New York, I Love You
2009 

Fatih Akin, Yvan Attal ...
5.5
6,514
22 de octubre de 2009
22 de octubre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es tan difícil condensar en pocos minutos una historia que llegue al espectador sin que termine pareciendo un anuncio publicitario? Conviene preguntarse por qué los cortos acostumbran a tener ese aire medio filosófico medio trascendental que acaban por mermar la claridad del mensaje. Porque es una lástima que una propuesta tan interesante como la que plantea New York, I love you o su predecesora parisina se conviertan al final en un cúmulo de altibajos con regusto a surrealismo barato.
Sorprendente que una de las historias más coherentes de la película corra a cargo de Brett Ratner, conocido por destrozar terceras partes de sagas tan importantes como las de Hannibal Lecter o los X-Men y por alargar hasta la degradación la serie Prison Break. La experiencia de un chico en su baile de graduación con la hija minusválida de su farmacéutico es de las más satisfactorias del filme, no por su temática o su belleza, ni siquiera porque sea buena, sino simplemente porque es de las pocas que no engañan al espectador con ínfulas vacías.
En el corto protagonizado por Robin Wright Penn nos encontramos otra muestra de condensación bien invertida. Su conversación con un desconocido mientras se fuman un cigarrillo en las puertas del restaurante es de lo más sugerente, y además culmina en una reflexión sobre el matrimonio que para sí quisieran tantos largometrajes que han disertado sobre el tema. Caso contrario de lo que le ocurre a la historia que aporta el director indio Shekhar Kapur (Elizabeth y su secuela). Con un inicio prometedor, gracias a una atmósfera atrayente y a la primera interpretación que hace de Shia LaBeouf un actor, el argumento deriva hacia un final incomprensible, al menos para los que presumimos de una inteligencia media tirando a baja.
En todo caso, New York, I love you está plagada de retazos que van compensando el excesivo egocentrismo de algunos otros fragmentos. Mientras Natalie Portman demuestra saber defenderse tras las cámaras, en el corto que protagoniza a las órdenes de Mira Nair nos encontramos de nuevo con una idea que no sabemos muy bien lo que busca expresar. Y mientras el corto interpretado por Ethan Hawke no deja de ser un mero gag, el que concluye esta variopinta cinta se convierte en un ejercicio enternecedor sobre la vejez y el amor.
Lo que es imperdonable es que este capricho del productor Emmanuel Benbihy, que ya amenaza con un tercer asalto en Shanghai, no haya contado con al menos dos de las figuras que han hecho de Nueva York su particular musa: Woody Allen y Martin Scorsese. Sin desmerecer la contribución del particular plantel de New York, I love you, dominado por realizadores de origen asiático, puede que los dos neoyorquinos cinematográficos por antonomasia hubiesen aportado un toque menos místico al asunto y, ya de paso, hubieran sumado a la película un tercer e imbatible reclamo.
Sorprendente que una de las historias más coherentes de la película corra a cargo de Brett Ratner, conocido por destrozar terceras partes de sagas tan importantes como las de Hannibal Lecter o los X-Men y por alargar hasta la degradación la serie Prison Break. La experiencia de un chico en su baile de graduación con la hija minusválida de su farmacéutico es de las más satisfactorias del filme, no por su temática o su belleza, ni siquiera porque sea buena, sino simplemente porque es de las pocas que no engañan al espectador con ínfulas vacías.
En el corto protagonizado por Robin Wright Penn nos encontramos otra muestra de condensación bien invertida. Su conversación con un desconocido mientras se fuman un cigarrillo en las puertas del restaurante es de lo más sugerente, y además culmina en una reflexión sobre el matrimonio que para sí quisieran tantos largometrajes que han disertado sobre el tema. Caso contrario de lo que le ocurre a la historia que aporta el director indio Shekhar Kapur (Elizabeth y su secuela). Con un inicio prometedor, gracias a una atmósfera atrayente y a la primera interpretación que hace de Shia LaBeouf un actor, el argumento deriva hacia un final incomprensible, al menos para los que presumimos de una inteligencia media tirando a baja.
En todo caso, New York, I love you está plagada de retazos que van compensando el excesivo egocentrismo de algunos otros fragmentos. Mientras Natalie Portman demuestra saber defenderse tras las cámaras, en el corto que protagoniza a las órdenes de Mira Nair nos encontramos de nuevo con una idea que no sabemos muy bien lo que busca expresar. Y mientras el corto interpretado por Ethan Hawke no deja de ser un mero gag, el que concluye esta variopinta cinta se convierte en un ejercicio enternecedor sobre la vejez y el amor.
Lo que es imperdonable es que este capricho del productor Emmanuel Benbihy, que ya amenaza con un tercer asalto en Shanghai, no haya contado con al menos dos de las figuras que han hecho de Nueva York su particular musa: Woody Allen y Martin Scorsese. Sin desmerecer la contribución del particular plantel de New York, I love you, dominado por realizadores de origen asiático, puede que los dos neoyorquinos cinematográficos por antonomasia hubiesen aportado un toque menos místico al asunto y, ya de paso, hubieran sumado a la película un tercer e imbatible reclamo.
