Soy leyenda
2007 

6.5
107,852
Ciencia ficción. Acción. Terror
Año 2012. Robert Neville (Will Smith) es el último hombre vivo que hay sobre la Tierra, pero no está solo. Los demás seres humanos se han convertido en vampiros y todos ansían beber su sangre. Durante el día vive en estado de alerta, como un cazador, y busca a los muertos vivientes mientras duermen; pero durante la noche debe esconderse de ellos y esperar el amanecer. Esta pesadilla empezó hace tres años: Neville era un brillante ... [+]
26 de diciembre de 2007
26 de diciembre de 2007
334 de 401 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale con que Will Smith sea Robert Neville, hacemos un esfuerzo imaginativo y nos lo creemos. Vale con que Neville sea un cruce entre un Navy SEAL y la doctora Quinn, cuesta, pero también nos lo creemos. Vale que el tipo se dedique a hacer el gañán en el Nueva York asolado, en lugar de tratar de preservar el paso de la ya extinta raza humana como hacía el Robert Neville literario, en fin, son pequeñas licencias del guión...Y el caso es que la primera parte tiene garra, entretiene y hasta inquieta, a pesar de que nunca sientes la verdadera soledad de Smith. De hecho, da la impresión de que se lo está pasando bomba y todo.
Pero el final NO. El cabreo con que he salido del cine es considerable. No se me ocurre mayor traición a un texto, a un concepto e incluso a un título. Y ahora, abajo, al spoiler...
Pero el final NO. El cabreo con que he salido del cine es considerable. No se me ocurre mayor traición a un texto, a un concepto e incluso a un título. Y ahora, abajo, al spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la novela, Neville era un tipo normal y corriente; en su posición como último superviviente humano, luchaba, noche tras noche, contra los vampiros que trataban de capturarle. Consigue matar a unos cuantos antes de que éstos le atrapen y le condenen.
¿Porqué?
Porque ahora ellos son la civilización y Neville es un monstruo, es un asesino de los suyos, es un monstruo, es leyenda. El gran acierto de este final es que, hasta entonces, el lector ha visto a Neville como un héroe, cuando en realidad, el nuevo orden mundial le considera un ser peligroso que mata gente. La gracia está en que si Neville nos fuera presentado como un Grendel o un Godzilla, lo hubiésemos entendido desde el principio.
Por algún motivo que no acabo de entender (no soy americana), uno de los mejores finales de la literatura de ciencia-ficción se convierte en un lamentable panfleto pseudorreligioso y una horrible reformulación del papel del protagonista, al que se entroniza como salvador de la humanidad...Esto sí que es terrorífico y no los zombies.
¿Porqué?
Porque ahora ellos son la civilización y Neville es un monstruo, es un asesino de los suyos, es un monstruo, es leyenda. El gran acierto de este final es que, hasta entonces, el lector ha visto a Neville como un héroe, cuando en realidad, el nuevo orden mundial le considera un ser peligroso que mata gente. La gracia está en que si Neville nos fuera presentado como un Grendel o un Godzilla, lo hubiésemos entendido desde el principio.
Por algún motivo que no acabo de entender (no soy americana), uno de los mejores finales de la literatura de ciencia-ficción se convierte en un lamentable panfleto pseudorreligioso y una horrible reformulación del papel del protagonista, al que se entroniza como salvador de la humanidad...Esto sí que es terrorífico y no los zombies.
21 de diciembre de 2007
21 de diciembre de 2007
484 de 756 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a ver esta película y me ha parecido terriblemente mala. Lo único salvable: las tomas de Nueva York deshabitado.
Lo que sigue está hasta las cejas de spoilers.
Lo que sigue está hasta las cejas de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está llena de cosas que no hay por dónde cogerlas. Una lista de muestras:
¿Por qué hay leones en Nueva York? ¿Qué hace pensar que en cuanto desaparecen los humanos van a aparecer leones de la sabana africana en Nueva York? ¿Salen del zoo ellos solos? ¿Por qué no atacan al protagonista? ¿Cómo llegan los ciervos a Manhattan si han destruido los puentes?
