You must be a loged user to know your affinity with ElGatoNegro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
9 de febrero de 2007
9 de febrero de 2007
79 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparar “Hero” con “La Casa de las Dagas Voladoras”, es como querer comparar “Macbeth”con “Romeo y Julieta”.
No dejo de comprobar, sin cierta incredulidad, como se quiere criticar películas desde la comparación odiosa. Si cada uno se limitará a decir lo que ve en cada película (no lo que quisiera ver) igual los comentarios serian cumulativos y las críticas si no ya serias (para eso ya están los que viven de eso y nos engañan) si personales y constructivas.
Achaco un defecto al cine chino, solo uno: que les gusta volar. He visto de forma consecutiva Hero, Musa The Warrior, Tigre y Dragón y La Casa de las Dagas Voladoras. Pues bien, en dos de ellas Hero y Tigre y Dragón: “Vuelan”. En las otras dos no vuelan, exceptuando la lucha en el bosque de bambú.
Volar es fantasía. Vivir, luchar, amar, morir… es realidad.
Cierto es que cada cultura tiene sus mitos y sus héroes, así como su forma de expresarlos.
Las historias de amor en tiempos de acero y sangre siempre son hermosas y dramáticas, en todas las partes de mundo. ¿Por qué?, simplemente porque el ser humano no se distingue por colores: Blanco, Negro, Amarillo o Rojo. Los sentimientos no tienen colores.
Rompamos los prejuicios y veamos las cosas sin colores. Hasta hace poco yo pensaba que el cine oriental solo aportaba lucha y acción. Hoy puedo decir que estaba equivocado. Ya no me fijo en los colores, solo en los sentimientos. Por tanto solo me queda decir que he disfrutado con mis sentimientos viendo esta, para mi, hermosa historia de amor en tiempos de guerra.
No dejo de comprobar, sin cierta incredulidad, como se quiere criticar películas desde la comparación odiosa. Si cada uno se limitará a decir lo que ve en cada película (no lo que quisiera ver) igual los comentarios serian cumulativos y las críticas si no ya serias (para eso ya están los que viven de eso y nos engañan) si personales y constructivas.
Achaco un defecto al cine chino, solo uno: que les gusta volar. He visto de forma consecutiva Hero, Musa The Warrior, Tigre y Dragón y La Casa de las Dagas Voladoras. Pues bien, en dos de ellas Hero y Tigre y Dragón: “Vuelan”. En las otras dos no vuelan, exceptuando la lucha en el bosque de bambú.
Volar es fantasía. Vivir, luchar, amar, morir… es realidad.
Cierto es que cada cultura tiene sus mitos y sus héroes, así como su forma de expresarlos.
Las historias de amor en tiempos de acero y sangre siempre son hermosas y dramáticas, en todas las partes de mundo. ¿Por qué?, simplemente porque el ser humano no se distingue por colores: Blanco, Negro, Amarillo o Rojo. Los sentimientos no tienen colores.
Rompamos los prejuicios y veamos las cosas sin colores. Hasta hace poco yo pensaba que el cine oriental solo aportaba lucha y acción. Hoy puedo decir que estaba equivocado. Ya no me fijo en los colores, solo en los sentimientos. Por tanto solo me queda decir que he disfrutado con mis sentimientos viendo esta, para mi, hermosa historia de amor en tiempos de guerra.

7.0
62,613
7
9 de febrero de 2007
9 de febrero de 2007
41 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Se siempre fiel a ti misma” Me ha costado trabajo llegar a entender el final de esta película.
“Libertad”.
Dos tipos de mujer, la abnegada, obediente y complaciente o la indómita aventurera.
A los hombres que admiren a la mujer por lo que es, véanla.
A las mujeres que no se atreven a ser lo que son, véanla.
Es triste pero, que bonito es… ¿Pide un deseo? Y veras un Dragón volar en libertad.
“Libertad”.
