Haz click aquí para copiar la URL

HelixSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller Serie de TV (2014-2015). 2 temporadas. Un grupo de científicos del Centro de Control de Enfermedades se desplazan a una base de investigación de alta tecnología en el Ártico para investigar lo que parece un brote de una enfermedad. Por supuesto, enseguida acaban envueltos en algo mucho más serio y que tiene el potencial de acabar con toda la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de octubre de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos temporadas y al final se fue todo a pique. Serie cancelada y a otra cosa; falta público, falta el vil metal. Punto. Cuanto habrá que responsabilizar a Helix del bajón, es materia de debate. Con dos temporadas siento que a mantenido cierto nivel, ausente en otras series recontra-harto-pésimas que ya sobrepasan la quinta temporada.

La primera temporada marcaba el terreno. Helix se mostraba como una serie de ciencia ficción clásica con un retoque melodramático curioso, pero que increíblemente funcionaba. No llegaba a empalagar al espectador, y sus entrecruces familiares no dejaban nada suelto, todo se entendía bien. Personalmente considero que fue una serie "mutante": como el virus, luchó por sobrevivir a base de giros inesperados del guión, algunos de ellos más que interesantes. Llegando al tramo final pareció degenerar en una parodia de videojuegos online: La Guadaña es el típico lider de pantalla al que hay que sortear para alcanzar el nuevo nivel. Y no tiene otra función, lo cual es casi irrisorio.

La segunda temporada....le dan con todo tipo de munición pero no percibo una recaída en su calidad. Hay una mayor focalización en el entorno y los ambientes opresivos son sustituidos por espacios abiertos. El blanco de fondo constante de la primera temporada se transforma en espacios verdes oxigenadores. El cambio es rotundo. Pero, ay, ay, ay, todo resulta muy parecido a Lost. No solo el contexto, sino la estructura argumental a base de flash backs y saltos temporales. No es que sea mala la segunda temporada, es que la serie terminó de perder una identidad que ya trastabillaba en su primera entrega.

