Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Edea
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de agosto de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera Guerra Mundial. Cinco soldados franceses son condenados al abandono
en tierra de nadie; una muerte casi segura por haberse automutilado, con el
objetivo de regresar a sus casas y alejarse de la crueldad del campo de
batalla. Uno de ellos es Manech, jovencísimo combatiente que desaparece
junto a sus compañeros.

Lejos de allí Mathilde, su novia desde la infancia, se niega a olvidarle e
inicia una búsqueda que le lleva a indagar en las vidas de los demás para
tratar de encontrar a Manech, creando la trama principal de la película.
Jeunet nos muestra una historia distinta a la de la mayoría del cine bélico,
pero a la vez enormemente creíble. ¿Qué ocurre cuando cesa el estallido de
las bombas, pero no tienes noticias certeras del paradero de un ser querido?
El conflicto acaba, pero no el sufrimiento. Oficialmente su novio consta
como fallecido, pero Mathilde no se rinde y hace gala de una actitud
propiamente humana: el autoconvencimiento. Por medio de unas ''señales'' o
pruebas, y fruto de la casualidad, la joven continúa creyendo que Manech
sigue con vida y sigue adelante en los peores momentos.

Poco a poco, y sin las exageraciones propias del género romántico, la
historia te envuelve, haciéndote reflexionar sobre las consecuencias de la
guerra y los cambios que se establecen en la vida de las personas. Pero no
todo es negativo; aunque induzca a pensar que nuestra estabilidad (tanto
física como emocional) en este mundo puede ser efímera, es también una oda a
a tenacidad y la esperanza.

Así pues, y de la mano de Audrey Tautou (''Amelie'') y Gaspard Ulliel
(''Fugitivos''), este director francés nos conduce hasta una final
enternecedor y abierto que no deja indiferente al espectador.
Una historia de amor que llega al corazón.
21 de agosto de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más se puede contar sobre la historia, puesto que no hay tremendos giros argumentales salidos de la mente de algún guionista que conoce los requisitos indispensables para sacar beneficios. Su punto fuerte está en mostrar los hechos sin tapujos; no hay juicios morales, ni distracciones. Sólo el espectador frente a lo que se le muestra.

Las críticas son variopintas, destacando las que consideran que es innecesario llevar a la gran pantalla un crimen que tiene, además, un análisis sociológico a pequeña escala muy interesante. Por otro lado, están las que entran a justificar a Gertrude, la madre, tirando de animadversión hacia la religión. En mi opinión, y es lo que más valoro de la película, el director huye de sensacionalismos y tópicos que miran hacia otro lado desviando la culpabilidad de los propios actos. Yo he visto una mujer que, principalmente, paga sus frustraciones con los demás. Hay fuertes componentes de celos y control, mezclados con algo de alcohol y medicamentos que sólo acentúan una maldad que sin ellos seguiría ahí.
6 de octubre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es hermosa de principio a fin. Cada imagen (acompañada de una banda sonora perfecta) tiene un significado propio; nada sobra. No creo que sea para gafapastas porque seguramente es de las películas más emocionales que se han hecho. Pura interacción con el espectador y lo dispuesto que esté a profundizar en sus emociones y su sensibilidad.

La parte documental es genial. Está hecha con muchísimo gusto, es relajante y su inclusión entre el dolor por la muerte del hijo y las dudas religiosas que conlleva es clara: durante toda la película el contacto con la naturaleza es constante y valorado positivamente. La belleza de la naturaleza y, al fin y al cabo, de la vida. Pero ahondando en el principio de la vida (y sin resultar del todo incompatible), está el hecho de que el ser humano es un eslabón más de esa naturaleza que no solamente es evocadora; también es dura y posee un componente de azar. A la vida sigue la muerte, y si Dios se esconde tras esa vida, de reglas determinadas, el hombre no puede escapar a ellas. Todo esto no es nuevo; en la filosofía clásica se trató en profundidad la relación Dios-naturaleza-hombre.

Por otra parte, el papel para la madre no podría estar mejor escogido. No conocía a la actriz, pero esa dicotomía de amor biológico (por tanto, natural) entre un duro Brad Pitt y el rostro afable y dulce de la abnegada madre es todo un acierto, así como los efectos de los dos tipos de educación en los hijos. Por una parte están las dudas del mayor respecto a la necesidad de cumplir unos preceptos religiosos que ni su padre cumple, ni le garantizan la felicidad o ser salvado de la muerte. Por otra, la confusión emocional entre el amor (a su manera) que Pitt profesa a su familia y los episodios de malos tratos.

