Haz click aquí para copiar la URL

Amor eterno

Drama. Romance. Bélico A punto de terminar la I Guerra Mundial (1914-1918), Mathilde recibe la noticia de que su prometido es uno de los cinco soldados que, tras haber sido sometidos a un consejo de guerra, han sido enviados a la tierra de nadie que hay entre el ejército francés y el alemán, lo cual supone una muerte casi segura. A pesar de todo, emprende un duro viaje para conocer el destino de su prometido y, aunque las noticias que va recibiendo son ... [+]
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de abril de 2007
30 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me es difícil valorar esta película por sus contrastes e influencias notorias. La puedo acusar de autoría abusiva, Jean Jeunet usa parcialmente al personaje principal y las formas de "Amelie" en una película que no requería, en ningún momento, este tipo de homenajes, dedicados a los fans de tres al cuarto. Bajo mi punto de vista, estos toques amelianos se convierten en trabas al drama que representa "Largo domingo de noviazgo", porque están metidos con calzador y a presión, de forma discontínua a lo largo de todo el film.
Esta película se concibió con un lenguaje narrativo propio, se ve a leguas, los ticks de su anterior film aparecen sólo para que los admiradores de Tautou puedan aplaudir a cuatro manos al ver que Amelie sigue viva, aunque tenga la polio y esté más triste de lo habitual. También sirve para que se emocionen pensando en la inmortalidad anacrónica de esta ninfa soñadora, francesa y menos bella en esta peli de investigación, rodeada de guerras, de bombas y de luminosos destellos de esperanza.
La película es anodina a ratos, en otros ratos resulta interesantísima y emocionante, y en los últimos ratos que sé resumir es confusa e intranscendente.
A nivel audiovisual está muy bien rodada, la música de Badalamenti es como una mina "en tierra de nadie", espera quieta a que alguien la pise y explote, pero en esta película nadie la pisa, convirtiéndose en una simple acompañante que no molesta, pero que tampoco provoca buenas conversaciones.
En resumen, buena película que se debe ver esperanzado de no aburrirse, ya que si no crees, te aburrirás un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es demasiado previsible que el novio, al final, no muera. La trama, por lo presumible de la conclusión, pasa a ser una simple espera de cómo , cuándo, y sobre todo, dónde van a destapar el pastel. El final abierto me gusta, el chico amnésico crea en el espectador una sensación de estafa malévola, del tipo de "vamos a hacer un final feliz, pero con un pero..." El "pero" me gusta, porque me imagino a Amelie desesperada intentando que el chico se vuelva a enamorar de ella. Pero el chico no se volverá a enamorar, porque en su interior sabe que "segundas partes nunca fueron buenas", aunque esa chica sea Amelie y tenga la polio y parezca mucho más triste.
6
4 de enero de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un aspecto - de los muchos importantes que debe cuidar una película- que consiste en realizar una adecuada “caracterización de personajes”.

Hitchcock era un maestro en este aspecto: uno ve cualquiera de sus películas (p.ej: “El hombre que sabia demasiado” o “Con la muerte en los talones”) y los rostros de los personajes que aparecen en dichas películas se quedan inmediatamente y para siempre grabados en tu retina.

"Largo Domingo.." trata este aspecto deficientemente, malogrando el correcto entendimiento de una historia ya de sí enrevesada por su multiplicidad de personajes y estructura narrativa fragmentada temporalmente.

Los personajes “secundarios”(realmente no tan secundarios pues tienen una importancia equivalente y reseñable en la trama) tienen similar apariencia física: todos ostentan vigorosos mostachos que ocultan su rostro y visten el mismo uniforme. A ello hay que añadir que parecen compartir apellidos similares fonéticamente (o, al menos, entiendo que ésta puede ser la apreciación para el publico no francés) pues entre Bertoit, Binoche, y Bottete (me invento los apellidos pero para el caso da igual) un no francés parlante no apreciará muchas diferencias.

Estos personajes, aunque bien presentados al principio de la película son olvidados durante largo tiempo y rescatados al capricho del director de manera que cuando el director decide “reactivarlos” al cabo de media hora, uno anda ya perdido, y no identifica ya bien si el “resucitado”es Bernoit, Binoche, o Bottete...

Sin embargo, en el haber de la película hay valores de sobra que justifican mi 6 final, entre ellos:

- Soberbias escenas de guerra, de sobrecogedor realismo. El retrato de la lucha de trinchera es excelente. Evidentemente hay un homenaje a “Senderos de Gloria” y cita de “Gallipolli” en las salidas e inmediato abatimiento de los soldados de las trincheras. En este sentido la película merece un rotundo 10. Se agradece el fiel retrato de la carnicería que fue la 1ª Guerra Mundial, una gran olvidada en el cine bélico en general y en el reciente en particular.

