Agárralo como puedas 33 1/3: El insulto final
1994 

5.5
16,470
Comedia
La noche de los Oscar, ¿quién ganará?, ¿quién perderá?, y por favor, ¿puede alguien quitar a ese imbécil del escenario? ¡Esperen! No se trata de un imbécil normal y corriente. Es el Teniente Frank Drebin, destrozando la ceremonia para detener un plan terrorista que podría ser su final... Y va a convertirse en el principio de toda una locura. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2006
9 de mayo de 2006
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas que es la más floja de la trilogía, no obstante conserva algo del peso específico de las dos anteriores y tiene momentos que sin llegar a ser magníficos, provocan la risa y hasta cierto punto la carcajada.
Este tipo de filmes los evalúo de acuerdo a su efectividad en torno a los objetivos planteados, que aquí sin lugar a dudas son claros: provocar humor ridículo a través de parodias y situaciones muy alocadas y absurdas. El filme desde esta perspectiva sigue con la línea de las anteriores, con un estilo bien marcado que la hace inconfundible y que a mi criterio queda consolidada como un clásico de humor disparatado que será recordado siempre. Recomendada desde la consistencia de la propuesta, seguro que hará pasar un rato ameno y es casi inevitable no continuar riéndonos de las circunstancias propias del filme, sin embargo como dije anteriormente es la más limitada tanto en la calidad de los gags, como en el tenor de las alternativas cómicas.
Desde el elenco, sigue la naturalidad y frescura del canadiense Leslie Nielsen que ya posee un carisma muy especial para resultar gracioso en sí mismo. Bien acompañado por George Kennedy y O.J. Simpson (en su último largometraje) quienes apenas aportan delicadas ráfagas de comicidad en sus simpáticos personajes que apenas están delineados dentro de la trama.
La misma es simple, y tiene los mismos rasgos característicos del estilo de reírse del absurdo, donde las circunstancias están supeditadas a lograr un ambiente lleno de despropósitos.
Una película que no es tan divertida como las antecesoras, pero que no obstante a mi criterio constituye una opción interesante para pasar un rato divertido y ameno junto a situaciones desquiciadas.
Este tipo de filmes los evalúo de acuerdo a su efectividad en torno a los objetivos planteados, que aquí sin lugar a dudas son claros: provocar humor ridículo a través de parodias y situaciones muy alocadas y absurdas. El filme desde esta perspectiva sigue con la línea de las anteriores, con un estilo bien marcado que la hace inconfundible y que a mi criterio queda consolidada como un clásico de humor disparatado que será recordado siempre. Recomendada desde la consistencia de la propuesta, seguro que hará pasar un rato ameno y es casi inevitable no continuar riéndonos de las circunstancias propias del filme, sin embargo como dije anteriormente es la más limitada tanto en la calidad de los gags, como en el tenor de las alternativas cómicas.
Desde el elenco, sigue la naturalidad y frescura del canadiense Leslie Nielsen que ya posee un carisma muy especial para resultar gracioso en sí mismo. Bien acompañado por George Kennedy y O.J. Simpson (en su último largometraje) quienes apenas aportan delicadas ráfagas de comicidad en sus simpáticos personajes que apenas están delineados dentro de la trama.
La misma es simple, y tiene los mismos rasgos característicos del estilo de reírse del absurdo, donde las circunstancias están supeditadas a lograr un ambiente lleno de despropósitos.
Una película que no es tan divertida como las antecesoras, pero que no obstante a mi criterio constituye una opción interesante para pasar un rato divertido y ameno junto a situaciones desquiciadas.
21 de junio de 2008
21 de junio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no este Zucker detrás de todo, el humor persiste, llevando a la comedia en ambientes carcelarios y otros donde el simple recuerdo puede hacer sacarte una sonrisa. Los mismos actores, gags totalmente nuevos y diferentes son mostrados en esta última película de la trilogía más famosa de todas las comedias. Hasta el día de hoy el nivel demostrado no es comparable con el de una comedia de hoy en día...
Volvé Leslie Nielsen!!!
Volvé Leslie Nielsen!!!
28 de marzo de 2014
28 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leslie Nielsen vuelve a ponerse en la piel del teniente Frank Drebin y nos hace descostillar de la risa con sus ridículas apariciones en la entrega de los Oscar. Y donde está el policía 33 y 1/3 no tiene nada que envidiarle a las primeras dos partes y sigue con el mismo estilo humorístico.
Si bien el nivel es levemente inferior en comparación con las anteriores, este film nos trae algunos de los mejores momentos de la trilogía. Realmente es una pena que ya no se hagan películas de este tipo porque su humor puede divertir a todo tipo de público. Varias películas de comedia actuales dejan mucho que desear comparado con esta gran obra.
