Tornados
5.6
9,444
Acción. Aventuras. Thriller. Drama
Una actualización de la película de 1996 'Twister'. Kate Cooper, una excazadora de tormentas perseguida por un devastador encuentro con un tornado durante sus años universitarios; ahora estudia los patrones de tormentas en las pantallas de forma segura en la ciudad de Nueva York. Su amigo Javi la atrae de regreso a las llanuras abiertas para probar un nuevo e innovador sistema de seguimiento. Allí, se cruza con Tyler Owens, encantador e ... [+]
26 de julio de 2024
26 de julio de 2024
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de ‘Minari’ (Hollywood sigue absorbiendo el talento) se pasa al’ blockbuster’ y ofrece lo mínimo: un entretenimiento que no insulta a la inteligencia del espectador. Los efectos son espectaculares, pero echo en falta más intriga, mayor sensación de peligro, de desasosiego, de amenaza. Quizás influya el hecho de que los personajes, pese al esfuerzo por humanizarlos, parezcan de cartón piedra; no temes por ellos. De aire noventero, tira de tópicos, aunque introduce un villano muy actual: los fondos de inversión.
@pildoras_de_cine
@pildoras_de_cine
15 de julio de 2024
15 de julio de 2024
32 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de catástrofes son mi placer culposo absoluto. No hay género que me convezca a asistir a las salas de cine como éste, y con 'Twisters' no fue la excepción. La película dirigida por Lee Isaac Chung me mantuvo expectante desde que se anunció su producción y aumentó cuando me dijeron que la espectacular Daisy Edgar-Jones sería la protagonista. Y bueno, después de meses de espera y casi 120 minutos de metraje, hemos logrado cumplir con el cometido: verla la película antes que nadie, dándonos un resultado muy positivo y satisfactorio.
'Twisters' de 2024 cumple con su objetivo a cabalidad: entretener, mantener al espectador al filo de la butaca y ofrecer un ritmo intenso. Y es que desde el minuto 1 estás con la adrenalina al 100. Tiene una narrativa suficientemente creíble, sin caer en esa historia típica de catástrofes que no tiene ni pies ni cabeza. En lo personal, considero que es una secuela muy pero muy digna de aquel taquillazo de 1996 protagonizado por Helen Hunt y Bill Paxton.
Tiene secuencias trepidantes llenas de acción y efectos visuales asombrosos, aunado a un toque dramático bien dosificado para no sobrecargar la historia pero que si logra provocar una conexión con el personaje principal.
En sí, esta película más allá de ser una secuela considero que es un legado; un homenaje a aquella superproducción de 1996 que se convirtió en una pionera del género gracias su reinvención. A mi parecer, Lee Isaac Chung quiere homenajear la historia de Jan da Bont de forma muy respetuosa y carismática, aprovechando las facilidades del CGI actual y regalándole al espectador un producto emocionante y divertido.
Joseph Kosinski como guionista nos demuestra una vez más que lo suyo es escribir historias de acción vibrantes y que tengan una leve línea dramática para conectar con el espectador.
Los personajes principales son igual de geniales como los de la versión original. Edgar-Jones y Glen Powell hacen un complemento muy divertido y junto a un Anthony Ramos bastante convincente son un trío protagónico que muchas veces es difícil de encontrar. Los 3 están geniales en sus personajes. Asimismo, muy agradable tener a ese grupete científico de personajes secundarios muy amenos y que le consiguen dar una chispa entretenida a la cinta.
En conclusión, 'Twisters' es una gran apuesta de verano, que consigue cumplir con la expectativa y quedar a la altura de su predecesora sin necesidad de ser comparadas. Tiene buen ritmo y es agradable, no esperes algo de corte más dramático, sólo disfrútalo.
Sígueme en Instagram como
@cinserieslatam.
'Twisters' de 2024 cumple con su objetivo a cabalidad: entretener, mantener al espectador al filo de la butaca y ofrecer un ritmo intenso. Y es que desde el minuto 1 estás con la adrenalina al 100. Tiene una narrativa suficientemente creíble, sin caer en esa historia típica de catástrofes que no tiene ni pies ni cabeza. En lo personal, considero que es una secuela muy pero muy digna de aquel taquillazo de 1996 protagonizado por Helen Hunt y Bill Paxton.
