Haz click aquí para copiar la URL

IsabelSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2012-2014). 3 Temporadas. 39 Episodios. Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años. La segunda temporada ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de diciembre de 2014
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elimino la crítica que escribí sobre esta serie al finalizar su primera temporada, ya que entonces la califiqué como digna, aunque inferior a "Los Tudor". Porque una vez terminada al completo debo rectificar mi error, pues "Isabel" es en su conjunto bastante superior a las producciones históricas españolas hasta ahora vistas e incluso a la canadiense sobre el "Nerón inglés" con la que ha sido comparada (sin desmerecer tampoco su calidad, por supuesto). He aquí las razones que esgrimo para sostener mi tajante afirmación:
1) "Isabel" madura y evoluciona al igual que su protagonista a medida que transcurren las tres temporadas. Lo hace, por ejemplo, evitando los típicos errores en que recaían sus predecesoras nacionales: Solucionando las diferencias de trato entre los personajes con el único uso del vos, independientemente de la edad y rango de los interlocutores, así como prescindiendo de desnudos que nada aportan a la historia, sino que se incluían para intentar subir la audiencia. En eso "Isabel" ha demostrado finalmente no necesitarlos, pese a contar como pareja real con dos actores como Michelle Jenner y Rodolfo Sancho. Y he aquí otro punto a su favor. Si Jonathan Rhys Meyers fue Enrique VIII, ¿por qué ellos no podían interpretar a nuestros Reyes Católicos?
2) El casting es perfecto, desde los principales hasta los secundarios (especialmente aquellos personajes que abarcan más de una temporada).
3) La serie ha logrado acallar a los detractores que argumentaban que el PP la había programado por su carácter patrio y que era una mala elección en estos tiempos de crisis. De hecho, el público ha determinado que desea conocer la historia de España, siempre y cuando esté bien documentada y no resulte tediosa. Y en "Isabel" se explican muy bien las dificultades que tuvo la princesa para acceder al trono, la importancia de la unión entre Castilla y Aragón, la cuestión nazarí, la política matrimonial y territorial de los Reyes Católicos para lograr la unificación y el futuro del Reino, las alianzas y traiciones con otros Estados...
4) La banda sonora de Federico Jusid es una auténtica obra maestra en su totalidad.
5) Y quizá el aspecto más importante. El guión es capaz de profundizar en el aspecto psicológico de cada personaje, así como de que el espectador empatice con unos soberanos que también cometieron errores, humanizándolos en los dolorosos pasajes de sus vidas, que fueron muchos más de los que a priori se creía y que la serie describe llegando hasta el fondo del alma.
Mi nota: 8,7
6
30 de octubre de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si comparamos esta serie con otras de producción española reciente (léase Águila Roja, basada en un cómic, lo cual explica muchas cosas), destacan la fidelidad histórica y la interpretación de los actores.
Como ya se ha dicho en otras críticas, la producción adolece de pocos recursos para los decorados así como de una iluminación excesiva.
Otro usuario (Quino64) se queja de errores y confusiones históricas que desgraciadamente no precisa, salvo una relativa al ajedrez (en el primer capítulo): "Ah, y por cierto, de ajedrez ni idea ¿la reina solo puede mover de cuadro en cuadro?"
Pues sí, hasta finales del siglo XV, la dama sólo podía moverse de cuadro en cuadro. La modificación de éste y otros movimientos dió lugar al ajedrez moderno a partir del siglo XVI. Esto demuestra que sí se han cuidado especialmente los detalles históricos, más allá de las licencias que requiere una serie de televisión.
8
24 de noviembre de 2012
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las series más injustamente tratadas del panorama televisivo español, de la que soy una frecuente detractora por la poca calidad que destila de los productos que ofrece la tierra patria. Y es que "Isabel" es la prueba de que no se pueden hacer series históricas en este país por dos motivos muy concretos: Si es mala, porque la cagan en todos los aspectos; y si es buena, porque no durará mucho. Desgraciadamente, "Isabel" pertenece a esta segunda acepción.

Y es que el visionado de todos los capítulos es para mí un placer cada semana, sólo comparable a robar bombones rellenos de menta de la caja que sólo se saca cuando hay visitas en casa. La ambientación (complicada la representación de mediados del siglo XV en cuanto a decorados y vestuario) destaca por su pulcritud; una vez más, se achaca un cierto exceso de luz que no podía haber en la época a menos que tuvieran un millar de velas por habitación. El rigor histórico está bastante bien conseguido, salvando ciertos elementos, y en eso se distingue de otros bodrios como "Torpedo, Cruce de Desatinos", lo que ya es de agradecer.

También me gusta que se toque el género histórico para adaptarlo al gran público, ya que triste es decir que son muy pocos los que conocen a los personajes célebres que dio España y, si los conocen, es de oídas o por menciones anecdóticas.

