Soy el número cuatro
4.9
11,379
Acción. Ciencia ficción. Romance
Después de que su mundo haya sido destruido por seres de otro planeta, nueve jóvenes alienígenas se esconden en la Tierra. Uno de ellos, el cuarto del grupo y que se hace llamar John Smith (Alex Pettyfer), descubre que no está a salvo: sus enemigos se encuentran en la Tierra, han acabado con los tres anteriores y le siguen los pasos para dar con él. Para intentar no ser descubierto el joven cuenta con la ayuda de un guardián que le ... [+]
24 de abril de 2011
24 de abril de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película súper-mega-flipante para todos aquellos que tengan las hormonas subidas en una montaña rusa: chico guaperas (por supuesto huérfano), chica guaperas, pringadillo y perro inseparables del "prota" además de los cómo no malos malísimos. Todo eso aderezado con un puñado de efectos especiales "espectaculares" y voilá, tenemos una pelíqula, de taquillazo entre quinceañeros (físicos o mentales) y ya está, no tiene absolutamente nada más.
20 de abril de 2011
20 de abril de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido bastante mala. Fui al cine sin saber que estaba producida por Michael Bay y que era una adaptación de una saga para adolescentes, y claro, qué te puedes esperar; pues sin duda frases tontas y una montaña rusa repleta de fuegos artificiales que en lugar de atraparte te engulle en un mar con demasiada agua. Vamos, que Bay en vez de cine hace palomitas, para que nos entendamos, y eso lo nota muy negativamente sobre todo el final de la película, donde ya quieres que acabe cuanto antes porque no soportas ni un minuto más.
Sin embargo, el filme también tiene buenos momentos, como todo lo que sucede en el instituto, tópico pero entrañable, o la impactante escena de apertura. Mención especial merece D.J. Caruso, que intenta salvar la película como buenamente puede, con destellos de calidad como el de la ¨mejor atracción de la feria¨, secuencia influenciada por el thriller que ha trabajado en varias ocasiones. Por último, no hay que olvidar el apartado actoral, quizás lo más destacado del filme, con una espectacular Teresa Palmer (el mejor papel de la función), la dulce Dianna Agron, el correcto Alex Pettyfer o el siempre solvente Timothy Olyphant, además de talentos emergentes como Callan McAuliffe. En resumen, ¨Soy el número cuatro¨ es una película con sus aspectos positivos, pero malograda por las ansias blockbusterianas del amigo Bay. Serán las palomitas, que no me han sentado demasiado bien.
Sin embargo, el filme también tiene buenos momentos, como todo lo que sucede en el instituto, tópico pero entrañable, o la impactante escena de apertura. Mención especial merece D.J. Caruso, que intenta salvar la película como buenamente puede, con destellos de calidad como el de la ¨mejor atracción de la feria¨, secuencia influenciada por el thriller que ha trabajado en varias ocasiones. Por último, no hay que olvidar el apartado actoral, quizás lo más destacado del filme, con una espectacular Teresa Palmer (el mejor papel de la función), la dulce Dianna Agron, el correcto Alex Pettyfer o el siempre solvente Timothy Olyphant, además de talentos emergentes como Callan McAuliffe. En resumen, ¨Soy el número cuatro¨ es una película con sus aspectos positivos, pero malograda por las ansias blockbusterianas del amigo Bay. Serán las palomitas, que no me han sentado demasiado bien.
6 de agosto de 2011
6 de agosto de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prehistoria
------------
El cine de ciencia-ficción presentaba conflictos emocionantes: Guerras en la galaxia, odiseas en el espacio, replicantes enfrentándose a su destino, criaturas procedentes de planetas como Marte tratando de poner en jaque a la Tierra. Invasores, suplantadores de cuerpos y personalidades. También hubo quienes vinieron en son de paz y sólo ansiaban realizar una llamada de teléfono. O realidades alternativas en las que la civilización había caído por sus excesos. Los protagonistas eran seres humanos, hombres y mujeres.
Año 3 d.C. (después de Crepúsculo)
-----------------
El cine de ciencia-ficción presenta conflictos bobalicones: Guerras en el instituto, odiseas en el lavabo, extraterrestres escapando de su destino, criaturas procedentes de otros planetas tratando de vender colonias en la Tierra. Turistas, alquilando cuerpos y personalidades. También hay algunos que vienen en son de paz y sólo ansían enamorarse de alguna humana, en directo o por teléfono. Y existen realidades alternativas donde la civilización no ha sucumbido a sus excesos. Los protagonistas son maniquíes, carne de Super Pop (R.I.P).
