Soy leyenda
2007 

6.5
107,855
Ciencia ficción. Acción. Terror
Año 2012. Robert Neville (Will Smith) es el último hombre vivo que hay sobre la Tierra, pero no está solo. Los demás seres humanos se han convertido en vampiros y todos ansían beber su sangre. Durante el día vive en estado de alerta, como un cazador, y busca a los muertos vivientes mientras duermen; pero durante la noche debe esconderse de ellos y esperar el amanecer. Esta pesadilla empezó hace tres años: Neville era un brillante ... [+]
22 de diciembre de 2007
22 de diciembre de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que esperar ciencia ficción dura, mas bien es una cinta que despliega mucha acción y adrenalina gracias a un pulso narrativo febril que no da tregua ni descanso, sugerentes ambientes que brindan sensación de desprotección, la soledad que trastoca psicológicamente y la búsqueda de sobrevivir a cualquier precio intentando encontrar una solución por más utópica que parezca.
No es una película complicada, al contrario su sencillez reditúa beneficios porque es directa y contundente. Se despliega mucho vértigo mientras a través de flashbacks se intenta esbozar algún tipo de explicación de las causas que llevaron al colapso de la humanidad.
Will Smith lo hace bien, un papel que le cabe justo. El típico mesías del cual depende la salvación del mundo. Claro que a algunos les parecerá irritante tener que tolerar el protagonismo absoluto del actor, pero increíblemente pareciera que el mismo ha madurado brindando una interpretación sólida y convincente.
El aspecto estético es digno de elogios, tanto desde los efectos especiales que nos regalan una apoteósica descripción visual de la desolación del planeta como el salvajismo imperante en la actividad nocturna con los aberrantes humanoides que pululan en la oscuridad. El diseño de las criaturas sigue los convencionales tópicos, pero que aún dan resultados satisfactorios para la taquilla ávida de gráficos por ordenador y despliegue técnico.
Interesante filme para ser disfrutado, no hay que pedirle mucha elaboración filosófica porque esta producción es sólo un digno pasatiempo propio de la ficción blanda.
No es una película complicada, al contrario su sencillez reditúa beneficios porque es directa y contundente. Se despliega mucho vértigo mientras a través de flashbacks se intenta esbozar algún tipo de explicación de las causas que llevaron al colapso de la humanidad.
Will Smith lo hace bien, un papel que le cabe justo. El típico mesías del cual depende la salvación del mundo. Claro que a algunos les parecerá irritante tener que tolerar el protagonismo absoluto del actor, pero increíblemente pareciera que el mismo ha madurado brindando una interpretación sólida y convincente.
El aspecto estético es digno de elogios, tanto desde los efectos especiales que nos regalan una apoteósica descripción visual de la desolación del planeta como el salvajismo imperante en la actividad nocturna con los aberrantes humanoides que pululan en la oscuridad. El diseño de las criaturas sigue los convencionales tópicos, pero que aún dan resultados satisfactorios para la taquilla ávida de gráficos por ordenador y despliegue técnico.
Interesante filme para ser disfrutado, no hay que pedirle mucha elaboración filosófica porque esta producción es sólo un digno pasatiempo propio de la ficción blanda.
21 de diciembre de 2007
21 de diciembre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tienes fe encontrarás el camino a la salvación.
Ese el mensaje que se puede extraer de " Soy leyenda " de la que se esperaba más por parte de todo el público en general pero que al final termina siendo una película del montón. Sé qué es un blockbuster y que de este tipo de films no te puedes esperar un gran guión, pero es que pintaba tan bien la historia, los efectos gráficos ( de lo único que se salva totalmente, excepto los bichos que se podrían haber mejorado) y todo en general, que al final salí desilusionado del cine, no es que sea una mala adaptación es que podría haber estado 30 veces mejor vaya.
Lo que más me toca el alma y los cojones es que en los últimos veinte minutos se desarrollen una serie de acontecimientos que transformen la película en americanada total. La ciencia es la que nos salva, no la religión ...... aunque creas en Dios, todos terminamos en el agujero.
