Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Luis F Ragua
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Luis F Ragua
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Luis F Ragua:
4
Voto de Luis F Ragua:
4
5.5
6,514
5 de junio de 2010
5 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea suena magnífica. Juntar diez directores distintos y hacer una antología de cortometrajes sobre historias de Nueva York. Parece sacado de un sueño de Woody Allen. Pero lo que funcionó (con sus altos y bajos, pero funcionó) en “Paris, Je T’Aime” acá pierde completamente el brillo. Y no creo que sea por la maldición que condena a todas las segundas partes a ser malas, pues para empezar no es una segunda parte; ni porque Nueva York sea menos atractiva que París: ambas ciudades son encantadoras (o al menos parecen serlo en pantalla, no he pisado ninguna). La mezcla de historias que ofrece este compilado neoyorquino deriva en unos intentos de cada director por hacer un cortometraje más artístico que los otros, y al final parecemos estar presenciando una batalla de los egos que termina en desastre irreparable.
Mientras “Paris, Je T’Aime” agrupó a directores en cuyas hojas de vida combinadas relucen películas como “Y tu mamá también”, “A Nightmare on Elm Street” (la original), “Fargo” y “Elephant”, el lineup que reúne “New York, I Love You” se queda corto, y encierra una decena de directores prácticamente desconocidos en la que resaltan únicamente los nombres de Joshua Marston (Maria Full of Grace) y Brett Ratner (Dragón Rojo). Quizás hubiera sido provechoso, como se hizo en París, conseguir directores más variados, que se supiera que iban a tener acercamientos distintos al tema del amor. Un director de suspenso, uno de comedias. Pero lo que nos ofrecen casi todos en New York es un acercamiento psicológico a los personajes, envueltos en historias sobre diferencias raciales, de edad, y de desamor.
Destacan los segmenots de Shunji Iwai, con Orlando Bloom, que cuenta la historia de un compositor que debe entregar una canción de determinada forma; Brett Ratner, con la Gossip Girl Blake Lively, sobre un joven que no tiene pareja para su fiesta de prom; Shekhar Kapur, con Shia LaBeouf, más por la belleza de las tomas que por la historia en sí; y Joshua Marston, sobre dos ancianos que pelean siempre por lo mismo.
Es, después de todo, una película con sus pedacitos salvables, pero que como conjunto simplemente no conecta y parece más una confusa unión de cortometrajes que quisieran haber sido largometrajes.
Mientras “Paris, Je T’Aime” agrupó a directores en cuyas hojas de vida combinadas relucen películas como “Y tu mamá también”, “A Nightmare on Elm Street” (la original), “Fargo” y “Elephant”, el lineup que reúne “New York, I Love You” se queda corto, y encierra una decena de directores prácticamente desconocidos en la que resaltan únicamente los nombres de Joshua Marston (Maria Full of Grace) y Brett Ratner (Dragón Rojo). Quizás hubiera sido provechoso, como se hizo en París, conseguir directores más variados, que se supiera que iban a tener acercamientos distintos al tema del amor. Un director de suspenso, uno de comedias. Pero lo que nos ofrecen casi todos en New York es un acercamiento psicológico a los personajes, envueltos en historias sobre diferencias raciales, de edad, y de desamor.
Destacan los segmenots de Shunji Iwai, con Orlando Bloom, que cuenta la historia de un compositor que debe entregar una canción de determinada forma; Brett Ratner, con la Gossip Girl Blake Lively, sobre un joven que no tiene pareja para su fiesta de prom; Shekhar Kapur, con Shia LaBeouf, más por la belleza de las tomas que por la historia en sí; y Joshua Marston, sobre dos ancianos que pelean siempre por lo mismo.
Es, después de todo, una película con sus pedacitos salvables, pero que como conjunto simplemente no conecta y parece más una confusa unión de cortometrajes que quisieran haber sido largometrajes.