You must be a loged user to know your affinity with Abel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
9,911
7
16 de enero de 2009
16 de enero de 2009
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película imprescindible de ver. En esta época de crisis del cine (¿por qué solo sacan remakes y películas de cómics?), un actor de cine en crisis, nos narra una historia de crisis.
Es una película original, bella factura, gran trabajo novel del director, pero luego está Jean Claude (¿puedo llamarlo Jean Claude?). Ya se han dicho en varias críticas que esta inmenso, pero que no llegará a otros niveles más altos. Quizás nunca le han dado el papel esperado. Quizás hacer cine de acción no es tan fácil. De todas formas, demos una segunda oportunidad a este autor y No le juzguemos
¡Ah! Lo confieso, me gustan muchas de las películas de Van Damme. Hay ciertos días que uno no está para películas metafísicas.
Es una película original, bella factura, gran trabajo novel del director, pero luego está Jean Claude (¿puedo llamarlo Jean Claude?). Ya se han dicho en varias críticas que esta inmenso, pero que no llegará a otros niveles más altos. Quizás nunca le han dado el papel esperado. Quizás hacer cine de acción no es tan fácil. De todas formas, demos una segunda oportunidad a este autor y No le juzguemos
¡Ah! Lo confieso, me gustan muchas de las películas de Van Damme. Hay ciertos días que uno no está para películas metafísicas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha gustado: La falsa escena del principio, la patada voladora de Arthur, Van Damme sincerandose, el tío que hace fotos a todas las cosas de Van Damme. El guión, la fotografía, el director, los actores. La originalidad.

7.7
80,282
10
21 de abril de 2008
21 de abril de 2008
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás, la mejor película de cine negro (con permiso de los coen) de los últimos años. Soberbia, increíble, con un reparto de lujo.
Un guión perfecto, una obra magistral, es de esa clase de películas que todo el mundo debería ver. Tiene todos los alicientes del cine negro, una rubia fatal, periodistas inquietos, una ciudad corroída por el vicio, sobornos, malos, buenos y una línea frágil que no consigue delimitar donde se encuentra todo.
La historia es fantástica, tras unos minutos de presentación de los personajes(sin esta parte, no se entendería nada de la historia)comienza todo. Y desde ese punto, todo fluye hacia el desenlace, consigue casi desde la primera media hora lo que muchas buenas películas no consiguen hasta el final, la impaciencia por saber que pasará al final de la escena, que ocurrirá con todo, quien se esconde tras toda esa trama. Estás deseando saber todo, y cuando lo sabes, aun te queda un poco de acción para quedarte con un buen sabor de boca.
Lo + positivo: Todo. A destacar la evolución de los tres detectives que navega hacia un final conjunto y a la vez individual.
Lo negativo: La confusión, me perdí un poco entre tanto nombre.
Un guión perfecto, una obra magistral, es de esa clase de películas que todo el mundo debería ver. Tiene todos los alicientes del cine negro, una rubia fatal, periodistas inquietos, una ciudad corroída por el vicio, sobornos, malos, buenos y una línea frágil que no consigue delimitar donde se encuentra todo.
La historia es fantástica, tras unos minutos de presentación de los personajes(sin esta parte, no se entendería nada de la historia)comienza todo. Y desde ese punto, todo fluye hacia el desenlace, consigue casi desde la primera media hora lo que muchas buenas películas no consiguen hasta el final, la impaciencia por saber que pasará al final de la escena, que ocurrirá con todo, quien se esconde tras toda esa trama. Estás deseando saber todo, y cuando lo sabes, aun te queda un poco de acción para quedarte con un buen sabor de boca.
Lo + positivo: Todo. A destacar la evolución de los tres detectives que navega hacia un final conjunto y a la vez individual.
Lo negativo: La confusión, me perdí un poco entre tanto nombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando comienzas a ver la película te decepciona un poco el personaje de Rossel Crowell (Bud White), quieres que no sea el típico detective que soluciona las cosas con la fuerza bruta, porque cometen errores, pero hasta bien entrada la película, no empieza a usar la cabeza. En un primer momento pensé que él llevaría el peso de la historia pero es que el peso lo llevan todos, cada uno de los secundarios hacen un papel esplendido. Basinger está soberbia, pero me gusto más el personaje de Kevin Spacey o el de Guy Pearce (Ed exley), que comienzan con diferentes metas, principios o falta de ellos, y al final, desarrollan otra manera de ver las cosas a raíz de su historia personal que giran alrededor de crímenes aparentemente distintos, pero que sin embargo, resultan ser al final el mismo.
Me pasé gran parte de la película deseando el momento en que Ed exley y Bud White empezaran a trabajar juntos, y desde ese momento, la trama se dispara, va a mil por hora, y desemboca en el gran final.
Me pasé gran parte de la película deseando el momento en que Ed exley y Bud White empezaran a trabajar juntos, y desde ese momento, la trama se dispara, va a mil por hora, y desemboca en el gran final.

