Haz click aquí para copiar la URL

Llegada del tren a la estación de La CiotatCortometrajeDocumental

Documental "L'Arrivée d'un train à La Ciotat" es sin duda uno de los filmes más famosos de la historia. La imagen de un tren llegando a una estación, pasando muy cerca de la cámara mientras reduce la velocidad, se convirtió rápidamente en una escena absolutamente icónica de esa curiosidad de reciente invención llamada "cinematógrafo". (FILMAFFINITY)
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de marzo de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El simbolismo hecho producción. Da igual que luego se descubrieran producciones anteriores. Ésta está considerada la primera, y así perdurará en los corazones de muchos, y la verdad es que no es para menos, porque además tiene el impacto suficiente como para merecer ese título.

Un tren llega a la estación y la gente huye pensando que va a atravesar la pantalla hacia ellos. No sé si voluntariamente o no, pero los Lumière consiguieron con su película crear la primera emoción fuerte en el cine.
8
23 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y yo me pregunto, ¿los hermanos Lumière fueron conscientes de lo que realmente provocaron?
¿O simplemente un negocio más para sacarse los cuartos? Me decanto más por la segunda, quién sabe.

Ahora bien, esta filmación representa la llegada de un nuevo invento, la capacidad de filmar la vida cotidiana, y que mejor representación que un tren que llega a su destino. Todo ello con un composición perfecta, que invita a comprar un ticket, sentarse, y disfrutar del viaje.

Jon.
5
22 de marzo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay lugares mágicos por su ajetreo. Sólo por la afluencia de público, por la mescolanza de diversos tipos y reacciones humanas.
En la llegada de un tren a la estación vemos ese trajín, esa disparidad, ese caos general pero que para cada individuo supone una tarea cargada de sentido.
Lo mismo que podría ser un puerto, un mercado, una plaza de una ciudad… Hay auténticos profesionales en observar personas y situaciones en la Gran Vía madrileña, por ejemplo. La vida que se refleja ante nuestros ojos en la cotidianidad.
Eso es el cine, auténtico voyerismo lícito para el público, y para la cámara. Nuestra ventanita, real o ficticia a lo que sucede.
El cine más antiguo que existe en el mundo es uno que hay en la ciudad a la que llega este primer tren cinematográfico, La Ciotat (que es una derivación fonética de “La Ciudad” en lengua provenzal). El cine se llama Teatro Eden. En él se proyectaron en 1899 las primeras cintas de los hermanos Lumière. Y ahí siguen, estación y cine separados 300 metros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de la brevedad de la cinta, hay dos partes narrativas. Una es la propia llegada del tren, en un plano con un encuadre que dota a la escena de una profundidad de campo magnífica. La cámara en el mejor sitio posible.
La otra es el entrecruzamiento de los seres a pie de vagón y a lo largo del andén: los que salen cansados del viaje, y los que suben o cargan sus equipajes, los que esperan y los trabajadores que tratan de poner orden en el caos. La cámara en el mejor sitio posible, no hubo que cambiarla de posición.
6
22 de febrero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pionero entre pioneros, este sencillo corto es la piedra de base de la cinematografia mundial. Tiene exteriores, acción, documental... Es gracioso ver que la cámara apenas atrae la atención de la gente participe involuntaria de la filmación...
10
5 de septiembre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este oscuro trayecto de vida sin color aparece Lumière y nos da la opción de imaginar, nos ofrece un invento para crear, un nuevo arte que combina varios géneros artísticos en uno y añade movimiento.

Este metraje es sin duda el más importante de la historia del cine ya que inaugura una nueva forma de ver el mundo, que en una época desconocida para nosotros era mate.

Es imposible ponerse en la piel de los primeros espectadores de esta obra visual, ya que es el comienzo de todo, impresionante, impactante, terrorífico y vertiginoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dato histórico: En su primera proyección la gente huyó despavorida al pensar que un tren realmente llegaba a la sala en la que se producía la visualización. Emotivo momento que hoy en día observamos con la lupa del tiempo como si aquellos primeros espectadores fueran niños que simplemente jugaban con imágenes pero que sin ellos, no conoceríamos el mundo tal y como es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para