Ola de crímenes
2018 

4.2
5,243
Comedia
El hijo adolescente de Leyre (Maribel Verdú), un ama de casa acomodadamente divorciada, mata a su padre en un arrebato. Ella decide hacer lo imposible por ocultarlo, desatando a su pesar una caótica ola de crímenes en la ciudad de Bilbao. Mientras, la nueva esposa del difunto (Paula Echevarría) y su implacable abogada (Juana Acosta) tratan de ocultar la jugosa trama de corrupción en la que se movían. Pero no habían contado con la ... [+]
5 de mayo de 2019
5 de mayo de 2019
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se cambian los arquetipos masculino por femenino estaríamos hablando de denunciable. Pero se queda en infumable conjunto de situaciones burdas de un nivel cinematográfico de colegio.
Llegas a pensar que el cine no es un arte, para Gracia Querejeta debe de ser como hacer un garabato en un folio, tal vez por falta de capacidad o de técnica.
Tal vez ver algo de cine le vendría bien.
Llegas a pensar que el cine no es un arte, para Gracia Querejeta debe de ser como hacer un garabato en un folio, tal vez por falta de capacidad o de técnica.
Tal vez ver algo de cine le vendría bien.
1 de febrero de 2019
1 de febrero de 2019
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima es decir poco, no le pongo un 0 porque no se puede. Absurda hasta decir basta, no es ni graciosa, interpretaciones mediocres, ¿será que estos grandes actores no tenían nada mejor sobre la mesa? porque me parece que si no, no se explica. Los diálogos, las situaciones, nada merece la pena. Ahorren su tiempo, para comedias hay cien mil mejores que esta.
17 de mayo de 2019
17 de mayo de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego a casa después de un duro día de trabajo, me preparo una rápida cena y me acomodo en el sofá. Necesito olvidarme de la penosa jornada vivida y lo que mas me apetece es ver una película que me haga evadirme un rato y si me hace arrancarme unas risas mejor.
Encuentro la que creo apropiada, comedieta española y con actores que me atraen, comienza mi mejor momento del día.
Empiezo a darme cuenta tal como va avanzando la película que esto es un despropósito total. Actores, situaciones y diálogos sin gracia ninguna, empiezo a pensar ¿la directora esta en sus momentos mas bajos?, ¿Los actores le han hecho un favor de "amiguetes" actuando en ella?, ¿Peliculita para lucimiento de la Verdu?. Todavía sigo haciéndome mas preguntas.
Tal sopor me creo, que me quede como un tronco en el sofá, ese si que fue el mejor momento del día Zzzzzz.
Encuentro la que creo apropiada, comedieta española y con actores que me atraen, comienza mi mejor momento del día.
Empiezo a darme cuenta tal como va avanzando la película que esto es un despropósito total. Actores, situaciones y diálogos sin gracia ninguna, empiezo a pensar ¿la directora esta en sus momentos mas bajos?, ¿Los actores le han hecho un favor de "amiguetes" actuando en ella?, ¿Peliculita para lucimiento de la Verdu?. Todavía sigo haciéndome mas preguntas.
Tal sopor me creo, que me quede como un tronco en el sofá, ese si que fue el mejor momento del día Zzzzzz.
24 de octubre de 2020
24 de octubre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente FilmAffinity me llama la atención por hacer críticas demasiado cortas, pero es que hay películas que no dan para más, de verdad. Maribel Verdú increíble, como siempre pero no era difícil en semejante cinta. Mari, hija, no se entiende qué haces aceptando esta película, porque de para Paula y Juana pues mira, se puede esperar porque es algo un poquito a su nivel, pero tú seguro que puedes aceptar trabajos mejores. Veamos, ni el título le hace justicia, ni te acuerdas de los crímenes porque el hilo se desvía por otros temas. En fin, no perdáis el tiempo ni porque os guste tanto Verdú que no lo queráis dejar pasar.
7 de octubre de 2018
7 de octubre de 2018
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza cuando el hijo de Leyre (Maribel Verdú) mata a su padre durante una discusión, por lo que su madre decide cubrirlo ocultando el cadáver, pero una serie de acontecimientos hará que su plan inicial se desmorone y más personajes tengan que morir en el camino.
