Haz click aquí para copiar la URL

Soy leyenda

Ciencia ficción. Acción. Terror Año 2012. Robert Neville (Will Smith) es el último hombre vivo que hay sobre la Tierra, pero no está solo. Los demás seres humanos se han convertido en vampiros y todos ansían beber su sangre. Durante el día vive en estado de alerta, como un cazador, y busca a los muertos vivientes mientras duermen; pero durante la noche debe esconderse de ellos y esperar el amanecer. Esta pesadilla empezó hace tres años: Neville era un brillante ... [+]
Críticas 375
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de diciembre de 2007
47 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arranque es espectacular, no sólo asistimos a una presentación muy bien trazada sobre el personaje de Neville, que con la mirada repleta de pesadumbre y el gesto descompuesto nos introduce en un prólogo donde sus inquietudes y preocupaciones se nos atragantan como si las estuviesemos viviendo en primera persona, sino que, además, observamos el transcurso de una historia donde el efectismo y lo abultado o excesivo de las situaciones es borrado de un plumazo del mapa, dando paso a un trazo donde la monotonía diaria -que sigue siendo tal, pese a la situación- y la búsqueda de una salida a tan desoladora situación son las máximas que Lawrence imprime en su libreta de anotaciones, logrando así momentos de gran calidez por su tacto y resolución -el de Sam en el laboratorio- y un puñado de imágenes para la reflexión.

La pena aquí, es que tras esos magníficos sesenta minutos, todo queda encharcado debido a la aparición de un ente, y a las intenciones del guionista alrededor de éste, dejando caer un patético y sobrante pseudomensaje religioso y apoyando todo lo que hasta entonces había recaido sobre las espaldas de un, por momentos, gran Will Smith, sobre un giro tan estúpido y burdo como ese.

Probablemente los efectos especiales no sean de gran altura, pero el pulso en los momentos de mayor acción -inclusive el asalto-, la visión de una ciudad completamente desolada y determinados destellos a lo largo de la cinta, convierten "Soy leyenda" en algo tan destacable como sugestivo que, si hubiese obviado ciertas vías, podría haber resultado algo superior a lo que definitivamente es, creando así expectación y dejando en el paladar de muchos espectadores ese enorme regusto a sorpresa y satisfacción que concede el hecho de observar como esta vez no se ha antepuesto el espectáculo más pueril al enorme trazo de un personaje que parece morir día tras otro, cuando probablemente sea la última esperanza del planeta, pero entonces, ¿qué es sino una persona obligada a convivir con la terrenal soledad de un mundo que ya no parece hecho para él?
7
7 de enero de 2009
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué harías si te encontrases sólo en la tierra?... No se a ti, a Will se le ocurrió jugar al golf sobre la cola de un avión de combate.
Chorradas apartes, Neville (Will Smith) una vez al día se coloca sobre tal posición, esperando respuesta a un mensaje que lanza a diario por radio. Para disfrute de los frikis de este tipo de películas como lo soy yo, ahí va el mensaje;

"Me llamo Robert Neville. Soy un superviviente que vive en la ciudad de Nueva York. Estoy transmitiendo en toda la banda de AM. Estaré en el puerto de South Street todos los días al mediodía: cuando el sol está más alto. Si hay alguien ahí… quien sea… si hay alguien ahí puedo proporcionar comida, puedo proporcionar refugio y puedo proporcionar seguridad. Si hay alguien ahí… quien sea… por favor… no estás sólo."

A mí estas cosas me flipan. No lo puedo remediar. Pero eso sí, si yo fuese neoyorquino y escuchara el mensaje, agradecería que dijese una hora en concreto. Eso de "cuando el sol esté más alto" suena un poco confuso; a hora arriba / hora abajo.

Mientras no hay respuesta, nuestro protagonista vaga por la ciudad acompañado por su pastor alemán. No viaja al tuntún. Lo hace por rutina ya que Nueva York en sí es su casa. No le hace falta almacenar comida o medicinas en su propio hogar. Sabe que todo se encuentra y encontrará impoluto donde está. No saquea, no roba... todo es suyo.

