En la ciudad
6.8
7,414
Drama
Un grupo de amigos de Barcelona se reúnen casi a diario, pero su amistad es sólo aparente; de hecho, ninguno de ellos conoce a fondo la vida de los demás. La película relata la vida íntima y secreta de cada uno de los personajes, sus sentimientos y deseos más inconfesables. (FILMAFFINITY)
14 de julio de 2008
14 de julio de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cesc Gay rueda esta película y le sale una película española. Casi no, pero le sale.
No tengo nada en contra del cine español, sólo que me ha dado pocas películas que merezcan la pena. Esta película es española, pero aún así me gusta, me atrapa y me hace pensar. ¿Por qué?
Porque los personajes parecen reales
Porque hay situaciones que he vivido hoy
Porque los diálogos me los creo y son los que usamos tú y yo
Porque las interpretaciones (la mayoría, sobre todo la de Álex Brendemuhl) son muy convincentes
Porque sale Alex Brendemuhl, que sin duda me parece el actor español del momento. Nadie puede actuar con más naturalismo que él.
Porque no todo tiene que ser feliz, ni triste.
Porque la vida es así.
Porque intenta contar algo, y lo consigue. Algo mil veces filmado, pero vuelvo a querer verlo.
Una película altamente recomendable, para constatar que en el cine español también hay hueco para pequeñas grandes películas.
No tengo nada en contra del cine español, sólo que me ha dado pocas películas que merezcan la pena. Esta película es española, pero aún así me gusta, me atrapa y me hace pensar. ¿Por qué?
Porque los personajes parecen reales
Porque hay situaciones que he vivido hoy
Porque los diálogos me los creo y son los que usamos tú y yo
Porque las interpretaciones (la mayoría, sobre todo la de Álex Brendemuhl) son muy convincentes
Porque sale Alex Brendemuhl, que sin duda me parece el actor español del momento. Nadie puede actuar con más naturalismo que él.
Porque no todo tiene que ser feliz, ni triste.
Porque la vida es así.
Porque intenta contar algo, y lo consigue. Algo mil veces filmado, pero vuelvo a querer verlo.
Una película altamente recomendable, para constatar que en el cine español también hay hueco para pequeñas grandes películas.
1 de febrero de 2007
1 de febrero de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de Cesc Gay que simboliza lo que debería ser el cine siempre: guión y actores. La historia nos lleva por lugares tal vez más comunes de lo que puede parecer en un principio, pero lo hace con cercanía y un tono aparentemente frío que acaba por resultar su punto fuerte... y también débil. La película no acaba por decidirse nunca entre le comedia y el drama, y ciertamente no puede decirse que sea ni una cosa ni la otra.
Pero con un plantel de actores como el que tiene Cesc Gay, poco hay que temer. Destaco especialmente al siempre excelente Eduard Fernández, que demuestra una vez más que puede con todo lo que le echen; María Pujalte, una actriz interesantísima que merece más oportunidades en el cine (en TV ya ha demostrado con creces de lo que es capaz); Alex Brendemühl, probablemente el intérprete más natural del conjunto, y Mónica López. Su personaje es sin duda el más complejo, el que más secretos guarda, el que más calla y a la vez el que más dice.
En definitiva, En la ciudad es una película con fallos, pero se le perdonan porque, si todo el cine español tuviera este grado de emoción y profesionalidad otro gallo le cantaría.
Lo mejor: Los actores y la perfecta interrelación de las historias.
Lo peor: Se hace algo pesada en ciertos momentos, pero se recupera con facilidad.
Pero con un plantel de actores como el que tiene Cesc Gay, poco hay que temer. Destaco especialmente al siempre excelente Eduard Fernández, que demuestra una vez más que puede con todo lo que le echen; María Pujalte, una actriz interesantísima que merece más oportunidades en el cine (en TV ya ha demostrado con creces de lo que es capaz); Alex Brendemühl, probablemente el intérprete más natural del conjunto, y Mónica López. Su personaje es sin duda el más complejo, el que más secretos guarda, el que más calla y a la vez el que más dice.
