Haz click aquí para copiar la URL

The Devil Rides Out

Terror Cuando Simon no acude a la reunión anual con sus amigos, el Duque de Richleau y Rex Van Ryn comienzan a preocuparse. Pronto descubren que ha ingresado en una secta satánica, cuyo líder es el Duque Mocata, que utiliza a inocentes, a los que lavan el cerebro por medio de hipnosis, y luego sacrifican en honor al diablo. Aunque Richleau está dispuesto a evitar que mueran más inocentes, la tarea a la que tendrá que enfrentarse no será sencilla. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
23 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia rara en manos de Fisher, quien hasta ese momento no había tocado el tema de la magia negra en ninguna de sus película, cosa rara teniendo en cuenta lo popular que era el tema esotérico en el género desde principios de los 60.
Es del mismo año que El bebé de Rosemary y siendo que ambas tratan el tema de la magia negra, las sectas, lo esotérico, la forma en que cada una lo hace no puede ser más diferente. Y obviamente esta pierde un montón en la comparación, aunque debo reconocerle su encanto camp.
Lo peor: la historia tenía ciertos elementos interesante que son desaprovechados. Hay demasiados personajes, el protagonismo va pasando de Simon a Rex a Tanith a Marie de forma no orgánica. Teniendo en el medio la disputa de Richaleau y Mocata como las fuerzas del bien y el mal respectivamente.
Como solía ser una costumbre en la mayoría de las películas de Fisher para Hammer, todo se resuelve en los últimos minutos de forma atropellada con un gran incendio.
Los efectos especiales son pésimos.
Lo mejor: Christopher Lee, el tipo se tomaba en serio y brindaba una interpretación más que decente sin importar en la falopa que estuviera.
Charles Gray como Mocata, aunque no le dan el lugar que debieron.La pelúicula se tendría que haber centrado más en los enfrentamientos entre Lee y Gray y menos en el resto de personajes.
Es entretenida, todo el tiempo está pasando algo.
2
28 de agosto de 2013
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía un estudioso del ocultismo que, pese a la mala fama del satanismo, se ha matado muchísimo más en nombre de Dios que del Diablo.

Recordaba esta frase viendo esta deslavazada película porque los adoradores del Diablo que aparecen en esta película parecen todo menos peligrosos. Una ceremonia con no menos de cien sectarios que, tras la irrupción de ¡DOS! individuos, no son capaces de ofrecer la más mínima resistencia y se dedican a corretear de aquí para allá haciendo gestos y poniendo caras de pavor mientras Christopher Lee y Leon Greene les aporrean a placer; una patética escena donde Leon Greene asiste a la salida de los sectarios de una de sus ceremonias "escondiéndose" (es un decir) detrás de los coches pero, claro, como los coches van arrancando, trota de uno a otro sin que nadie le vea ¡a plena luz del día! y termina escondiéndose en un maletero sin que nadie vea ni oiga nada (ya se sabe, los malos son estúpidos, ciegos y sordos); un malvado que se presenta en casa de los "buenos" sólo (en lugar de aparecer rodeado de dos docenas de guardaespaldas) y dando su nombre real, para que vayan sobre aviso; unas apariciones demoníacas que más bien hacen poco o nada, se limitan a poner caras y desaparecer si se les tira encima un crucifijo o una bacinilla de agua (ni siquiera agua bendita)...

Por cierto, el malvado tiene poderes mentales pero, al parecer, sólo funcionan a ratos, pues cada vez que está a punto de imponerse, se le desconecta el GPS, o lo que sea que utilice. También el susodicho malo pasa por alto la evidente posibilidad de utilizar la fuerza bruta (léase escopeta de cañones recortados) o, por ejemplo, en lugar de dar mal sabor al agua con el poder de su mente, envenenarla con una buena dosis de cianuro o similar. Tan desaforado le debió parecer su (poco agresivo) proceder al guionista, que hace explicar a uno de sus personajes: "No utiliza una pistola porque nunca se pondrá en peligro ni se arriesgará". Y está hablando del que se ha metido sólo en la casa de los "buenos" y, del que, de hecho, es el único de los "malos" que hace algo (demonios incluidos, que jamás he visto demonios más inútiles e inservibles para cualquier cosa que no sea dar pena).

Y no crean que es una crítica con spoiler, que todo esto lo verán en la primera mitad de la película; si la soportan, verán más despropósitos, en una especie de "crescendo" de gazmoñería -barra- beatería que culmina en uno de los "Deux ex machina" más absurdos, gratuitos y sin sentido que he visto en mi vida.

Christopher Lee, por él le doy un punto a la película, dado que actúa como él sabe, aunque su personaje es un insufrible sabihondo que se pasa toda la película diciendo a los peleles de alrededor lo que tienen que hacer, y sacándose conejos (digo, conjuros) de la chistera. Atención a su ridícula explicación final.

Por cierto ¿Alguien sabe a qué se debe el título español "La novia del Diablo"?
3
14 de junio de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película a medio camino entre el terror sobrenatural y el cine de aventuras en torno a sectas satánicas. No le hace bien precisamente eso, el no saber decantarse por uno u otro género y no llegar a complementar bien ambos. Así, una trama que se antoja interesante de partida, pierde fuelle en el desarrollo.
Christopher Lee aparece hierático y mandón, dando siempre la impresión de que sabe más que nadie pero a la vez es incapaz de evitar lo que va sucediendo.
La película guarda sus mejores momentos para la escena del "círculo protector" en el interior de la mansión. Ahí el film gana en tensión a pesar de usas efectos especiales algo cantosos para el cine actual. Lástima que tras esto aparezca un desenlace del todo desangelado.
6
17 de abril de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esoterismo, magia negra, intríngulis satánico, conjuros y ocultismo: he ahí el panorama.
O se acepta la premisa inicial del relato o el espectador está condenado al bostezo.
Ni T. Fisher ni C. Lee pueden salvar la papeleta.
El argumento es de los que no admiten medias tintas.
Vaya en su descargo que la película posee una aceptable ambientación, una cuidada banda sonora, un ritmo adecuado, una buena fotografía y un esmerado trato, en general, de los elementos formales.
El contenido es otra cuestión.
6
26 de abril de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las bizarradas más interesantes de la Hammer, escrita por el gran Richard Matheson, y que aunque tiene sus aspectos negativos (tiene elementos algo ridiculos) y no es tan genial como La Noche del Demonio, es una diversión asegurada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para