Los Ángeles al desnudo
7.7
80,289
Cine negro. Intriga
Años 50. Tres policías de Los Ángeles se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, tres agentes muy diferentes entre sí, el impetuoso Bud White (Russell Crowe), el formal Ed Exely (Guy Pearce) y el ambicioso Jack Vincennes (Kevin Spacey) se hacen cargo de la investigación del caso. (FILMAFFINITY)
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller policiaco del realizador Curtis Hanson (Reno 1945), escrito por Brian Helgeland y Curtis Hanson. Adapta la novela “L.A. Confidential” (1990), de James Ellroy. Se rueda en escenarios reales de L.A. y Hollywood y en los platós de Warner Studios (Burbank, CA) con un presupuesto de 35 millones de USD. Nominado a 8 Oscar, consigue 2 (guión y actriz secundaria). Producido por Curtis Hanson, Arnon Milchan y Michael G. Nathanson para Regency/Warner, se estrena el 14-V-1997 (Festival de Cannes). La acción tiene lugar durante varias semanas de 1953/54 en L.A. (CA).
Los protagonistas son tres policías de métodos, personalidades y concepciones diferentes. El oficial Wendell “Bud” White (Crowe) es rebelde y violento, se salta las normas para imponer justicia, es apasionado y taciturno. No admite que maltraten a una mujer. El sargento Jack Vincennes (Spacey) es desenvuelto, sociable, apasionado, divertido, busca la fama y se niega a chivarse. Siempre está dispuesto a ganar algún dinero extra. El sargento Edmund “Ed” Exley (Pearce), de 30 años, es el más joven de los tres, lleva 7 años en el cuerpo, es ambicioso, quiere progresar y desea parecerse a su padre, que fue un policía legendario. Prefiere la honestidad al aprecio de sus compañeros. El jefe de la plicía de L.A. es Dudley Smith (Cromwell), poderoso y reservado. Sid Hudgens (DeVito) es redactor de una nueva revista de chismes y compra y vende informaciones reservadas y comprometedoras. Se lleva bien con Jack. Lynn Margaret Bracken (Basinger) es una muchacha elegante, de porte distinguido, que trabaja como prostituta de lujo. Se parece a la actriz de moda Veronica Lake.
La obra desarrolla un relato de corrupción policial, crimen, misterio y suspense, que compone un trabajo que evoca el mejor cine negro americano clásico. La historia es tensa, emocionante, absorbente y divertida. Introduce al público en un mundo complejo, enmarañado, laberíntico y claustrofóbico. La acción se desarrolla a un ritmo intenso, que desconoce las pausas. Las consecuencias, que avanzan en varias direcciones al mismo tiempo, no dejan un momento de respiro. El film muestra un mundo oscuro y turbio, que se alimenta de silencios cerrados, confidencias a media voz, complicidades ocultas, traiciones y deslealtades, al servicio de personas poderosas que ocultan su identidad tras muros impenetrables de complicidades y encubrimientos. Se cruzan operaciones de tráfico de drogas, luchas entre bandas rivales, prostitución, asesinatos en serie y masacres inexplicables, envueltas en un halo de misterio que contamina el aire y desmoraliza a los agentes de servicio.
…/
Los protagonistas son tres policías de métodos, personalidades y concepciones diferentes. El oficial Wendell “Bud” White (Crowe) es rebelde y violento, se salta las normas para imponer justicia, es apasionado y taciturno. No admite que maltraten a una mujer. El sargento Jack Vincennes (Spacey) es desenvuelto, sociable, apasionado, divertido, busca la fama y se niega a chivarse. Siempre está dispuesto a ganar algún dinero extra. El sargento Edmund “Ed” Exley (Pearce), de 30 años, es el más joven de los tres, lleva 7 años en el cuerpo, es ambicioso, quiere progresar y desea parecerse a su padre, que fue un policía legendario. Prefiere la honestidad al aprecio de sus compañeros. El jefe de la plicía de L.A. es Dudley Smith (Cromwell), poderoso y reservado. Sid Hudgens (DeVito) es redactor de una nueva revista de chismes y compra y vende informaciones reservadas y comprometedoras. Se lleva bien con Jack. Lynn Margaret Bracken (Basinger) es una muchacha elegante, de porte distinguido, que trabaja como prostituta de lujo. Se parece a la actriz de moda Veronica Lake.