Dos tipos de mujer, la abnegada, obediente y complaciente o la indómita aventurera.
A los hombres que admiren a la mujer por lo que es, véanla.
A las mujeres que no se atreven a ser lo que son, véanla.
Es triste pero, que bonito es… ¿Pide un deseo? Y veras un Dragón volar en libertad.

5.9
15,035
7
10 de enero de 2007
10 de enero de 2007
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si decir que intenta ser realista desde el surrealismo o surrealista desde lo real.
Aunque a más de uno le pese y no le guste: policía y de acción, Bruce Willis anillo al dedo.
Película de una sola noche y cuando amanece, se acaba.
Intensa, violenta pero, un secuestro con rehenes ¿qué es?
No es la mejor película del mundo, pero se deja ver sin bostezar.
Amanece y empieza otro día. ¿El final? véanla si quieren ver ese nuevo día.
Aunque a más de uno le pese y no le guste: policía y de acción, Bruce Willis anillo al dedo.
Película de una sola noche y cuando amanece, se acaba.
Intensa, violenta pero, un secuestro con rehenes ¿qué es?
No es la mejor película del mundo, pero se deja ver sin bostezar.
Amanece y empieza otro día. ¿El final? véanla si quieren ver ese nuevo día.

5.5
38,196
5
7 de septiembre de 2006
7 de septiembre de 2006
32 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Que Dios me perdone, si hay Dios, y sino que le den por el culo a Dios y a Pérez Reverte”
Creo sinceramente, que tanto Alatriste como Quevedo hubieran firmado esta frase.
Cuando España se moría de hambre, cuando era mejor morir por no ver los “destrozados muros de la Patria mía”, cuando la aventura de “las Indias” o los “tercios”, amén de meterse a fraile era la unica manera de no morirse de hambre en la “Gran España de los Austrias”; surge de la pluma de un carbón( palabra que gusta él de utilizar con solvencia) de nombre Arturo, una historia de aventuras que por siempre jamás quedara en la memoria de los que la hemos leído. “Buen caballero es Don Dinero Arturo” y tu cuando dices de Vigo, “que bien lo hace el hijoputa”, un gran carbón eres tú. Nos has matado al “Capitán”, vendido de una forma ruin y mezquina.
Alatriste es una historia de aventuras, ambientada en la lúgubre historia de España, pero una NOVELA de AVENTURAS por encima de cualquier otra cosa. Donde los grandes protagonistas son la miseria, el hambre y el dolor de ser español. Porque Arturo, es verdad, ser español dolía en un época en la que España no era España, sino que era mucho “Mundo”, viejo y nuevo, deslavazado.
Creo sinceramente, que tanto Alatriste como Quevedo hubieran firmado esta frase.
Cuando España se moría de hambre, cuando era mejor morir por no ver los “destrozados muros de la Patria mía”, cuando la aventura de “las Indias” o los “tercios”, amén de meterse a fraile era la unica manera de no morirse de hambre en la “Gran España de los Austrias”; surge de la pluma de un carbón( palabra que gusta él de utilizar con solvencia) de nombre Arturo, una historia de aventuras que por siempre jamás quedara en la memoria de los que la hemos leído. “Buen caballero es Don Dinero Arturo” y tu cuando dices de Vigo, “que bien lo hace el hijoputa”, un gran carbón eres tú. Nos has matado al “Capitán”, vendido de una forma ruin y mezquina.
Alatriste es una historia de aventuras, ambientada en la lúgubre historia de España, pero una NOVELA de AVENTURAS por encima de cualquier otra cosa. Donde los grandes protagonistas son la miseria, el hambre y el dolor de ser español. Porque Arturo, es verdad, ser español dolía en un época en la que España no era España, sino que era mucho “Mundo”, viejo y nuevo, deslavazado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De todas las criticas que he leído, me quedo con “lo que pudo haber sido y no fue” de Géminis, por lo escueto y austero de sus palabras.