Finalmente, no hay una respuesta. Al menos yo, en base a mis vivencias y pensamientos, no la tengo. Malick es más optimista, mostrando un cielo en el que toda reconciliación con el pasado es posible. Pero aunque se sea un escéptico y se vuelva siempre al mismo punto de partida, el camino recorrido en esas dos horas es único e impagable. Como dije al principio no creo que sea cuestión de gafapasteo, sino de poseer una especial sensibilidad o estar dispuesto a encontrarla dejándose llevar. A mí me ha emocionado profundamente y hacía mucho tiempo que no me pasaba algo así. Mi más sincero agradecimiento a Malick (del que sólo había visto La delgada línea roja). El árbol de la vida es inspiración, poesía y realidad, todo a la vez, aunque yo no sepa plasmarlo en palabras como me gustaría.
6 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De cómo el rostro de la dulce y atractiva Natalie puede encumbrar a un director.


Es la historia de El lago de los cisnes narrada en otro contexto, posiblemente el mejor en el que puede hacerse. Nada de Pretty Woman aka La Cenicienta moderna.

Los primeros planos, junto con la banda sonora, crean la atmósfera que sitúa a la sacrificada joven que en parte sigue siendo una niña. Su madre es autoritaria y controladora hasta el extremo para que no se desvirtúe su sueño, personificado (porque la edad no perdona) en el cuerpo de su hija. Es un recipiente al que incluso (y es algo necesario para Aronofsky) hay que reprimir sexualmente a la vez que se profana levemente pues, al fin y al cabo, el baile es belleza, ésta lleva al sexo, fortalece la intriga ante los sobeteos innecesarios de la madre y da pie al rollo lésbico con Lily.

Venga, pasemos a Kunis. Como Beth está para el arrastre (qué irónico es tu papel, ¿eh Winona?), hace falta sacar de Natalie alguna carita de orgasmo sin que se reduzca a un simple lío profesor-alumna. Me imagino las eternas palmaditas en la espalda que recibirá Aronofsky de sus amiguetes y conocidos, en plan ''qué amote, las tuviste bajándose las bragas''. Supongo que habrá que aceptar que Nina tiene tan pocas luces que en vez de masturbarse por la noche sólo es viable hacerlo por la mañana, antes de que su madre aparezca de un modo u otro. Venga, la niña es capaz de gemir. Un paso más hacia la perfección.


El final es amargo, pero la moraleja no es derrotista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nina ama al productor de ese modo extremadamente puro representado por el cisne blanco, pero su perfección no resulta suficiente al no saber dosificar su esfuerzo y su talento. Él la tacha de frígida, incapaz de sorprender y soltarse, algo que a Kunis se le da estupendamente. Es el rostro (literalmente) de la lujuria, la independencia y el riesgo. La satisfacción eventual pero inmediata.

Pero realmente Lily no es la rival que Nina cree, pues en ella misma radica la capacidad de modularse a sí misma y ser lo que desee. Tiene la técnica, la sensibilidad y las cualidades, pero no la fortaleza. Es demasiado débil y nadie tiene la culpa más que ella. Su mente empieza a jugarle malas pasadas y el dolor de las autolesiones es el único modo de hacerse reaccionar, de sentir algo más que los pasos estudiados al milímetro.

Cuando, en la noche del estreno, cree que mata a Lily y, por tanto a su rival, automáticamente adquiere la fortaleza para afrontar el papel de cisne negro. Ahí radica la clave de la mente de Nina, a mi entender. Necesita tanto la aprobación de los demás que cualquier posible competitividad externa la hunde. Se mide continuamente con el resto, se encuentra siempre compitiendo pero sin saber mejorar únicamente por sus propios medios. Entonces, con un cadáver en su camerino, realiza la mejor actuación de su vida, y sabe de antemano que así será. No es pura casualidad para alguien que es incapaz de enfrentarse a los errores de un modo productivo y normal. Se dirige al escenario como si no hubiera un mañana; igual que algunas noches de sexo en las que no importa nada más, pero al día siguiente sí que importará.

Y, cómo no, el dulce y enfermo cisne tiene el final que Tchaikovski pensó para él. Su única salida es el suicidio, pero habiendo saboreado intensamente el cúlmen de su existencia.
10 de agosto de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio sorprenden los decorados (o ausencia de éstos), que le dan un toque muy original y hacen que la acción y la atención se centren mucho más en los personajes, sin perder interés. Con una estética y dinámica propias de un cuento, la historia se desarrolla por capítulos.

A medida que avanza, la trama cambia de rumbo hasta acabar plasmando de un modo perfecto, simple y cruel el efecto de prejuicios, egocentrismo, egoísmo, chantaje, interés y falsedad.

En resumen; un ejercicio de autocrítica muy muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Night of the Zombies
    1981
    Joel M. Reed
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para