- Exquisita fotografía, bellos paisajes, extraordinaria recreación de época (excelente ese mercado parisino). Todas las escenas del faro (amaneceres y o atardeceres) son de una belleza deslumbrante. También me gusta que utiliza tonos cromaticos para identificar la acción actual de la pasada. (Por cierto, el amarillo que se emplea para la narración actual se parece muy mucho a la que Garci emplea en su “Sangre de Mayo” ¿Copia o casualidad?)

- El tono lírico que presenta la película es igualmente destacable. Bellos textos narrado en voz en off y bellos efectos (superposición de imágenes en el mismo plano) etc...

Resumiendo, una interesante película por sus valores formales malograda por una innecesaria complejidad narrativa debido en gran medida a una incorrecta caracterización de personajes.
7
11 de agosto de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera Guerra Mundial. Cinco soldados franceses son condenados al abandono
en tierra de nadie; una muerte casi segura por haberse automutilado, con el
objetivo de regresar a sus casas y alejarse de la crueldad del campo de
batalla. Uno de ellos es Manech, jovencísimo combatiente que desaparece
junto a sus compañeros.

Lejos de allí Mathilde, su novia desde la infancia, se niega a olvidarle e
inicia una búsqueda que le lleva a indagar en las vidas de los demás para
tratar de encontrar a Manech, creando la trama principal de la película.
Jeunet nos muestra una historia distinta a la de la mayoría del cine bélico,
pero a la vez enormemente creíble. ¿Qué ocurre cuando cesa el estallido de
las bombas, pero no tienes noticias certeras del paradero de un ser querido?
El conflicto acaba, pero no el sufrimiento. Oficialmente su novio consta
como fallecido, pero Mathilde no se rinde y hace gala de una actitud
propiamente humana: el autoconvencimiento. Por medio de unas ''señales'' o
pruebas, y fruto de la casualidad, la joven continúa creyendo que Manech
sigue con vida y sigue adelante en los peores momentos.

Poco a poco, y sin las exageraciones propias del género romántico, la
historia te envuelve, haciéndote reflexionar sobre las consecuencias de la
guerra y los cambios que se establecen en la vida de las personas. Pero no
todo es negativo; aunque induzca a pensar que nuestra estabilidad (tanto
física como emocional) en este mundo puede ser efímera, es también una oda a
a tenacidad y la esperanza.

Así pues, y de la mano de Audrey Tautou (''Amelie'') y Gaspard Ulliel
(''Fugitivos''), este director francés nos conduce hasta una final
enternecedor y abierto que no deja indiferente al espectador.
Una historia de amor que llega al corazón.
5
19 de febrero de 2009
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni el hecho de que el cine francés tiene un encanto especial, ni el de que lo relacionado con lo bélico me tira, ni tan siquiera el hecho de que Audrey Tautou es una de mis musas oficiales del 2009, han podido contrarrestar lo suficiente las detectables carencias de Largo domingo de noviazgo ante mis ojos. Pero cuidado; es una película entretenida. Sólo que a Francia no se le puede consentir un mero entretenimiento. Hay que exigirles que las hagan preciosas, porque tienen el don para ello.


Me satisface el narrador. Las voces en off que participan durante toda una película son mis debilidades. Las veo como buena opción. Sea como sea la peli, ellas les dan un empujoncito de más para hecerlas más amenas. En este caso, además aporta (como en Amelie) un carácter dulce y simpático, con datos inútiles, pero agradables de conocer.

Me satisface también... no, me satisface no; me FASCINA. Me fascina el detallito que ha tenido Jean-Pierre Jeunet con los enamorados de Tautou al mostrarnos sin que viniese a cuento su culito al descubierto. Deliciosísimo además de exquisito.

La trama además es preciosa. Si la guerra es un acto bochornoso aquí se nos muestra su lado hermoso; la fuerza y la esperanza de un ser humano por encontrar con vida a su gran amor víctima de las batallas.

Entonces, si sólo digo cosas positivas... ¿Por qué no me ha convencido?... no lo se; Largo domingo de noviazgo es como una bonita tarta de bodas pero sin figuritas de novios en resina coronándola. Le falta como una guinda final. Es como un caja de regalo sin lazo. Se que es comparación cursi y ridícula; pero es lo más acertado que he encontrado para definirla de un plumazo.
10
11 de octubre de 2005
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula que te hace sentir bien, su sabor es dulce como la miel.

Todos los actores están excelentes, pero pienso que Gaspard Ulliel se lleva la palma, aunque no sale mucho, cuando lo hace parece la humildad y ingenuidad personificada.

Todas las peliculas de Jeunet me gustan y cada vez más, tiene un don especial y hace que sus peliculas lo sean, su mirada es excepcional.

La fotografia es genial te hipnotiza y engancha sin remedio, te hace ver de una guerra cruel un cuento fantastico.
Siempre es de agradecer que una pelicula como esta le llene a uno un poquito el alma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para