Ese el mensaje que se puede extraer de " Soy leyenda " de la que se esperaba más por parte de todo el público en general pero que al final termina siendo una película del montón. Sé qué es un blockbuster y que de este tipo de films no te puedes esperar un gran guión, pero es que pintaba tan bien la historia, los efectos gráficos ( de lo único que se salva totalmente, excepto los bichos que se podrían haber mejorado) y todo en general, que al final salí desilusionado del cine, no es que sea una mala adaptación es que podría haber estado 30 veces mejor vaya.
Lo que más me toca el alma y los cojones es que en los últimos veinte minutos se desarrollen una serie de acontecimientos que transformen la película en americanada total. La ciencia es la que nos salva, no la religión ...... aunque creas en Dios, todos terminamos en el agujero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera hora está más o menos bien vaya, pero a partir de la inclusión de la brasileira, la peli muere de cáncer, una cortada de pienso a nivel cuasi supremo.
8 de marzo de 2008
8 de marzo de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, qué pena que de una obra tan magnífica como la novela de Richard Matheson no se haya sabido hacer, ni en ésta ni en anteriores ocasiones, una película a la altura de las posibilidades de la historia.
Will Smith está convincente en su papel casi omnímodo de Robert Neville, incluso se permite el lujo de ser brillante en ocasiones (ver "spoiler"), pero el director, Francis Lawrence, no logra sacar provecho de lo mucho que podría ofrecer, dejándonos alguna cosilla interesante, esa Nueva York desierta y desolada (recurso que ya empieza a ser habitual en muchas producciones, desde el Madrid de Abre los Ojos, al Londres de 28 Días después), la desesperación casi rayana en la locura ante la soledad, o la casa-refugio del protagonista, a donde debe acudir cuando los rayos del sol empiezan a escasear. Todo lo demás es vulgar, incluso diría que mal realizado, incluyendo los efectos especiales, que a menudo resultan pobres y faltos de credibilidad.
Will Smith está convincente en su papel casi omnímodo de Robert Neville, incluso se permite el lujo de ser brillante en ocasiones (ver "spoiler"), pero el director, Francis Lawrence, no logra sacar provecho de lo mucho que podría ofrecer, dejándonos alguna cosilla interesante, esa Nueva York desierta y desolada (recurso que ya empieza a ser habitual en muchas producciones, desde el Madrid de Abre los Ojos, al Londres de 28 Días después), la desesperación casi rayana en la locura ante la soledad, o la casa-refugio del protagonista, a donde debe acudir cuando los rayos del sol empiezan a escasear. Todo lo demás es vulgar, incluso diría que mal realizado, incluyendo los efectos especiales, que a menudo resultan pobres y faltos de credibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que se advierte que la perra, Sam, empieza a manifestar los síntomas de la infección es uno de los momentos en los que la labor interpretativa de Will Smith adquiere un tono importante.
Resulta especialmente lamentable lo mal hechos que están los vampiros-zombies en que se convierten los infectados, o el encuentro con otros "normales" antesala de un final bastante pobre, encima aquejado de una religiosidad mesiánica infumable.
Resulta especialmente lamentable lo mal hechos que están los vampiros-zombies en que se convierten los infectados, o el encuentro con otros "normales" antesala de un final bastante pobre, encima aquejado de una religiosidad mesiánica infumable.
17 de diciembre de 2008
17 de diciembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue demostrándose que se hacían hasta mejores remakes antes que ahora.
Ya el hecho de hacer un 2º remake de el ultimo hombre en la Tierra y que fuera Will Smith el protagonista me sonaba a bodrio comercial.
Sin embargo el principio es bastante interesante, transmite más tensión y soledad incluso que The Omega Man con Heston en ese descapotable.
Pero entonces empiezan a aparecer zombies 3D a lo Residente Evil (mejor hecho Nemesis en el videojuego que los zombies de esta película) y me digo, "ya está, otra vez pensando que los efectos 3D han avanzado tanto que permiten sustituir un buen maquillaje por polígonos texturizados a toda velocidad", y NOOOO!!!, todavía no, queda un poco para eso.
