La leyenda de Tarzán
2016 

5.2
13,112
Aventuras
Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello. (FILMAFFINITY)
13 de agosto de 2016
13 de agosto de 2016
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía. Qué decepción. Un Tarzán que parece el doble de Álvaro Muñoz Escasi y que a veces mira más bizco que Christopher Lambert. Hay escenas que me han provocado la risa, como la de una estampida, de lo mal hechas que están. Ha llegado un momento que me partía de la risa de lo mala que me ha parecido la película en general. Creo que deberían de clasificarla como comedia. Vaya manera de destrozar un personaje de leyenda y una saga como la de Tarzán. Creo que si el gran Johnny Weissmüller levantara la cabeza, iba a pegar unos gritos como en ninguna de sus películas.
5 de agosto de 2016
5 de agosto de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis expectativas eran más que humildes: aventuras y acción con el entrañable personaje creado por Edgar Rice Burroughs y fueron mucho más que defraudadas. Un minuto y medio inicial con leyendas que explican el contexto, luego 1:05 horas de todo un rollo que explica de qué va a ir la historia para culminar en 25 minutos de acción bastante modesta, y otros 15 minutos finales para dejar pautadas las previsibles secuelas que seguramente vendrán dentro de poco.
Gran despliegue de CGI que, según mi óptica, se lucen únicamente en las secuencias de las lianas porque en el resto, especialmente en los animales digitalizados, hay algo así como un mal cálculo de las proporciones (los gorilas cuando aparecen por primera vez son 2 y 3 veces más grandes que los humanos, al final tienen una relación casi uno a uno; la escena de los avestruces parece que fue hecha para Parque Jurásico) y la manada de búfalos (o cebúes, o el bicho que sea) parecen una vieja animación 2D.
Dramáticamente (¿?) la historia es muy floja y está contada con tan poca convicción que uno pierde interés en saber cuál es el argumento, cualquiera que este sea. Por ejemplo, el personaje de Samuel L. Jackson no tiene la más mínima justificación para su existencia, más que para encargarle la "parte humorística" de lo que se cuenta. Lo mismo ocurre con el villano de turno que podrían no entrar nunca en escena y no se notaría, lo único bueno que este rol tiene es que el habitualmente exagerado y desbordado Christoph Waltz está bastante medido, supongo que por mérito del director Yates.
Seguramente habrá un público que la podrá disfrutar, pero a mí cualquiera de las películas de la década de 1930 con el mítico Weissmuller me resultaron mucho más entretenidas que esta leyenda actual.
Gran despliegue de CGI que, según mi óptica, se lucen únicamente en las secuencias de las lianas porque en el resto, especialmente en los animales digitalizados, hay algo así como un mal cálculo de las proporciones (los gorilas cuando aparecen por primera vez son 2 y 3 veces más grandes que los humanos, al final tienen una relación casi uno a uno; la escena de los avestruces parece que fue hecha para Parque Jurásico) y la manada de búfalos (o cebúes, o el bicho que sea) parecen una vieja animación 2D.
Dramáticamente (¿?) la historia es muy floja y está contada con tan poca convicción que uno pierde interés en saber cuál es el argumento, cualquiera que este sea. Por ejemplo, el personaje de Samuel L. Jackson no tiene la más mínima justificación para su existencia, más que para encargarle la "parte humorística" de lo que se cuenta. Lo mismo ocurre con el villano de turno que podrían no entrar nunca en escena y no se notaría, lo único bueno que este rol tiene es que el habitualmente exagerado y desbordado Christoph Waltz está bastante medido, supongo que por mérito del director Yates.
Seguramente habrá un público que la podrá disfrutar, pero a mí cualquiera de las películas de la década de 1930 con el mítico Weissmuller me resultaron mucho más entretenidas que esta leyenda actual.
20 de septiembre de 2016
20 de septiembre de 2016
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala no, malísima. Así de fácil es describir esta película. Normalmente no me gusta opinar ni despedazar películas, ya que no me produce ninguna satisfacción desprestigiar el trabajo de tanta gente. Pero en este caso no lo he podido evitar. Y por eso voy a destacar los puntos más impresionantes y horrendos de "La Parodia de Tarzan". cabe destacar el poder imberbe de Tarzán como viene ya siendo costumbre, pero ya no es solo la barba este viene depilado recientemente. También el poder de teletransportación constante de Christoph Waltz y la superheroína "en apuros" llamada Jane. Personajes irrelevantes y absurdos a destacar como Samuel L. Jackson, que no voy a decir nada de él porque no aporta nada o también Hounsou (sin comentarios). Si es vedad tiene unos efectos especiales que no están mal, pero bueno eso ya no me sirve ni para dar un punto, porque hoy en día es lo más normal. Y luego lo que más me produce, podríamos decir ganas de dejarla por el suelo, es que no hay ni un mínimo de punto de comparación con Tarzán de Disney. Pero bueno podemos pensar que puede ser difícil hacer honor a una película de nuestra infancia, pero bueno este año se ha visto claro con "El Libro de la Selva" que no es tan difícil. Y si ya se que no va a contar la misma historia que conocemos de Tarzán sino lo que paso después, pero ojala hubiesen hecho lo mismo, ya que posblemnete hubiese salido no tan mal. Y punto final a destacar los dos actores principales encajan 0 con sus personajes sobretodo Margot Robbie. Y coño que hace un actorazo como Cristoph Waltz haciendo "esto" ,pues ni idea, aunque también hizo "Agua para Elefantes". Tarzán volvió a África para liberarlos de la esclavitud y hoy en día la esclavitud sigue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER También destaco su patético final donde Tarzán consigue el superpoder de convocar casi prácticamente El Arca de Noé y su manera de esquivar las balas casi como Neo.
