Haz click aquí para copiar la URL

New York, New York

Musical. Drama. Romance Jimmy es un impetuoso y seductor saxofonista que aspira a formar parte de una gran banda. Francine es una tímida cantante de bar que sueña con ser famosa. Cuando se conocen el día que termina la Segunda Guerra Mundial, surge entre ellos una atracción inmediata y, cuando él toca y ella canta, consiguen hacer temblar los rascacielos. Es el comienzo de una tormentosa relación que pondrá a prueba su capacidad para encontrar el equilibrio ... [+]
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de julio de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las tentaciones a la que más fácilmente cedieron los directores norteamericanos y los europeos trasplantados a Hollywood (Clayton, Polanski, etc.) en los años 70 fue la reconstrucción de lujo. Scorsese no fue una excepción: “New York, New York”, pretende ser un musical – a la antigua – con conciencia moderna; o eso que en la jerga crítica suele llamarse “una reflexión sobre el género hecha desde dentro del mismo”; o una lujosa reconstrucción efectuada para contar críticamente aquello que antes se contaba acríticamente. A estas películas – ya sean filmadas por europeos o norteamericanos – se las reconoce enseguida. Basta con observar detenidamente las calles reconstruidas en estudio pleno de extras, mostrando todo ello desde movimientos de cámara con grúa, y donde los personajes son encuadrados con el fin de mostrar toda esa ambientación.

Liza Minnelli (Francine Evans) está correcta en su papel de cantante solista pero, Robert De Niro (Jimmy Doyle) está bastante cargante como ligón primero y luego como músico a cargo del saxofón. Una película experimental de un desmesurado metraje, centrada en los años cuarenta una vez acabada la guerra, Jimmy y Francine se conocen y vivirán el mundo viajero de las Big Bands errante de ciudad en ciudad, para tocar en directo para el público americano. Asistiremos a los problemas de la pareja para encarar el futuro entre vida familiar y trabajo. Las desavenencias en el terreno artístico, de éxitos y fracasos, de lucha y sacrificio.

El film está estructurado como un viaje de lo ideal a lo real, rezuma pesimismo y frustración, de cómo los sueños se desmoronan irremediablemente sin esperanza de vivirlos. De hecho, es la crónica de un doble desengaño: el de unos personajes que no pueden cumplir sus espectativas, y el de un cine musical que se ve obligado a admitir que ya nada será como antes. Un musical retro, triste y cargado de nostalgia a cargo del director más cinéfilo de los actuales. Lo mejor del film, sin duda es su ambientación y su banda sonora, muy recomendable para amantes del swing y del jazz. Gracias por leer estas impresiones cinéfilas sobre un director de culto pero que tiene sus luces y sombras.
8
15 de junio de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Musical impecable del gran director Martin Scorsese. Es uno de los mejores musicales según mi humilde opinión junto con Cabaret. Tanto Robert de Niro como Liza Minnelli están fabulosos en sus interpretaciones, logran una buena química y escenas, al comienzo, muy graciosas. Esta cinta nos sumerge en la década del 50, que gracias a su ambientación y su vestuario no parece tan lejano. Quizás sea un poco larga pero lo compensa con ese final descomunal donde la Minnelli demuestra su talento una vez más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
New York, New York es un clásico que muestra a esta fabulosa ciudad que nunca duerme en su esplendor, cobijando bajo su cielo a dos artistas verdaderos en busca de su oportunidad. Que vaya si la tienen y aprovechan. Genial, altamente recomendable.
7
19 de enero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese dirigió dos films de corte musical pero sin dar cabida al género que en ese momento empezaba a relucir en modas tipo “Fiebre del Sábado Noche” (1978) y que hasta entonces el cine se había basado en musicales de Broadway; a posteriori Randal Kleiser adaptaría “Grease” y Milos Forman haría otro tanto con “Hair” (1979).

Pero Scorsese a lo suyo en lo referente a hacer cine. Llevó los postulados del Neo-Hollywood bajo el brazo y se puso a rodar esta magnífica “New York New York”, mientras almacenaba material para el montaje de ese gran testamento del rock com es “El Último Vals” (1978).
El film salió redondo. Pero no entusiasmó al público. Regresaba a los clásicos. La taquilla reclamaba modernidad. Ni la química Minnelli-De Niro estuvo a la altura de las circunstancias. Pero menos suerte correría Francis Ford Coppola con “Corazonada” (1982) que casi le arruina American Zoetrope.