La obra desarrolla un relato de corrupción policial, crimen, misterio y suspense, que compone un trabajo que evoca el mejor cine negro americano clásico. La historia es tensa, emocionante, absorbente y divertida. Introduce al público en un mundo complejo, enmarañado, laberíntico y claustrofóbico. La acción se desarrolla a un ritmo intenso, que desconoce las pausas. Las consecuencias, que avanzan en varias direcciones al mismo tiempo, no dejan un momento de respiro. El film muestra un mundo oscuro y turbio, que se alimenta de silencios cerrados, confidencias a media voz, complicidades ocultas, traiciones y deslealtades, al servicio de personas poderosas que ocultan su identidad tras muros impenetrables de complicidades y encubrimientos. Se cruzan operaciones de tráfico de drogas, luchas entre bandas rivales, prostitución, asesinatos en serie y masacres inexplicables, envueltas en un halo de misterio que contamina el aire y desmoraliza a los agentes de servicio.
…/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
/…
La atmósfera es densa, agobiante y opresiva, como corresponde a un buen trabajo de cine negro. La historia, rica en incidencias, se entiende bien por parte de quienes la siguen con atención. No falta la figura capital de la mujer fatal, atractiva, seductora, rubia y hermosa, acompañada de chulo millonario presuntuoso, altivo y patoso. El humor se hace presente a lo largo del metraje con incidentes tan chocantes como el protagonizado por la actriz (Bakke) que encarna a Lana Turner. La narración es fluida, intensa y vibrante.
La ambientación en 1953/54 se consigue con un vestuario bien diseñado por Ruth Myers, coches de época relucientes, temas musicales de moda en 1953/54, cintas de homenaje al cine del momento como “Cuando los mundos chocan” (1951), “Cautivos del mal” (1952) y “Vacaciones en Roma” (1953), referencias al cine anterior (“La bella y la bestia”, 1946), incidentes con personajes del momento, imágenes documentales de Frank Sinatra y Jane Russell, etc. Las buenas interpretaciones de Spacey, Crowe, Pierce y Basinger elevan el interés de la película.
La banda sonora, de Jerry Goldsmith, a cargo de una orquesta de viento, percusión y piano, ofrece cortes magníficos que tienden a generar sentimientos de opresión, tensión e inquietud y aportan descripciones personales cautivadoras, como la de Lynn Bracken. Las melodías se oyen ampliadas con resonancias que les confieren aires de grandeza y trascendencia. Como música añadida, aporta cortes de temas del momento como “Wheel of Fortune” (1952) y de moda prolongada y duradera (“Looking at You”, de Cole Porter) La fotografía, de Dante Spinotti, crea composiciones nocturnas oscuras, contraluces inquietantes, sombras densas en espacios interiores y sótanos malolientes y terroríficos. La cámara muestra detalles como los signos identificativos de la rapidez y la crueldad con la que los asesinos actuaron en el bar de noche “El Buho”. Añade espléndidas vistas de L.A.
La atmósfera es densa, agobiante y opresiva, como corresponde a un buen trabajo de cine negro. La historia, rica en incidencias, se entiende bien por parte de quienes la siguen con atención. No falta la figura capital de la mujer fatal, atractiva, seductora, rubia y hermosa, acompañada de chulo millonario presuntuoso, altivo y patoso. El humor se hace presente a lo largo del metraje con incidentes tan chocantes como el protagonizado por la actriz (Bakke) que encarna a Lana Turner. La narración es fluida, intensa y vibrante.
La ambientación en 1953/54 se consigue con un vestuario bien diseñado por Ruth Myers, coches de época relucientes, temas musicales de moda en 1953/54, cintas de homenaje al cine del momento como “Cuando los mundos chocan” (1951), “Cautivos del mal” (1952) y “Vacaciones en Roma” (1953), referencias al cine anterior (“La bella y la bestia”, 1946), incidentes con personajes del momento, imágenes documentales de Frank Sinatra y Jane Russell, etc. Las buenas interpretaciones de Spacey, Crowe, Pierce y Basinger elevan el interés de la película.