Tiene secuencias trepidantes llenas de acción y efectos visuales asombrosos, aunado a un toque dramático bien dosificado para no sobrecargar la historia pero que si logra provocar una conexión con el personaje principal.
En sí, esta película más allá de ser una secuela considero que es un legado; un homenaje a aquella superproducción de 1996 que se convirtió en una pionera del género gracias su reinvención. A mi parecer, Lee Isaac Chung quiere homenajear la historia de Jan da Bont de forma muy respetuosa y carismática, aprovechando las facilidades del CGI actual y regalándole al espectador un producto emocionante y divertido.
Joseph Kosinski como guionista nos demuestra una vez más que lo suyo es escribir historias de acción vibrantes y que tengan una leve línea dramática para conectar con el espectador.
Los personajes principales son igual de geniales como los de la versión original. Edgar-Jones y Glen Powell hacen un complemento muy divertido y junto a un Anthony Ramos bastante convincente son un trío protagónico que muchas veces es difícil de encontrar. Los 3 están geniales en sus personajes. Asimismo, muy agradable tener a ese grupete científico de personajes secundarios muy amenos y que le consiguen dar una chispa entretenida a la cinta.
En conclusión, 'Twisters' es una gran apuesta de verano, que consigue cumplir con la expectativa y quedar a la altura de su predecesora sin necesidad de ser comparadas. Tiene buen ritmo y es agradable, no esperes algo de corte más dramático, sólo disfrútalo.
Sígueme en Instagram como
@cinserieslatam.
29 de julio de 2024
29 de julio de 2024
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine a ver este largometraje sin esperar otra cosa que pasar el rato mientras en estos días tan calurosos de verano me sentaba un par de horas en una sala con aire acondicionado, comía palomitas y bebía un refresco, y me llevé una grata sorpresa con el que sin ser desde luego un trabajo cinematográfico para enmarcar entre las más grandes películas de la historia, sí me ha parecido lo suficientemente buena como para considerarla una de las más interesantes hechas este año.
Tan meritoriamente narrada y añadiendo elementos argumentales centrados en los personajes y las relaciones entre ellos, que a pesar de las espectaculares escenas de violenta meteorología, estas no dejan de ser un vehículo para que brillen los personajes y lo que pasa entre ellos, hasta el punto de que no sólo la dirección de Chung resulta efectiva por la sensibilidad tras la cámara que éste ya mostrara en títulos como "Minari", sino que el guion original de Michael Crichton y Anne-Marie Martin de la película "Twister" de 1996 de la que parte la idea, se ve ciertamente mejorado por las aportaciones de Mark L. Smith (coguionista nominado al Oscar por "El renacido" y que escribió también el muy llamativo guion adaptado de "Cielo de medianoche" ) y Joseph Kosinski (que dirigiera la también nominada al Oscar "Top Gun: Maverick", además de dirigir y coescribir una sugestiva ciencia ficción con "Oblivion"), quienes dentro de la acción dramática han rehecho una nueva historia entre otras cosas con una simpática relación entre lo romántico, la camaradería y la lucha de sexos propia de las mejores comedias screwball de la época dorada de Hollywood entre los dos protagonistas femenino y masculino, y también un trasfondo social de contraste con la diferencia entre ayudar a los demás y sacar tajada de las tragedias.
La película no valdría ni comunicaría lo mismo sin lo que es uno de sus puntos fuertes: la interpretación principal como Kate de Daisy Edgar-Jones. Una joven actriz que tras ser ampliamente elogiada por crítica y público por su actuación en la serie irlandesa "Normal People" y realizar hace un par de años un muy solvente papel protagonista en el filme estadounidense "La chica salvaje", aquí demuestra ser definitivamente una actriz con carisma, de esos actores que gustan a la cámara por lo resolutivo y atractivo de su expresividad, y que ya su presencia y modo de desenvolverse desde el minuto uno te predispone a que te interese la historia. Además Tyler, el personaje pícaro y aventurero que le da a ella la réplica interpretado por Glen Powell, dota a la pareja de una química especial que sale del celuloide hasta nosotros en la butaca, para llegar a un cierre de la película bien hilvanado, además de estar presentado de forma original y con una bonita estética. Final del que para tener todos los datos hay que atender a lo que sigue saliendo en pantalla cuando aparecen los primeros títulos de crédito, porque hay gente que se va y se lo pierde.