¿Y donde están todos los seres humano?, ¿desaparecieron?... No. Mutaron por un virus convirtiéndolos en criaturas diabólicas y nocturnas.

En esta cinta Will luchará por su supervivencia con bastantes tablas porque es coronel. Luchará por encontrar a más supervivientes y ofrecerles protección porque es buena gente, y luchará por destruir el fatídico virus... porque sí, también es científico; ¿algún problema?.
6
19 de diciembre de 2007
42 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer tuve el placer de acudir al preestreno de la nueva película de Will Smith, la cual llevaba 6 meses esperándola con gran entusiasmo. Siempre me han atraído las películas que se centran en contextos apocalípticos, y desde que leí el libro de Richard Matheson me interesé por el nuevo proyecto de la Warner.
Estuve dos horas antes, allí solito, en la cola del cine para coger el mejor asiento de la sala, para disfrutar de la película, para... oh, quizá puse el listón demasiado alto.

La película en sí no está mal, pero me esperaba más de esta gente de HollyWood. Sé que no tengo porqué hacer alusión al libro dado que un director puede basarse en una idea extraída de tal, pero llevar a cabo su propia visión subjetiva de la misma y modificarla a su antojo para innovar y ofrecer al espectador algo que no haya visto o leído antes, y aun habiendo dejado intacto todos los elementos básicos del libro, que es la fuente que da lugar a las películas, hay ciertos aspectos que han cambiado para mejor (los vampiros aquí son mucho más agresivos y peligrosos que en el libro) y otros tantos que por desgracia cambian para peor. Y como en el "Un, dos, tres", hasta aquí puedo leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, se ha perdido del libro la actitud de Neville matando vampiros por el día y encerrándose en casa por la noche para pasar a ser directamente un acojonado, tanto de día como de noche.
Además, la secuencia del inicio de la cuarentena destrozando el puente de la ciudad, para ser la más cara de la historia del cine no la veo muy aprovechada, la verdad. No es impactante en pantalla grande.
Más detalles, el final es típico de HollyWood. ¿Porqué no se puede extinguir la raza humana? ¿Es que acaso ya están pensando hacer la segunda parte? Me parece absurdo que aparezcan dos personas normales en la vida de Neville y que incluso lleguen a toda una colonia de inmunes, representando la última esperanza de la raza humana. Personalmente me gustó más lo que transmite el libro, como hace ver que Neville es el depredador de los vampiros, el exterminador de la nueva generación de "personas"; él es el malo de la historia.
7
22 de diciembre de 2007
35 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una de mis primeras críticas de Filmaffinity indicaba que se estaba rodando esta película, añadiendo que cabía esperar lo peor de ella. Y por qué no temerlo? Teníamos un remake, ciencia ficción, Will Smith salvando al mundo.....En fin toda una mezcla que no apuntaba precisamente a nada esperanzador.

Pero hete aquí la sorpresa, nos encontramos ante una película que hace un gran esfuerzo para distanciarse de la aparatosidad de las grandes producciones y que al menos intenta ofrecer un enfoque serio y sobrio.

Quizás lo más destacado sea su primer tramo, apenas sin diálogo, donde no se necesitan rimbombantes presentaciones ni pomposas frases para definir el apocalipsis. Simplemente unos planos de una ciudad desolada y el expresivo rostro de la desolación y la soledad que ofrece un cada vez más entonado Will Smith.

El problema es que todo ello no acaba de cuajar por varias razones. En primer lugar, a medida que avanza el film hay demasiadas concesiones al espectáculo, unos flash backs demasiado obvios e innecesarios que buscan el sentimentalismo barato y que además cortan el ritmo del metraje sumiéndolo en una cierta lentitud, una actuación del protagonista que deriva de lo atormentado al típico heroe de acción macho alfa y sobre todo un final demasiado resabido y con un claro mensaje religioso que está fuera de lugar puesto que durante todo el film estabamos hablando de una problemática ética sobre los peligros de la experimentación científica.