La banda sonora, de Jerry Goldsmith, a cargo de una orquesta de viento, percusión y piano, ofrece cortes magníficos que tienden a generar sentimientos de opresión, tensión e inquietud y aportan descripciones personales cautivadoras, como la de Lynn Bracken. Las melodías se oyen ampliadas con resonancias que les confieren aires de grandeza y trascendencia. Como música añadida, aporta cortes de temas del momento como “Wheel of Fortune” (1952) y de moda prolongada y duradera (“Looking at You”, de Cole Porter) La fotografía, de Dante Spinotti, crea composiciones nocturnas oscuras, contraluces inquietantes, sombras densas en espacios interiores y sótanos malolientes y terroríficos. La cámara muestra detalles como los signos identificativos de la rapidez y la crueldad con la que los asesinos actuaron en el bar de noche “El Buho”. Añade espléndidas vistas de L.A.
4 de julio de 2010
4 de julio de 2010
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablamos de una película que recupera un género olvidado mucho tiempo atrás. Son escasas, desde luego, las películas de gánsters (lo que se llamo el cine negro en sus tiempos gloriosos) de factura reciente. Pero esta, sin duda, es la mejor.
Si los intocables fue una buena película. La que nos ocupa las supera en la trama y en la variedad de personajes. su principal virtud es, precisamente, arrastrar personajes paralelos sin decaer en el ritmo y sin perder de vista a ninguno de ellos. La forma en la que tres detectives interactuan a lo largo del metraje manteniendo perfectamente su individualidad es muy notable.
La película versa sobre el fin del hampa de los ángeles (cuando el crimen organizado era un poder en si mismo) gracias al trabajo de un departamento de policía que se ve convulsionado por una investigación de asesinato múltiple, una detención de carácter racial y una investigación interna por malos tratos a los prisioneros.
Bien dirigida y montada, con un guión brillante y con unos personajes sublimes, esta película retrata actitudes intemporales y muestra virtudes y miserias muy del uso de la sociedad actual.
De una riqueza visual y sonora muy interesante es capaz de recrear con fidelidad un género muy peculiar, haciendo disfrutar al espectador mas clásico. Y por supuesto, hay revólveres, puñetazos, coches negros y sombreros de ala estrecha. Absolutamente deliciosa
Si los intocables fue una buena película. La que nos ocupa las supera en la trama y en la variedad de personajes. su principal virtud es, precisamente, arrastrar personajes paralelos sin decaer en el ritmo y sin perder de vista a ninguno de ellos. La forma en la que tres detectives interactuan a lo largo del metraje manteniendo perfectamente su individualidad es muy notable.
La película versa sobre el fin del hampa de los ángeles (cuando el crimen organizado era un poder en si mismo) gracias al trabajo de un departamento de policía que se ve convulsionado por una investigación de asesinato múltiple, una detención de carácter racial y una investigación interna por malos tratos a los prisioneros.
Bien dirigida y montada, con un guión brillante y con unos personajes sublimes, esta película retrata actitudes intemporales y muestra virtudes y miserias muy del uso de la sociedad actual.
De una riqueza visual y sonora muy interesante es capaz de recrear con fidelidad un género muy peculiar, haciendo disfrutar al espectador mas clásico. Y por supuesto, hay revólveres, puñetazos, coches negros y sombreros de ala estrecha. Absolutamente deliciosa
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curtis Hanson, en compañía de Brian Helgeland, alcanzó el culmen de su carrera cinematográfica con la cinta que aquí nos atañe, exprimiendo todo el jugo posible del interesantísimo material literario de James Ellroy. Si a ello le sumas una factura técnica escandalosa (qué gran ambientación), una historia grandiosa y un reparto de lujo garantizado (Guy Pearce, Russell Crowe, Kevin Spacey o Kim Basinger, entre otros), te da como resultado una auténtica obra maestra.