A todo esto, acoplado a un ritmo dinámico con pequeñas pausas pero siempre sin decaer el interés y a una fotografía que aprovecha bien los escenarios y paisajes, se añade una banda sonora donde destaca la música country para ambientar el entorno rural de Oklahoma, dando al conjunto un toque de contextualización apropiado y atractivo para mostrarse en contraposición al thriller de acción que también vemos.
Seguramente el hecho de que aparezca el nombre de Steven Spielberg en los créditos finales como uno de los productores ejecutivos, es la mejor señal de que nada que toca este mago del cine debe a priori despreciarse. Quizás lo único que yo hubiese mejorado del conjunto para que fuese sobresaliente es disminuir ligeramente los minutos entre lo trepidante de los fenómenos meteorológicos y sus destrozos, para dárselos a más interacción en las pausas entre unos personajes que siendo en realidad más atrayentes que los tornados me parece que piden a gritos que se profundice con más calma en ellos.
No la citaría en definitiva entre las para mí más grandes películas ambientadas o relacionadas con tornados, huracanes o grandes tormentas, como "El mago de Oz" -a la que homenajea esta película con los apodos de algunos de los personajes asignados para nombrar las diferentes camionetas: León, Hombre de Hojalata, Espantapájaros y El Mago-, o sobre todo esa para mí obra maestra del cine negro que es "Cayo Largo" de John Houston; pero es lo suficientemente atrayente como para que al final se me olvidase incluso terminar las palomitas y el refresco.
Tan meritoriamente narrada y añadiendo elementos argumentales centrados en los personajes y las relaciones entre ellos, que a pesar de las espectaculares escenas de violenta meteorología, estas no dejan de ser un vehículo para que brillen los personajes y lo que pasa entre ellos, hasta el punto de que no sólo la dirección de Chung resulta efectiva por la sensibilidad tras la cámara que éste ya mostrara en títulos como "Minari", sino que el guion original de Michael Crichton y Anne-Marie Martin de la película "Twister" de 1996 de la que parte la idea, se ve ciertamente mejorado por las aportaciones de Mark L. Smith (coguionista nominado al Oscar por "El renacido" y que escribió también el muy llamativo guion adaptado de "Cielo de medianoche" ) y Joseph Kosinski (que dirigiera la también nominada al Oscar "Top Gun: Maverick", además de dirigir y coescribir una sugestiva ciencia ficción con "Oblivion"), quienes dentro de la acción dramática han rehecho una nueva historia entre otras cosas con una simpática relación entre lo romántico, la camaradería y la lucha de sexos propia de las mejores comedias screwball de la época dorada de Hollywood entre los dos protagonistas femenino y masculino, y también un trasfondo social de contraste con la diferencia entre ayudar a los demás y sacar tajada de las tragedias.
La película no valdría ni comunicaría lo mismo sin lo que es uno de sus puntos fuertes: la interpretación principal como Kate de Daisy Edgar-Jones. Una joven actriz que tras ser ampliamente elogiada por crítica y público por su actuación en la serie irlandesa "Normal People" y realizar hace un par de años un muy solvente papel protagonista en el filme estadounidense "La chica salvaje", aquí demuestra ser definitivamente una actriz con carisma, de esos actores que gustan a la cámara por lo resolutivo y atractivo de su expresividad, y que ya su presencia y modo de desenvolverse desde el minuto uno te predispone a que te interese la historia. Además Tyler, el personaje pícaro y aventurero que le da a ella la réplica interpretado por Glen Powell, dota a la pareja de una química especial que sale del celuloide hasta nosotros en la butaca, para llegar a un cierre de la película bien hilvanado, además de estar presentado de forma original y con una bonita estética. Final del que para tener todos los datos hay que atender a lo que sigue saliendo en pantalla cuando aparecen los primeros títulos de crédito, porque hay gente que se va y se lo pierde.