Digamos que su condición de serie híbrida, de retazos de otras series; que su aire de familia con tantos otros productos terminó por borrarle todo rasgo propio. Esa marca de fábrica que toda serie debe tener para sobrevivir.
3
2 de mayo de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Helix es una serie de tantas, de esas de darle a la máquina de los churros sobre la sartén de aceite refrito de la parrilla televisiva. Es difícil discernir si los actores son malos o simplemente hacen lo que pueden con el guión que ponen en sus bocas. Pienso que es lo segundo. Aún así, si lo que nos plantéa Helix es un plausible escenario sobre un laboratorio de armas bacteriológicas (o para la cura de) si se pueden sacar conclusiones sustanciosas:
Creo que en vista de lo que pasa en Helix, lo primero que debemos hacer con los biólogos, médicos y demás científicos que investigan en lugares con agentes peligrosos, es castrarlos. Están tan salidos que son capaces de beber ébola desde los mismos tubos de ensayo, o chupetear las placas Petri de pura lujuria... Y mejor físicamente, porque si no, seguro que de alguna estúpida manera, dejarán de tomar la medicación. ¿Cómo? por ejemplo, el que se la proporciona se confunde la pastilla del bromuro con un caramelo para la tos que tenía apoyado en la misma bandeja de la droga (curiosamente con forma de caramelo para la tos).
Por otro lado, jamás se puede poner a un oriental a dirigir un proyecto que contenga las palabras "base secreta", "virus", "mutación", "manipulación genética". Desde Fumanchú se ha visto claramente que tienen tendencia al mal. Es un hecho casi científico. Malignos, una raza cruel que decía la madre de Bridget Jones. Oriental no (y no es una milonga racial... A ver, si es rollo karateca, vale, pueden ser sabios y nobles pero como científicos, no. No).
Secretitos, he encontrado un fumadero de opio en el sótano de la parroquia o una cámara de torturas en la trastienda del señor Spinalzo... Son cosas que no se deben callar, no está bien. Lo mismo para una infección por ébola, no merece la pena guardarse el secretode que los contagiados limpian sus cepillos de dientes en la jarra del agua del comedor... no es prudente (tampoco escuchar música y ponerte de espaldas a una puerta... pero... cada uno a lo suyo)
Sin ánimo de extenderme, finalmente, la democracia está sobrevalorada, especialmente en manos de contagiados por un virus mortal que vuelve a la gente violenta (y besucona) No digamos si los contagiados exigen salir del lugar dónde están aglomerados, todos juntos, para asegurar que todos quedan expuestos al patógeno.
Concluyo, por no seguir y seguir: si los científicos se comportan así, como en Helix, solo puedo decir una cosa... Jesusito de mi vida, tu eres niño como yo, por eso te quiero tanto y te doy mi corazón.
2
30 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie floja de la cual no fui capaz de ver más de tres capítulos. No suelo abandonar fácilmente pero la serie no merece más sacrificio por mi parte. Personajes que juegan al engaño y a dejarse engañar como si la situación que sufren fuera la de un día cualquiera en un trabajo normal. Escenarios de baja calidad, situaciones estúpidas, personajes absurdos y en su conjunto una serie aburrida carente de emoción.
6
26 de febrero de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los fans de la ciencia-ficción y/o las de zombies esta es una serie más que decente sobre el tema. Sencilla y sin grandes aspiraciones, pero muy entretenida y bastante inteligente. Presenta una variación interesante sobre los zombies, aquí se llaman "vectores" y no comen a los otros (sólo propagan el virus), además piensan y ... (bien, no voy decubrir más para no sacarle intriga). Aquí hay mucho de ciencia, mutaciones genéticas, transmisores moleculares de información, cadenas de adn, arn, virus portador de mutaciones, laboratorio, sustos, carreras, tetraedro amoroso, niños robados, "yo soy tu padre, malísimos que tornan buenos, secretos, conspiraciones mundiales, gran compañía malísima (al estilño de las de 007), base científica en el Ártico, inuits, cliogenización, superpoderes, etc., etc., etc. ... pero todo con mucho ritmo y acción y cuando menos no insulta la inteligencia. Vale que algunas situaciones son muy forzadas (hay alguna aparición "milagrosa" que ya les vale) pero en general todo es bastante coherente y muy digno. Bien, no le pidáis grandes cosas, y posiblemente la olvidéis pronto, pero para pasar unas horas entretenidos es más que suficiente y aún más con el bajísimo nivel de la ciencia-ficción actual.
Por cierto, me encanta ese trocito en cada capítulo en el que sale una buena canción relajada, muy relajada, jeje.

GALEGO
Para os fans da ciencia ficción e/ou as de zombies esta é unha serie máis que decente sobre o tema. E sinxela e sen grandes aspiracións, pero moi entretida e bastante intelixente. Presenta unha variación interesante sobre os zombies, aquí chámanse "vectores" e non comen aos outros (só propagan o virus), ademáis pensan e...(ben, non vou decubrir máis para que non sacarlle intriga). Aquí hai moito de ciencia, mutacións xenéticas, transmisores moleculares de información, cadeas de adn, arn, virus portador de mutacións, laboratorio, sustos, carreiras, tetraedro amoroso, nenos roubados, "yo soy tu padre, malísimos que tornan bós, segredos, conspiracións mundiais, gran compañía malísima (ao estilño das de 007), base científica no ártico, inuits, cliogenización, superpoderes, etc., etc. etc. ... pero todo con moito ritmo e acción e cando menos non insulta a intelixencia. Vale que algunhas situacións son moi forzadas (hai algunha aparición "milagrosa" que xa lles vale) pero en xeral todo é bastante coherente e moi digno. Ben, non lle pidades grandes cousas, e posiblemente a esquezades pronto, pero para pasar unhas horas entretidos é máis que suficinte e máis co baixísimo nivel da ciencia ficción actual.
Por certo, encántame ese trociño en cada capítulo no que sae unha boa cación relaxada, moi relaxada, jeje.
3
16 de abril de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza muy bien, aunque la trama está muy vista, tiene aspectos originales y es bien llevada. Eso si, hasta el capítulo 6 o 7.
A partir de aquí creo que forzaron un montón de situaciones, sin necesidad y cometiendo algunos agujeros de guión importantes, para hacer un episodio más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para