los personajes que claramente acabarán siendo pareja, una intercalación de escenas altamente edulcoradas con pequeñas, a menudo absurdas, dificultades, etc. Chic@ conoce chic@, pero a primera vista su amor es imposible.
Lo más interesante no es, lógicamente, como se ajusta este largometraje al género cinematográfico, sino como refleja los dos grandes géneros de la humanidad: el masculino y el femenino.
Acostumbrados estamos ya a nuevas representaciones de la feminidad Hace tiempo que “las princesas”, triunfan laboralmente, llevan el control de su vida y parecen sexualmente liberadas. Al final de la película la mayoría siguen descubriendo que tanta libertad las alejaba de su verdadera vocación maternal y que un pene es lo único que necesitan, pero ese es otro tema. Lo que sí es una novedad en este film es la nueva representación de la masculinidad. El patriarcado, en todas sus formas, está tan implantado en nuestra sociedad que nos cuesta saber qué definición se ha salvado de sus garras. Un hombre del que su exnovia se aprovecha, que trabaja para una mujer mayor que él renunciando a un lucrativo puesto y sobre todo que tiene un interés muy fuerte en la paternidad, es, cinematográficamente hablando, o un metrosexual que esconde su verdadera cara de macho machote o un pagafantas.
Sin embargo, ahora que las mujeres han sabido modernizar el concepto de lo femenino y están luchando por sus justos derechos como madres, pero también como trabajadoras o ciudadanas, ha llegado el momento de que los hombres se libren de la carga que, también para ellos, supone el modelo patriarcal. Buscando un enriquecimiento afectivo, que puede pasar por la igualdad dentro de la pareja y el trabajo o la necesidad de ser padre y vivir esa paternidad, sin dejar de ser un HOMBRE con todas las de la ley.
Esta película retrata sin complejos ni chascarrillos a un personaje que representa otro posible, que no único lógicamente, modelo de la masculinidad, y además en un tipo joven, un hombre del mañana. Me sigo quedando con ganas de ver a este personaje en situaciones más complejas, realistas y reveladoras de las que presenta el género de la comedia romántica, y dejar de ver cintas falsamente sesudas rebosantes de estereotipos.
Quizá, al igual que encontramos mensajes revolucionarios sobre la sexualidad o la política escondidos en las férreas historias de género Ci-fi de la Universal en los años 40, podamos encontrar en estas películas de escaso valor cinematográfico, lecciones sobre el desarrollo de una sociedad condenada, gracias a dios, a redefinirse una segunda vez.
Lo más interesante no es, lógicamente, como se ajusta este largometraje al género cinematográfico, sino como refleja los dos grandes géneros de la humanidad: el masculino y el femenino.
Acostumbrados estamos ya a nuevas representaciones de la feminidad Hace tiempo que “las princesas”, triunfan laboralmente, llevan el control de su vida y parecen sexualmente liberadas. Al final de la película la mayoría siguen descubriendo que tanta libertad las alejaba de su verdadera vocación maternal y que un pene es lo único que necesitan, pero ese es otro tema. Lo que sí es una novedad en este film es la nueva representación de la masculinidad. El patriarcado, en todas sus formas, está tan implantado en nuestra sociedad que nos cuesta saber qué definición se ha salvado de sus garras. Un hombre del que su exnovia se aprovecha, que trabaja para una mujer mayor que él renunciando a un lucrativo puesto y sobre todo que tiene un interés muy fuerte en la paternidad, es, cinematográficamente hablando, o un metrosexual que esconde su verdadera cara de macho machote o un pagafantas.
Sin embargo, ahora que las mujeres han sabido modernizar el concepto de lo femenino y están luchando por sus justos derechos como madres, pero también como trabajadoras o ciudadanas, ha llegado el momento de que los hombres se libren de la carga que, también para ellos, supone el modelo patriarcal. Buscando un enriquecimiento afectivo, que puede pasar por la igualdad dentro de la pareja y el trabajo o la necesidad de ser padre y vivir esa paternidad, sin dejar de ser un HOMBRE con todas las de la ley.
Esta película retrata sin complejos ni chascarrillos a un personaje que representa otro posible, que no único lógicamente, modelo de la masculinidad, y además en un tipo joven, un hombre del mañana. Me sigo quedando con ganas de ver a este personaje en situaciones más complejas, realistas y reveladoras de las que presenta el género de la comedia romántica, y dejar de ver cintas falsamente sesudas rebosantes de estereotipos.
