RocknRolla
2008 

7.1
56,147
Thriller. Acción
La noticia de que Uri Omovich (Karel Roden), un rico mafioso ruso, está montando un negocio multimillonario de compraventa ilegal de terrenos en Londres, hará que todos los delincuentes de la ciudad quieran participar en la operación. Uri le pide a Lenny Cole (Tom Wilkinson), un pez gordo de la mafia londinense, que se ocupe de todos los trámites burocráticos y compré a un concejal (Jimi Mistry). Lenny confía la operación a su ... [+]
7 de octubre de 2008
7 de octubre de 2008
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para qué negarlo, el británico Guy Ritchie es uno de los directores más ingeniosos de los últimos años. Películas como las geniales "Lock & Stock" o "Snatch. Cerdos y diamantes" lo demuestran muy bien.
Mucha gente quizás pensó que con "Barridos por la marea" (machacada por la crítica y el público) este director había perdido el rumbo. Nada de eso. Con esta maravilla que es "RocknRolla", Guy Ritchie vuelve a sus orígenes y demuestra seguir en forma.
El argumento de "RocknRolla" nos cuenta que a un mafioso londinense (Tom Wilkinson en una de sus mejores interpretaciones), le presta un mafioso ruso, su "cuadro de la suerte", muy valioso para él. Los problemas empiezan cuando a Wilkinson le roban el cuadro y debe recuperarlo. Todo esto narrado de una forma muy original, entretenidísima y realmente divertida, con algunos golpes de humor memorables.
Totalmente recomendable, e igual de buena que "Lock & Stock" y "Snatch". He de decir que cuando la vi en el Auditorio Melía en Sitges los espectadores se partían de risa, y yo era uno de ellos. Imprescindible, y sin duda una de las mejores y más importantes películas que se han realizado en lo que vamos de año.
Mucha gente quizás pensó que con "Barridos por la marea" (machacada por la crítica y el público) este director había perdido el rumbo. Nada de eso. Con esta maravilla que es "RocknRolla", Guy Ritchie vuelve a sus orígenes y demuestra seguir en forma.
El argumento de "RocknRolla" nos cuenta que a un mafioso londinense (Tom Wilkinson en una de sus mejores interpretaciones), le presta un mafioso ruso, su "cuadro de la suerte", muy valioso para él. Los problemas empiezan cuando a Wilkinson le roban el cuadro y debe recuperarlo. Todo esto narrado de una forma muy original, entretenidísima y realmente divertida, con algunos golpes de humor memorables.
Totalmente recomendable, e igual de buena que "Lock & Stock" y "Snatch". He de decir que cuando la vi en el Auditorio Melía en Sitges los espectadores se partían de risa, y yo era uno de ellos. Imprescindible, y sin duda una de las mejores y más importantes películas que se han realizado en lo que vamos de año.
22 de octubre de 2008
22 de octubre de 2008
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie vuelva a la carga, auténtico, auténtico. Tal como fue.
Volvemos a la montaña rusa de su estructura narrativa, sus enredos, sus personajes de siempre (gansters, asesinos, ladrones, yonkis... en fin, buena gente). El soberbio montaje, la música (el sonido en general), todo envuelve al espectador en esta locura. Sin olvidar a los actores -Tom Wilkinson, tío, te quiero, eres el más grande-
Cine negro, canalla, cómico y sumamente divertido. Y para eso vamos al cine también, ¿no?, a pasarlo bien. Pues eso...ESTO ES ESPECTÁCULO.
Volvemos a la montaña rusa de su estructura narrativa, sus enredos, sus personajes de siempre (gansters, asesinos, ladrones, yonkis... en fin, buena gente). El soberbio montaje, la música (el sonido en general), todo envuelve al espectador en esta locura. Sin olvidar a los actores -Tom Wilkinson, tío, te quiero, eres el más grande-
Cine negro, canalla, cómico y sumamente divertido. Y para eso vamos al cine también, ¿no?, a pasarlo bien. Pues eso...ESTO ES ESPECTÁCULO.
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la buena noticia: Ritchie Returns with RocknRolla. Y ya, ya sé que esto no es Snatch y que hay cosas que flojean un poco (voz en off), y otras que no son lo que podrían haber sido (personajes). Pero que aun así están enormes. Pero es que con esta película estoy servido de sobra.
Vuelve a sus historias de gangsters. A su narración agilísima, que convierte a la película en un entretenimiento seguro donde el ritmo no decae hasta que la sala queda a oscuras. A sus guiones enrevesados, que no contentos con dar mil vueltas, dan mil y una, y lo hacen con clase, dejando para el recuerdo situaciones hilarantes donde el humor negro (y el no negro también) brilla en todo su esplendor.