“No queda mas que batirnos, Don Arturo, has ayudado a difamar". El guión, si lo hubiera escrito Góngora, seguro que no seria tan malo. ¿Qué quedan dos libros más? Bueno carbón, pues si me entero que es verdad que hay boda entre Angélica de Alcázar y el Conde de Guadalmedina, por lo visto en la película, los libros los vas a leer tu en el parvulario de tu pueblo.
Yo creí entender en tu libro, Arturo, que ensalzabas la memoria de los españoles que no figuran en los libros de Historia, tal cual hace, Javier Cercas en soldados de Salamina. Pero creo que me he equivocado contigo y con lo que cuentas en tus libros. A ti solo te importa:"Tu mismo y tu vanidad", a mi me daría vergüenza que apareciera el titulo de “Alatriste” en esta película.
¿Adaptación? …¿De que? Pregunto yo. ¿De tus libros? ¿De una época? De que coño se ha hecho una adaptación. Cuando se habla de una “Magna” superproducción, y se olvida a gente como Fernán Gómez, Landa, Bardem o incluso hasta Banderas (si, si el zorro). ¿Dónde están Cagafuego y La Lebrijana?
Resulta que Olivares, 15 años mayor que Alatrsite, y en aquella época ya se notaban esos años; ¡coño, sale Cámara! Que por cierto bien maquillado bordaría a Bocanegra, ese fray oscuro, delgado y cadavérico.
He leído “Extraordinario guión”, ¡la madre que me parió! O ¡Voto a bríos! Que para el caso es lo mismo, ¿Guión de que? El hilo conductor e iniciador de esta novela, son unas supuestas memorias o diarios de un Capitán de la guardia de real de nombre Iñigo Balboa, ese es el hilo, que por su admiración o respeto hacia aquellos españoles que murieron en otro “mundo”, fuera de su España, los recuerda ya en sus últimos días.
Algunos comentarios tachan a otros casi de ignorantes, de no conocer la Historia de España. Otros relacionan o comparan la industria americana de cine con la española. Los más se quejan o nos quejamos, me incluyo, con la pesemia adaptación en lo relacionado a guión y montaje sobre todo. Por que amigos, aquí hablamos de cine, no de Literatura ni de Historia. Y hablamos de cine sea español o no. Y comentamos lo que nos parece y decimos lo que nos place, “me place” (Malatesta) “no queda mas que batirnos” (Quevedo), frases que no aparecen en esta ¿adaptación?
Solo me queda decir, por no alargar mas esta critica que, si se puede ser tan bueno en el vestuario y en la ambientación, ¿Cómo cojones se puede ser tan malo en lo demás? Cuando lo demás ya estaba escrito.
Le doy un 5 porque se lo merece la ambientación y porque lleva por nombre a un maltratado "Alatriste", que ya quisieran otros tener en su Literatura, para restregarnoslo por los "hocicos".
“No queda mas que batirnos, Don Arturo, has ayudado a difamar". El guión, si lo hubiera escrito Góngora, seguro que no seria tan malo. ¿Qué quedan dos libros más? Bueno carbón, pues si me entero que es verdad que hay boda entre Angélica de Alcázar y el Conde de Guadalmedina, por lo visto en la película, los libros los vas a leer tu en el parvulario de tu pueblo.
Yo creí entender en tu libro, Arturo, que ensalzabas la memoria de los españoles que no figuran en los libros de Historia, tal cual hace, Javier Cercas en soldados de Salamina. Pero creo que me he equivocado contigo y con lo que cuentas en tus libros. A ti solo te importa:"Tu mismo y tu vanidad", a mi me daría vergüenza que apareciera el titulo de “Alatriste” en esta película.
¿Adaptación? …¿De que? Pregunto yo. ¿De tus libros? ¿De una época? De que coño se ha hecho una adaptación. Cuando se habla de una “Magna” superproducción, y se olvida a gente como Fernán Gómez, Landa, Bardem o incluso hasta Banderas (si, si el zorro). ¿Dónde están Cagafuego y La Lebrijana?
