IsabelSerie
2012 

Jordi Frades, Oriol Ferrer ...
7.0
6,017
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2012-2014). 3 Temporadas. 39 Episodios. Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años. La segunda temporada ... [+]
28 de noviembre de 2022
28 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor serie que he visto hasta ahora.
Fiel 100 % a la Historia de Isabel I de Castilla. Ensalza la figura de esta reina, así como muestra grandes acontecimientos de la Historia de España como la reconquista del último reino musulmán de la península Ibérica, el Reino Nazarí de Granada, el Descubrimiento de América, y la unión de la corona de Aragón y Castilla, que contribuyó a crear el país.
Es de obligada visualización para cualquiera que le guste la Historia, así como para estudiantes de esta disciplina.
Fiel 100 % a la Historia de Isabel I de Castilla. Ensalza la figura de esta reina, así como muestra grandes acontecimientos de la Historia de España como la reconquista del último reino musulmán de la península Ibérica, el Reino Nazarí de Granada, el Descubrimiento de América, y la unión de la corona de Aragón y Castilla, que contribuyó a crear el país.
Es de obligada visualización para cualquiera que le guste la Historia, así como para estudiantes de esta disciplina.
9 de abril de 2023
9 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Respecto a la parte artística...
No veo series. En ésta he entrado...en principio por curiosidad, después me ha enganchado.
Me ha parecido de suficiente calidad en cuanto a interpretaciones y de bastante en cuanto a cámara, puesta en escena y ágil montaje.
Pero sobre todo, porque me ha resultado un thriller continuo con sus constantes intrigas palaciegas.
Todo esto, en cuanto a la vertiente de entretenimiento y arte.
Respecto a la parte histórica...
Para mí, excepto las pelis de denuncias de actualidad, donde hay posibilidades de contrastar y de contrarrestar, a las históricas les presto atención, pues es un campo que me agrada, pero "nunca las creo tal cual". Sí que me pueden motivar, si el caso me interesa, a profundizar con testimonios históricos de más autoridad.
Las intrigas que muestra, podrán ser exactas o no, pero si no fueron esas, seguro que serían otras parecidas. Qué más da.
Porque la esencia de lo que muestra, es la constante en el ser humano; su principal mandamiento : Búsqueda de la máximo para mí, lo mínimo para los demás...sobre todo entre los poderosos.
Una constante del ser humano que no evoluciona, aún que sí para que las intrigas actuales sean más potentes y enrevesadas que las de antes.
Y según lo que muestra la serie, no he podido menos que acordarme de lamentar que los dos hijos varones murieran.
Cosas del Destino...pero no por su voluntad de predestinación, sino porque las cosas suceden.
Quizás lo contrario nos hubiera evitado que Carlos I fuera rey. Hijo de la hija de Isabel, Juana, llamada la Loca, pero extranjero, nacido en Gante y educado en Flandes, que apenas hablaba el castellano (distinto del español, que es nuestro idioma actual).
Ese rey nefasto, que arruinó el reino y ajustició a nobles y plebeyos que protestaban justamente. Y que además, acaparaba cuantos barcos de riquezas provenientes de América llegaban y que no bastaban para alimentar los ejércitos y guerras al tratar de proteger inútilmente su herencia europea envenenada.
Un rey que pasó más tiempo fuera del reino que dentro de él atendiendo sus problemas.
(Y la subo en la calificación de 9 a10, como premio por mostrar la serie que esa reina permitió tal barbaridad como fue La Inquisición).
No veo series. En ésta he entrado...en principio por curiosidad, después me ha enganchado.
Me ha parecido de suficiente calidad en cuanto a interpretaciones y de bastante en cuanto a cámara, puesta en escena y ágil montaje.
Pero sobre todo, porque me ha resultado un thriller continuo con sus constantes intrigas palaciegas.
Todo esto, en cuanto a la vertiente de entretenimiento y arte.
Respecto a la parte histórica...
Para mí, excepto las pelis de denuncias de actualidad, donde hay posibilidades de contrastar y de contrarrestar, a las históricas les presto atención, pues es un campo que me agrada, pero "nunca las creo tal cual". Sí que me pueden motivar, si el caso me interesa, a profundizar con testimonios históricos de más autoridad.
Las intrigas que muestra, podrán ser exactas o no, pero si no fueron esas, seguro que serían otras parecidas. Qué más da.
Porque la esencia de lo que muestra, es la constante en el ser humano; su principal mandamiento : Búsqueda de la máximo para mí, lo mínimo para los demás...sobre todo entre los poderosos.
Una constante del ser humano que no evoluciona, aún que sí para que las intrigas actuales sean más potentes y enrevesadas que las de antes.
Y según lo que muestra la serie, no he podido menos que acordarme de lamentar que los dos hijos varones murieran.
Cosas del Destino...pero no por su voluntad de predestinación, sino porque las cosas suceden.
