Amor eterno
2004 

6.9
29,903
Drama. Romance. Bélico
A punto de terminar la I Guerra Mundial (1914-1918), Mathilde recibe la noticia de que su prometido es uno de los cinco soldados que, tras haber sido sometidos a un consejo de guerra, han sido enviados a la tierra de nadie que hay entre el ejército francés y el alemán, lo cual supone una muerte casi segura. A pesar de todo, emprende un duro viaje para conocer el destino de su prometido y, aunque las noticias que va recibiendo son ... [+]
30 de diciembre de 2007
30 de diciembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largo domingo de noviazgo (Un long dimanche de fiançailles), (en Latinoamérica llamada "Amor Eterno") es una novela de Sebastien Japrisot, en la cual se basa la película del mismo título dirigida por Jean-Pierre Jeunet. Es una historia de ficción sobre la desesperada búsqueda que emprende una joven para encontrar a su novio que podría haber muerto en el campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial.
La nacionalidad de la película ha sido objeto de controversia: las películas francesas son subvencionadas por el gobierno a través del Centre National de la Cinématographie, y los realizadores habían solicitado una ayuda de 4'3 millones de dólares. Sin embargo, realizadores rivales no creen que la película debiera recibir la subvención, ya que, según ellos, no es realmente una película francesa, porque la mayor parte de los 55 millones de dólares del presupuesto provienen de la Warner Bros.
* En Latinoamérica el título de la película es "Amor Eterno".
* Las iniciales MMM grabadas varias veces por Manech, significan "Manech ama a Mathilde"', del original "Manech aime Mathilde"', que es en realidad un juego de palabras, ya que en francés "aime" ("ama") se pronuncia igual que la letra M.
* El avión Albatros que aparece en la película es en realidad un Stearman americano, ya que no quedan Albatros capaces de volar hoy en día.
La nacionalidad de la película ha sido objeto de controversia: las películas francesas son subvencionadas por el gobierno a través del Centre National de la Cinématographie, y los realizadores habían solicitado una ayuda de 4'3 millones de dólares. Sin embargo, realizadores rivales no creen que la película debiera recibir la subvención, ya que, según ellos, no es realmente una película francesa, porque la mayor parte de los 55 millones de dólares del presupuesto provienen de la Warner Bros.
* En Latinoamérica el título de la película es "Amor Eterno".
* Las iniciales MMM grabadas varias veces por Manech, significan "Manech ama a Mathilde"', del original "Manech aime Mathilde"', que es en realidad un juego de palabras, ya que en francés "aime" ("ama") se pronuncia igual que la letra M.
* El avión Albatros que aparece en la película es en realidad un Stearman americano, ya que no quedan Albatros capaces de volar hoy en día.
15 de mayo de 2018
15 de mayo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este director francés tiene un gusto muy refinado, y es algo que hasta sus detractores le deberían reconocer. En este drama, salpicado con momentos divertidos para amenizar la triste historia que narra, se critica duramente al sinsentido de las guerras y cómo éstas sacan el lado más oscuro del ser humano. El realizador galo capta perfectamente la amargura de la guerra y la triste espera de los amores de los soldados, así como las secuelas que ésta deja y la esperanza de aquellas mujeres que temen no volver a verlos nunca más.
La trama se centra en la búsqueda incansable por parte de Mathilde de su novio condenado por un tribunal de guerra por autolesionarse. Ella moverá cielo y tierra para refutar los numerosos informes que afirman que su prometido falleció en la I Guerra Mundial, iniciando una búsqueda en la que se verán involucrados multitud de personajes. Ella, coja desde pequeña, es introvertida, incansable y que se permite fantasear con su destino dejándolo en manos de pequeños azares cotidianos, un detalle muy del gusto del director francés.
Hay obras con las que solo hace falta ver un fotograma de ellas para localizar al director que se encuentra detrás de ese trabajo. Uno de ellos es Jeunet, con un universo fílmico muy original, donde la belleza de sus planos cautivan al espectador, con una cámara grúa que se mueve como pez en el agua siguiendo a sus particulares personajes, con una bellísima fotografía de una idílica Bretaña francesa, donde reinan los tonos verdes y dorados, contrastando con los colores oscuros y plomizos de las cruentas batallas que se suceden en el frente y las trincheras. El cineasta galo hace empleo de flashbacks que nos trasladan a la infancia de la joven y cómo inicio su relación con Manech, así como también muestra los últimos meses de los cinco soldados condenados a muerte por el ejército francés.