La película, tal y como se anunciaba, es una comedia negra, un género que a mi me encanta y que creo que en España no se ha explotado del todo, además de que su gran reparto me llamaba la atención. Fui a ver la película con bastantes expectativas, y no me decepcionó pero sí que encuentro cosas bastante mejorables.
Tal y como promocionaban la película, yo pensaba que los personajes de Verdú, Juana Acosta y Paula Echevarría eran las protagonistas, y en verdad la que se lleva casi todo el peso de las tramas es el personaje de Leyre. Echevarría interpreta a Vanesa, la esposa actual del marido de Leyre con el que mantiene negocios turbios, y siempre estará asesorada por su abogada Susana (Juana Acosta), pero lo cierto es que el papel de Vanesa en la película es bastante menor, apenas tiene escenas y es con diferencia uno de los personajes mas grises y con menos gracia del filme, tambien és cierto que la capacidad interpretativa de Echevarría está bastante por debajo de sus dos compañeras. Acosta interpreta a un personaje con mejores puntos y al que le da un sello distintivo, pero sin más.
Yo diría que el verdadero trío protagonista de la película es el formado por Leyre, su hijo Asier y su amigo Julen, interpretado por un joven Miguel Bernardeau y que curiosamente el día que se estrenó la película vivió una doble premiere, ya que tambien se estrenó 'Élite', serie en la que el participa y en la que lo conocí, por lo cual me llamó la atención al verlo en la película. Pero lo que más me sorprendió es que és, probablemente, el personaje con el que más me reí. Tiene puntos bastante buenos y no se nota que lleve poco en esto de la interpretación (tambien es cierto que mas allá de estos trabajos, puede que el chico lleve años en el teatro, que sé yo). Además de Julen, otro personaje que mas carcajadas me sacó fue la abuela (Teresa Lozano), que tiene gags bastante divertidos. Su cuidadora Evelyn (Montse Plá) y los padres de Julen, que tienen una participación más secundaria, tambien te divierten más que, por ejemplo, el dúo de policías interpretado por Antonio Resines y Raúl Peña, que me parecieron bastante tópicos y no me interesaban sus escenas.
Un punto que vi negativo en la película es un ritmo demasiado acelerado en ocasiones, ojo, esto también puede ser una virtud porque se me pasó volando y no se me hizo aburrida en ningún momento -en verdad no sé cuanto duraba y no encuentro ese dato, por el tiempo que estuve en el cine descontando anuncios y tal creo que fue hora y media-, pero los personajes pasan de una situación a otra de una manera demasiado rápida, a veces incluso el montaje me ha parecido agresivo, un ejemplo: vemos a Vanesa borracha insultando al televisor, y al segundo la vemos tan tranquila cenando con su abogada y uno de los policías.
El final de la película me pareció abrupto, de repente cuando me quise dar cuenta se le había dado una solución a todo, me faltó un giro final más sorprende o que se enrevesase un poco más todo, hablaré más detenidamente de esto en el spoiler.
En definitiva, me parece una buena comedia sin pretensiones, no pasará a la historia pero cumple el objetivo de entretener y de tener personajes carismáticos. Pero creo que no es una película donde se vende lo que en realidad es, ni hace justicia ese trio principal que nos venden, ni la trama se desarrolla tal y como se espera.
Mi puntuación es alta, porque una cosa es que sea crítico, pero en general a la hora de valorar, si una película consigue gustarme y satisfacer mis objetivos, le podré sacar defectos, pero le daré la nota que creo que se merece según lo que he sentido en directo.
La película, tal y como se anunciaba, es una comedia negra, un género que a mi me encanta y que creo que en España no se ha explotado del todo, además de que su gran reparto me llamaba la atención. Fui a ver la película con bastantes expectativas, y no me decepcionó pero sí que encuentro cosas bastante mejorables.