Cuando el prota enfoca con su fusil linterna al corro de zombies, ¿Cómo es que no ven que están siendo alumbrados por un foco? Si la luz les hace daño ¿Cómo es que tampoco notan el foco del arma?
¿Por qué Will Smith dice "no tienen ni rastro de conducta humana" y luego vemos que van con ropa, que no se atacan entre ellos, que uno tiene perros cogidos por correas, y que le preparan una elaborada trampa con un maniquí sacado del videoclub?
¿Por qué en los flashbacks hay tanta gente infectada sin convertirse en zombiebichos cuando el perro a las pocas horas de que le infecten se convierte? ¿Por qué lanzan misiles contra los puentes? ¿Para que cunda el pánico?
¿Ese virus te cambia la composición del cráneo de forma que puedes romper cristales de seguridad si insistes lo suficiente?
¿Cómo es posible que el protagonista, coronel del ejército, no sea capaz de fortificar? ¿Qué es eso de poner luces en postes que no aguantan el peso de una persona en lugar de grandes lamparas ultravioleta que enfoquen a la calle desde el tejado? ¿Cómo puede entrar un zombie desde el tejado en menos de cinco minutos?
Cuando la muchacha rescata al protagonista... ¿Qué hacía en medio de la noche en un coche con un niño pequeño? ¿Estaba buscando a ver si encontraba al prota en pleno acto de suicidio violento? ¿Cómo es que escapan? ¿Tenemos que suponer que ella sale del coche, le saca de los hierros retorcidos del coche destrozado, lo mete en el suyo, y escapa con el niño? ¿Y que todo esto lo consigue porque tiene luces?
¿Cómo es que alguien que se pasa la vida haciendo ejercicio y que está en plena forma no es capaz de incorporarse cuando está atrapado, coger la cuerda con una mano y con la otra cortarla? ¿Cómo es que el cuchillo, que está a la altura de su pie en el momento de empezar a caer, le adelanta por el aire hasta clavársele en el muslo? ¿Por qué lo suelta? ¿Por qué no vuelve saltando a la pata coja hasta el último momento?
¿Qué pinta la sorprendente la afición a Bob Marley en un coronel del ejército y cómo es posible que la mujer no le conociera? En este momento de la película creí que habían pasado 30 años y el prota no se había dado cuenta o algo así. Pero no.
¿Tenemos que suponer que entre los supervivientes no había nadie capaz de construir una emisora de radio, pero sí un doctor en inmunología capaz de aprovechar la vacuna?
Y en fin, hay más cosas que se me olvidan. Pero con un argumento así, uno no puede creerse la película.
¿Por qué hay leones en Nueva York? ¿Qué hace pensar que en cuanto desaparecen los humanos van a aparecer leones de la sabana africana en Nueva York? ¿Salen del zoo ellos solos? ¿Por qué no atacan al protagonista? ¿Cómo llegan los ciervos a Manhattan si han destruido los puentes?
Cuando el prota enfoca con su fusil linterna al corro de zombies, ¿Cómo es que no ven que están siendo alumbrados por un foco? Si la luz les hace daño ¿Cómo es que tampoco notan el foco del arma?
¿Por qué Will Smith dice "no tienen ni rastro de conducta humana" y luego vemos que van con ropa, que no se atacan entre ellos, que uno tiene perros cogidos por correas, y que le preparan una elaborada trampa con un maniquí sacado del videoclub?
¿Por qué en los flashbacks hay tanta gente infectada sin convertirse en zombiebichos cuando el perro a las pocas horas de que le infecten se convierte? ¿Por qué lanzan misiles contra los puentes? ¿Para que cunda el pánico?