En definitiva, En la ciudad es una película con fallos, pero se le perdonan porque, si todo el cine español tuviera este grado de emoción y profesionalidad otro gallo le cantaría.
Lo mejor: Los actores y la perfecta interrelación de las historias.
Lo peor: Se hace algo pesada en ciertos momentos, pero se recupera con facilidad.
20 de marzo de 2007
20 de marzo de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrata a un grupo de amigos en Barcelona, tanto sus relaciones individuales con otras personas como su relación entre ellos, así se puede ir enlazando momentos de ambas, acompañadas siempre con simplicidad, naturalidad e incluso nostalgia por tiempos pasados. La historia promete, es más, está bastante bien, aunque sus vidas pueden parecer un poco frías, haciéndose cada vez más y más a medida que la película avanza. Parece volverse forzada la amistad, no digo en el guión sino en la historia en sí, como si sus historias personales afectaran por mucho que intenten taparlo a la relación del grupo. Está entretenida y eso es muy difícil en una cinta que no se apoya mucho en la música, de 117 minutos de duración y con problemas más o menos cotidianos. El guión en general es bastante bueno, lo que le hace un poco cogear es en el hecho de que, menos uno que se mantiene al márgen de cualquier problema, más por desconocimiento que por ausencia de estos, los demás, tienen algo que esconder, y es difícil de creer que tantos problemas tengan que ser tapados, en un grupo de amigos reducido sin confianza entre unos y otros, haciendo que sus vidas que parecían tan simples y normales, se vuelvan complicadas dentro de esa normalidad. Merecido goya de mejor actor de reparto para Eduard Fernández, siendo este el más destacado, aunque los demás no están nada mal. Recomendable sin duda.
24 de mayo de 2018
24 de mayo de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sorprende, no inquieta, pero echa raíces en nuestro ánimo cuando la contemplamos; evita con maestría planteamientos efectistas; y esa misma sencillez en su composición, es lo que al final empatiza con un espectador ávido de emociones que seduzcan.
Eduard Fernandez, compone un personaje magistral, que inspira ternura y cercanía. Aunque pudiera parecerlo, no es un pusilánime, es un hombre bueno, que descubre en su pareja algo que lo hace reaccionar de manera serena y dolorosa.
Todos los actores están acertados, tal vez por la excelente dirección de Cesc Gay.
Eduard Fernandez, compone un personaje magistral, que inspira ternura y cercanía. Aunque pudiera parecerlo, no es un pusilánime, es un hombre bueno, que descubre en su pareja algo que lo hace reaccionar de manera serena y dolorosa.
Todos los actores están acertados, tal vez por la excelente dirección de Cesc Gay.
28 de noviembre de 2012
28 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto tal profusión de actores zampando. Zampan más que hablan. Sus encuentros suceden en restaurantes, bares, o en sus casas, pero a la hora de comer, o de cenar, o de desayunar. Y, además, estos urbanitas, como todo urbanita que se precie, son herméticos, callados, celosos de sí mismos y su intimidad y, puestos a contar, si acaso, se cuentan mentiras, pero no necesariamente a los demás, sino, sobre todo, a sí mismos. Porque la vida es la que es, raramente coincide con la que querías y nada puede hacerse, salvo soñar que se es otra cosa. Y porque esto es Barcelona. Si fuese Nueva York, irían todos al psiquiatra. Los conflictos de los personajes a veces resultan algo peculiares y la dirección de actores un poco acartonada, pero aún así, todo fluye con naturalidad.
Una película reconocible, acogedora, bien contada, con la que es sencillo implicarse, relajarse y disfrutar.
Una película reconocible, acogedora, bien contada, con la que es sencillo implicarse, relajarse y disfrutar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here