Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Blessed Bastard
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de septiembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una comedia muy pícara, un genial modo de utilizar un tema muy delicado como es la ignorancia,(aunque realmente es una oda al talento sin descubrir) en este film se presenta una clasificación en función a la inteligencia y se crean unas escalas un tanto surrealistas.

Un buen entretenimiento familiar que los adultos disfrutarán más por algunos conceptos que en función de la edad se tienen adquiridos o no, pero aun así no resulta malsonante para los más pequeños. Sencilla y redonda, es una de mis comedias francesas favoritas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El genial tema principal en la versión española la hace aún más memorable y la interpretación agobiada y desesperada de Jacques Villeret le da puntos.

Un final demasiado empalagoso hace que la obra no esté completa, siempre me faltará ver la escena en la que Thierry Lhermitte aparece como invitado a la cena, secuencia que creo necesaria ya que en todo el metraje se avecina. Por lo demás una buena película que entra dentro de lo que se espera, una comedia que te hará reír o al menos sacar una sonrisa.
12 de septiembre de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzamos esta película sin pretensión alguna, dispuestos a disfrutar de alguna genialidad o atrevimiento de Shyamalan y en efecto, un paso de ciego es lo que nos ha mostrado.

En esta película no solo se utiliza un modo de rodaje bastante independiente y "moderno" (cámara al hombro) si no que las expresiones y el modo de actuar de los personajes es del mismo calibre, exceso de palabras malsonantes para mi gusto aunque en partes refleja cómo se comporta la juventud actual.

Saliendo del modo y de las especificaciones, esta película solo me ha producido un solo susto y para nada fue tremendo, en ese aspecto y esperando un film de terror se quedó corta, solo satisface esa tensión en los clichés abortados que esperas que ocurran y te deja con las ganas de que realmente ocurra.

En definitiva, una película de terror y comedia que no alcanza ninguno sus objetivos, al menos completamente y una frustrada manera moderna de rodar que no refleja el estilo de este director, tiene atisbos de frescura, pero no bien afianzados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres apuntes para este spoiler:

El final es lo único sorprendente, aunque la reacción de los viejos sea un tanto simplona y sin poner ninguna resistencia a que los niños les metan una paliza, cosa que realmente nadie esperaba.

La interpretación del niño en algunos momentos te puede llegar a sacar una sonrisa, pero no demasiado más, algunas de sus bromas son bastante previsibles y utiliza una tónica para todas ellas.

El detalle de la niña diciendo que la cámara la ha encontrado en un punto limpio me repatea y aún más la idea de que nos intente hacer creer que esa cámara graba igual que una Blackmagic o una 1D, bastante decepcionante, me hizo soltar un: "venga hombre, no te lo crees ni tú" en pleno cine.
20 de septiembre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un metraje que o lo odias o te encanta, en este caso muy notable película que te interna en un mundo para nada fantasioso con un contenido de fe y ciencia muy bien tratado y que si consigues seguir el juego que te propone, sacará muchos sentimientos de ti. Combina una historia de amor "del montón" que se convierte en el inicio de una partida de coincidencias y contenido pseudo-científico que si le dejas, te hará creer una realidad bastante provechosa.

Saliendo de la película, es una pregunta bastante frecuente en la humanidad, el origen, y el intento de llegar a él y poder controlarlo, olvidando que somos una especie más, un simple cúmulo de coincidencias (los que hayan visto la película sabrán de que hablo) que ha hecho que lleguemos a estar aquí, y somos nosotros mismos los que pretendemos llegar al inicio, a nosotros.

Todas estas cuestiones hacen que la película, además de estar bien manufacturada, te lleve a sacar conclusiones y poner en marcha el pensamiento, no solo en el ámbito de la película, si no en general los intentos humanos por conseguir el objetivo que expresa, el origen.
---------------------------------------------------------------------------------
CRÍTICA A LA CRÍTICA
La mayoría de la crítica actual se limita a redactar y cargar tintas contra películas que consiguen su objetivo, abrirte a otros ámbitos, y que en mi opinión son ellos los que se cierran en el contenido de la propia película y no en las sensaciones que desata. Falta de frescura es lo que vengo a protestar aquí, falta de gente que no se quede en lo puramente cinematográfico y que entre en el mundo al que nos intenta llevar Mike Cahill.

No os limitéis a verla, disfrutadla.
5 de septiembre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este oscuro trayecto de vida sin color aparece Lumière y nos da la opción de imaginar, nos ofrece un invento para crear, un nuevo arte que combina varios géneros artísticos en uno y añade movimiento.

Este metraje es sin duda el más importante de la historia del cine ya que inaugura una nueva forma de ver el mundo, que en una época desconocida para nosotros era mate.

Es imposible ponerse en la piel de los primeros espectadores de esta obra visual, ya que es el comienzo de todo, impresionante, impactante, terrorífico y vertiginoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dato histórico: En su primera proyección la gente huyó despavorida al pensar que un tren realmente llegaba a la sala en la que se producía la visualización. Emotivo momento que hoy en día observamos con la lupa del tiempo como si aquellos primeros espectadores fueran niños que simplemente jugaban con imágenes pero que sin ellos, no conoceríamos el mundo tal y como es.
19 de septiembre de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film nos plantea un conflicto generacional en un cambio de época en el que diversas opiniones chocan y crean chispas en algunas ocasiones, lo que da una tónica con la que jugar entre dos protagonistas.

Plagado de una genial y sorprendente apariencia (para ser una película española) la fotografía recuerda y mucho a la de True Detective, serie en la que se han basado en exceso. Los dos personajes enfrentados por ideas, el ambiente sobrio, planos generales paralelos en travelling para mostrar la escena, y un sin fin de características similares y/o idénticas.

Pasando al contenido de la propia película, no me ha emocionado pero tampoco decepcionado, con puntos de inflexión poco remarcados y datos relevantes obviados en exceso, en mi opinión la cinta dura menos de lo que debería, ya que ha conseguido retener tu atención puede permitirse el lujo de regocijarse en detalles significantes.

En definitiva, buena película con originalidad del director pero escasos en imaginativa artística crean una obra que consigue lo que pretende, crear un mundo 100% "True Detectivesco" y una historia a la altura de la propia serie, de haber sido original la idea artística la valoraría en un 7 que queda en un 5, una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un tanto perturbador el final, dejando ver que el detective puede ser realmente parte de la trama y una no conclusiva relación entre los protagonistas.

Los detalles obviados hacen que la película vaya demasiado rápido en algunas partes con lo que intentas ir al ritmo pero la propia película se atropella a sí misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para