6.1
30,324
9
27 de junio de 2008
27 de junio de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que vi esta película, recomendada por un amigo que es del todo menos matemático, ingeniero, o cualquier otra cosa. Es cartero, y una fuente que chorrea un sinfín de buenas películas y grupos desconocidos. Pero esa es otra historia.
A mi me fascinó esta película, y eso que no entendí nada, o nada de nada, pero existen películas que no hay que entenderlas (Muholland Drive), o que el pasatiempo ideal es buscarle un significado. Ahora, un año después, cuando mi vida no tiene que ver con lo que sucedía el año pasado, me apetece verla otra vez.
Si quieres una recomendación de un tío que no conoces de nada, prepárate a ver una película original, científica, que te encantará o al menos te ayudará a pasar el rato. Sin embargo, también puede que te duermas placidamente o que veas el mayor muermo de los últimos años. Allí ya entra el gusto de cada uno. Pero sobre todas las cosas, no la veas con resaca.
¿Y que vas a ver?:
Puro cine independiente de ciencia ficción hecha con dos duros por unos frikis.
A mi me fascinó esta película, y eso que no entendí nada, o nada de nada, pero existen películas que no hay que entenderlas (Muholland Drive), o que el pasatiempo ideal es buscarle un significado. Ahora, un año después, cuando mi vida no tiene que ver con lo que sucedía el año pasado, me apetece verla otra vez.
Si quieres una recomendación de un tío que no conoces de nada, prepárate a ver una película original, científica, que te encantará o al menos te ayudará a pasar el rato. Sin embargo, también puede que te duermas placidamente o que veas el mayor muermo de los últimos años. Allí ya entra el gusto de cada uno. Pero sobre todas las cosas, no la veas con resaca.
¿Y que vas a ver?:
Puro cine independiente de ciencia ficción hecha con dos duros por unos frikis.

4.7
13,665
6
13 de abril de 2008
13 de abril de 2008
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé porque la gente odia tanto esta película, entiendo que no te guste, porque es bastante larga, demasiado patriótica, y un sin fin de cosas más, pero bueno, a mí me ha rescatado de muchos días de resaca, que no tenia nada que hacer, la he visto dos veces entera, y dos o tres mas a cachos.
Tampoco se hace tan larga, es entretenida, y es esa clase de película que si la coges media hora o cuarenticinco minutos después, todavía puedes enterarte bien de la peli.
A parte de esto, a mí me gusto la primera vez que la vi, puede que sea porque la vi de adolescente, donde mis gustos eran más comerciales, y donde cualquier cosa te vale. Quizás es una peli que según vayas creciendo menos te guste, porque es demasiado, como diría, soñadora. Típica peli americana.
Sin embargo, se deja ver.
Tampoco se hace tan larga, es entretenida, y es esa clase de película que si la coges media hora o cuarenticinco minutos después, todavía puedes enterarte bien de la peli.
A parte de esto, a mí me gusto la primera vez que la vi, puede que sea porque la vi de adolescente, donde mis gustos eran más comerciales, y donde cualquier cosa te vale. Quizás es una peli que según vayas creciendo menos te guste, porque es demasiado, como diría, soñadora. Típica peli americana.
Sin embargo, se deja ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como anecdota decir que una de las chicas que son del grupo de los "carteros" es la hija de Costner.

7.5
3,197
7
30 de junio de 2008
30 de junio de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Real, tan real como la guerra de Irak (petróleo), como la guerra de Vietnam, como la caída de Salvador Allende.
El guión, la historia es perfecta, narrada a modo de documental, si tiene algún pero es que en mi opinión peca demasiado en el subjetivismo, debería presentar los hechos por si solo, y cada cual sacar su conclusión. Pero solo hasta cierto grado. Porque al final, es una película social y como cual debe remover conciencias. Esta película no te entretendrá, es una enciclopedia filmada de lo que los americanos hicieron y siguen haciendo en Norteamérica, dirigir el "orden" de cualquier gobierno, desde la sombra, pero sin ningún tipo de reparo, casi descaradamente. El montaje de la película en mi opinión, no es el perfecto, se hace pesada en algunos momentos, sin embargo, es arriesgado y original.
El guión, la historia es perfecta, narrada a modo de documental, si tiene algún pero es que en mi opinión peca demasiado en el subjetivismo, debería presentar los hechos por si solo, y cada cual sacar su conclusión. Pero solo hasta cierto grado. Porque al final, es una película social y como cual debe remover conciencias. Esta película no te entretendrá, es una enciclopedia filmada de lo que los americanos hicieron y siguen haciendo en Norteamérica, dirigir el "orden" de cualquier gobierno, desde la sombra, pero sin ningún tipo de reparo, casi descaradamente. El montaje de la película en mi opinión, no es el perfecto, se hace pesada en algunos momentos, sin embargo, es arriesgado y original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte negativa:
-El personaje del americano se hace poco creíble por momentos, no creo que aceptará de una manera tan natural su muerte.
-No me gustan nada los primeros diez minutos de la peli, podrían acortarlo y alargar otras partes donde existe poco hincapié.
Lo positivo:
-La última escena, con el nuevo "consejero policial" que llega a Montevideo y todos los "innombrables" vigilándole. El ultimo plano de los ojos vigilantes, todo un acierto.
- Me gusto mucho esos saltos en el tiempo a modo de explicaciones sobre el pasado del personaje en el que se esta centrando la atención de la historia en ese momento.
-El personaje del americano se hace poco creíble por momentos, no creo que aceptará de una manera tan natural su muerte.
-No me gustan nada los primeros diez minutos de la peli, podrían acortarlo y alargar otras partes donde existe poco hincapié.
Lo positivo:
-La última escena, con el nuevo "consejero policial" que llega a Montevideo y todos los "innombrables" vigilándole. El ultimo plano de los ojos vigilantes, todo un acierto.
- Me gusto mucho esos saltos en el tiempo a modo de explicaciones sobre el pasado del personaje en el que se esta centrando la atención de la historia en ese momento.
Más sobre Abel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here