“New York New York” empieza con el día de la victoria de los aliados en la II Guerra Mundial. El impresionante jubileo en las calles y salones de baile no impiden que el extrovertido Jimmy Doyle (Robert De Niro) amante del jazz, intente hacer migas con la soñadora Francine Evans (Liza Minnelli) formando un dueta que traspasará más allá de las fronteras de lo profesional; un romance accidentado en sus giras les harás replantear sus vidas y valdría la pena seguir así en un futuro. Jimmy se hace dueño de un club y Francine triunfa en el cine pero sus corazones siguen unidos.

El tema principal, la célebre canción que lleva el título del film la pudo haber popularizado la voz de Frank Sinatra un par de años más tarde, pero sin duda el alma y sentimiento que evocan tan hermosa melodía son de Liza Minnelli de que Scorsese nos regala su protagonismo en los últimos treinta minutos de metraje. Un olvido a revisar.
6
25 de enero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién salido de la película que le dió fama mundial en el que se trataba el tema de la guerra de Vietnam a través de un taxista más chalado que el que quintuplicaba la tasa de alcoholemia hace unos días, Martin Scorsese se relaja un poco y se pasa al género musical. De nuevo, ahí tiene a su compinche, ya sin la cresta y, a su lado, a la estrella Liza Minelli, que no hace mucho tiempo logró el Oscar como Mejor Actriz por otro musical, 'Cabaret'.

De Niro esta vez es Jimmy Doyle, un saxofonista que busca un ligue, y, casualmente, ahí tiene a Francine Evans, una mujer que dejará una huella en su vida, y ella en la vida de él. ¿Mereció la pena el viaje para ellos y para mi, como espectador? Para mi, no tanto.

Creo que en la actualidad hay poca gente que puede decir que Martin Scorsese es un director sobrevalorado. Mucha gente le tiene en alta estima, yo incluído, por algunos de sus gloriosos largometrajes, y los momentos que me ha hecho pasar, personalmente, cuando veía a Joe Pesci pasado de rosca en 'Uno de los nuestros' o a Robert De Niro como ese 'lo que pudo ser y no fue' en 'Toro salvaje' (una de mis películas favoritas). Pero, como todo genio, también tiene fallos (tiene derecho a tenerlos), y esta no es un fallo estrepitoso; aunque no diría que me ha engatusado.

Hay que reconocer que se curraron mucho la película. Tener a Liza Minelli en medio de esa dirección artística y esas canciones hacen mucho a favor; la china en el zapato es cuando toca hablar del guión. Un guión con una historia que tiene demasiados altibajos y a la que le sobran perfectamente 20-30 minutos para contar esa historia entre (el machista, odioso y chalado) Jimmy y Francine. Se nota que De Niro y Minelli se esfuerzan para hacer creíbles a sus personajes, De Niro lo consigue, porque lo más que transmite es que es una basura de ser humano que solo es bueno con un saxofón en sus manos, pero no es suficiente.

Puede que el fallo sea mío, ya que parece que hay una versión más corta; obviamente, no puedo juzgar algo que no he visto, solo puedo decir algo sobre esta versión, y es que cumple de sobra como entretenimiento, más en la retina no creo que se me quede.
9
24 de marzo de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ser sinceros: esta película puede ser difícil de seguir para algunos, y quizá pueda terminar impacientándolos o aburriéndolos -inclusive a algunos que gustan de otros filmes de Scorsese-, y es que es difícil imaginar la razones que lo llevaron a realizar una película que muy probablemente lo llevaría al barranco en la taquilla (como exactamente sucedió); a el director italoamericano le obsesionan las historias de personajes grises, siempre a caballo entre la mediocridad y la genialidad, sobrecogidos y apabullados por sus propias tinieblas internas; y esta vez se dirigió hacia el jazz y su entorno, donde aparecen dos personajes de una estirpe Scorsesiana inobjetable (una acertada Liza Minelli y un fabuloso Robert De Niro, cantante y músico respectivamente ), regalándonos un recreación preciosa y nostálgica de aquellos gloriosos años, entregándonos un apasionado y casi lunático homenaje a los musicales, con aquellas secuencias larguísimas, casi de ensueño, llenas de rara magia, de gran pasión, con lo que Scorsese coloca su sello de independencia creativa y libertad bastante grande, quizá demasiado; seguro por ello, a muchos les sorprenden sus últimas películas, no porque sean malas, sino, porque sienten que aquel sello inconfundible, se ha hecho más discreto, ha sedado a la bestia y ahora posee demasiados auspiciadores.
rey
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para