11.22.63Miniserie
2016 

Bridget Carpenter (Creador), Kevin Macdonald ...
6.7
5,526
Serie de TV. Thriller. Intriga. Ciencia ficción
Miniserie de TV (2016). 8 episodios. El 22 de noviembre de 1963, los disparos que acabaron con la vida del Presidente Kennedy cambiaron el mundo. El profesor Jake Epping (James Franco) intenta viajar al pasado para impedir el magnicidio, pero su misión se verá amenazada. (FILMAFFINITY)
10 de enero de 2017
10 de enero de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de ocho episodios donde un profesor de literatura debe evitar que asesinen a Kennedy. Esta es la premisa inicial a la que no dan demasiadas vueltas para meternos de lleno en un thriller de viajes en el tiempo donde la idea principal resulta precipitada, desaprovechada y poco coherente dentro de su propio imaginario.
En tan pocos capítulos resulta curioso que haya tanta subtrama de relleno y que en vez de centrarse en la misión clave, esta quede relegada a un desenlace final que debería haberse desarrollado más extensamente. Muchos nombres conocidos en una producción muy llamativa pero de la que se puede prescindir.
Más mini críticas en cinedepatio.com
En tan pocos capítulos resulta curioso que haya tanta subtrama de relleno y que en vez de centrarse en la misión clave, esta quede relegada a un desenlace final que debería haberse desarrollado más extensamente. Muchos nombres conocidos en una producción muy llamativa pero de la que se puede prescindir.
Más mini críticas en cinedepatio.com
26 de mayo de 2016
26 de mayo de 2016
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre las muchas obsesiones de los estadounidenses, destaca la pemanente obcecación en descubrir quién mató a Kennedy (que no fuese Oswald) y si hubo conspiración. La otra obsesión, muy televisiva, es adaptarnos los relatos de Stephen King a TV : langoliers, tommyknockers, It y demás zarandajas han poblado la pequeña pantalla desde los años 90 son resultados ciertamente dispares. En la presente serie, se combinan ambas obsesiones ¿sobredosis o aburrimiento?
Stephen King es un autor idolatrado por los estadounidenses. No en vano siempre escribe de situaciones que ocurren en su país, generalmente en ciudades medias o pequeñas, recogiendo las sombras del "modo de vida americano". Es un autor para mi gusto demasiado casero. En este telefilme, como en otras películas, nos muestra una visión de la vida americana de los años 50-60, mil veces vista y que ya fatiga. También coincide con una rutina en la ciencia-ficción americana, el viaje en el tiempo a esa época, que lo hemos visto en "Peggy Sue se casó" o en "Regreso al futuro". Y ya cansa. Siempre es lo mismo.
Respecto al tema recurrente de Kennedy, confieso que también estoy fatigado de la conspiranoia. Que si el que está detrás de la valla, que si el del tomavistas, que si el almacén de libros, que si la mujer rusa, que si el FBI, que sí el comportamiento de Oswald... es dificil que puedan sorprendernos con algo nuevo, cuando hemos recibido una cuantiosa y repetitiva información sobre el magnicidio.
Así que nos hallamos ante una serie predecible, que nos cuenta algo que ya conocemos, en un ambiente más conocido que el tebeo y que la trufan con unas relaciones personales de los protagonistas que a nadie interesan.
¿Y que nos queda? HARTAZGO.
¡Por favor! ¡Sean más creativos! ¡Imaginen algo original!
Stephen King es un autor idolatrado por los estadounidenses. No en vano siempre escribe de situaciones que ocurren en su país, generalmente en ciudades medias o pequeñas, recogiendo las sombras del "modo de vida americano". Es un autor para mi gusto demasiado casero. En este telefilme, como en otras películas, nos muestra una visión de la vida americana de los años 50-60, mil veces vista y que ya fatiga. También coincide con una rutina en la ciencia-ficción americana, el viaje en el tiempo a esa época, que lo hemos visto en "Peggy Sue se casó" o en "Regreso al futuro". Y ya cansa. Siempre es lo mismo.
Respecto al tema recurrente de Kennedy, confieso que también estoy fatigado de la conspiranoia. Que si el que está detrás de la valla, que si el del tomavistas, que si el almacén de libros, que si la mujer rusa, que si el FBI, que sí el comportamiento de Oswald... es dificil que puedan sorprendernos con algo nuevo, cuando hemos recibido una cuantiosa y repetitiva información sobre el magnicidio.
Así que nos hallamos ante una serie predecible, que nos cuenta algo que ya conocemos, en un ambiente más conocido que el tebeo y que la trufan con unas relaciones personales de los protagonistas que a nadie interesan.
¿Y que nos queda? HARTAZGO.
¡Por favor! ¡Sean más creativos! ¡Imaginen algo original!
23 de septiembre de 2016
23 de septiembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meritoria y entretenida adaptación de Stephen King,(un autor muchas veces maltratado por el cine y la television), es difícil condensar la historia de un libro tan largo y ambicioso como el que nos ocupa, con muchas subtramas y tramas paralelas, el guionista o guionistas aprueban con nota, en apenas 8 capítulos le sobran para contar toda la compleja historia del viaje en el tiempo del protagonista, con una exquisita ambientación delos años 60 y una buena selección de canciones de aquella época, estupendo James Franco y los secundarios en especial el que hace de Oswald y un siempre magnifico Cris Cooper. La conmovedora escena final inolvidable, a ver si en otras futuras adaptaciones de King se esmeran como han echo en esta.
31 de agosto de 2016
31 de agosto de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una novela del prolífico Stephen King. La idea de la novela no puede ser más sugerente, investigar dando un salto hacia atrás en el tiempo, el asesinato de JFK y la confabulación para cometerlo, con Lee Harvey Oswald como máximo responsable, pero también con la participación de la CIA e incluso de los cubanos. La verdad es que la resolución no ha logrado, en mi caso, disipar las dudas sobre la autoría del mismo.
Amparada la investigación de James Franco en una romántica historia de amor con Sarah Gadon, sobrepasando la historia de amor incluso a la trama principal y sugerente.
Notable, 7.
Amparada la investigación de James Franco en una romántica historia de amor con Sarah Gadon, sobrepasando la historia de amor incluso a la trama principal y sugerente.
Notable, 7.
7 de abril de 2017
7 de abril de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontré esta serie por casualidad y la verdad es que me ha gustado mucho.
Es muy fácil de seguir desde el principio y tiene una trama "diferente", me gustan las películas o series basadas en hechos históricos porque puedes aprender y aquí te explican mucho todo el tema del asesinato a JFK, por lo que te despierta el interés sobre el suceso y te dejan con ganas de investigar a cerca del tema para saber que base real tiene la serie.
James Franco hace un papel increíble, me gusta mucho como actor y aunque nunca le había visto en serie, se defiende muy bien.
El final me pareció sorprendente, que sean tan pocos capítulos es genial porque te deja buen sabor de boca sin alargarlo demasiado.
La recomiendo.
Es muy fácil de seguir desde el principio y tiene una trama "diferente", me gustan las películas o series basadas en hechos históricos porque puedes aprender y aquí te explican mucho todo el tema del asesinato a JFK, por lo que te despierta el interés sobre el suceso y te dejan con ganas de investigar a cerca del tema para saber que base real tiene la serie.
James Franco hace un papel increíble, me gusta mucho como actor y aunque nunca le había visto en serie, se defiende muy bien.
El final me pareció sorprendente, que sean tan pocos capítulos es genial porque te deja buen sabor de boca sin alargarlo demasiado.
La recomiendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here