Quizás lo contrario nos hubiera evitado que Carlos I fuera rey. Hijo de la hija de Isabel, Juana, llamada la Loca, pero extranjero, nacido en Gante y educado en Flandes, que apenas hablaba el castellano (distinto del español, que es nuestro idioma actual).
Ese rey nefasto, que arruinó el reino y ajustició a nobles y plebeyos que protestaban justamente. Y que además, acaparaba cuantos barcos de riquezas provenientes de América llegaban y que no bastaban para alimentar los ejércitos y guerras al tratar de proteger inútilmente su herencia europea envenenada.
Un rey que pasó más tiempo fuera del reino que dentro de él atendiendo sus problemas.
(Y la subo en la calificación de 9 a10, como premio por mostrar la serie que esa reina permitió tal barbaridad como fue La Inquisición).
31 de marzo de 2018
31 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie no tiene un dinamismo muy grande, pero compensa con sus enredos y traiciones de la corte, está muy entretenida, pero tienes que tener un poco de paciencia Granada no se conquistó en una hora, es completamente recomendable y Michelle Jenner está muy muy bien, incluso terminas por creer que la reina Isabel fue rubia y con los ojos azules, te la crees y la respetas por que deja claro que ella es la reina. Se echa en falta alguna gran batalla, sé que eso es lo más caro de las series pero podrían recrearlas con los ordenadores, hoy en día no es ni tan caro ni tan difícil.
12 de julio de 2023
12 de julio de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie española "Isabel" ha logrado capturar la esencia y el tumulto de la época de los Reyes Católicos de una manera cautivadora. A lo largo de sus temporadas, nos presenta un elenco de actores excepcionales que, sin duda alguna, hacen justicia a la riqueza histórica y política de aquellos tiempos.
Destacando en el papel principal, Michelle Jenner se adueña de la pantalla con su interpretación magistral de Isabel I de Castilla. Su habilidad para transmitir la fuerza, determinación y vulnerabilidad de la reina es asombrosa. Jenner logra dotar al personaje de una complejidad humana que nos hace empatizar y conectar con Isabel de una manera única. Su actuación es simplemente memorable y marca un punto de referencia para futuras interpretaciones históricas.
Sin embargo, no se debe pasar por alto el talento del resto del elenco. Los actores que interpretan a personajes como Fernando II de Aragón, Juana la Beltraneja, el cardenal Cisneros y muchos otros, también merecen un reconocimiento. Su dedicación y compromiso se reflejan en cada escena, y su capacidad para retratar los complicados entramados políticos y las luchas despiadadas por el poder de la época es admirable.
"Isabel" logra transportarnos a un período histórico fascinante, haciendo que nos sumerjamos en las intrigas de la corte y las disputas dinásticas. El cuidado puesto en la recreación de los escenarios, los vestuarios y los detalles históricos nos hace sentir como si estuviéramos presenciando los eventos en persona. La serie nos muestra no solo los eventos más importantes de la época, sino también la vida cotidiana y los desafíos a los que se enfrentaban las personas comunes en aquel entonces.
En resumen, "Isabel" es una serie que merece ser elogiada por su gran actuación, sobre todo por Michelle Jenner, así como por la habilidad del resto del elenco para sumergirnos en la época de los Reyes Católicos. Su representación de los complicados entramados políticos y las luchas despiadadas por el poder nos mantienen cautivados a lo largo de cada episodio. Si bien no cuenta con el presupuesto de grandes producciones, "Isabel" se posiciona como una de las mejores series españolas gracias a su enfoque histórico y su calidad actoral.
Destacando en el papel principal, Michelle Jenner se adueña de la pantalla con su interpretación magistral de Isabel I de Castilla. Su habilidad para transmitir la fuerza, determinación y vulnerabilidad de la reina es asombrosa. Jenner logra dotar al personaje de una complejidad humana que nos hace empatizar y conectar con Isabel de una manera única. Su actuación es simplemente memorable y marca un punto de referencia para futuras interpretaciones históricas.
Sin embargo, no se debe pasar por alto el talento del resto del elenco. Los actores que interpretan a personajes como Fernando II de Aragón, Juana la Beltraneja, el cardenal Cisneros y muchos otros, también merecen un reconocimiento. Su dedicación y compromiso se reflejan en cada escena, y su capacidad para retratar los complicados entramados políticos y las luchas despiadadas por el poder de la época es admirable.
"Isabel" logra transportarnos a un período histórico fascinante, haciendo que nos sumerjamos en las intrigas de la corte y las disputas dinásticas. El cuidado puesto en la recreación de los escenarios, los vestuarios y los detalles históricos nos hace sentir como si estuviéramos presenciando los eventos en persona. La serie nos muestra no solo los eventos más importantes de la época, sino también la vida cotidiana y los desafíos a los que se enfrentaban las personas comunes en aquel entonces.