Quizá, al igual que encontramos mensajes revolucionarios sobre la sexualidad o la política escondidos en las férreas historias de género Ci-fi de la Universal en los años 40, podamos encontrar en estas películas de escaso valor cinematográfico, lecciones sobre el desarrollo de una sociedad condenada, gracias a dios, a redefinirse una segunda vez.
4 de abril de 2011
4 de abril de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucede que cuando tienes poco para contar, recursos limitados para contarlo y poca inspiración, el resultado es Mi segunda vez. Parece que fuera un fracaso, pero de pronto aparece ese humor...ese humor que eleva a la peli de su sepulcro y le da vida donde no debería haberla.
Porque ellos dos se conocen, perfecto, tienen diferencias al margen de la edad, perfecto. Y ahí se acabó todo, salvo por el humor. Guarra, desubicada, inoportuna y fuera de tono, Mi segunda vez no utiliza el clásico humor de remate sino que busca y extrae, he aquí su GRAN virtud, disrrupciones del orden que se establece dentro del argumento. Sencillamente no te esperas los gags, son tan espontáneos como los comentarios de Bartha, y tan seductores como una sola mirada de la Jones, que con una ojeada a la cámara ya suplanta la escasez de su guión.
Pero, por supuesto, debe haber un terreno en el cual caminar. En ese terreno podrían sacarse, acoplarse o amoldarse los gags geniales que la peli propone, pero es más contexto que ideas matrices. Y se nota mucho, demasiado. Una de esas pelis que están pensadas para que te rías, subordinando el guión al efecto, cuando debería ser al revés.
Porque ellos dos se conocen, perfecto, tienen diferencias al margen de la edad, perfecto. Y ahí se acabó todo, salvo por el humor. Guarra, desubicada, inoportuna y fuera de tono, Mi segunda vez no utiliza el clásico humor de remate sino que busca y extrae, he aquí su GRAN virtud, disrrupciones del orden que se establece dentro del argumento. Sencillamente no te esperas los gags, son tan espontáneos como los comentarios de Bartha, y tan seductores como una sola mirada de la Jones, que con una ojeada a la cámara ya suplanta la escasez de su guión.
Pero, por supuesto, debe haber un terreno en el cual caminar. En ese terreno podrían sacarse, acoplarse o amoldarse los gags geniales que la peli propone, pero es más contexto que ideas matrices. Y se nota mucho, demasiado. Una de esas pelis que están pensadas para que te rías, subordinando el guión al efecto, cuando debería ser al revés.
5 de octubre de 2009
5 de octubre de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue un día de suspensión laboral en mi país, por lo que me aventuré a ir con mi hermana y mi cuñado al cine, previamente revisando la cartelera en la omnipresente web. No había mucho de donde escoger, obras americanas todas, terror barato, y comedias románticas. Así que como no teníamos planes de asustarnos, pues nos decantamos por esta.
Realmente, no esperaba una obra maestra, de hecho con el enésimo título mal traducido en mi país (La Segunda Vez), me daba hasta flojera, pero en fin...
Resultó ser una agradable comedia, sin caer en el vulgarismo como ultimamente ha estado sucediendo. Claro, estar viendo a Zetha Jones, por parte de los varones, o a Barthan por parte de las mujeres, es uno de los puntos por los cuales se hace interesante.
A resaltar el papel de John Schneider, totalmente repugnante. Los niños, bien actuados, he visto mejores, pero estos no me defraudaron.
Realmente, no esperaba una obra maestra, de hecho con el enésimo título mal traducido en mi país (La Segunda Vez), me daba hasta flojera, pero en fin...
Resultó ser una agradable comedia, sin caer en el vulgarismo como ultimamente ha estado sucediendo. Claro, estar viendo a Zetha Jones, por parte de los varones, o a Barthan por parte de las mujeres, es uno de los puntos por los cuales se hace interesante.
A resaltar el papel de John Schneider, totalmente repugnante. Los niños, bien actuados, he visto mejores, pero estos no me defraudaron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me imaginé el punto de toda comedia, donde todos lloran y al final se resuelve todo, y todos felices, pero no pasó. Nos presentaron un problema, podríamos llamarlo, común en este tipo de relaciones; y una exquisita secuencia de Bartha viajando alrededor del mundo. Con su respectivo final feliz y todos contentos.
Lo bueno: Zeta-Jones y Bartha, este joven promete.
Lo peor: John Schneider.
Recomendada: Cuando no haya mas opciones, te llevarás una agradable sorpresa al ver esta película.
Lo bueno: Zeta-Jones y Bartha, este joven promete.
Lo peor: John Schneider.
Recomendada: Cuando no haya mas opciones, te llevarás una agradable sorpresa al ver esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here