A todo esto, acoplado a un ritmo dinámico con pequeñas pausas pero siempre sin decaer el interés y a una fotografía que aprovecha bien los escenarios y paisajes, se añade una banda sonora donde destaca la música country para ambientar el entorno rural de Oklahoma, dando al conjunto un toque de contextualización apropiado y atractivo para mostrarse en contraposición al thriller de acción que también vemos.
Seguramente el hecho de que aparezca el nombre de Steven Spielberg en los créditos finales como uno de los productores ejecutivos, es la mejor señal de que nada que toca este mago del cine debe a priori despreciarse. Quizás lo único que yo hubiese mejorado del conjunto para que fuese sobresaliente es disminuir ligeramente los minutos entre lo trepidante de los fenómenos meteorológicos y sus destrozos, para dárselos a más interacción en las pausas entre unos personajes que siendo en realidad más atrayentes que los tornados me parece que piden a gritos que se profundice con más calma en ellos.
No la citaría en definitiva entre las para mí más grandes películas ambientadas o relacionadas con tornados, huracanes o grandes tormentas, como "El mago de Oz" -a la que homenajea esta película con los apodos de algunos de los personajes asignados para nombrar las diferentes camionetas: León, Hombre de Hojalata, Espantapájaros y El Mago-, o sobre todo esa para mí obra maestra del cine negro que es "Cayo Largo" de John Houston; pero es lo suficientemente atrayente como para que al final se me olvidase incluso terminar las palomitas y el refresco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras lo que parece la secuencia final, con los primeros títulos de crédito que comienzan a salir, vemos la resolución de la historia con el futuro de los personajes en una rápida sucesión de recortes de prensa con titulares de artículos, fotos y algunas cortas escenas. De este modo comprobamos que Ben, el periodista que acompañaba a Tyler para escribir sobre los cazadores de tornados, finalmente hace su artículo sobre Kate, pues ella era la verdadera heroína de la historia. Tyler y Kate, que acaban juntos como pareja, se asocian ambos para formar también una empresa con Javi. Y de este modo, tras el drama, las penurias y la aventura salpicada en algunos momentos de buen humor, tenemos un desenlace feliz que, lejos de ser empalagoso, pues se agradece.
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La revisión de "Twister" siglo XXI engrandece la de 1996. No soy muy fan de la película de Jan De Bont y tampoco es mala la actualización del cine de catástrofe científico. "Twisters" se diferencia por cierto espíritu de conciencia, por una protagonista que investigan el fenómeno meteorológico para poder ayudar a los damnificados y por la transformación del rudo vaquero de chulo exhibicionista youtuber a sensato escrutador de tornados.
Ni los efectos especiales son mejores a pesar de los avances, echando de menos a la vaca voladora dentro del remolino y al artefacto bautizado como "Dorothy" (que se convierte en la única aparición-referencia a la predecesora) ni la química de la pareja es igual a pesar de las agraciadas presencias de Edgar-Jones y Powell. Helen Hunt y Bill Paxton eran tan arrasadores como las tormentas que perseguían.
Ni los efectos especiales son mejores a pesar de los avances, echando de menos a la vaca voladora dentro del remolino y al artefacto bautizado como "Dorothy" (que se convierte en la única aparición-referencia a la predecesora) ni la química de la pareja es igual a pesar de las agraciadas presencias de Edgar-Jones y Powell. Helen Hunt y Bill Paxton eran tan arrasadores como las tormentas que perseguían.
18 de julio de 2024
18 de julio de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una actualización del clásico de 1996 "Twister", que combina elementos de acción, aventuras, thriller, drama y romance con una trama centrada en desastres naturales, específicamente tornados. La película sigue a Kate Cooper, una excazadora de tormentas que, tras un traumático encuentro con un tornado durante sus años universitarios, ha dejado el campo para estudiar los patrones de tormentas de manera segura en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, su amigo Javi la convence de regresar a las llanuras abiertas para probar un innovador sistema de seguimiento de tormentas.
En su regreso, Kate se encuentra con Tyler Owens, una superestrella de las redes sociales que persigue tormentas con su equipo, publicando sus aventuras peligrosas para sus seguidores. La temporada de tormentas se intensifica, desatando fenómenos aterradores nunca antes vistos, y Kate, Tyler y sus respectivos equipos se ven atrapados en el camino de múltiples sistemas de tormentas convergentes en el centro de Oklahoma, enfrentándose a la lucha de sus vidas.