23 de julio de 2016
23 de julio de 2016
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visionada en dos dimensiones y bastante satisfecho de lo que, el director de varias entregas de Harry Potter, David Yates, ha conseguido plasmar en la pantalla sobre Tarzan, un personaje sacado de la pluma de Edgar Rice Burroughs. Sobre un guión escrito entre Craig Brewer y Adam Cozad, el primero fue director del remake de Footloose en 2011. Uno va a intentar disfrutar en el cine, a pasarlo en grande y con esta película se consigue con creces. La dirección, en mi opinión es muy buena, al igual que su reparto, encabezado por el actor Alexander Skarsgård (famoso por ser uno de los vampiros de la seie True Blood y uno de los hijos en la vida real del también actor Stellan Skarsgård) como el Tarzan del título, Margot Robbie (la guapa actriz Australiana vista por primera vez en la serie Vecinos (Neighbours), aunque no se la reconoció del todo hasta la serie de la ABC titulada Pan Am o ya en el cine junto a Leonardo DiCaprio y su El Lobo de Wall Street), Samuel L. Jackson (un actor que haga lo que haga, aparezca donde aparezca, siempre destaca con sus personajes y te llega a sorprender) y como el gran villano de la función nos encontramos al actor Christoph Waltz. El hombre está brillante, aunque parezca que sea un villano de una película de Quentin Tarantino. Da igual, está sensacional y tiene diálogos muy buenos y con muy mala baba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay mucha química entre los personajes de Tarzán y Jane, y me ha gustado mucho sobretodo ese uso de los flashbacks. Cuando enseñan al protagonista de bebé, rápidamente me ha venido a la memoria la más que notable cinta animada de la Walt Disney Pictures de 1999. Greystoke no la he visto entera, que yo recuerde, así que no puedo aventurarme a entrar en comparaciones. Robbie es una preciosidad de chica y como actriz cumple muy bien su función. Temo por Waltz y su encasillamiento de villano, pero supongo que ya no hay vuelta atrás, está atrapado. De todo lo que he visto, salvo Django desencadenado en el que ayudaba al protagonista, los demás son malos brutales. Junto a todos ellos, se vislumbra la presencia de Djimon Hounsou. Si se ve en versión doblada al español, el actor de doblaje no es que llegue a entusiasmar, pero menos da una piedra, ¿verdad? Pues, eso.
Este film está repleto de efectos visuales, de los que se notan a simple vista y los que casan muy bien con las secuencias. Hay veces que se nota el uso del croma que tira para atrás, pero tampoco llega a sacarte de la trama. La creación de los animales me ha parecido brutal, como los de El Libro de la Selva. Te dejan sin palabras. No hay más que ver la secuencia en su tramo final de la estampida y entrada al pueblo costero, es una gran escena para aplaudir.
La partitura musical corre a cargo de Rupert Gregson-Williams (hermano de otro compositor como es Harry Gregson-Williams), bastante movidita y pegadiza, uniéndose muy bien con todas las secuencias e incluso durante todos los créditos finales. Mi nota final es de 8/10.
Este film está repleto de efectos visuales, de los que se notan a simple vista y los que casan muy bien con las secuencias. Hay veces que se nota el uso del croma que tira para atrás, pero tampoco llega a sacarte de la trama. La creación de los animales me ha parecido brutal, como los de El Libro de la Selva. Te dejan sin palabras. No hay más que ver la secuencia en su tramo final de la estampida y entrada al pueblo costero, es una gran escena para aplaudir.
La partitura musical corre a cargo de Rupert Gregson-Williams (hermano de otro compositor como es Harry Gregson-Williams), bastante movidita y pegadiza, uniéndose muy bien con todas las secuencias e incluso durante todos los créditos finales. Mi nota final es de 8/10.
9 de agosto de 2016
9 de agosto de 2016
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¿Tenemos dinero?
- Sí.
- ¿Tenemos un guión diferente a la clásica Tarzán?
- Sí.
- ¿Tenemos al director de las últimas 4 películas de Harry Potter?
- Sí.
- ¿Tenemos a Margot Robbie y a Christoph Waltz?
- Sí.
- Entonces, ¿por qué hemos hecho una película tan lenta y aburrida?
- Ni idea.
Una película que aspira a algo, y se queda en el olvido y en lo típico.
- Sí.
- ¿Tenemos un guión diferente a la clásica Tarzán?
- Sí.
- ¿Tenemos al director de las últimas 4 películas de Harry Potter?
- Sí.
- ¿Tenemos a Margot Robbie y a Christoph Waltz?
- Sí.
- Entonces, ¿por qué hemos hecho una película tan lenta y aburrida?
- Ni idea.
Una película que aspira a algo, y se queda en el olvido y en lo típico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here