Haz click aquí para copiar la URL

7 días de enero

Drama Reconstrucción de los trágicos acontecimientos ocurridos en España en el mes de enero de 1977: el atentado de un grupo de ultraderecha contra un despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, vinculados al Partido Comunista, en el que murieron cuatro letrados y un administrativo y quedaron malheridos otros cuatro abogados. La matanza fue reivindicada por La Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) y fue el suceso más grave ... [+]
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de marzo de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 24 de Enero de 1977 pistoleros de extrema derecha protagonizaron uno de los días más violentos de la transición política de España. Su objetivo era el despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, en Madrid, donde murieron cuatro abogados y un administrativo y quedan malheridos otros cuatro abogados, entre los que me encontraba yo mismo.
Una noche que llenó de horror y de amenaza la capital de España, sacudida horas antes por otros acontecimientos violentos, como destaca la película en sus primeras imágenes, que no conviene perderse. En esos días, se produjo, además, el asesinato de dos estudiantes en manifestaciones, uno por el impacto de un bote de humo de la policía y otro por la actuación directa de las bandas fascistas que apoyaban a aquélla. Unos acontecimientos especialmente tensos y dramáticos que pasaron a la historia como la "semana negra" de Madrid, prolongada también tras el lunes 24 en otros atentados a las fuerzas de seguridad en barrios de Madrid. De ahí que Juan Antonio Bardem, el director y coguionista junto con Gregorio Morán, decidiese hacer una película sobre aquellos hechos, donde pueden estar muchas claves de la transición.
(Alejandro Ruiz-Huerta)
6
18 de diciembre de 2006
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que es una gran película política, que toca un tema bastante sensible y bien contado, pero no sé, a mi me aburrió un poco. Quizá más por el propio tema que por como estaba hecho. Pero eso no quita que no este bien tratada.
3
7 de mayo de 2020
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he visto casi en la obligación de realizar esta critica coincidiendo con la muerte el día de hoy de González Pacheco alias "Billy el niño" que fue uno de los policías a los que se relacionó directamente con los ejecutores que protagonizaran estos asesinatos que nos muestra esta película durante la transición española en el año 1977.

Mi desconocimiento total y absoluto hacia este caso Atocha y al mismo tiempo la curiosidad por saber mas al respecto me ha llevado a buscar y ver esta película para intentar captar algo mas de información ya que en los tiempos actuales que vivimos en España estamos curiosamente gobernados por el social-comunismo.

Entrando de lleno sin mas a hablar de la película en un principio pensaba que seria medio documental pero imágenes reales hay realmente pocas por lo que en este sentido no sirve como documental, los actores son tirando a malos (no he visto muchas películas españolas de los años 70) conversaciones que aportan poco o nada y sin indagar o profundizar un poco mas en algún personaje, hay muchos silencios, la historia esta mal construida, mal contada y te termina aburriendo lo que estas viendo.
De las peores sensaciones que te puede dejar una película es que te quedes prácticamente igual que antes de verla o te deje indiferente y eso es lo que consigue en mi opinión.
Lo que me resulta francamente raro es que en los últimos años no haya ningún director que haya querido reciclar,contar con mas detalles y bien construida esta historia que es bastante interesante y que no esta de mas que conozcan generaciones venideras.

En fin creo que es una perdida de tiempo ver esta película, intentare encontrar algún documental que me pueda aportar algo útil para conocer parte de nuestra historia española.
7
21 de noviembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que cuenta de forma muy cruenta los asesinatos de 5 abogados laboralistas de ideología comunista y otros tantos heridos, ocurridos durante la transición, en Madrid, año 1977. Los asesinos fueron tres individuos de ideología ultra derechista.
Juan Antonio Bardem está sublime, como siempre, retratando casi como un documental los hechos, así cómo el ambiente tan tenso en lo político y en lo social, la película no pierde ritmo en ningún momento..Los actores están increíbles, destacando sobre todo a José Manuel Cervino, el cuál trabajó para Bardem en Lorca, muerte de un poeta. Aunque aquí no tiene un papel muy protagonista, a Cervino le van este tipo de roles.
7
11 de marzo de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así me la ha contado mi portera
En España hubo un señor bajito que mandó 40 años y, aunque no era El Cid, siguió matando después de muerto. Lo saben en la calle Atocha. Y hoy pocos se acuerdan, pero no es lo mismo cómo levantas la mano.

No esperes un análisis sesudo, pero...
Cómo hablar de la película sin tomar partido? Imposible. Página oscura de nuestra historia, llena de odio de un lado y de esperanza de otro, retratada con precisión quirúrgica por Bardem mostrando cómo las cosas no cambian de un día para otro.
A nivel cinematográfico, el film funciona como un fantástico thriller político, intenso y emotivo. Bardem no tiene inconveniente en descubrir la historia al inicio: 'esto es lo que pasó y así te lo cuento', usando un tono casi documental. Todos deberíamos revisarla a cada poco.
Juan Antonio Bardem estrenó la película solo dos años después de los hechos que narra y las heridas estaban tan abiertas que un muchacho fue asesinado a pocas calles del cine en el que había ido a ver la película. Se llamaba Andrés García Fernández y tenía 18 años.

Las recomendaciones del gato
+ Te gustará si te interesa el cine político directo y sin concesiones y conocer la parte oscura de la Transición.
- Huye si esperas una narrativa sin carga ideológica o piensas que la memoria histórica son cosas de progres.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para