¿Ese virus te cambia la composición del cráneo de forma que puedes romper cristales de seguridad si insistes lo suficiente?
¿Cómo es posible que el protagonista, coronel del ejército, no sea capaz de fortificar? ¿Qué es eso de poner luces en postes que no aguantan el peso de una persona en lugar de grandes lamparas ultravioleta que enfoquen a la calle desde el tejado? ¿Cómo puede entrar un zombie desde el tejado en menos de cinco minutos?
Cuando la muchacha rescata al protagonista... ¿Qué hacía en medio de la noche en un coche con un niño pequeño? ¿Estaba buscando a ver si encontraba al prota en pleno acto de suicidio violento? ¿Cómo es que escapan? ¿Tenemos que suponer que ella sale del coche, le saca de los hierros retorcidos del coche destrozado, lo mete en el suyo, y escapa con el niño? ¿Y que todo esto lo consigue porque tiene luces?
¿Cómo es que alguien que se pasa la vida haciendo ejercicio y que está en plena forma no es capaz de incorporarse cuando está atrapado, coger la cuerda con una mano y con la otra cortarla? ¿Cómo es que el cuchillo, que está a la altura de su pie en el momento de empezar a caer, le adelanta por el aire hasta clavársele en el muslo? ¿Por qué lo suelta? ¿Por qué no vuelve saltando a la pata coja hasta el último momento?
¿Qué pinta la sorprendente la afición a Bob Marley en un coronel del ejército y cómo es posible que la mujer no le conociera? En este momento de la película creí que habían pasado 30 años y el prota no se había dado cuenta o algo así. Pero no.
¿Tenemos que suponer que entre los supervivientes no había nadie capaz de construir una emisora de radio, pero sí un doctor en inmunología capaz de aprovechar la vacuna?
Y en fin, hay más cosas que se me olvidan. Pero con un argumento así, uno no puede creerse la película.
12 de diciembre de 2007
12 de diciembre de 2007
210 de 287 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora de Soy leyenda, en la que se describen adecuadamente la rutina diaria y el sentimiento de soledad que acompañan al personaje interpretado por Will Smith en un desolado Nueva York, tiene la virtud de generar en el espectador una curiosidad sostenida. La cosa empieza a aflojar cuando los efectos digitales toman las riendas de la narración y la conducen hacia una convencional historia de acción postapocalíptica. Con todo, este segundo segmento aguanta el tipo gracias a la buena resolución y el alto voltaje de sus escenas más adrenalíniticas. Lo verdaderamente irrescatable del filme es el peligroso mensaje final que desprende la historia: cuando la ciencia falla, siempre nos queda la Fe. Resbaladizo eslogan en una sociedad -los actuales EEUU- en la que el puritanismo creacionista está en alza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respecto al nefasto mensaje pseudorreligioso, es muy revelador el sonido final de las campanas de una iglesia que se escucha cuando dos de los personajes llegan a la única comunidad superviviente.
26 de diciembre de 2007
26 de diciembre de 2007
133 de 178 usuarios han encontrado esta crítica útil
A continuación expongo las dudas que a una persona normal le pueden surgir tras ver esta incongruente película (lo hago en el spoiler, pues desvelo bastantes detalles del escaso argumento de esta mediocre película)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Si en el telediario dicen que medio mundo se ha infectado...¿que necesidad tienen de evacuar Nueva York?
- ¿Qué utilidad tiene dormir en una bañera? ¿Y por qué si duermes en una despiertas en la cama?
- ¿Por qué alguien que lleva 1000 días solo en NY sigue esforzandose en transmitir cada día? ¿Y por qué justo la mujer, sin haber dado señal de su existencia hasta entonces, justo aparece la noche en la que hay tangana?
- ¿Will Smith es Zoofílico?
- ¿Por qué se clava una cosa en la pierna y, sabiendo que su vida va en ello, se dedica a arrastrarse hasta que ya no tiene remedio el asunto, que entonces corre como un cosaco? ¿Y por qué luego tarda 15 minutos de peli a arrancarse la pieza en cuestión?
