Haz click aquí para copiar la URL

Requisitos para ser una persona normal

Comedia María de las Montañas es una chica de 30 años a quien la vida no le sonríe: no tiene trabajo, la han echado de su piso, no tiene pareja y vive distanciada de su familia. En una entrevista le preguntan qué tipo de persona es y, al darse cuenta de que no cumple ninguno de los requisitos para ser considerada "normal", se pone manos a la obra para convertirse en eso: una persona normal. (FILMAFFINITY)
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
7 de julio de 2016
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horrorosa, sencillamente infumable. La cogí con ciertas ganas a tenor de la nota de filmaffinity, pero al poco rato mi cara ya era un poema. A los 3 minutos de película ya sabes qué va a suceder; pero entonces tienes la esperanza que el desarrollo valga la pena. A los 7 minutos ya ves que te has equivocado y apuestas a ver cuánto tiempo más eres capaz de aguantar viendo este sketch de programa de sobremesa.
Los personajes simplemente no existen, no tienen ninguna particularidad o gracia. Las actuaciones son de función de fin de curso, siendo magnánimos. El guión...tiene guión? Y el patrocinio de Ikea no es que sea muy sutil que digamos.
No se salva nada; el tono ñoñolisto de pandilla hipster envuelto en edulcorante barato da un resultado lamentable.
Una pérdida de tiempo. Una pérdida de subvenciones otra vez.
Dolera, ten fe, será fácil superarte en la próxima. O puede ser peor?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada es medianamente interesante como para mencionarlo en la zona spoiler.
2
24 de junio de 2017
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cada día estoy más convencido de que la crítica "especializada" se lleva un cacho o algo con algunas producciones, porque ¿cómo es posible que a esta película con tan poca gracia y falta de creatividad e imaginación le hagan buenas críticas? De verdad, ¿no será que a estos críticos especializados les hacen regalos como hacían los visitadores médicos de las farmacéuticas de antaño a los médicos, que les pagaban en especies por recetar sus medicamentos?

No soy crítico especializado ni cinéfilo, ni visitador médico, pero vamos, que tampoco soy cineasta ni me lo creo... y menos guionista, que debe derrochar imaginación y creatividad. Y es que hay que tener valor para aparecer en los títulos como "guionista" después de parir un guión con tan poca imaginación y tan falto de creatividad, además luego tener las narices (por decirlo suavemente) de dirigirla. ¿Uno puede googlear "cómo dirigir una película" y ya es director/a? Pues no, no lo es... y menos guionista.

Tiene gags o situaciones, se supone cómicas, que antes de que los cuenten ya sabes el desenlace. Menos creativos que los chistes que te puede contar un niño/a de 6 años de los que recopila en el colegio, que pasan de abuelos a padres, de padres a hijos y... vamos, que están más trilladas que los chistes de Lepe.

Y, ¿por qué la valoro con un 2 y no con un 1? Pues porque un punto se lo doy porque me gustan los animales y salió un perrito en la película unos segundos. Otro porque no pude aguantar más de 25 minutos de película, así que el punto extra se lo doy por si en lo que me pierdo, aparece otro animalito. Porque de verdad, semejante película no tiene más que valorar.

La última vez que pierdo 25 minutos por fiarme de los visitadores médicos. Desde ahora, a fiarse de los affínitys de de FA y las críticas de los usuarios, que seguro no se llevan un duro por hacer buenas críticas de semejantes bodrios.
8
12 de octubre de 2015
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente, una de las sorpresas agradables de este 2015, demuestra, no solo que no es necesario un gran presupuesto para hacer una buena pelicula, sino que ademas tampoco es necesario complicar una trama para ello, ni utilizar cuerpos perfectos y mucho menos personas perfectas. Tal vez la belleza de esta pelicula este en la imperfeccion de sus personajes y en contar una historia que no necesita ser exagerada para que te atraiga. Ademas aporta la esperanza de ser una pelicula producida, dirigida, escrita y protagonizada por la joven Leticia Dolera, es decir, que ella se ha creado todo el proceso de la pelicula desde el principio hasta el final, lo cual le da mas valor al film.
1
15 de noviembre de 2015
29 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado esta tarde en la presentación de la película en la Filmoteca de Catalunya y he aguantado unos 20 minutos... la verdad es que no entiendo la valoración de los "especialistas" académicos de cine... se nos ha presentado como una Opera Prima, pero cuando ha hablado la directora ya me he dado cuenta de que algo iba mal.
Es extremadamente superficial, ligera, banal... el tema es sin duda interesante, diríamos "la idea", pero nada acertada. Las actuaciones que he podido ver, pésimas. Y encima ha recibido ayudas públicas... Me ha recordado, no se... la verdad es que no es comparable a nada, algo "prima" serà entonces... quizás a una mala serie americana de adolescentes... 0/*****, sollicitaré la dimisión del director de la Filmoteca, sin duda... y me lo pensaré otra vez antes de ver una película española.
8
8 de junio de 2015
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La opera prima de la superlativa Leticia Dolera, es tan Naif, tan hypster y tan bohemia como ella misma y su compañero de reparto masculino Manuel Burque, esto no se puede forzar o uno es Hypter o no lo es. Lo mismo pasa con el film.

Leticia pone muy facil esta crítica porque si siete son los puntos para que una persona sea catalogada como normal, otros tantos hay en una crítica para que una película sea buena.
Preguntemonos: ¿Cuales son los puntos para que una película sea buena?

1. Buen guión (Check): El guión de Dolera es magnífico, su genuina trama le hace tocar varios generos y encuadrarlos a las mil maravillas.

2. Buen reparto (Check): Muy buenos son los actores que protagonizan este film, Leticia Dolera (Directora, guionista, protagonista...vamos que la muchacha hace de todo y todo lo hace bien, su opera prima es maravillosa), Manuel Burque interpreta muy bien su papel.

3. Entretenida (Check): No porque una película se entretenida es peor, de hecho si una película no es entretenida algo falla, esta ademas de profunda es entretenida.

4. Buenos planos (Check): Personalmente los films en los que el director interactua con el espectador y juega con el me parecen maravillosos, tanto es así en está película que me recuerda a "Amelie", "500 días juntos" y otros film donde el espectador no solo ve, también piensa e interactua con la misma.

5. Buenas localizaciones (Check): Aunque parezca un anuncio de IKEA de hora y media, y no sea tan maravilloso visitar el muchas veces masificado IKEA, aquí te entran ganas de quedarte a dormir alli y comprarte una lampara, eso si con la luz apagada.

6.Trasfondo (Check): El film te toca la fibra, se dan situaciones cotidianas donde te sientes identificado en mayor o menor medida y esto no tiene precio.

7.Hacerte feliz (Check): Sólo podrás comprobarlo si vas a la sala y la ves (creeme cuando digo que te va a merecer la pena pagar la entrada).

Espero que la disfruteis es una de las películas españolas del año, encima tiene secundarios como Carmen machi, Miki Esparbe, Alexandra Jimenez....

Lo mejor: Miki Esparbe y el Horno holandes.
Lo peor: La publicidad subliminal.

Podeis ver esta y otras críticas en Facebook en:

Críticas de cine, "Sin spoilers y al grano".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para