///////////////////////
"Soy el número cuatro" ha sido perfectamente definida por críticos como Roger Ebert: es la versión de "Crepúsculo" que habría dirigido Michael Bay. Y ojo, no está tan mal, supera de largo al modelo original porque D.J Caruso, sin ser nada especial, al menos tiene algo de habilidad para narrarnos la historia de este alienígena con aspecto perfecto y que debe lidiar con los problemas de su adolescencia a través de superpoderes adquiridos en otros mundos. No hay mucho cine pero sí entretenimiento y tiene el film de Caruso algún instante de cierto interés, de hecho casi nunca aburre y esquiva el melodrama con bastante habilidad. Y también suena "Rolling in the Deep" de Adele cuando una tía rubia hace explotar una casa. No, no es una escena necesaria. Qué importa, si mientras dura casi nos hace olvidar lo chorras que es y lo poco que aporta. Trivia: costó 60 millones de dólares y recaudó 144. ¡Bien, habrá secuela!
Próximo episodio de Spin-offs de Crepúsculo en... "Caperucita Roja" de Catherine Hardwicke.
------------
El cine de ciencia-ficción presentaba conflictos emocionantes: Guerras en la galaxia, odiseas en el espacio, replicantes enfrentándose a su destino, criaturas procedentes de planetas como Marte tratando de poner en jaque a la Tierra. Invasores, suplantadores de cuerpos y personalidades. También hubo quienes vinieron en son de paz y sólo ansiaban realizar una llamada de teléfono. O realidades alternativas en las que la civilización había caído por sus excesos. Los protagonistas eran seres humanos, hombres y mujeres.
Año 3 d.C. (después de Crepúsculo)
-----------------
El cine de ciencia-ficción presenta conflictos bobalicones: Guerras en el instituto, odiseas en el lavabo, extraterrestres escapando de su destino, criaturas procedentes de otros planetas tratando de vender colonias en la Tierra. Turistas, alquilando cuerpos y personalidades. También hay algunos que vienen en son de paz y sólo ansían enamorarse de alguna humana, en directo o por teléfono. Y existen realidades alternativas donde la civilización no ha sucumbido a sus excesos. Los protagonistas son maniquíes, carne de Super Pop (R.I.P).
///////////////////////
"Soy el número cuatro" ha sido perfectamente definida por críticos como Roger Ebert: es la versión de "Crepúsculo" que habría dirigido Michael Bay. Y ojo, no está tan mal, supera de largo al modelo original porque D.J Caruso, sin ser nada especial, al menos tiene algo de habilidad para narrarnos la historia de este alienígena con aspecto perfecto y que debe lidiar con los problemas de su adolescencia a través de superpoderes adquiridos en otros mundos. No hay mucho cine pero sí entretenimiento y tiene el film de Caruso algún instante de cierto interés, de hecho casi nunca aburre y esquiva el melodrama con bastante habilidad. Y también suena "Rolling in the Deep" de Adele cuando una tía rubia hace explotar una casa. No, no es una escena necesaria. Qué importa, si mientras dura casi nos hace olvidar lo chorras que es y lo poco que aporta. Trivia: costó 60 millones de dólares y recaudó 144. ¡Bien, habrá secuela!
Próximo episodio de Spin-offs de Crepúsculo en... "Caperucita Roja" de Catherine Hardwicke.
1 de marzo de 2011
1 de marzo de 2011
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
El odio hacia ciertos cineastas, el claro ejemplo de favoritismo que ahora parece ser la moda entre los que se hacen llamar cinéfilos, provoca que a la hora de ver ciertos productos, sean tachados de aburridas cintas que solo pretenden entretener al espectador al publico que va a las salas de cine, a disfrutar (cosa que parecer ser dañina y nociva según ellos), y es por eso por lo que se la ha tachado a "Soy el número cuatro".
Evidentemente, la cinta de D.J. Caruso no va a ganar el Oscar y tampoco es una cinta que tenga grandes diálogos y interpretaciones memorables, es cine de entretenimiento del mas puro y duro que existe, ojo, que también me gustan las películas de calidad de esos genios que son Scorsese, Haneke o Fincher, pero de vez en cuando no esta mal disfrutar de una película de acción, cargadita de efectos, tramas planas y demás, por eso añoro los 80 y los 90, donde la diversión estaba garantizada, donde daba igual la historia y sus personajes, donde solo se buscaba el entretenimiento puro y duro.
