Haz click aquí para copiar la URL

Alatriste

Aventuras. Acción. Drama España Imperial, siglo XVII. Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, su amigo y compañero de armas, cae herido de muerte y le hace una petición que Alatriste promete cumplir: cuidar de su hijo Íñigo y alejarlo del oficio de las armas. Posteriormente, Alatriste, que malvive alquilando su espada, es contratado junto a otro mercenario, el ... [+]
Críticas 481
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
3 de septiembre de 2006
62 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
• A –GUSTÍN DÍAZ YANES. ¿Responsable del bluff? Ya había sido autor de otra de las producciones más caras del cine español, “Sin noticias de Dios”, con resultados mediocres con sabor a bluff. La pregunta es dónde han ido los 24 millones de euros. ¿Se encontraran en bolsas de basura emparedadas en un chalet de Marbella? Porque un servidor no ha visto ningún atisbo de los mismos en la pantalla. Agustín, empieza a preparar tu mochila para la prisión de Alhaurín de la Torre. Julian Muñoz ya te está preparando la cama para que tu próximo proyecto incluya a la Pantoja.

• L –IQUIDA. Agustín se ha convertido en el temible “Liquidator”. La culpa es posiblemente del guión. Quien mucho abarca, poco aprieta dicen y en el caso de “Alatriste” se cumple a la perfección. Quiere introducir todas las novelas, pero eso conlleva involucrar a demasiados personajes y tramas que conducen a “Alatriste” a la desidia. Si quedase limitada a las tres primeras o se cerniese únicamente por la intriga palaciega en Madrid o la épica de las batallas le hubiese quedado mejor.

• A –LATRISTE. Bien Viggo Mortersen y su estupenda actuación. Le arropan un estupendo grupo de actores donde destaca Elena Anaya.
Lo mejor: la puesta en escena de la secuencia donde María de Castro y Alatriste se confiesan su amor. Perfectamente planificada utilizando el espacio en forma de oscuridad y la profundidad de campo a través de un espejo.

• T –RANSFIGURANDOLA. A- todos los actores les ha tocado pasar por maquillaje con buenos resultados. Como toda la película, cumple de sobra a nivel visual en forma de vestuario, fotografía, ambientación y sangre renderizada a lo “Zatoichi”.

• R –IDICULA. Tiene momentos ridículos dignos de carcajada. Sobreactuaciones de Antonio Dechent en las batallas que me resultan patéticas. “Alatriste” se convierte en una mera sucesión de secuencias sin ningún interés. Le falta ritmo y pulso cuando más lo necesita. Con el presupuesto que tenían se podían haber incluido efectos por ordenador para aumentar en número de tropas, porque veinte tipos a caballo contra cuarenta a pie no resulta épico sino mediocre. Véase "Premutos", una de las obras magnas, cutres e irreverentes del gore alemán y encontrará similitudes.

• I –NFAMI-A. CON- cierta preocupación observo a personas que critican la saga de “LOTR” o la semifallida “El reino de los cielos” y alaban a “Alatriste”. La crítica española también se ha bajado los pantalones. Personalmente no lo entiendo.

• S –ABOR. A- la mayoría del respetable le parece que pifia el montaje. Una secuencia. Corte. Otra secuencia con subtítulo: diez años más tarde. Nueva secuencia con subtítulo: dos años más tarde. El espectador se pierde ante tanta elipsis y la nula consistencia narrativa del conjunto. Es imposible conseguir cierta tensión dramática con personajes que aparecen sólo en cinco secuencias.

• T –RUÑO. En España sabemos hacer señores truños como churros y “Alatriste” es el más caro del cine español.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
• E –SPAÑOL. Si eres español o extranjero, has visto el trailer o como un servidor tenías esperanzas en esta superproducción no pierdas tu valioso tiempo. "Alatriste" es nuestro B-L-U-F-F. Aunque hay que reconocer sus méritos: inventa el harakiri patrio en forma de autodegüello con una navaja toledana.