La dirección de Lee Isaac Chung aporta una nueva perspectiva al género de desastres naturales, combinando elementos de tensión y espectacularidad visual con un enfoque más profundo en el desarrollo de personajes. La cinematografía y los efectos especiales son impresionantes, capturando la magnitud y el terror de los tornados con una claridad impactante. Las escenas de acción son emocionantes y bien coreografiadas, manteniendo al espectador al borde de su asiento.
El elenco ofrece actuaciones sólidas, con una notable química entre los protagonistas. Kate Cooper, interpretada de manera convincente por Daisy Edgar-Jones, es un personaje complejo, que lucha con su pasado traumático mientras enfrenta nuevos desafíos. Glen Powell, con su carisma y actitud temeraria, aporta un contraste interesante y dinámico. La tensión entre los dos personajes, tanto en términos de competencia como de atracción, añade una capa adicional de intriga a la historia.
Sin embargo, a pesar de sus puntos fuertes, a veces se siente un poco predecible, siguiendo algunas de las convenciones típicas del género sin demasiadas sorpresas. La narrativa, aunque efectiva, podría beneficiarse de un mayor enfoque en la originalidad y en el desarrollo de subtramas más profundas. Además, algunos de los personajes secundarios no reciben el desarrollo suficiente, lo que puede hacer que se sientan un poco desechables en el contexto de la historia.
Es una película entretenida y visualmente impactante que logra capturar la emoción y el peligro de los desastres naturales. Aunque no rompe moldes dentro del género, ofrece una experiencia emocionante y atractiva, especialmente para los aficionados a las películas de catástrofes y acción. La combinación de acción intensa, efectos visuales impresionantes y un enfoque en el desarrollo de personajes hace que valga la pena verla, aunque podría haber alcanzado un mayor impacto con una narrativa más innovadora y un desarrollo de personajes más profundo.
En su regreso, Kate se encuentra con Tyler Owens, una superestrella de las redes sociales que persigue tormentas con su equipo, publicando sus aventuras peligrosas para sus seguidores. La temporada de tormentas se intensifica, desatando fenómenos aterradores nunca antes vistos, y Kate, Tyler y sus respectivos equipos se ven atrapados en el camino de múltiples sistemas de tormentas convergentes en el centro de Oklahoma, enfrentándose a la lucha de sus vidas.
La dirección de Lee Isaac Chung aporta una nueva perspectiva al género de desastres naturales, combinando elementos de tensión y espectacularidad visual con un enfoque más profundo en el desarrollo de personajes. La cinematografía y los efectos especiales son impresionantes, capturando la magnitud y el terror de los tornados con una claridad impactante. Las escenas de acción son emocionantes y bien coreografiadas, manteniendo al espectador al borde de su asiento.
El elenco ofrece actuaciones sólidas, con una notable química entre los protagonistas. Kate Cooper, interpretada de manera convincente por Daisy Edgar-Jones, es un personaje complejo, que lucha con su pasado traumático mientras enfrenta nuevos desafíos. Glen Powell, con su carisma y actitud temeraria, aporta un contraste interesante y dinámico. La tensión entre los dos personajes, tanto en términos de competencia como de atracción, añade una capa adicional de intriga a la historia.
Sin embargo, a pesar de sus puntos fuertes, a veces se siente un poco predecible, siguiendo algunas de las convenciones típicas del género sin demasiadas sorpresas. La narrativa, aunque efectiva, podría beneficiarse de un mayor enfoque en la originalidad y en el desarrollo de subtramas más profundas. Además, algunos de los personajes secundarios no reciben el desarrollo suficiente, lo que puede hacer que se sientan un poco desechables en el contexto de la historia.
Es una película entretenida y visualmente impactante que logra capturar la emoción y el peligro de los desastres naturales. Aunque no rompe moldes dentro del género, ofrece una experiencia emocionante y atractiva, especialmente para los aficionados a las películas de catástrofes y acción. La combinación de acción intensa, efectos visuales impresionantes y un enfoque en el desarrollo de personajes hace que valga la pena verla, aunque podría haber alcanzado un mayor impacto con una narrativa más innovadora y un desarrollo de personajes más profundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here