En cuanto al guion se van viendo guiños religiosos muy al estilo de los lobbys religiosos que controlan hoy Hollywood, incluyendo el final. Esto no era lo peor, el sentimentalismo barato y los flashback aproximan más la película a otros bodrios ya vistos.
La historia además se hace muy corta, se puede resumir en pocas secuencias (spoiler), dicen que dura 100 minutos, será la versión extendida, porque yo vi sólo 88 minutos, y cuando ya era el final todavía esperaba que pasara algo cuando me doy cuenta de que apenas le quedaba nada.
El día de antes ví "Yo, Robot", también con Will Smith, y tuve sensación de dejavú al ver ésta, película corta, mala y sin sustancia. No aporta nada y se parece a más de lo mismo.
Flojísima.
PD: Y hay gente que la cataloga mejor que sus predecesoras y que el libro. Que bajo se pone el listón a veces, me pregunto si valorarán con un 1000 ciudadano Kane.
Ya el hecho de hacer un 2º remake de el ultimo hombre en la Tierra y que fuera Will Smith el protagonista me sonaba a bodrio comercial.
Sin embargo el principio es bastante interesante, transmite más tensión y soledad incluso que The Omega Man con Heston en ese descapotable.
Pero entonces empiezan a aparecer zombies 3D a lo Residente Evil (mejor hecho Nemesis en el videojuego que los zombies de esta película) y me digo, "ya está, otra vez pensando que los efectos 3D han avanzado tanto que permiten sustituir un buen maquillaje por polígonos texturizados a toda velocidad", y NOOOO!!!, todavía no, queda un poco para eso.
En cuanto al guion se van viendo guiños religiosos muy al estilo de los lobbys religiosos que controlan hoy Hollywood, incluyendo el final. Esto no era lo peor, el sentimentalismo barato y los flashback aproximan más la película a otros bodrios ya vistos.
La historia además se hace muy corta, se puede resumir en pocas secuencias (spoiler), dicen que dura 100 minutos, será la versión extendida, porque yo vi sólo 88 minutos, y cuando ya era el final todavía esperaba que pasara algo cuando me doy cuenta de que apenas le quedaba nada.
El día de antes ví "Yo, Robot", también con Will Smith, y tuve sensación de dejavú al ver ésta, película corta, mala y sin sustancia. No aporta nada y se parece a más de lo mismo.
Flojísima.
PD: Y hay gente que la cataloga mejor que sus predecesoras y que el libro. Que bajo se pone el listón a veces, me pregunto si valorarán con un 1000 ciudadano Kane.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se resumen en; el tipo va con el coche con su perrito, se le escapa y por poco lo pierde, le tienden una trampa y pierde a su perrito, se venga, casi lo pillan y aparece por casualidad (explicada religiosamente en la película) una chavala que lo salva justo en el momento apropiado. Les invaden la casa y se suicida.
Para colmo quedan sin explicar la repentina inteligencia de uno de los zombies, la aparición de la chica, el origen de la colonia, ..... queda una sensación de desaprovechamiento de toda la historia.
Para colmo quedan sin explicar la repentina inteligencia de uno de los zombies, la aparición de la chica, el origen de la colonia, ..... queda una sensación de desaprovechamiento de toda la historia.
18 de abril de 2011
18 de abril de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dada mi nula cultura, me enteré de esta historia cuando se estrenó Soy leyenda. Mi edad cinéfila es corta (comencé a interesarme seriamente hace unos diez años) y no tenía ni idea de las dos películas anteriores (que a día de hoy todavía no he visto pero no tardarán en caer) ni de la novela. Así pues, Soy leyenda es mi única referencia en esta historia.
Francis Lawrence repite experiencia sobrenatural tras dirigir la adorada - repudiada Constantine. Aquí mide perfectamente el ritmo para llevar la película de manera que no aburra aunque en la mayoría del metraje no suceda practicamente nada. En estos casos, las novelas permiten explorar la personalidad de los personajes y en las películas es difícil plasmar eso cuando la historia es esta. Lawrence consigue mostrar detalles muy significativos del protagonista, que dicen mucho de su pasado y su personalidad recurriendo solamente a contados flashbacks y a su buen sentido del cine. Una de las cosas que más se valoran en Soy leyenda es el diseño de los "bichos". Debo decir que, si bien admito que están bien hechos, me da la sensación cuando están en pantalla de estar viendo "pegotes" superpuestos. Además, su diseño a mitad de camino entre 'Kratos' (God of War, juego de consolas) y 'Gollum' (El señor de los anillos) no acaba de gustarme, ya que tienen aires de videojuego pese a ser tan humanos. Por último, la fotografía tiene puntos trabajadísimos y que llaman la atención del espectador por su gran belleza.