La verdadera intriga y no palaciega, debido al escaso color azul de mi sangre, se produjo durante la cena previa, en el momento de pagar la dolorosa. Todo el mundo puso su parte salvo una persona ya que faltaban 20 €. Todo parece indicar que el responsable de tan atroz y desleal crimen gastronómico es R. M. R., aunque salió por la tangente.
Querido amigo le debes 5 € a M.A. y A.E. Llamaremos a Alatriste si es necesario, aunque seguramente te mate de sueño antes que con su espada.
2
8 de febrero de 2007
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
En respuesta a Montblanck que acusa a que la mayor gente que critíca ese bodrio no se ha leído los libros decirle que yo si lo hice hace años y antes de ver la película los releí de nuevo. Y además soy historiador.
¿Que decir de esto? que es un bodrío sería una forma educada de hacerlo. Sigo votando la "Yancada" de haber hecho una tri-tetra-penta o lo que sea -logía porque 2 horas y pico (laaaargas) no dan para más.
Que si, que Breda está en un libro solamente, pero alguien viendo la película se entera de algo más de que se meten en unos tuneles (caponeras)? Como cae la ciudad? como se malvivía en Flandes? Y el principio del film? una serie de inconexiones de escenas que van de aquí para allà sin ton ni son, ahora estoy en una iglesia ahora matando gente...se teletransportan? Y las discusiones interiores, las dudas que corroen a Diego? Nada pim pam y quieto ahí Malatesta.
Y no me digais que Iñigo está bien caracterizado, Montblank, si has leído los libros en cual de ellos se tira a la vida de rufián y le meten a galeras? O en cual Alatriste va a hablar con Angélica...casada con Gualdemedina? Creo que tengo una versión censurada.
Lo más correcto si, son las peleas "barriobajeras" así se hacían las cosas en España no digo que no, una esquina, una espada, un tajo y a mi casa que hace frío.
Y Malatesta? No me digas que su "final" no es "raro" y hablando de Malatesta...donde está el "tirurí-tá-tá?"
Y puestos a contracriticar....que el final es honorable? Si parece un chiste de Eugenio; Saben aquel que diu que hay una unidad de españoles enfrente de un francés?....No me parece nada digno morir de esa forma, eso no fue Rocroix, los tercios no hicieron el chistecito, se vendieron caro y ¿donde se escucha "Santiago y cierra España"?? Esque eso no es honor?? Vamos si más que un tercio de España parecen un Tercio de cerveza.
En cuanto a ambientación le doy un 10, los trajes, la banda sonora, la fotografía te meten en la época (es lo único bueno de la película)
Y de "Emiliano Bocanegra" mejor hablo otro día.
Yo para nada veo una película inteligente.

Durante años he admirado al Capitán y he sufrido sus venturas y desventuras, los libros no tienen pocas "batallas" tienen las justas y los duelos son fríos, cortos e intensos, nada de florituras ni de posturitas, cuanto antes te mate mejor. He esperado ver esta película con muchas, muchísimas ganas, pero me he encontrado con lo que menos me esperaba...ha sido una decepción que quereis que haga...Pero esta película no es del auténtico Capitán Alatriste quien realmente desee conocer a Don Diego Alatriste y Tenorio que acuda a los libros para nada decepcionantes muy al contrario. Allí se encuentra el espíritu combativo, intransigente, paternal, valiente, galán de Alatriste. Allí se aprecia su evolución como persona sus ambiciones sus anhelos y sus penas. Allí se refugia la verdad. Y esa verdad choca de bruces con esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como spoiler? Decir que Malatesta no muere, en el VI libro se le menciona de nuevo y aquí Iñigo lo envía donde habita el olvido. Se supone que reaparecerá en futuros libros.
4
12 de junio de 2008
34 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acepta que hagan remakes insalubres.

De acuerdo que produzcan adaptaciones incoloras.

Pase los numerosos ‘copia y pega’ de los últimos años.

Pero lo que ya es el colmo es realizar una película en la que Aragorn se enfrasque en una aventura con viaje espacio temporal por medio para llegar al siglo XVII en busca del anillo único que nunca llegó a destruirse en “El retorno del rey”. Además, que sí, que Blanca Portillo hace muy bien de orco y Javier Gurruchaga de Gollum, pero no es lo mismo.


Nota 1 - Luego, el director entra en explicaciones de fórmulas empíricas en las que se demuestra que el desplazamiento en el tiempo causa daños graves en la voz. Si no no se entiende que el tono de machote con pelo en pecho de Aragorn se haya transformado en el de Christopher Cross comiendo sopa de sémola.

