Haz click aquí para copiar la URL

HelixSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller Serie de TV (2014-2015). 2 temporadas. Un grupo de científicos del Centro de Control de Enfermedades se desplazan a una base de investigación de alta tecnología en el Ártico para investigar lo que parece un brote de una enfermedad. Por supuesto, enseguida acaban envueltos en algo mucho más serio y que tiene el potencial de acabar con toda la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
2 de febrero de 2015
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en la primera temporada nos presentan un escenario en una base de investigación en el Ártico muy bien logrado, con un ambiente claustrofóbico, unos personajes sólidos y un desarrollo decente (con algunas lagunas de guión que pueden tolerarse por pertenecer al género de la ciencia ficción) De repente en la segunda la acción pasa a una isla del Caribe con los protagonistas dispersos y una nueva introducción de villanos sin el carisma de la temporada inicial. El desarrollo es caótico, los agujeros de guión aumentan, el ambiente claustrofóbico desaparece y da la sensación de que los guionistas no saben a dónde llevar la serie.
Desconozco si a día de hoy renovará por una 3º temporada, pero el bajón de la serie es muy serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La introducción de "los inmortales" en los capítulos finales de la primera temporada, creo que es la culpable de la pérdida de calidad de la serie. Lo de el CDC está bien, pero ¿qué cojones tiene eso que ver con la existencia de Inmortales a los que cortan la cabeza? creo recordar que ya existe una serie y una saga de películas con ese argumento.
5
31 de octubre de 2014
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Helix repite una estructura recurrente en cientos de pelicúlas y series con cierta esperanza de llegar a sorprendernos. Sin embargo, los agujeros de guion y las situaciones innecesarias irán haciendo que perdamos el interés poco a poco.

Se salvan, eso sí, algunas interpretaciones y el perfil de alguno de los personajes que se mueven de forma correcta entre la cuerda floja del bien y el mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una cosa que no puedes parar de preguntarte mientras ves la serie. Si poco a poco los habitantes de la base antártica van contagiándose uno a uno de la mortal enfermedad, como es posible que los doctores del CDC que hacen todo y más alguna cosa por contagiarse, aguanten tanto sin hacerlo.

Las innecesarias y continuadas exposiciones al virus de los teóricamente especialistas pueden perdonarse en un principio pero acaban por resultar casi infantiles a partir del capítulo tres.

La serie no está mal llevada pero los detalles estúpidos que repite constantemente acaban por hacer que todo parezca una broma pesada.
2
12 de enero de 2014
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada hay que explicar qué es el "Síndrome de Andrómeda".
Pues bien, es el mismo que en "la amenaza de Andrómeda", ni más ni menos.
Da igual qué maléfico virus amenace a la humanidad, en seguida el miedo no está en dicho patógeno, sino en los tarados que lo estudian.
En Hélix tenemos más de lo mismo, da igual el virus, los monos... etc. Lo que pone nervioso son la panda de tarados que se encargan del problema. Sigo en el spoiler para aquellos que se imaginan por dónde van los tiros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni contención, ni profesionalidad, ni leches. Una panda de niñatos (y eso lo digo por la mentalidad) que se enfrentan al problema de las formas más suicidas y absurdas posibles haciendo creíble que en manos de ellos hasta el resfriado más común se pueda convertir en un arma. ¿Un hermano infectado que va contagiando a gente cuando no las mata? Nada, nada, no os preocupéis... ya aparecerá, para qué estresarse... y ni pensar en darle un coscorrón.
Absurdo por donde lo pilles.
En una historia no basta con elementos conspiratorios, han de tener una mínima lógica.
Por cierto ahora no recuerdo qué país está en ello, pero existe una expedición haciendo exactamente eso, perforando en el hielo a enormes profundidades. A ver qué encuentran dicen... claro, no tenemos otros asuntos de los ocuparnos... de verdad... como raza no aprendemos.

Antártida: perforan el Lago Vostok a más de 3700 metros bajo el hielo (noticia sobre el tema)
7
7 de abril de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie. No la inicié con muchas ganas, pero quería dar una oportunidad al producto antes de sacar conclusiones previas.

Me ha gustado bastante la idea que Helix cuenta, la temática puede que este algo vista, pero han sabido llevar al argumento por buen camino. Sin embargo, el guión tiene demasiados fallos para mi gusto. Hay tiempos que no me cuadran mucho, datos que se dan por sabidos y otros que no quedan muy claros. Hay bastantes cosillas que no me han terminado de convencer.

Respecto al apartado técnico decir que la serie está bien realizada (para no tratarse de una superproducción), las elipsis temporales y el marco temporal (un día = un capítulo) también me parecen adecuados. Los escenarios escogidos y el predominio del color blanco también es algo que me ha gustado bastante. Han convertido a Helix en un producto muy limpio.

En cuanto a los personajes... la gran mayoría pienso que están muy bien definidos, tal vez algunos se quedan un poco cortos, pero para trece capítulos no está mal. Habrá que ver como maduran los principales en la segunda temporada.

La música además me ha parecido otro elemento acertado. Ya leí en otros sitios que no le pegaba nada, pero para gusto los colores. A mí me ha parecido una excelente seña de identidad. Muy necesaria en algunas escenas. Le da un toque de energía a la serie.

Si tuviera que comparar a Helix con otras series lo haría con Lost y con The Walking Dead. Veo indicios semejantes en el tema de la supervivencia, relaciones humanas y paranoias de los guionistas (paranoias en el buen sentido).

Por el momento valoro todo lo que he visto con un 7. Es una lástima que no pueda dar más nota, pero ya digo que el guión no me ha terminado de convencer. Ha habido muy buenos capítulos (entre ellos el último que incluso podría haber dado para uno más), pero hay otros que me han dejado un poco frío o con un sabor un tanto confuso. De igual modo, veré la segunda temporada. Hay muchas incógnitas que resolver y por lo visto Helix puede ser una gran serie (o eso espero).
3
27 de marzo de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que este tema al que se le puede sacar como serie bastante jugo, acabe en un chasco que insulte hasta la mente más sencilla con agujeros de guión que no son baches sino verdaderos cráteres. Un equipo de epidemiólogos de la OMS son llevados a una estación al Ártico de una poderosa empresa privada de farmacéutica, siendo solicitados por el contagio de varios científicos por algún virus resultante de sus investigaciones biológicas. La 'base' del guión bien pero una vez en la Base... Los brillantes científicos médicos resulta que son unos chapuzas ineptos que ayudan a propagar el virus, los despropósitos crecen con el jefe de la estación que guarda más secretos que Houdini, además que cada "científico", va por libre a su bola.
Se hace menos creíble según pasas capítulos confiando quizás que algún guionista mínimamente serio derroche algo de ingenio e imaginación y aporte algo de coherencia entre tanta chapuza. Pero sino en la misma línea, a peor...Como empiezo al principio ... es una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para