El protagonista simplemente está magnifico y tanto con sus diálogos como con sus caras se pone en la piel de uno de los mejores personajes de comedia de la historia del cine. Mi calificación es un 10 al igual que las dos primeras. Realmente es meritorio que el director y la producción hayan sostenido el éxito y la misma calidad a lo largo de 3 películas.
Si bien el nivel es levemente inferior en comparación con las anteriores, este film nos trae algunos de los mejores momentos de la trilogía. Realmente es una pena que ya no se hagan películas de este tipo porque su humor puede divertir a todo tipo de público. Varias películas de comedia actuales dejan mucho que desear comparado con esta gran obra.
El protagonista simplemente está magnifico y tanto con sus diálogos como con sus caras se pone en la piel de uno de los mejores personajes de comedia de la historia del cine. Mi calificación es un 10 al igual que las dos primeras. Realmente es meritorio que el director y la producción hayan sostenido el éxito y la misma calidad a lo largo de 3 películas.
16 de abril de 2014
16 de abril de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:
La noche de los Oscar, ¿quién ganará?, ¿quién perderá?, y por favor, ¿puede alguien quitar a ese imbécil del escenario? ¡Esperen! No se trata de un imbécil normal y corriente. Es el Teniente Frank Drebin, destrozando la ceremonia para detener un plan terrorista que podría ser su final... Y va a convertirse en el principio de toda una locura. (FILMAFFINITY)
Juicio:
Siendo la más floja de las tres, la entrega final de la saga se mantiene en el mismo notable nivel de las anteriores gracias a una espectacular remontada una vez presentada la trama. Esta vez Nielsen encuentra un antagonista a su misma altura en Fred Ward, consiguiendo que el duelo de risas esté servido tras un gran prólogo pero un menos bueno arranque de presentación. Con todo, un dignísimo final para una trilogía de comedia que supo ser ella misma, supo satisfacer y queda ya para la posteridad.
La noche de los Oscar, ¿quién ganará?, ¿quién perderá?, y por favor, ¿puede alguien quitar a ese imbécil del escenario? ¡Esperen! No se trata de un imbécil normal y corriente. Es el Teniente Frank Drebin, destrozando la ceremonia para detener un plan terrorista que podría ser su final... Y va a convertirse en el principio de toda una locura. (FILMAFFINITY)
Juicio:
Siendo la más floja de las tres, la entrega final de la saga se mantiene en el mismo notable nivel de las anteriores gracias a una espectacular remontada una vez presentada la trama. Esta vez Nielsen encuentra un antagonista a su misma altura en Fred Ward, consiguiendo que el duelo de risas esté servido tras un gran prólogo pero un menos bueno arranque de presentación. Con todo, un dignísimo final para una trilogía de comedia que supo ser ella misma, supo satisfacer y queda ya para la posteridad.
21 de septiembre de 2007
21 de septiembre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realidad es que las peliculas de la serie protagonizada por Leslie Nielsen y Priscila Presley no defraudan: se sabe lo que van a ofrecer y lo ofrecen dentro de unos niveles de dignidad. La calificacion del género como "comedia absurda" define perfectamente sus objetivos y sus pretensiones. Un carácter absurdo que le emparenta, aunque en coordenadas diversas, con el no menos absurdo cine de los Hermanos Marx que durante muchas décadas no tuvo continuidad.
Una de las virtudes más a tener en cuenta con las peliculas es que cumplan su propósito, o sea: que las que pretenden divertir, diviertan; que las que pretendan asustar asusten; que las que pretendan conmover, conmuevan; que las pretendan intrigar, intriguen... Algo que hasta se podría extender hasta al gore: que las que pretendan asquear, asqueen
Y esta pelicula lo consigue. Determinar si está a mayor o menor altura respecto de las que precedieron en la serie depende en exceso de gustos individuales. En cualquier caso, no podrá decirse que desentona de las anteriores.
Evidentemente cuantos colaboraron en la película no aspiraban a ningun Oscar, sino a hacernos reir. Y eso lo consiguen con holgura.
Una de las virtudes más a tener en cuenta con las peliculas es que cumplan su propósito, o sea: que las que pretenden divertir, diviertan; que las que pretendan asustar asusten; que las que pretendan conmover, conmuevan; que las pretendan intrigar, intriguen... Algo que hasta se podría extender hasta al gore: que las que pretendan asquear, asqueen
Y esta pelicula lo consigue. Determinar si está a mayor o menor altura respecto de las que precedieron en la serie depende en exceso de gustos individuales. En cualquier caso, no podrá decirse que desentona de las anteriores.
Evidentemente cuantos colaboraron en la película no aspiraban a ningun Oscar, sino a hacernos reir. Y eso lo consiguen con holgura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here