"Soy el numero cuatro" venia con la losa de "Crepúsculo", injustamente claro esta, porque no me creo que dos genios del entretenimiento que son Steven Spielberg y Michael Bay se bajaran los pantalones y decidieran hacer una cinta igual que las cintas mas cochambrosas y ridículas que ha parido el cine actual, sin embargo, había algo que la diferenciaba, mientras que la saga de los vampiros gusiluz tenia actores famositos y modelos, la cinta de Caruso apuesta por actores profesionales y poco conocidos, aunque reconozco que me tiraba para atrás la elección del prota, Alex Pettyfer, sin embargo he de reconocer que en esta peli, hace un papel aceptable, le acompaña y cumplen a la perfección, Dianna Agron y la guapísima Teresa Palmer, además de los notables Olyphant y Durand, quien en esta ocasión esta muy maquillado haciendo de maloso en funciones del film.
Los efectos son aceptables, además de todas y cada una de las escenas de acción son muy guapas, se nota la mano del californiano Bay en el asunto visual.
Evidentemente, la cinta de D.J. Caruso no va a ganar el Oscar y tampoco es una cinta que tenga grandes diálogos y interpretaciones memorables, es cine de entretenimiento del mas puro y duro que existe, ojo, que también me gustan las películas de calidad de esos genios que son Scorsese, Haneke o Fincher, pero de vez en cuando no esta mal disfrutar de una película de acción, cargadita de efectos, tramas planas y demás, por eso añoro los 80 y los 90, donde la diversión estaba garantizada, donde daba igual la historia y sus personajes, donde solo se buscaba el entretenimiento puro y duro.
"Soy el numero cuatro" venia con la losa de "Crepúsculo", injustamente claro esta, porque no me creo que dos genios del entretenimiento que son Steven Spielberg y Michael Bay se bajaran los pantalones y decidieran hacer una cinta igual que las cintas mas cochambrosas y ridículas que ha parido el cine actual, sin embargo, había algo que la diferenciaba, mientras que la saga de los vampiros gusiluz tenia actores famositos y modelos, la cinta de Caruso apuesta por actores profesionales y poco conocidos, aunque reconozco que me tiraba para atrás la elección del prota, Alex Pettyfer, sin embargo he de reconocer que en esta peli, hace un papel aceptable, le acompaña y cumplen a la perfección, Dianna Agron y la guapísima Teresa Palmer, además de los notables Olyphant y Durand, quien en esta ocasión esta muy maquillado haciendo de maloso en funciones del film.
Los efectos son aceptables, además de todas y cada una de las escenas de acción son muy guapas, se nota la mano del californiano Bay en el asunto visual.
13 de abril de 2011
13 de abril de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que desde que vi el trailer supuse que la película iba a ser tan comercial como descartable. Sin embargo me di la oportunidad de verla por una sola razón: Dianna Agron. Si, lo acepto soy fan de Glee y quería ver qué rumbo tomaba la carrera de la chica que popularizó a Quinn Fabray.
De cualquier modo mis suposiciones resultaron verdaderas. I'm numer four es una película para ver rostros lindos (vaya que lo son) y una trama sin ningún peso, ilógica hasta el extremo. Al guión le falta mucho y a las actuaciones otro tanto.
Los diálogos pudieron haber rescatado la cinta, pero son tan malos como la misma; cortos y fríos, no logran transmitir emociones al espectador. Creo que los efectos pueden ser, entonces, su punto a favor.
Ni siquiera se si como película comercial cumple su cometido de entretener porque yo si que me he aburrido.
De cualquier modo mis suposiciones resultaron verdaderas. I'm numer four es una película para ver rostros lindos (vaya que lo son) y una trama sin ningún peso, ilógica hasta el extremo. Al guión le falta mucho y a las actuaciones otro tanto.
Los diálogos pudieron haber rescatado la cinta, pero son tan malos como la misma; cortos y fríos, no logran transmitir emociones al espectador. Creo que los efectos pueden ser, entonces, su punto a favor.
Ni siquiera se si como película comercial cumple su cometido de entretener porque yo si que me he aburrido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here