Haz click aquí para copiar la URL

Vivir y morir en Los Ángeles

Acción. Thriller. Drama Un agente del servicio secreto de Los Ángeles pone en marcha un peligroso plan para atrapar a un famoso falsificador de dinero. (FILMAFFINITY)
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de enero de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no comienza bien ,con una ridícula secuencia inicial, (''amo el islam, quiero morir'')
y un tópico más quemado ya que la bota de un hippy (el policía a punto de jubilarse) pero que va ganando enteros conforme nos adentramos en las luces y sombras de los personajes que protagonizan este interesante juego del gato y el ratón, un olvidado por el cine como Petersen y un aquí primerizo Dafoe. Pese a que el tema del policía obsesionado con un caso que le hace cruzar la línea no es nada nuevo, Friedkin lo trata de forma valiente, como valiente es también el desenlace...en resumen, un recomendable ejercicio de cine negro de cuando Grissom aún no era Grissom...y Friedkin seguía siendo Friedkin
5
30 de octubre de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene grandes escenas de acción (las persecuciones filmadas con mano maestra debe de ser el sello personal de Friedkin, incluso la horrorosa 'Jade' [1995] no escatima en desenfrenadas carreras de vehículos) y contra todas las apuestas el personaje protagonista, el joven Petersen logra hacer una decente réplica al siempre carismático Dafoe que derrocha estilo ejerciendo de villano. Lo consigue en buena parte gracias al sorprendente arrojo que muestra tener en las escenas más intensas, la actitud de poli duro al estilo de los Nolte, Gibson, Willis y otros amigos de los noventa, no le queda tan grande como yo pensaba.

El guión es demasiado enreversado, el comienzo de la investigación es flojo, si bien el segundo tercio es acuciante y te mete en la película el desenlace no es bueno y lo peor de todo es que así se lo parecerá a todo aquel que ha seguido la película con atención y no ha dejado escapar detalle, pues hay una cosilla por ahí que chirría y resulta incongruente. La secuencia final, que tiene que ver con el compañero de Petersen y esa amante suya también es forzada, propia de los cierres fantasmas made in Hollywood.
9
24 de septiembre de 2005
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica banda sonora y calidad de imagen. La recomiendo porque es una de las pocas policiacas que te hace quedar sentado tras el televisor para no perder ni un segundo. Muy buen guión, e insistiendo, extaordinaria banda sonora.
9
27 de diciembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo una época donde un policía de Los Angeles se convertía en nuestro héroe. Una época donde las películas las protagonizaban actores desconocidos, donde las persecuciones de vehículos se hacían a pulmón, donde bellas e ignotas actrices se desnudaban y donde las historias empezaban y terminaban, y en el medio había muertes, traiciones, chantajes, escenas vertiginosas, club de strip, gente con problemas pidiendo ayuda a mas gente con mas problemas y todo se enredaba en una historia ambientada en una Los Angeles crepuscular, corrupta, industrial. Friedkin llevó ese tipo de cine a su máxima expresión en la brillante, atemporal, salvaje y entretenidísima To Live and Die in L.A

El film, aclaremos, tiene los primeros cinco minutos mas nefastos de la historia del cine. Uno cree que está ante la peor película de todos los tiempos. Su inicio (y hablamos de cinco minutos exactos) son tan malos que uno no puede creer que William Friedkin lo haya filmado. Mi teoría es que la película iba a ser realizada por algún Ed Wood de la época, y cuando vieron el inicio decidieron echarlo sin indemnización alguna y contrataron a Friedkin... entonces la verdadera película arranca.

La sinopsis ya está escrita. Tiene todos los tópicos del cine policial de los 80s. Acción, sangre y desnudos. La banda de sonido es de las mejores que escuché, cercana a la de Pulp Fiction, con temas bien ochentosos. La escenografía, la actuación de William Petersen (que ya parecía viejo a los 30) acompañado por las bellezas de Darlanne Fluegel y Debra Feuer, sumado a un Willem Dafoe en estado de gracia y un ignoto John Pankow (que da la actuación de su vida porque probablemente fue la única que hizo), todo eso bajo la lente del mejor director urbano (nadie, nadie, filma la calle como Friedkin), dan como resultado uno de los mejores policiales de todos los tiempos. Incluso hoy, casi 35 años después de su estreno, la película se disfruta de principio a fin.

Recomendado para fans del género y para las nuevas generaciones que están en proceso de descubrir el cine que los precedió y del que seguramente sus padres jamás le contaron.
Cine como ya no se hace. Cine de siempre.
Magnum Opus.
9
8 de agosto de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha muerto William Friedkin a los 87 años, cineasta legendario, tipo honesto, seguro de sí mismo, dueño de cualidades que no abundan: personalidad, estilo, talento.

"Vivir y morir en Los Ángeles" no será de sus películas más recordadas, y sin embargo se trata de un noir excelso, crudo y verosímil, sacudido por estallidos de violencia, con brillantes persecuciones, escasos diálogos, individuos memorables, pinceladas de terror, una trama plagada de sorpresas y giros, una banda sonora ochentera que no encaja, un elemento discordante que el espectador asimila con extrañeza.

A pocos días de jubilarse, un policía es asesinado; su compañero quiere vengarse y dar caza a un reputado falsificador que se halla detrás del crimen, un hipnótico, pavoroso y carismático Willem Dafoe.

El director introduce temas como los difusos límites del bien y el mal, nos habla de los parecidos razonables entre protagonista y antagonista. El guion descoloca y asombra, nos embarca en un viaje sin retorno, nos encandila con su desarrollo.

La ciudad de Los Ángeles es un agujero negro que absorbe a su habitantes. Los personajes van perdiendo el rumbo, la razón de su búsqueda, embriagados por la adrenalina, el movimiento perpetuo, atrapados por la dinámica funesta que impone la urbe. En el mundo de la delincuencia no importa de qué lado estés; todos viven y mueren en el mismo barro, consumidos por el mismo fuego.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Una mujer de carácter
    1941
    Frank Lloyd
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para