A pesar de ello "Soy Leyenda" es un producto digno de verse, simplemente porque ha tenido la decencia de desmarcarse de lo fácil, y eso es siempre de agradecer.

Lo mejor: La primera mitad de la película.
Lo peor: Sus concesiones finales.
4
28 de diciembre de 2007
59 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, más que ponerme a hacer una crítica, voy a reflexionar profundamente (esto no me lo creo ni yo) sobre esta apocalíptico film:

1- El virus letal que ataca Nueva York, no es solo un virus letal, es un hipervirus, pues hace desaparecer también todos los cadáveres ¿Dónde cojones están los cadáveres? O por lo menos ¿Dónde están los huesos de los cadáveres?

2- Nueva York esta lleno de ciervos (va por los bichos, no penséis mal), y hay hasta leones, ¡Ni más ni menos! ¿No sería más normal una vaca, un cerdo, o una gallina?¿Donde narices están los gatos?

3-Teniendo Will todos los supermercados de la Gran Manzana a su disposición se dedica casi toda la película obsesivamente a la caza del ciervo ¿No hay jamones en los mercados de Nueva York? ¿Odia los productos congelados? ¿No le gustan las latas? ¿Ha sido un marido engañado?

4-Will no tiene ni puta idea de adiestrar perros, mira que lo tiene desde pequeñito, y el animalillo no le hace ni el menor caso en toda la película, lo suyo desde luego no es el adiestramiento de canes.

5-Volviendo al tema de los animales, si de verdad les afecta el virus, ¿Dónde están las ratas salvajes que tienen que poblar cualquier rincón de Nueva York?

6-¿A que se debe la obsesión de los vampirillos en comerse al Smith y su chucho? ¿Tienen algo personal contra él? ¿Qué comen estos seres?, con Will y el perro no creo que tengan ni para empezar, no entiendo la obsesión.

Sigo en spoiler cuento cosas de la peli. Decir que aún con tanta reflexión se puede hasta ver, pero no esperéis nada no visto miles de veces. Tiene ratos bastante aburridos y alguno interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
7-¿Por qué mata al perrillo y no le pone la vacuna, cuando es posible que funcione?.La verdad es que queda muy melodramático.

8-Me puede explicar alguien ¿Por qué si la mujer oye los mensajes de Smith, no le contesta? ¿Serán ondas de radio unidireccionales? Es para mondarse de risa.

9-Que poquísimo interés tiene el amigo Will por las mujeres o mejor dicho por lo seres humanos. Se tira tres años sin ver a ningún ser humano, aparecen dos y tan pancho, ni se inmuta, ni es feliz, ni se abraza a ellos ni nada de nada. En cuanto a la muchachilla igual, ni frío ni calor, incomprensible escena.

10-Este virus es el mismo que el de Invasión, 28 semanas después, REC, Planet Terror….Yo de ver tantas películas de virus o tengo la gripe o he cogido alguno de ellos, estoy lo que se dice fatal.

11-Se meten la mujer y el chaval en una especie de chimenea o algo parecido para salvarse de los vampirotes, dos reflexiones me hago, ¿Por qué no se mete Will también?, ya se lo que estáis pensando: No cabe, ¿O si?, ni puta idea. Supongo que se cerraría por dentro, aunque no lo parece, pues si no, no lo entiendo, tampoco entiendo que los súper fuertes vampiros no puedan abrir esta puertezuela, pero bueno, me lo creo, es totalmente inexpugnable, pulpo animal de compañía. Por otra parte por qué los vampiros no apagan las luces y esperan. No se.

12-¿No tienen los guionistas de Hollywood otra forma de acabar estas películas? Al final siempre hay supervivientes que viven en un sitio que no conoce nadie y que llegan Dios sabe como, son unos crack los tíos. ¿Y por qué siempre acaba en Yankada?, la verdad es que no tengo ni idea.

13-Esto es un Remake de un remake, es decir Remake al cuadrado, desde luego no falta imaginación en Hollywood, que aburrimiento
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para