Vuelve a crear un buen puñado de personajes pintorescos que forman un tándem brutal, perfectamente engrasado. Un reparto donde todos están bien, y donde destacan Tom Wilkinson y Mark Strong (que parece sacado de una peli de mafiosos de Scorsese), que están enormes.
Vuelve a su montaje videoclipero, que en sus manos no se hace nada sobrecargante, pero aquí también hay que decir que no lo explota tanto ni tan bien como podría haberlo hecho.
Guy Ritchie vuelve a ser uno de los referentes del cine actual, y aquí lo demuestra. Vuelve a dar un soplo de aire fresco al cine. Queda patente que no estaba muerto (que estaba de parranda), y que tiene talento de sobra, además de un sentido del cine con estilo propio enorme... un estilo destinado a triunfar en estos tiempos. Merecidamente.
Y SÍ, la banda sonora hace honor al título de la película.
Vuelve a sus historias de gangsters. A su narración agilísima, que convierte a la película en un entretenimiento seguro donde el ritmo no decae hasta que la sala queda a oscuras. A sus guiones enrevesados, que no contentos con dar mil vueltas, dan mil y una, y lo hacen con clase, dejando para el recuerdo situaciones hilarantes donde el humor negro (y el no negro también) brilla en todo su esplendor.
Vuelve a crear un buen puñado de personajes pintorescos que forman un tándem brutal, perfectamente engrasado. Un reparto donde todos están bien, y donde destacan Tom Wilkinson y Mark Strong (que parece sacado de una peli de mafiosos de Scorsese), que están enormes.
Vuelve a su montaje videoclipero, que en sus manos no se hace nada sobrecargante, pero aquí también hay que decir que no lo explota tanto ni tan bien como podría haberlo hecho.
Guy Ritchie vuelve a ser uno de los referentes del cine actual, y aquí lo demuestra. Vuelve a dar un soplo de aire fresco al cine. Queda patente que no estaba muerto (que estaba de parranda), y que tiene talento de sobra, además de un sentido del cine con estilo propio enorme... un estilo destinado a triunfar en estos tiempos. Merecidamente.
Y SÍ, la banda sonora hace honor al título de la película.
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, en estructura esta película recuerda mucho, muchísimo, a las anteriores Lock&Stock y Snatch, pero la historia tiene su punto diferente y es bastante más que aceptable.
Algunos hablarán de autoplagio, pero lo que yo veo es a un director que tiene un estilo narrador muy propio y bueno, elaborando películas de temática similar sin (por ahora) haber agotado la fórmula.
Guy Ritchie sigue en forma. Eso sí, que deje pasar mínimo 4 o 5 años para la próxima entrega de esta saga todavía no declarada saga.
Algunos hablarán de autoplagio, pero lo que yo veo es a un director que tiene un estilo narrador muy propio y bueno, elaborando películas de temática similar sin (por ahora) haber agotado la fórmula.
Guy Ritchie sigue en forma. Eso sí, que deje pasar mínimo 4 o 5 años para la próxima entrega de esta saga todavía no declarada saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los puntazos con los rusos son la ostia:
-"Usemos balas cargadas de sal, para asustar" mientras los rusos se "presentan" enseñándose heridas de metralla por todo el cuerpo.
-Cuando Uno-dos está vacilando al ruso más pesado y se da cuenta de que el "delgado" está detrás.. justo antes de mostrarse que el "delgado" es una jodida roca hiperfibrada
-Cuando los rusos desconectan el auricular y Uno-dos ve, con un cuchillo destripa-osos en la garganta, al simpático ruso "delgado" devolviéndole el saludo con que antes se despididiera uno-dos
-La fiesta que les interrumpen a los rusos, con gorros de la URSS y el tema de "Ex Sektor Gaza" a todo volumen
-"Usemos balas cargadas de sal, para asustar" mientras los rusos se "presentan" enseñándose heridas de metralla por todo el cuerpo.
-Cuando Uno-dos está vacilando al ruso más pesado y se da cuenta de que el "delgado" está detrás.. justo antes de mostrarse que el "delgado" es una jodida roca hiperfibrada
-Cuando los rusos desconectan el auricular y Uno-dos ve, con un cuchillo destripa-osos en la garganta, al simpático ruso "delgado" devolviéndole el saludo con que antes se despididiera uno-dos
-La fiesta que les interrumpen a los rusos, con gorros de la URSS y el tema de "Ex Sektor Gaza" a todo volumen
2 de enero de 2009
2 de enero de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he ido a ver el esperado regreso (para mi muy esperado) de Guy Ritchie a la dirección. Capaz de todo, desde la película protagonizada por Madonna hasta clásicos como Snatch, cerdos y diamantes.
Como no podía ser de otra forma, ésta película sigue el patrón "Guy Ritchie", que se compone de los siguientes elementos entre muchos otros:
-Una trama de mafiosos ricos, secuaces y yonkies chapuceros.
