Haz click aquí para copiar la URL

IsabelSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2012-2014). 3 Temporadas. 39 Episodios. Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años. La segunda temporada ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de diciembre de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores series españolas, además histórica, para aprender algo de paso. Sobre lo primero, tampoco es que el nivel sea demasiado alto pero se nota que se han tomado en serio la producción. El trabajo a lo largo de estas tres temporadas ha sido destacable en el nivel técnico, sobre todo el vestuario, e interpretativo. Donde se le han visto más las carencias es en las escenas de exteriores, especialmente las batallas. Pero es en lo segundo donde está el gran acierto. Siempre he defendido que la historia, lejos de ser aburrida, resulta apasionante, como ya nos demostraron con "Los Tudor" (2007) y en esta ocasión han sabido sacar punta a un período muy novelero de nuestra historia. Es decir, la vida de Isabel la Católica (Michelle Jenner), si bien Fernando (Rodolfo Sancho) tiene tanto peso como ella, desde su juventud, su acceso al trono, su reinado y hasta su muerte, época repleta de lances, intrigas, guerras, persecuciones, conquistas y descubrimientos. ¿Qué más se puede pedir? Yo de todos modos me quedo con la primera temporada, la más intensa por la simpatía, o más bien adhesión, que me despiertan los verdaderos héroes de este relato, Enrique IV (Pablo Derqui) y la princesa Juana (Carmen Sánchez), la verdadera reina a la que Isabel arrebató el trono, aunque se agradece la presencia de la sensual Ursula Corberó como Margarita de Borgoña, en los últimos capítulos.

De esta ficción se pueden sacar dos conclusiones, una general y otra particular. La primera es que gobernar en aquella época era extraordinariamente complicado, por las ambiciones, los problemas sociales, las propuestas políticas o incluso las mentalidades que llevaban a conflictos internos. Muchos dirán que la democracia hubiera sido la solución entonces pero si hubieran llevado a cualquier político "elegido por las urnas" a la España, a la Europa, del siglo XV, XVI o más tarde, se lo hubieran comido con patatas en cuestión de días. Es decir, hubiera causado anarquía, vacío de poder, disgregación y luchas feroces entre clanes. No, la solución fue históricamente la monarquía absoluta, que fue la que resolvió la mayor parte de los problemas de la comunidad. La otra conclusión es que, si la serie pretendía encumbrar la figura de los Reyes Católicos, tarea de indudable raíz liberal, ha fracasado. O no. Me explico. Isabel era una pájara cínica, hipócrita y ambiciosa y él, un dirigente sin ningún tipo de escrúpulos, que como tal fue el modelo de Príncipe ideal para Maquiavelo. Esto ha quedado reflejado muy bien en la serie pero otra cosa es que a los espectadores no les importe, por el "bien" que hicieron. Cierto, no todo fueron maldades pero desde la usurpación del trono a la princesa Juana hay que contar el establecimiento de la Inquisición, la expulsión de los judíos o la conversión de los musulmanes forzosa.
5
2 de mayo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta de la televisión nacional para acercarnos a uno de los momentos decisivos de los reinos de Castilla y Aragón que se encontraban en pleno tránsito de la Edad Media a la Moderna. Tiempos de fuerte confrontación religiosa, de ataques a minorías como la judía, de guerras en Italia contra la poderosa Monarquía Francesa, de conflictos dinásticos y, de eventos tan singulares y dispares como el descubrimiento de un nuevo continente o el establecimiento de la temida Inquisición.

Es bueno que se hagan proyectos de estas características. Superando que Michelle Jenner no parece dar el perfil físico de Isabel, la actriz mejora a lo largo de las temporadas. La visión del contexto histórico se centra mucho en Castilla, dejando bastante al margen las verdaderas intenciones y propósitos de Aragón (pese al buen hacer como Fernando el Católico de Rodolfo Sancho, quien parece haber recogido el excelente testigo paterno).

Se acogen sin mucha exploración viejos bulos como el de la Beltraneja, y es que la maniobra de Isabel y sus aliados contra su sobrina no deja de ser uno de los conflictos sucesorios más turbios que se dieron por estos lares. El propio Antonio Gala dejaba en "La última carcajada" la ironía de que el propio Fernando intentó casarse con doña Juana para mantener el trono, tras enviudar. Ironías y paradojas de aquel tiempo.

Si bien hay cosas idealizadas (las ropas y la higiene de la época fueron bastante menos glamourosas y, a buen seguro, las calles y castillos estaban bastante menos limpios), la serie ha popularizado y traído un vocabulario a nivel popular que está muy bien. Gracias a sus episodios, con virtudes y defectos, a mucha gente le suena lo que es un converso, quiénes fueron los Trastámara o quién fue Torquemada. Y eso no es poco.