Resulta que Olivares, 15 años mayor que Alatrsite, y en aquella época ya se notaban esos años; ¡coño, sale Cámara! Que por cierto bien maquillado bordaría a Bocanegra, ese fray oscuro, delgado y cadavérico.
He leído “Extraordinario guión”, ¡la madre que me parió! O ¡Voto a bríos! Que para el caso es lo mismo, ¿Guión de que? El hilo conductor e iniciador de esta novela, son unas supuestas memorias o diarios de un Capitán de la guardia de real de nombre Iñigo Balboa, ese es el hilo, que por su admiración o respeto hacia aquellos españoles que murieron en otro “mundo”, fuera de su España, los recuerda ya en sus últimos días.
Algunos comentarios tachan a otros casi de ignorantes, de no conocer la Historia de España. Otros relacionan o comparan la industria americana de cine con la española. Los más se quejan o nos quejamos, me incluyo, con la pesemia adaptación en lo relacionado a guión y montaje sobre todo. Por que amigos, aquí hablamos de cine, no de Literatura ni de Historia. Y hablamos de cine sea español o no. Y comentamos lo que nos parece y decimos lo que nos place, “me place” (Malatesta) “no queda mas que batirnos” (Quevedo), frases que no aparecen en esta ¿adaptación?
Solo me queda decir, por no alargar mas esta critica que, si se puede ser tan bueno en el vestuario y en la ambientación, ¿Cómo cojones se puede ser tan malo en lo demás? Cuando lo demás ya estaba escrito.
Le doy un 5 porque se lo merece la ambientación y porque lleva por nombre a un maltratado "Alatriste", que ya quisieran otros tener en su Literatura, para restregarnoslo por los "hocicos".
1
13 de septiembre de 2015
13 de septiembre de 2015
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando no hay ideas, suceden estos despropósitos. George Miller ha desmitificado su Trilogía: Mad Max.
Me desborda tanto alboroto por la desmesurada violencia que posee este producto, así como el guion que es para "Premio Novel", ¿de la paz? No hablan, ladran. No parecen locos, lo están. Alucinante la respuesta ante tal oportunismo al remake y sobre todo, que se aplauda esto que envenena el porvenir humano.
Lo que engañan los tráileres y las críticas.
Pienso, ¿Si Stallone vale para Mercenarios, no valía para un colofón espectacular y maravilloso un Mel Gibson, que por edad y estado de forma, aun bordaría a Mad Max?
Arena, arena, mas arena y acabé chupando un caramelo porque me dejo la boca seca, el recuerdo dolorido y ni supe como encajarla, ni donde, ni como.
El cine que te gusta es el bueno, lo demás son chorradas. Pero hay chorradas que rozan la locura. En fin, Mad Max daba para mucho más.
Me desborda tanto alboroto por la desmesurada violencia que posee este producto, así como el guion que es para "Premio Novel", ¿de la paz? No hablan, ladran. No parecen locos, lo están. Alucinante la respuesta ante tal oportunismo al remake y sobre todo, que se aplauda esto que envenena el porvenir humano.
Lo que engañan los tráileres y las críticas.
Pienso, ¿Si Stallone vale para Mercenarios, no valía para un colofón espectacular y maravilloso un Mel Gibson, que por edad y estado de forma, aun bordaría a Mad Max?
Arena, arena, mas arena y acabé chupando un caramelo porque me dejo la boca seca, el recuerdo dolorido y ni supe como encajarla, ni donde, ni como.
El cine que te gusta es el bueno, lo demás son chorradas. Pero hay chorradas que rozan la locura. En fin, Mad Max daba para mucho más.
Más sobre ElGatoNegro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
2022
BenDavid Grabinski (Creador), Dean Israelite