Haz click aquí para copiar la URL

Cuestión de sangre

Drama. Thriller Bill Baker (Matt Damon), un rudo operario de una plataforma petrolífera estadounidense, viaja a Marsella para visitar a su hija, que está en prisión por un asesinato que afirma no haber cometido. Lejos de casa, las cosas no serán nada fáciles para un padre dispuesto a todo para demostrar la inocencia de su hija.
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de diciembre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resultó muy interesante, vibrante, humana, comprensible..
Puedes entender perfectamente al personaje de Matt Damon, su sentimiento de culpa, su humildad, su humanidad.. y su rudeza.
La hija es punto aparte. Puedes entender su sufrimiento,su rencor inicial, pero nada de esto tiene que ver con lo ocurrido.
Varias historias que acaban confluyendo en la principal. Interpretaciones muy convincentes (Damon como siempre excelente y la niña está para comérsela, la hija, para lamentar no haberlo hecho en su día). Muy recomendable, da para debatir y departir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Habrá quienes justifiquen la actitud de la hija por su esquiva infancia, pero lo que rezuma la película es el sacrificio del padre por sacarla de su mundo para que encuentre su propio camino, aunque bastante perdida se la ve. Pienso que eso vale más que los reproches que ella pueda hacerle, y que de hecho le hace, cuando se encuentran.
El padre,sin embargo, la protege, incluso temeraria e injustamente, y no la reprocha que le destroce el resto de su vida.
Lis
8
26 de diciembre de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubro la cuadratura del círculo diciendo que una película de ficción es ficción. Basada, o no basada en hechos reales, el productor/director serán los que busquen ser fidedignos o usen la historia marcando su impronta. Parece que los críticos olvidan algo tan obvio. En fin...

Y en esta película, lo secundario, adquiere todo el protagonismo. El choque cultural entre el estilo de un estadounidense de zonas no cosmopolitas y la realidad de los suburbios europeos es un eje principal, y además, expuesto desde una perspectiva mucho más europea que americana. Y se agradece, se percibe en todo el minutaje, y hace entender al espectador un problema básico entre personas de diferentes culturas. ¡Bravo!

Cada actor asume su papel con integridad y buenas maneras, y acostumbrados a un Matt Damon endiosado en su papel de estrella permanente, sabe ocupar su lugar, asumir un papel diferente, y brillar pese a tratarse de un personaje gris.

Una producción cuidada y con buen guion, quizás alguna parte mejorable, y un metraje tan excesivo como suele ser hoy habitual.