A nivel económico, especialmente en las partes de las campañas de Gonzalo Fernández de Córdoba (Sergio Peris Mencheta), se nota que se hubiera precisado de más pasta. Es la gran diferencia con respecto a producciones de similar calado que alternan la época con ficciones un poco noveladas y añadidos algo gratuitas (como "Los Tudor" o "Los Borgia", que disfrutan de mayor capacidad de acción para sus rodajes).

Aprender de sus defectos y virtudes para seguir mejorando.
7
7 de diciembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las mejores series que podremos ver en España, e incluyo tanto a españolas como a extranjeras, ya veis que no soy modesta.

Tres temporadas sobre la vida y obra de la reina Isabel la Católica, interpretada por una Michelle Jenner a la que nadie se creía en el papel hasta que apareció en pantalla. Esta chica tiene una sonrisa que enamora y una luz en los ojos que hace que aunque mande esclavizar a toda la ciudad de Málaga, no puedas mirarla con odio. Ese es el favor que le hace a Isabel I, quien en otras circunstancias sería la villana de la película. Aquí se barre para casa y como la Historia es la Historia y lo que queda escrito, escrito queda, nos tenemos que tragar, y con ello intoxicarnos, que esta señora era una santa a la que debemos jurar lealtad. Pues no. Mi corazón y adhesión se encuentra con Enrique IV y su legítima hija y heredera Juana, y no hay más que hablar. Una usurpación de un trono descarado y sin ninguna vergüenza que nos tuvo durante la primera temporada con el alma en vilo y las lágrimas en los ojos. Pablo Derqui hizo un Enrique maravilloso y Bárbara Lennie de una Juana de Avis muy bella y muy triste.

La segunda temporada viró hacia el exotismo de tierras granadinas y la conquista de América pero sufrió cierto bajón en la tensión dramática y política. Con todo, Roberto Enríquez como el apuestísimo Muley Hacén con turbante y ricas chilabas no solo enamoró a la cautiva Isabel de Solís sino a todas las espectadores. El mundo árabe de antaño tiene un encanto de leyenda, de cuento de hadas, de mito imperecedero, y no este otro mundo de ahora que todos tenemos en mente. Cuánto hemos empeorado. Sea como sea, se nota ya a partir de aquí el protagonismo que irá cogiendo el Fernando el Católico de Rodolfo Sancho. Impresionante.

Este rey, que está al nivel moral de su señora esposa, terminará por hacer sombra a Isabel, que en la tercera temporada se limitará a enfermar y a morir. En cambio, Fernando protagoniza las tramas más retorcidas, maquiavélica (no podía ser de otro modo), falsas y malignas, a la par de admirables; porque, oye, hay que admirar tener una mente tan despierta y manipuladora, capaz de ir dos pasos por delante de todos tus enemigos y amigos, que Fernando está en todo. Su guerra contra Francia, su despacho en los asuntos portugueses o su enfrentamiento con Felipe el Hermoso, ya en la última temporada, darán que hablar. Un atractivo y chulesco Raúl Mérida interpreta al Duque de Borgoña y una recién salida del teatro Irene Escolar a una Juana la Loca impresionante, formando juntos una pareja y una trama apasionantes.

Además de buenos guiones, cuenta con buenos aspectos técnicos y la mezcla adecuada de rigurosidad histórica con ficción. Engancha y no te suelta. Recomendadísima.
9
9 de enero de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión es excepcional y las interpretaciones son muy buenas, en algunos casos sobresalientes. La construcción de los personajes es bastante buena en la práctica totalidad de ellos. El guión sabe mantener la tensión del expectador.
La única pega son los innecesarios desnudos de la primera temporada, que la serie de por sí no necesitaba.

Pero en general la serie es muy recomendable.
4
26 de agosto de 2013
29 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicción deficiente, apresurada, entonación de español posmoderno, de peñita que ha salido de cervezas para comentar los apuntes, una jerga y un registro lingüístico que en absoluto sugieren el siglo XV, parlamentos engolados, pretenciosamente dramáticos y falsamente tensos, con una rigidez en los diálogos como sí esa gente solo tuviera tiempo para jugarse el reino en cada gesto cotidiano; la música, cansina e incesantemente nos recuerda que todo es súper dramático y súper chungo, el guión está escrito como un ejercicio escolar donde todo tiene que sonar elevado y amenazador para impresionar al profesor de lengua... Y los decorados, como se ha dicho por aquí, casi se les ven las etiquetas del alquiler... ?Y por qué tienen que ser tan guapetones y rizosos? ?Es este el glamour medieval que debe convencer y seducir? ?Por qué ese tono imitativo, mimético, de teatro malo de evocación histórica? Todo menos naturalidad o emociones creíbles. De colegio, vamos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para