En resumen, "Isabel" es una serie que merece ser elogiada por su gran actuación, sobre todo por Michelle Jenner, así como por la habilidad del resto del elenco para sumergirnos en la época de los Reyes Católicos. Su representación de los complicados entramados políticos y las luchas despiadadas por el poder nos mantienen cautivados a lo largo de cada episodio. Si bien no cuenta con el presupuesto de grandes producciones, "Isabel" se posiciona como una de las mejores series españolas gracias a su enfoque histórico y su calidad actoral.
18 de diciembre de 2019
18 de diciembre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: INTERESANTE.
A instancias de mi mujer termino de ver esta serie, y he reconocer el mérito que conlleva cautivar al espectador hora tras hora basándose tan solo en la interpretación de una decena de personajes principales, dedicados tan solo a un sinfín de retorcidas intrigas palaciegas orientadas hacia un único tema. Esto puede devenir en monotonía y resultar un tanto claustrofóbica a causa de la poca utilización de espacios abiertos, pues la serie se desarrolla casi en su totalidad en interiores con los personajes entrando y saliendo de habitaciones y salas. Es un defecto suplido con creces gracias a la magnífica actuación de todo el elenco de actores, incluida la «susurradora» Isabel, cuyos ojos y mirada a menudo dicen más que las propias palabras. Por supuesto puedo decir que esta serie no gustará a los amantes de la vistosa Juego de Tronos, ya que Isabel carece de todo ese repertorio de situaciones que hace tan atractiva la producción de la HBO; pero puedo asegurar que los amantes de las intrigas quedarán más que satisfechos, y llegarán a ver los personajes casi como reales, lo cual es uno de los mejores elogios que se le pueda hacer a una ficción visual.
La segunda temporada se hace más amena gracias al entrar en escena el personaje de Rofolfo Sancho y a una mayor planificación de escenas en espacios abiertos, si bien las tomas hechas en estudio y las constantes intrigas es lo que prevalece. A partir del séptimo episodio los cortes bruscos en las escenas sustituyen al montaje anterior, más cinematográfico. Y una pena, la verdad, esa constante y molesta fragmentación de escenas de la que hace gala la mayoría de las series: un minuto aquí, otro allá, otro en..., y vuelta a empezar. Y en cuanto al elemento histórico que tanto alaban sus productores, recomiendo dar un vistazo a la fisonomía de los originales Reyes Católicos, sin ningún glamour o cosa parecida. Después pueden molestarse en leer algo del lado más oscuro de su reinado, pues a día de hoy no son pocos los historiadores que ponen en tela de juicio los valores instaurados por estos monarcas y los subsiguientes efectos, por no hablar de que dieron paso al horror de la Santa Inquisición, y el genocidio contra los judíos, moriscos y herejes. Claro, que no eran Michelle Jenner y Rodolfo Sancho.
A instancias de mi mujer termino de ver esta serie, y he reconocer el mérito que conlleva cautivar al espectador hora tras hora basándose tan solo en la interpretación de una decena de personajes principales, dedicados tan solo a un sinfín de retorcidas intrigas palaciegas orientadas hacia un único tema. Esto puede devenir en monotonía y resultar un tanto claustrofóbica a causa de la poca utilización de espacios abiertos, pues la serie se desarrolla casi en su totalidad en interiores con los personajes entrando y saliendo de habitaciones y salas. Es un defecto suplido con creces gracias a la magnífica actuación de todo el elenco de actores, incluida la «susurradora» Isabel, cuyos ojos y mirada a menudo dicen más que las propias palabras. Por supuesto puedo decir que esta serie no gustará a los amantes de la vistosa Juego de Tronos, ya que Isabel carece de todo ese repertorio de situaciones que hace tan atractiva la producción de la HBO; pero puedo asegurar que los amantes de las intrigas quedarán más que satisfechos, y llegarán a ver los personajes casi como reales, lo cual es uno de los mejores elogios que se le pueda hacer a una ficción visual.
La segunda temporada se hace más amena gracias al entrar en escena el personaje de Rofolfo Sancho y a una mayor planificación de escenas en espacios abiertos, si bien las tomas hechas en estudio y las constantes intrigas es lo que prevalece. A partir del séptimo episodio los cortes bruscos en las escenas sustituyen al montaje anterior, más cinematográfico. Y una pena, la verdad, esa constante y molesta fragmentación de escenas de la que hace gala la mayoría de las series: un minuto aquí, otro allá, otro en..., y vuelta a empezar. Y en cuanto al elemento histórico que tanto alaban sus productores, recomiendo dar un vistazo a la fisonomía de los originales Reyes Católicos, sin ningún glamour o cosa parecida. Después pueden molestarse en leer algo del lado más oscuro de su reinado, pues a día de hoy no son pocos los historiadores que ponen en tela de juicio los valores instaurados por estos monarcas y los subsiguientes efectos, por no hablar de que dieron paso al horror de la Santa Inquisición, y el genocidio contra los judíos, moriscos y herejes. Claro, que no eran Michelle Jenner y Rodolfo Sancho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here