Tal y como promocionaban la película, yo pensaba que los personajes de Verdú, Juana Acosta y Paula Echevarría eran las protagonistas, y en verdad la que se lleva casi todo el peso de las tramas es el personaje de Leyre. Echevarría interpreta a Vanesa, la esposa actual del marido de Leyre con el que mantiene negocios turbios, y siempre estará asesorada por su abogada Susana (Juana Acosta), pero lo cierto es que el papel de Vanesa en la película es bastante menor, apenas tiene escenas y es con diferencia uno de los personajes mas grises y con menos gracia del filme, tambien és cierto que la capacidad interpretativa de Echevarría está bastante por debajo de sus dos compañeras. Acosta interpreta a un personaje con mejores puntos y al que le da un sello distintivo, pero sin más.
Yo diría que el verdadero trío protagonista de la película es el formado por Leyre, su hijo Asier y su amigo Julen, interpretado por un joven Miguel Bernardeau y que curiosamente el día que se estrenó la película vivió una doble premiere, ya que tambien se estrenó 'Élite', serie en la que el participa y en la que lo conocí, por lo cual me llamó la atención al verlo en la película. Pero lo que más me sorprendió es que és, probablemente, el personaje con el que más me reí. Tiene puntos bastante buenos y no se nota que lleve poco en esto de la interpretación (tambien es cierto que mas allá de estos trabajos, puede que el chico lleve años en el teatro, que sé yo). Además de Julen, otro personaje que mas carcajadas me sacó fue la abuela (Teresa Lozano), que tiene gags bastante divertidos. Su cuidadora Evelyn (Montse Plá) y los padres de Julen, que tienen una participación más secundaria, tambien te divierten más que, por ejemplo, el dúo de policías interpretado por Antonio Resines y Raúl Peña, que me parecieron bastante tópicos y no me interesaban sus escenas.
Un punto que vi negativo en la película es un ritmo demasiado acelerado en ocasiones, ojo, esto también puede ser una virtud porque se me pasó volando y no se me hizo aburrida en ningún momento -en verdad no sé cuanto duraba y no encuentro ese dato, por el tiempo que estuve en el cine descontando anuncios y tal creo que fue hora y media-, pero los personajes pasan de una situación a otra de una manera demasiado rápida, a veces incluso el montaje me ha parecido agresivo, un ejemplo: vemos a Vanesa borracha insultando al televisor, y al segundo la vemos tan tranquila cenando con su abogada y uno de los policías.
El final de la película me pareció abrupto, de repente cuando me quise dar cuenta se le había dado una solución a todo, me faltó un giro final más sorprende o que se enrevesase un poco más todo, hablaré más detenidamente de esto en el spoiler.
En definitiva, me parece una buena comedia sin pretensiones, no pasará a la historia pero cumple el objetivo de entretener y de tener personajes carismáticos. Pero creo que no es una película donde se vende lo que en realidad es, ni hace justicia ese trio principal que nos venden, ni la trama se desarrolla tal y como se espera.
Mi puntuación es alta, porque una cosa es que sea crítico, pero en general a la hora de valorar, si una película consigue gustarme y satisfacer mis objetivos, le podré sacar defectos, pero le daré la nota que creo que se merece según lo que he sentido en directo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tambien me sentí engañado un poco por la campaña promocional en otro aspecto además del trío de protagonistas, y es que yo creo que tanto el comienzo de la película como todo lo demás da a entender que es el personaje de Leyre quien provoca esta ola de crímenes, me imaginaba que terminaría matando a la mitad del reparto solo por defender a su hijo, y es cierto que ella lo desata todo, pero a decir verdad ella "solo" comete con sus propias manos un asesinato de los ¿8? que hubo, y en verdad muchos de ellos no tenían tanto que ver en el reparto principal de la película, recordemos que la mayoría son el grupo de "gansters" que se matan a tiros entre ellos.
Sobre el final, cuando nos quisimos dar cuenta Leyre mata a Vanesa, Susana la cubre y todo se ha terminado, me faltó algo más.
Sobre el final, cuando nos quisimos dar cuenta Leyre mata a Vanesa, Susana la cubre y todo se ha terminado, me faltó algo más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here