Para ver y disfrutar.
3
10 de diciembre de 2021
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matt Damon coge algo de peso (sin excederse), cambia un poco de registro y se mete en el papel de un padre cuya hija está encarcelada en Marsella.
La película es horriblemente larga y no tiene ni siquiera prisa en mostrar su género y argumento. Tampoco sabremos por qué la hija está allí hasta que ya lleva un buen rato. Resulta ser un drama, con toques de thriller, pero que no termina de funcionar en ninguno de sus aspectos.
Después de verla, he sabido que es del director de “Spotlight”. Si me hubiera enterado antes de eso, seguramente no la habría visto y me habría ahorrado el tedio, pues le tengo bastante manía a ese premiado film.
En fin, aquí tenemos a Damon haciendo de un tipo muy corriente y anodino, nada que ver con sus papeles de acción habituales. Aun siendo buen actor, en muy pocas ocasiones le vemos sacar algo de genio a su personaje de padre sufridor, y el que realmente sufre es el espectador con semejante tostón.
Tanto los personajes como el guion son fríos y muy raspados de emoción alguna.
No me convence como drama pero tampoco como thriller, pues el hilo que se va desmarañando se me antoja de escaso interés.
Casi todo es diálogo aburrido con muy lento avance, y la trama nunca es lo bastante apasionante para que me llame la atención. Si no saliera Damon, podría pasar como un telefilm de sobremesa de fin de semana.
Y la ambientación en Francia me da bastante igual. No hace que la película sea más entretenida o llamativa.
Le sobran muchísimos minutos de aburrimiento. Es la típica película que, como la veas con cosas en la cabeza o el móvil a mano, al final vas a dejar de prestarle atención antes de que terminen sus dos horas y cuarto largas, sí o sí.
Con esto, ya le echo la cruz por completo a Tom McCarthy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tampoco es que mejore mucho la cosa con la situación cercana al final con el secuestro. Desde luego, esto no es como “Prisioneros”, la de Jake Gyllenhaal.
8
20 de febrero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado casi mucho. Encuentro bien escritos e interpretados los personajes. El entramado de la narración me parece consistente y convincente. Disiento en que tenga un exceso de metraje, que sea inverosímil y que se la critique por incumplir con los cánones de un género determinado. Después de leer las críticas profesionales negativas tuve el pálpito de que merecía la pena verla. Y acerté.
5
18 de marzo de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que plantea es interesante (el caso Amanda, del infierno perra, Knox poco más o menos) y la narración es estimulante y atrayente, pero está llena de trampas, añagazas, trucos y ardides que empañan una mirada que trata de ir más allá de la puramente convencional comercial (una de Liam Neeson repartiendo mamporros a diestro y siniestro para salvar a su hija santa Juana de Arco de las garras del infierno mismo de bellacos y miserables, sabandijas, hasta las trancas y los topes lleno*) y que no le da (para tanto), se queda a medias, y gracias.
Hay un error o contradicción que lastra buena parte de la película y es la idea o impresión que tiene su hija de él, lo peor es poco, un inútil y un desastre y un borracho y un drogota y un mal padre y un pobre hombre y un miserable, en comparación con lo que nos cuentan o muestran de él, ella lo trata, como decimos, como a un pobre desgraciado (lo mismo que su madre o abuela de forma no tan bruta o directa) con el que no se puede confiar a falta de luces y de entidad y a las (casi) primeras de cambio le echa en cara o dice de todo mientras que la película, en su transcurrir, nos lo retrata como un santo varón ejemplar, valiente, responsable, confiable, abnegado, cauto, apto, listo, humilde, disciplinado, generoso, paciente, trabajador, comprensivo, observador, amador, etecétera, lo cual choca ya que de su pasado nefando nada vemos, solo lo que nos dicen, y a partir de eso nos quieren hacer ver que ahora busca redención por sus fallas como padre de dos maneras, a través de la "nueva hija" y de la "vieja", el contraste es excesivo y fullero, poco honesto, ni tanto ni tan calvo, punto medio, ni antes tan malo ni ahora tan bueno.
Por otro lado, hablan de la relación USA Francia algo más soterradamente y, más de refilón, de un puto monstruo tan humano y querido**.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* En cierto sentido esta es todo lo contrario, ella es la peligrosa o mala, la hija, la norteamericana, la mantis religiosa, la mentirosa y asesina (¿aunque no sea por mano propia?).
Otro socavón por cómo está contado, y, sobre todo, resuelto, es el asunto del sospechoso moro, bastante increíble el proceso encuentro reconocimiento y todo eso y bastante penoso el cierre o resultado con la llave que cae, la novia o pareja que lo deja escapar y que nos quieren hacer ver temer que lo van a pillar o descubirir, que la policía lo va a encontrar, y esa misma policía y la niña que miente y que nos quieren hacer ver que va a decir la verdad y que a él lo van a encarcelar y no, todo eso es muy torticero y rebuscado a la vez que, por otra parte, previsible, ya que cuando en estos casos desgraciados te presentan una vida en la que en ese momento todo es felicidad y sintonía y armonía y amor familiar, sabes que, indefectible inevitablemente, ansí es el cine, habrá, al de poco o nada, horror con parangón, otra vez lo mismo, igual error, sin capacidad de graduación, o lo uno o lo otro, los extremos.
** Vale, la hija fue la responsable y era una mentirosa compulsiva y asesina (¿solo?) intelectual y una maniobrera y una sinvergüenza y una manipuladora y una descastada y una desagradecida ¿o no tanto ni mucho menos?
Vale, los políticos yanquis, también, no tenemos el patrimonio/monopolio nosotros, son unos hijos de puta oportunistas que no hacen nada y se apuntan tantos que nos les corresponden.
Vale, él pierde una hija para recuperar otra, y la "hija vieja" en la última escena de aquella manera se lo agradece en una conversación que rezuma cinismo, medias verdades, cosas no dichas pero claras, silencios llenos de sentido, amor triste, pérdida, derrota, asunción, resignación, dolor...
De acuerdo, él es un jodido (anti) héroe callado solitario en la tradición de John Wayne (un oso amoroso, animal herido, material dañado que busca expiar sus pecados pasados) o en la de Eastwood (¿no se iba a Francia también con este director en Más allá de la vida?) ¿o no tanto ni mucho menos?
Cierto, todos los personajes (la francesa y la hija no, pura luz) son ambiguos y/o claroscuros.
La relación entre el yanqui y la francesa es un poco tal que así, puesta por el ayuntamiento, lo mismo que con la niña, Soñadores, muy de cine (¿no muy bueno?).
¿Cómo la niña sabía lo del hombre de la cueva, cómo lo había visto, le robó la llave a Damon?
Por todo ello, la película mezcla lo obvio y burdo y conducido con lo sugerido apuntado insinuado y no se aclara, es mitad trilera y gruesa obvia falsa, mitad interesante y compleja jugosa gozosa.
Vale la pena, pero no es una buena película, ni mucho menos lo que quisiera o a ratos aparenta o roza.
Otro aspecto fallido es el del tópico Trump racismo contado desde un punto de vista tan manso o políticamente correcto amañado romo, oh, este tipo marsellés viejo es un puto racista, me subo por las paredes, (se) me sube la bilirrubina, con él no puedo ni con mi alma tampoco, me muero, me mato, me suicido, oh, este tipo gringo maduro seguro que vota a Donald, no ves que reza y lleva gorra y es de la América profunda ¿o no tanto ni mucho menos?
Más tópicos: los franceses y el arte, espíritu, refinamiento, los yanquis y lo simple, materia, burricie, las mujeres el alma, los hombres las cosas, las hamburguesas y la mala comida, Marsella como mafia y crimen y luz y Guédiguian, etcétera.
Él tiene un aire a DiCaprio, Red de mentiras, severos cabezones entrambos, aunque este es más mazacote, el otro mucho más tirillas.
El Islam es la salvación aceptación, el Islam es la muerte de la amada, indirectamente todo claro.
El campo de fútbol y El secreto de sus ojos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para