Thriller policíaco sumergido en los años 50, en la ciudad de Los Angeles, que lejos de buscar la imagen paradisíaca de la zona, se inmiscuye entre el fango y el lodo, sacando trapos sucios por doquier y mostrándonos la cruda realidad: una ciudad corrompida, al estilo de Sodoma y Gomorra, esperando que alguien haga llover sobre ella azufre y fuego con tal de purificar las almas errantes que allí cohabitan.
Puzzle completo, sin piezas sueltas. Después de presentarnos a la tríada de policías que protagonizarán el baile (el rudo Bud White; el farandulero Jack Vincennes; el honrado Edmund Exley) y de contextualizar un tanto dónde se desarrolla la trama argumentativa (pequeñas pinceladas del negocio del hampa, putas de lujo, prensa sensacionalista y policías corruptos), explotará esta a partir del asunto del Búho, con un crímen múltiple por esclarecer, pretexto ideal para dar paso al ya mencionado azufre y fuego que limpie la ciudad.
Es un lujo ver 'L.A. Confidential' (1997). Uno no se cansa de hacerlo, disfrutando con los secretitos que se esconden detrás de cada uno de los rincones de la ciudad, entre policías, jueces, fiscales y mafiosos. Obra maestra que está dentro del Club, además de formar parte de la gran cosecha del 97 (junto con Titanic, Will Hunting, Mejor imposible o Fully Monty). Pues eso, si todavía no lo han hecho, véanla.
Thriller policíaco sumergido en los años 50, en la ciudad de Los Angeles, que lejos de buscar la imagen paradisíaca de la zona, se inmiscuye entre el fango y el lodo, sacando trapos sucios por doquier y mostrándonos la cruda realidad: una ciudad corrompida, al estilo de Sodoma y Gomorra, esperando que alguien haga llover sobre ella azufre y fuego con tal de purificar las almas errantes que allí cohabitan.
Puzzle completo, sin piezas sueltas. Después de presentarnos a la tríada de policías que protagonizarán el baile (el rudo Bud White; el farandulero Jack Vincennes; el honrado Edmund Exley) y de contextualizar un tanto dónde se desarrolla la trama argumentativa (pequeñas pinceladas del negocio del hampa, putas de lujo, prensa sensacionalista y policías corruptos), explotará esta a partir del asunto del Búho, con un crímen múltiple por esclarecer, pretexto ideal para dar paso al ya mencionado azufre y fuego que limpie la ciudad.
Es un lujo ver 'L.A. Confidential' (1997). Uno no se cansa de hacerlo, disfrutando con los secretitos que se esconden detrás de cada uno de los rincones de la ciudad, entre policías, jueces, fiscales y mafiosos. Obra maestra que está dentro del Club, además de formar parte de la gran cosecha del 97 (junto con Titanic, Will Hunting, Mejor imposible o Fully Monty). Pues eso, si todavía no lo han hecho, véanla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El azufre y el fuego no llegó a L.A. de la manera que lo hizo en Sodoma y Gomorra. Se presentó la misma fórmula, pero con distinta presentación y nombre.
Dudley Smith cayó con todos los honores públicos (en lugar de haber sido satanizado) para no ensuciar la imagen de esa blanca ciudad.
¿El heredero al trono? El ambicioso Exley, que sin saber de modo exacto si alcanzará el nivel de corrupción de su antecesor, sí sabemos con certeza que de primeras ya entra al trapo con los tejemanejes y jueguecitos de los peces gordos al asumir el cargo y tragar con lo de Smith.
Dudley Smith cayó con todos los honores públicos (en lugar de haber sido satanizado) para no ensuciar la imagen de esa blanca ciudad.
¿El heredero al trono? El ambicioso Exley, que sin saber de modo exacto si alcanzará el nivel de corrupción de su antecesor, sí sabemos con certeza que de primeras ya entra al trapo con los tejemanejes y jueguecitos de los peces gordos al asumir el cargo y tragar con lo de Smith.