- Un mafioso londinense que se ha hecho a sí mismo a base de comer mierda y escalar hasta lo más alto de las esferas de Londres.
- Unos Sicarios rusos con su característico toque de ex-combatientes de la KGB y más duros que el carburo.
- Un grupo organizados de delincuentes capaces de realizar cualquier trabajo para un pez mayor que ellos pero respetados por la sociedad igualmente.
Con todo ésto Guy vuelve a la vida con una peli en la línea del cine gangsteril, barriobajero con una crítica de los mandamases arrogantes frente a la chusma callejera y buscavidas de dudosa reputación regado con música a todo volumen, ese humor a veces brutal a veces canalla y una buena dosis de leches.
Como suele hacer entremezcla las historias de los grandes capos, el mafioso local londinense y el mafioso visitante ruso, con las bandas de clase media y los yonkis que trabajan tanto para unos como para otros.
Como salí comentando con un amigo, de no haber tenido los precedentes de trabajos anteriores de Guy como "Snatch" o "Lock, Stock and Two Smokin' Barrels", podríamos pensar que estamos ante la mejor pelicula de éste director peeeeeeeero habiendo visto sus películas (todas en mi caso) creo que pese a no contar nada nuevo, esta película tiene fuerza, dinamismo y frescura.
Para mi esta película va de menos a más, empieza de manera tranquila presentando los personajes y acelerando el ritmo para acabar en una espiral de acción, humor y situaciones rocambolescas narradas con un ritmo trepidante, un montaje endiablado (increíble lo que puede llegar a hacer con 4 planos) y una música que nos hace vibrar en la butaca (la cual está ya en mi disco duro).
También quiero destacar lo currados que están cada uno de los personajes de la película, hay unos cuantos que son geniales y sobretodo las situaciones en las que se ven envueltos y las que llevan a cabo.
Y fuera del ámbito de la película que es extraño que Guy no repita con actores que han formado parte de los repartos de otras entregas, cosa que si pasaba en películas anteriores y en concreto con su actor fetiche Jason Statham.
En definitiva, si te gusta el cine que hace Guy Ritchie es de obligada visión esta película y si no, ya es hora de que empieces a valorarlo como se merece.
Ve a cine a verla, ya!
Como no podía ser de otra forma, ésta película sigue el patrón "Guy Ritchie", que se compone de los siguientes elementos entre muchos otros:
-Una trama de mafiosos ricos, secuaces y yonkies chapuceros.
- Un mafioso londinense que se ha hecho a sí mismo a base de comer mierda y escalar hasta lo más alto de las esferas de Londres.
- Unos Sicarios rusos con su característico toque de ex-combatientes de la KGB y más duros que el carburo.
- Un grupo organizados de delincuentes capaces de realizar cualquier trabajo para un pez mayor que ellos pero respetados por la sociedad igualmente.
Con todo ésto Guy vuelve a la vida con una peli en la línea del cine gangsteril, barriobajero con una crítica de los mandamases arrogantes frente a la chusma callejera y buscavidas de dudosa reputación regado con música a todo volumen, ese humor a veces brutal a veces canalla y una buena dosis de leches.
Como suele hacer entremezcla las historias de los grandes capos, el mafioso local londinense y el mafioso visitante ruso, con las bandas de clase media y los yonkis que trabajan tanto para unos como para otros.
Como salí comentando con un amigo, de no haber tenido los precedentes de trabajos anteriores de Guy como "Snatch" o "Lock, Stock and Two Smokin' Barrels", podríamos pensar que estamos ante la mejor pelicula de éste director peeeeeeeero habiendo visto sus películas (todas en mi caso) creo que pese a no contar nada nuevo, esta película tiene fuerza, dinamismo y frescura.
Para mi esta película va de menos a más, empieza de manera tranquila presentando los personajes y acelerando el ritmo para acabar en una espiral de acción, humor y situaciones rocambolescas narradas con un ritmo trepidante, un montaje endiablado (increíble lo que puede llegar a hacer con 4 planos) y una música que nos hace vibrar en la butaca (la cual está ya en mi disco duro).
También quiero destacar lo currados que están cada uno de los personajes de la película, hay unos cuantos que son geniales y sobretodo las situaciones en las que se ven envueltos y las que llevan a cabo.
Y fuera del ámbito de la película que es extraño que Guy no repita con actores que han formado parte de los repartos de otras entregas, cosa que si pasaba en películas anteriores y en concreto con su actor fetiche Jason Statham.
En definitiva, si te gusta el cine que hace Guy Ritchie es de obligada visión esta película y si no, ya es hora de que empieces a valorarlo como se merece.
Ve a cine a verla, ya!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here