Will Smith carga con todo el peso de la película. Pocas veces el príncipe de Bel Air hace algún papel que no sea de sí mismo (ojo, no digo que sea mal actor) y aquí, pues más de lo mismo: Will Smith es el actor y el personaje. Maneja bien las tan dispares situaciones a las que se enfrenta y sale airoso de ellas, haciendo que su interacción con los maniquíes parezca incluso natural. Alice Braga, a la que vi hace poco en Predators y no me gustó demasiado, me da un "zas, en toda la boca" en Soy leyenda y demuestra que, en según qué campos, se desenvuelve con bastante facilidad. El resto del reparto aparece tan poco que sería injusto valorar sus trabajos. Eso sí, hay que destacar al perro que se convierte en un secundario de lujo.
Resumiendo, que es gerundio: película corta y entretenida que se ve del tirón. Pese a durar poco más de hora y media, hay cabida para el drama, el humor y la tensión, lo cual es un mérito bastante grande. Se echa en falta la profundidad que conlleva el drama de la soledad, que seguramente será uno de los pilares de la novela. En fechas próximas espero ver las dos anteriores adaptaciones (y hacer las críticas) y leer la novela. Espero que tras leerla, Soy leyenda no baje puntos en mi apreciación personal. Sería buena señal.
Francis Lawrence repite experiencia sobrenatural tras dirigir la adorada - repudiada Constantine. Aquí mide perfectamente el ritmo para llevar la película de manera que no aburra aunque en la mayoría del metraje no suceda practicamente nada. En estos casos, las novelas permiten explorar la personalidad de los personajes y en las películas es difícil plasmar eso cuando la historia es esta. Lawrence consigue mostrar detalles muy significativos del protagonista, que dicen mucho de su pasado y su personalidad recurriendo solamente a contados flashbacks y a su buen sentido del cine. Una de las cosas que más se valoran en Soy leyenda es el diseño de los "bichos". Debo decir que, si bien admito que están bien hechos, me da la sensación cuando están en pantalla de estar viendo "pegotes" superpuestos. Además, su diseño a mitad de camino entre 'Kratos' (God of War, juego de consolas) y 'Gollum' (El señor de los anillos) no acaba de gustarme, ya que tienen aires de videojuego pese a ser tan humanos. Por último, la fotografía tiene puntos trabajadísimos y que llaman la atención del espectador por su gran belleza.
Will Smith carga con todo el peso de la película. Pocas veces el príncipe de Bel Air hace algún papel que no sea de sí mismo (ojo, no digo que sea mal actor) y aquí, pues más de lo mismo: Will Smith es el actor y el personaje. Maneja bien las tan dispares situaciones a las que se enfrenta y sale airoso de ellas, haciendo que su interacción con los maniquíes parezca incluso natural. Alice Braga, a la que vi hace poco en Predators y no me gustó demasiado, me da un "zas, en toda la boca" en Soy leyenda y demuestra que, en según qué campos, se desenvuelve con bastante facilidad. El resto del reparto aparece tan poco que sería injusto valorar sus trabajos. Eso sí, hay que destacar al perro que se convierte en un secundario de lujo.
Resumiendo, que es gerundio: película corta y entretenida que se ve del tirón. Pese a durar poco más de hora y media, hay cabida para el drama, el humor y la tensión, lo cual es un mérito bastante grande. Se echa en falta la profundidad que conlleva el drama de la soledad, que seguramente será uno de los pilares de la novela. En fechas próximas espero ver las dos anteriores adaptaciones (y hacer las críticas) y leer la novela. Espero que tras leerla, Soy leyenda no baje puntos en mi apreciación personal. Sería buena señal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here