5 de junio de 2010
5 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea suena magnífica. Juntar diez directores distintos y hacer una antología de cortometrajes sobre historias de Nueva York. Parece sacado de un sueño de Woody Allen. Pero lo que funcionó (con sus altos y bajos, pero funcionó) en “Paris, Je T’Aime” acá pierde completamente el brillo. Y no creo que sea por la maldición que condena a todas las segundas partes a ser malas, pues para empezar no es una segunda parte; ni porque Nueva York sea menos atractiva que París: ambas ciudades son encantadoras (o al menos parecen serlo en pantalla, no he pisado ninguna). La mezcla de historias que ofrece este compilado neoyorquino deriva en unos intentos de cada director por hacer un cortometraje más artístico que los otros, y al final parecemos estar presenciando una batalla de los egos que termina en desastre irreparable.
Mientras “Paris, Je T’Aime” agrupó a directores en cuyas hojas de vida combinadas relucen películas como “Y tu mamá también”, “A Nightmare on Elm Street” (la original), “Fargo” y “Elephant”, el lineup que reúne “New York, I Love You” se queda corto, y encierra una decena de directores prácticamente desconocidos en la que resaltan únicamente los nombres de Joshua Marston (Maria Full of Grace) y Brett Ratner (Dragón Rojo). Quizás hubiera sido provechoso, como se hizo en París, conseguir directores más variados, que se supiera que iban a tener acercamientos distintos al tema del amor. Un director de suspenso, uno de comedias. Pero lo que nos ofrecen casi todos en New York es un acercamiento psicológico a los personajes, envueltos en historias sobre diferencias raciales, de edad, y de desamor.
Destacan los segmenots de Shunji Iwai, con Orlando Bloom, que cuenta la historia de un compositor que debe entregar una canción de determinada forma; Brett Ratner, con la Gossip Girl Blake Lively, sobre un joven que no tiene pareja para su fiesta de prom; Shekhar Kapur, con Shia LaBeouf, más por la belleza de las tomas que por la historia en sí; y Joshua Marston, sobre dos ancianos que pelean siempre por lo mismo.
Es, después de todo, una película con sus pedacitos salvables, pero que como conjunto simplemente no conecta y parece más una confusa unión de cortometrajes que quisieran haber sido largometrajes.
Mientras “Paris, Je T’Aime” agrupó a directores en cuyas hojas de vida combinadas relucen películas como “Y tu mamá también”, “A Nightmare on Elm Street” (la original), “Fargo” y “Elephant”, el lineup que reúne “New York, I Love You” se queda corto, y encierra una decena de directores prácticamente desconocidos en la que resaltan únicamente los nombres de Joshua Marston (Maria Full of Grace) y Brett Ratner (Dragón Rojo). Quizás hubiera sido provechoso, como se hizo en París, conseguir directores más variados, que se supiera que iban a tener acercamientos distintos al tema del amor. Un director de suspenso, uno de comedias. Pero lo que nos ofrecen casi todos en New York es un acercamiento psicológico a los personajes, envueltos en historias sobre diferencias raciales, de edad, y de desamor.
Destacan los segmenots de Shunji Iwai, con Orlando Bloom, que cuenta la historia de un compositor que debe entregar una canción de determinada forma; Brett Ratner, con la Gossip Girl Blake Lively, sobre un joven que no tiene pareja para su fiesta de prom; Shekhar Kapur, con Shia LaBeouf, más por la belleza de las tomas que por la historia en sí; y Joshua Marston, sobre dos ancianos que pelean siempre por lo mismo.
Es, después de todo, una película con sus pedacitos salvables, pero que como conjunto simplemente no conecta y parece más una confusa unión de cortometrajes que quisieran haber sido largometrajes.
28 de enero de 2010
28 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos visto una excelente iniciativa por parte de los creadores de "Paris, Je t'aime" y una vez más nos sorprende otra obra cinematográfica donde muestran la ciudad más allá de sus límites preconcebidos: ¡Estamos en Nueva York! la ciudad multicultural por excelencia, donde "todos vienen de algún lado".
Si bien, conocemos que la obra previa en la ciudad Gala nos hablaba y tocaba el amor desde una visión pasional, compenetrado por un idioma que encanta a cualquiera, en Nueva York estamos observando una obra que supera con moderadas intenciones e historias más flojas, que intentan hilarse entre ellas, pero a la final, han logrado el objetivo, hacerte sentir el carnal Nueva York.
Debo acotar que leí las críticas antes de ver la películas (cosa que nunca es recomendable porque la imagen de la película podría alterarse) y debo confesar que no esperaba mucho de esta obra. Sin embargo, creo que el aire neoyorquino lo sentí, levemente me iba adentrando a esta hermosa ciudad, con personajes que recuerdo uno a uno y cuyas historias no sobrepasan lo empalogoso ni incongruentes como algunas de Paris je T'aime, pero ahí estuvo el error: la película se mantuvo monótona de principio a fin logrando no más que varios suspiros. Paris je t'aime todavía logra un toque más profundo.