- ¿Por qué para protegerse de monstruos que no pueden ver la luz apaga todas las luces de su casa?
- Si tienes una granada en la mano, un cristal a prueba de bombas, y un agujero en él para tirar una granada y matar a todos los infectados del otro lado...¿qué necesidad tienes de lanzarte tú con la granada?
- ¿Para qué entra a casas que no son suyas? ¿Por qué en el mapa sólo tiene marcadas unas pocas casas? ¿Y por qué, ya que entra, en lugar de coger bacon de esas casas sigue empeñado en cazar los típicos ciervos y leones neoyorquinos?
- ¿Es necesario colgar un coche de un edificio para cazar a una persona de 60 kg?
- ¿Por qué alguien que intenta ligar con maniquís no trata de ligarse a la única hembra que ha visto en varios años?
- ¿Por qué puedes alumbrar a la jeta a 50 vampiros despiertos y ni se inmutan?
- Se cuelgan 2 personas de un helicóptero y éste vuelca. ¿Iba dentro Rajoy? Si no no me lo explico.
- ¿Qué utilidad tiene dormir en una bañera? ¿Y por qué si duermes en una despiertas en la cama?
- ¿Por qué alguien que lleva 1000 días solo en NY sigue esforzandose en transmitir cada día? ¿Y por qué justo la mujer, sin haber dado señal de su existencia hasta entonces, justo aparece la noche en la que hay tangana?
- ¿Will Smith es Zoofílico?
- ¿Por qué se clava una cosa en la pierna y, sabiendo que su vida va en ello, se dedica a arrastrarse hasta que ya no tiene remedio el asunto, que entonces corre como un cosaco? ¿Y por qué luego tarda 15 minutos de peli a arrancarse la pieza en cuestión?
- ¿Por qué para protegerse de monstruos que no pueden ver la luz apaga todas las luces de su casa?
- Si tienes una granada en la mano, un cristal a prueba de bombas, y un agujero en él para tirar una granada y matar a todos los infectados del otro lado...¿qué necesidad tienes de lanzarte tú con la granada?
- ¿Para qué entra a casas que no son suyas? ¿Por qué en el mapa sólo tiene marcadas unas pocas casas? ¿Y por qué, ya que entra, en lugar de coger bacon de esas casas sigue empeñado en cazar los típicos ciervos y leones neoyorquinos?
- ¿Es necesario colgar un coche de un edificio para cazar a una persona de 60 kg?
- ¿Por qué alguien que intenta ligar con maniquís no trata de ligarse a la única hembra que ha visto en varios años?
- ¿Por qué puedes alumbrar a la jeta a 50 vampiros despiertos y ni se inmutan?
- Se cuelgan 2 personas de un helicóptero y éste vuelca. ¿Iba dentro Rajoy? Si no no me lo explico.
20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007
100 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa básica de toda adaptación cinematográfica siempre debe ser respetar la idea global de la obra, aunque se hagan muchas variaciones en la traslación de la novela al guión. En Soy leyenda, Richard Matheson contó una historia compleja e inquietante. y contaba, de forma sutil, todos los conflictos humanos, la soledad de un hombre, que había perdido toda la fe en la vida, pero también analizaba cuestiones tan candentes y siempre de actualidad como el racismo o las posibles enfermedades y sus curas o temas tan interesantes como el sacrificio o la evolución. Casi todos ellos se han borrado del libreto, y se ha servido un producto exclusivamente hecho para el lucimiento de Will Smith, dejando la historia en manos de un director incompetente, y convirtiendo una de las novelas más valientes y arriesgadas de su época en una mera historia simplona de un mensaje horriblemente reaccionario.