Una ejercicio cinematográfico precioso, con un aire melancólico y nostálgico que resta dramatismo a una historia que realmente es muy triste. Y Audrey Tautou.
La trama se centra en la búsqueda incansable por parte de Mathilde de su novio condenado por un tribunal de guerra por autolesionarse. Ella moverá cielo y tierra para refutar los numerosos informes que afirman que su prometido falleció en la I Guerra Mundial, iniciando una búsqueda en la que se verán involucrados multitud de personajes. Ella, coja desde pequeña, es introvertida, incansable y que se permite fantasear con su destino dejándolo en manos de pequeños azares cotidianos, un detalle muy del gusto del director francés.
Hay obras con las que solo hace falta ver un fotograma de ellas para localizar al director que se encuentra detrás de ese trabajo. Uno de ellos es Jeunet, con un universo fílmico muy original, donde la belleza de sus planos cautivan al espectador, con una cámara grúa que se mueve como pez en el agua siguiendo a sus particulares personajes, con una bellísima fotografía de una idílica Bretaña francesa, donde reinan los tonos verdes y dorados, contrastando con los colores oscuros y plomizos de las cruentas batallas que se suceden en el frente y las trincheras. El cineasta galo hace empleo de flashbacks que nos trasladan a la infancia de la joven y cómo inicio su relación con Manech, así como también muestra los últimos meses de los cinco soldados condenados a muerte por el ejército francés.
Una ejercicio cinematográfico precioso, con un aire melancólico y nostálgico que resta dramatismo a una historia que realmente es muy triste. Y Audrey Tautou.
8 de septiembre de 2007
8 de septiembre de 2007
Sé el primero en valorar esta crítica
Los franceses tienen una idea del amor que te permite, mejor dicho te obliga, a creer en él aunque ya estés de vuelta de todo. La película te transmite la calidez en la que se desenvuelve y, aunque la desazón se haga patente por momentos, jamás se pierde la más nimia esperanza.
Solo encuentro dos pegas, y una de ellas no lo es en realidad:el doblaje, que si lo es, y Audrey, que sigue siendo Amelié vaya donde vaya. Aún así, cuando consigues hacerte un esquema mental con todos los nombres para aclararte (al más puro estilo de Cien Años de Soledad), comprendes la fijación de Matilde.
Solo encuentro dos pegas, y una de ellas no lo es en realidad:el doblaje, que si lo es, y Audrey, que sigue siendo Amelié vaya donde vaya. Aún así, cuando consigues hacerte un esquema mental con todos los nombres para aclararte (al más puro estilo de Cien Años de Soledad), comprendes la fijación de Matilde.
26 de noviembre de 2007
26 de noviembre de 2007
Sé el primero en valorar esta crítica
Después del éxito obtenido con Amelie, Jean-Pierre Jeunet y Audrey Tautou, se vuelven a encontrar en este filme bélico-romántico-amoroso-cómico-dramático, que sin duda no es ni la sombra de Amelie, pero tiene lo suyo.
Para empezar, el carisma de Audrey Tautou, es inigualable y muy pocas actrices recientes lo tienen, ella salva en gran parte la película; otra cosa que también ayuda es la maravillosa fotografía y la notable dirección de Jeunet; sin embargo, la película es un poco larga, cansada y por momentos confusa, creo que se le podrían haber quitado unos veinte o treinta minutos que me parece sobran y pulir más el guión, por lo demás es una buena historia de amor con un magnifico final. (7.2)
Para empezar, el carisma de Audrey Tautou, es inigualable y muy pocas actrices recientes lo tienen, ella salva en gran parte la película; otra cosa que también ayuda es la maravillosa fotografía y la notable dirección de Jeunet; sin embargo, la película es un poco larga, cansada y por momentos confusa, creo que se le podrían haber quitado unos veinte o treinta minutos que me parece sobran y pulir más el guión, por lo demás es una buena historia de amor con un magnifico final. (7.2)
22 de abril de 2008
22 de abril de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me sorprendio porque pensaba que iba a ser más pesada varias personas me lo dijeron. Pero me impresión ha sido buena, la fotografía, música y interpretación de los actores en general me gustó mucho. Además te mantiene en vilo hasta al final que se descubre toda la trama de la historia. La aconsejo sin duda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here