He leído comentarios sobre la mala vocalización de los actores. Y yo pregunto: ¿De cuáles, exactamente? Me encantan los que hacen de Carrillo y Chacón. Me encanta ese Juan II de Aragón. Me encanta ese taimado Pacheco. Los que no me convencen mucho son Isabel (no acabo de ver a Michelle Jenner como reina de Castilla, pero tampoco lo hace tan mal) y el rey Enrique (es que ver al mismo que hacía de medio traidor en Hispania ya es demasiado). Pero, como ya digo, creo que no le resta atractivo a la serie.

Finalmente, dejo aquí un pequeño testimonio de mi pesar al saber que esta serie no va a continuar. Lástima, pues bien llevada podría haber dado para mucho y ofrecer por fin una serie española digna de ser llevada al extranjero y ponerla cerca de grandes obras como Los Tudor. Para mí ha sido una gran sorpresa descubrirla y un inmenso placer verla. No la olvidaré con facilidad.
9
5 de febrero de 2014
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda temporada ha dejado el listón muy alto, ha sido mucho mejor que la primera. Si hubieran tenido los medios de Los Tudor habría sido sencillamente impresionante. Y aun así, se defiende con dignidad, ya que el guión es muy bueno y las interpretaciones principales de los Reyes Católicos son de notable alto. Tengo que reconocer que en España ahora nos hace falta una Isabel ....
8
21 de abril de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por fin una serie histórica made in Spain de la que no te tienes que avergonzar ! ¡Por fin una serie hispánica con la que incluso puedes aprender algo de historia ! Todo gracias a un buen guión que resulta ser la espina dorsal en la que se sustenta toda la serie y es que sus tramas y sus personajes no dejan de ser interesantes en ningún momento. Se nota que los guionistas sudaron la gota gorda para conjuminar dos aspectos que no siempre casan: historicidad y dramatismo. Porque aquí, a diferencia de en los Tudor, no se sacrifica la historicidad en pos del dramatismo o de tramas simplificadas. ¡Un aplauso para ellos !
Mi segundo aplauso va para los actores que en general dan mucho la talla y no caen en la sobreactuación o en el excesivo envaramiento que a veces comportan las series históricas. Especialmente me ha gustado la actuación de los actores que dan vida a Carrillo y a Pacheco, y es que pocos personajes de la serie tienen la fuerza de estos dos. Por cierto que por ser una serie hecha en Castilla y que cuenta la historia de Castilla veo a mucho actor aragonés por allí (Michelle Jenner, Pablo Derqui, Banacolocha, Blanca Espino, Pere Ponce, etc.), y si pensamos que el director es Jordi Frades y la productora Diagonal TV casi podríamos decir que es la historia de Castilla contada por Aragón.
En cambio si que se deben criticar los decorados y la ambientación de la serie, que a menudo son muy mejorables. Hay poco mobiliario, pocas escenas de exteriores y en algunas escenas nocturnas parece que Castilla dominase la fabricación de la bombilla eléctrica mucho antes de que Edison naciera. Pero bueno supongo que los presupuestos son limitados y es mejor que gasten en buenos actores que en muebles o en efectos de luz.

Una cosa sí que me gustaría comentar, ¿por qué la protagonista de la serie tenía que ser Isabel y no Fernando ? Ya sé que la pregunta puede sonar herética después de tantos siglos de alabanzas a Isabel y menosprecios a su marido. También puede sonar un poco machista ya que se supone que Isabel llegó a mandar en una época en que muy pocas mujeres lo hacían. Y seguramente en la España actual, que es básicamente una Castilla ampliada, era difícil que el rey de Aragón fuese el protagonista. Pero diría yo que Fernando fue el que realmente tomó la mayor parte de las decisiones y su esposa se limitó a apoyarle. Además Fernando ha sido uno de los reyes más hábiles de la historia, un estadista genial que consiguió hazañas tales como expulsar a los franceses de Italia o terminar con las guerras civiles en Cataluña. Vaya, creo yo que es Fernando el que es elogiado por Maquiavelo en el Príncipe y no Isabel. Y es que Fernando arrastró a Castilla hacia la política exterior de Aragón y ésta pasó de ser una gran aliada de Francia a ser su gran enemiga. Situación que continuó hasta que en el siglo XVIII los Borbones aterrizaron en España, se cargaron la corona de Aragón y se aliaron con Francia. Y la historia personal de Fernando es casi tan turbulenta como la de Isabel, así que habría podido ser un gran protagonista... No sé a mi la verdad es que no me convence lo del TANTO MONTA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: un guión muy conseguido y entretenido.

Lo peor:
1- ¿Se mantendrá el nivel si hacen nuevas temporadas ? ¿Podrá la serie superar la muerte de Pacheco y el ostracismo de Carrillo ? Me temo que no.

2- El rey Juan II de Aragón de Banacolocha no me resulta verosímil. Un rey con mucha mala leche es representado como un anciano bondadoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para