Los primeros compases de la historia están bien narrados, poniendo cuidado en que todos los elementos sirvieran para alcanzar la idea del libro, y los guionistas se preocupan de no dejar cabos sueltos en la historia y el director lo aprovecha para manejar todos los elementos, incluído el suspense de forma eficaz. Pero, conforme la tecnología entra en la historia y la acción se adueña de todo, el guión se descentra y echa por abajo la buena labor llevada hasta ahora por sus autores, y comienzan a conducir peligrosamente la trama hacia una mera película apocalíptica de serie b, con bichos deshumanizados por completo, echando por tierra una de las mejores cosas de la novela, que hacía de lo conocido tus enemigos, representados aquí como meros zombis-vampiro sin razón ni conciencia. Meros animales, que hacen que la conexión de Neville con ellos no tenga fuerza emocional alguna, y que no se plantee cosas como si realmente ahora el sobrante es él y ellos son los nuevos habitantes de la tierra. Los flashbacks, introducidos de manera torpe en la historia, sirven para cortar la acción y lastrar aún más el desarrollo. Por contra, destacar la notable ambientación y la poderosa atmósfera, logrando que la ciudad del cine parezca por completo desierta, recordando por momentos a 28 días después.
Los excesivos cambios, que, lejos de respetar el original, trazan variaciones ideológicas sobre lo que propuso Matheson, son una muestra más del puritanismo patrio yanki que ha surgido en el cine de manera alarmante desde el 11-S y que barniza todo el cine norteamericano de un tono patriótico excesivo, y el cambio de trama a mitad de cinta hacen que ya llegue a un punto sencillamente ofensivo, porque, donde había pesimismo, Hollywood ve esperanza, y si no la hay, se la inventa. El Soy Leyenda que reza el título cambia totalmente su significado de la novela a la cinta, porque esencialmente se produce por lo mismo, pero los hechos que lo rodean cambian todo lo que aparentemente había ocurrido, y lo que ocurrirá después, quien lo haya leído sabrá por qué.
Los primeros compases de la historia están bien narrados, poniendo cuidado en que todos los elementos sirvieran para alcanzar la idea del libro, y los guionistas se preocupan de no dejar cabos sueltos en la historia y el director lo aprovecha para manejar todos los elementos, incluído el suspense de forma eficaz. Pero, conforme la tecnología entra en la historia y la acción se adueña de todo, el guión se descentra y echa por abajo la buena labor llevada hasta ahora por sus autores, y comienzan a conducir peligrosamente la trama hacia una mera película apocalíptica de serie b, con bichos deshumanizados por completo, echando por tierra una de las mejores cosas de la novela, que hacía de lo conocido tus enemigos, representados aquí como meros zombis-vampiro sin razón ni conciencia. Meros animales, que hacen que la conexión de Neville con ellos no tenga fuerza emocional alguna, y que no se plantee cosas como si realmente ahora el sobrante es él y ellos son los nuevos habitantes de la tierra. Los flashbacks, introducidos de manera torpe en la historia, sirven para cortar la acción y lastrar aún más el desarrollo. Por contra, destacar la notable ambientación y la poderosa atmósfera, logrando que la ciudad del cine parezca por completo desierta, recordando por momentos a 28 días después.
Los excesivos cambios, que, lejos de respetar el original, trazan variaciones ideológicas sobre lo que propuso Matheson, son una muestra más del puritanismo patrio yanki que ha surgido en el cine de manera alarmante desde el 11-S y que barniza todo el cine norteamericano de un tono patriótico excesivo, y el cambio de trama a mitad de cinta hacen que ya llegue a un punto sencillamente ofensivo, porque, donde había pesimismo, Hollywood ve esperanza, y si no la hay, se la inventa. El Soy Leyenda que reza el título cambia totalmente su significado de la novela a la cinta, porque esencialmente se produce por lo mismo, pero los hechos que lo rodean cambian todo lo que aparentemente había ocurrido, y lo que ocurrirá después, quien lo haya leído sabrá por qué.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here