10 de noviembre de 2013
10 de noviembre de 2013
46 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace muchísimos años, y ahora, al volverla a ver sé porque no me acuerdo absolutamente nada sobre esta película. Y es que, aunque la trama parece interesante, me pierdo. Esta película, si no no eres de los que dominen o retienen los nombres de todos y cada uno de los participantes en esta película, pues te pierdes. Hay un trejemaneje interesante, pero se enreda y me enredo, con lo que la película va pasando y apenas me entero de lo que ocurre.
En lineas generales sí que sé que ha pasado, y el transcurso de la película también. Lo que no sé, son los motivos.
En lineas generales sí que sé que ha pasado, y el transcurso de la película también. Lo que no sé, son los motivos.
21 de abril de 2008
21 de abril de 2008
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás, la mejor película de cine negro (con permiso de los coen) de los últimos años. Soberbia, increíble, con un reparto de lujo.
Un guión perfecto, una obra magistral, es de esa clase de películas que todo el mundo debería ver. Tiene todos los alicientes del cine negro, una rubia fatal, periodistas inquietos, una ciudad corroída por el vicio, sobornos, malos, buenos y una línea frágil que no consigue delimitar donde se encuentra todo.
La historia es fantástica, tras unos minutos de presentación de los personajes(sin esta parte, no se entendería nada de la historia)comienza todo. Y desde ese punto, todo fluye hacia el desenlace, consigue casi desde la primera media hora lo que muchas buenas películas no consiguen hasta el final, la impaciencia por saber que pasará al final de la escena, que ocurrirá con todo, quien se esconde tras toda esa trama. Estás deseando saber todo, y cuando lo sabes, aun te queda un poco de acción para quedarte con un buen sabor de boca.
Lo + positivo: Todo. A destacar la evolución de los tres detectives que navega hacia un final conjunto y a la vez individual.
Lo negativo: La confusión, me perdí un poco entre tanto nombre.
Un guión perfecto, una obra magistral, es de esa clase de películas que todo el mundo debería ver. Tiene todos los alicientes del cine negro, una rubia fatal, periodistas inquietos, una ciudad corroída por el vicio, sobornos, malos, buenos y una línea frágil que no consigue delimitar donde se encuentra todo.
La historia es fantástica, tras unos minutos de presentación de los personajes(sin esta parte, no se entendería nada de la historia)comienza todo. Y desde ese punto, todo fluye hacia el desenlace, consigue casi desde la primera media hora lo que muchas buenas películas no consiguen hasta el final, la impaciencia por saber que pasará al final de la escena, que ocurrirá con todo, quien se esconde tras toda esa trama. Estás deseando saber todo, y cuando lo sabes, aun te queda un poco de acción para quedarte con un buen sabor de boca.
Lo + positivo: Todo. A destacar la evolución de los tres detectives que navega hacia un final conjunto y a la vez individual.
Lo negativo: La confusión, me perdí un poco entre tanto nombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando comienzas a ver la película te decepciona un poco el personaje de Rossel Crowell (Bud White), quieres que no sea el típico detective que soluciona las cosas con la fuerza bruta, porque cometen errores, pero hasta bien entrada la película, no empieza a usar la cabeza. En un primer momento pensé que él llevaría el peso de la historia pero es que el peso lo llevan todos, cada uno de los secundarios hacen un papel esplendido. Basinger está soberbia, pero me gusto más el personaje de Kevin Spacey o el de Guy Pearce (Ed exley), que comienzan con diferentes metas, principios o falta de ellos, y al final, desarrollan otra manera de ver las cosas a raíz de su historia personal que giran alrededor de crímenes aparentemente distintos, pero que sin embargo, resultan ser al final el mismo.
Me pasé gran parte de la película deseando el momento en que Ed exley y Bud White empezaran a trabajar juntos, y desde ese momento, la trama se dispara, va a mil por hora, y desemboca en el gran final.
Me pasé gran parte de la película deseando el momento en que Ed exley y Bud White empezaran a trabajar juntos, y desde ese momento, la trama se dispara, va a mil por hora, y desemboca en el gran final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here