Sin embargo, para aquellos amantes de las ciudades, es una obra que no pueden perderse, una obra que seguramente muchos verán dos veces: la primera para observar las historias y la otras para observar su contexto. ¡Enhorabuena!
Si bien, conocemos que la obra previa en la ciudad Gala nos hablaba y tocaba el amor desde una visión pasional, compenetrado por un idioma que encanta a cualquiera, en Nueva York estamos observando una obra que supera con moderadas intenciones e historias más flojas, que intentan hilarse entre ellas, pero a la final, han logrado el objetivo, hacerte sentir el carnal Nueva York.
Debo acotar que leí las críticas antes de ver la películas (cosa que nunca es recomendable porque la imagen de la película podría alterarse) y debo confesar que no esperaba mucho de esta obra. Sin embargo, creo que el aire neoyorquino lo sentí, levemente me iba adentrando a esta hermosa ciudad, con personajes que recuerdo uno a uno y cuyas historias no sobrepasan lo empalogoso ni incongruentes como algunas de Paris je T'aime, pero ahí estuvo el error: la película se mantuvo monótona de principio a fin logrando no más que varios suspiros. Paris je t'aime todavía logra un toque más profundo.
Sin embargo, para aquellos amantes de las ciudades, es una obra que no pueden perderse, una obra que seguramente muchos verán dos veces: la primera para observar las historias y la otras para observar su contexto. ¡Enhorabuena!
11 de noviembre de 2010
11 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film coral que como toda obra coral tiene sus más y sus menos. En este caso más menos que más. El mayor acierto de la producción pasa por haber conseguido que las diferentes lecturas de los diferentes directores y guionistas parezcan más unidas de lo que realmente lo están. Nueva York está ahí, es cierto, pero a veces, no se le consigue extraer todo el corazón que se debería para un homenaje como éste.
El propio yoísmo de alguno de los directores da al traste con una buena parte de las historias que aquí se cuentan estropeando sin remisión la imagen que se debería dar de Nueva York.
Demasiadas diferencias no sólo en las calidades de los diferentes segmentos sino en las propias miradas de los directores que nos llevan a la dificultad de tener una visión de conjunto del film. Se impone parcelar la pieza y quedarnos con aquellas que sí que logran el objetivo, pero desde esta óptica, el objetivo primero de la producción que es el homenajear a Nueva York como se hicera con el film hermano sobre París, fracasa.
Dicho esto, Wenj Jiang y, sobre todo Fatih Akin sí que recogen en sus partes un trozo de sensibilidad necesaria para poder acercarse al objetivo, sin llegar a esto, Natalie Portman se acerca mucho a lo que se debe esperar de este trabajo, el resto, no me ha despertado mayor interés.
El propio yoísmo de alguno de los directores da al traste con una buena parte de las historias que aquí se cuentan estropeando sin remisión la imagen que se debería dar de Nueva York.
Demasiadas diferencias no sólo en las calidades de los diferentes segmentos sino en las propias miradas de los directores que nos llevan a la dificultad de tener una visión de conjunto del film. Se impone parcelar la pieza y quedarnos con aquellas que sí que logran el objetivo, pero desde esta óptica, el objetivo primero de la producción que es el homenajear a Nueva York como se hicera con el film hermano sobre París, fracasa.
Dicho esto, Wenj Jiang y, sobre todo Fatih Akin sí que recogen en sus partes un trozo de sensibilidad necesaria para poder acercarse al objetivo, sin llegar a esto, Natalie Portman se acerca mucho a lo que se debe esperar de este trabajo, el resto, no me ha despertado mayor interés.
14 de diciembre de 2009
14 de diciembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"New York, I Love You" es una serie de cortos dirigidos por directores interesantes, y con un reparto de infarto.
La película en si no tiene unidad alguna, más que el hilo conductor: New York. Lo que hay que hacer sin duda es sumar y restar, y entonces sabrás si te ha gustado. Y yo he disfrutado con la mayoría de las historias, así que un notable que le regalo. Y de hecho, aquellas que me resultaron o empalagosas o sosas las disfruté a su medida también porque algo siempre ofrecían.
La mejor: sin duda la de Shekhar Kapur, con una Julie Christie y Shia LaBeouf.
La peor: quizás la de Natalie Portman directora.
La película en si no tiene unidad alguna, más que el hilo conductor: New York. Lo que hay que hacer sin duda es sumar y restar, y entonces sabrás si te ha gustado. Y yo he disfrutado con la mayoría de las historias, así que un notable que le regalo. Y de hecho, aquellas que me resultaron o empalagosas o sosas las disfruté a su medida también porque algo siempre ofrecían.
La mejor: sin duda la de Shekhar Kapur, con una Julie Christie y Shia LaBeouf.
La peor: quizás la de Natalie Portman directora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here