Nota 2 - Comentan que en la versión extendida se narra qué ocurre con el anillo tras el paso de los años. Lo tiene Pilar Bardem.
5
7 de septiembre de 2006
32 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Que Dios me perdone, si hay Dios, y sino que le den por el culo a Dios y a Pérez Reverte”
Creo sinceramente, que tanto Alatriste como Quevedo hubieran firmado esta frase.
Cuando España se moría de hambre, cuando era mejor morir por no ver los “destrozados muros de la Patria mía”, cuando la aventura de “las Indias” o los “tercios”, amén de meterse a fraile era la unica manera de no morirse de hambre en la “Gran España de los Austrias”; surge de la pluma de un carbón( palabra que gusta él de utilizar con solvencia) de nombre Arturo, una historia de aventuras que por siempre jamás quedara en la memoria de los que la hemos leído. “Buen caballero es Don Dinero Arturo” y tu cuando dices de Vigo, “que bien lo hace el hijoputa”, un gran carbón eres tú. Nos has matado al “Capitán”, vendido de una forma ruin y mezquina.
Alatriste es una historia de aventuras, ambientada en la lúgubre historia de España, pero una NOVELA de AVENTURAS por encima de cualquier otra cosa. Donde los grandes protagonistas son la miseria, el hambre y el dolor de ser español. Porque Arturo, es verdad, ser español dolía en un época en la que España no era España, sino que era mucho “Mundo”, viejo y nuevo, deslavazado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De todas las criticas que he leído, me quedo con “lo que pudo haber sido y no fue” de Géminis, por lo escueto y austero de sus palabras.
“No queda mas que batirnos, Don Arturo, has ayudado a difamar". El guión, si lo hubiera escrito Góngora, seguro que no seria tan malo. ¿Qué quedan dos libros más? Bueno carbón, pues si me entero que es verdad que hay boda entre Angélica de Alcázar y el Conde de Guadalmedina, por lo visto en la película, los libros los vas a leer tu en el parvulario de tu pueblo.
Yo creí entender en tu libro, Arturo, que ensalzabas la memoria de los españoles que no figuran en los libros de Historia, tal cual hace, Javier Cercas en soldados de Salamina. Pero creo que me he equivocado contigo y con lo que cuentas en tus libros. A ti solo te importa:"Tu mismo y tu vanidad", a mi me daría vergüenza que apareciera el titulo de “Alatriste” en esta película.
¿Adaptación? …¿De que? Pregunto yo. ¿De tus libros? ¿De una época? De que coño se ha hecho una adaptación. Cuando se habla de una “Magna” superproducción, y se olvida a gente como Fernán Gómez, Landa, Bardem o incluso hasta Banderas (si, si el zorro). ¿Dónde están Cagafuego y La Lebrijana?
Resulta que Olivares, 15 años mayor que Alatrsite, y en aquella época ya se notaban esos años; ¡coño, sale Cámara! Que por cierto bien maquillado bordaría a Bocanegra, ese fray oscuro, delgado y cadavérico.
He leído “Extraordinario guión”, ¡la madre que me parió! O ¡Voto a bríos! Que para el caso es lo mismo, ¿Guión de que? El hilo conductor e iniciador de esta novela, son unas supuestas memorias o diarios de un Capitán de la guardia de real de nombre Iñigo Balboa, ese es el hilo, que por su admiración o respeto hacia aquellos españoles que murieron en otro “mundo”, fuera de su España, los recuerda ya en sus últimos días.
Algunos comentarios tachan a otros casi de ignorantes, de no conocer la Historia de España. Otros relacionan o comparan la industria americana de cine con la española. Los más se quejan o nos quejamos, me incluyo, con la pesemia adaptación en lo relacionado a guión y montaje sobre todo. Por que amigos, aquí hablamos de cine, no de Literatura ni de Historia. Y hablamos de cine sea español o no. Y comentamos lo que nos parece y decimos lo que nos place, “me place” (Malatesta) “no queda mas que batirnos” (Quevedo), frases que no aparecen en esta ¿adaptación?
Solo me queda decir, por no alargar mas esta critica que, si se puede ser tan bueno en el vestuario y en la ambientación, ¿Cómo cojones se puede ser tan malo en lo demás? Cuando lo demás ya estaba escrito.
Le doy un 5 porque se lo merece la ambientación y porque lleva por nombre a un maltratado "Alatriste", que ya quisieran otros tener en su Literatura, para restregarnoslo por los "hocicos".
3
3 de marzo de 2008
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la mierda es donde mando yo esta bazofia de época y de las que hacen época.

Ya de por si, Reverte me parece un escritor nefasto, que con una historia muy buena como es Alatriste es capaz de convertirla en el peor de los ladrillos pseudo-intelectualoides.

Esta película es larga, repetitiva, tediosa y sin estructura alguna. No son más que sucesos aislados sin coherencia ni conexión alguna que ni siquiera afectan a la trama.
El error es querer condensar todos los libros en una película, cuando lo mas lógico seria hacer uno y con el dinero recaudado haces el siguiente, pero no. En España si la película no se mira el ombligo y es un peñazo no se hacen.

La película al menos podría ser impresionante visualmente, pero claro nos gastamos toda la pasta en los susurros de borracho de Mortensen y no da para mucho espectáculo.
Como solucionamos esto? Cogemos a un par de vecinos de Lepe los disfrazamos y hala ya esta un ejército de nada menos que 30 soldados.
Los personajes entran y salen sin venir a cuento, vacíos a más no poder. Y de quien es la maravillosa idea de poner de cura a una mujer?.

Pues eso amigos, con esta película yo veía un rayo de esperanza en el cine Español, de que por fin íbamos a tener más de 1 género, pero no, me di un bonito trastazo contra esta película. Muy buena no debe de ser cuando no se comió ni un goya importante. Chupate esa Yanes a ver si dejamos de irnos de listos en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quién cojones es Alatriste que no muere, le meten cuatro balazos, el cabrón sangra como un gorrino y a la siguiente escena está perfectamente.
Resucita? es Jesús?. Yo estaba deseando que se lo cargaran.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para