Soy leyenda
2007 

6.5
107,855
Ciencia ficción. Acción. Terror
Año 2012. Robert Neville (Will Smith) es el último hombre vivo que hay sobre la Tierra, pero no está solo. Los demás seres humanos se han convertido en vampiros y todos ansían beber su sangre. Durante el día vive en estado de alerta, como un cazador, y busca a los muertos vivientes mientras duermen; pero durante la noche debe esconderse de ellos y esperar el amanecer. Esta pesadilla empezó hace tres años: Neville era un brillante ... [+]
11 de julio de 2008
11 de julio de 2008
104 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
• Para empezar, es poco creíble que siendo Will Smith un pez gordo del ejército, piloto de fórmula 1, cazador de leones urbanos, raptor de zombies, culturista, doblador de shrek, doblador del gato, leyenda, mito, héroe, locutor radiofónico, acróbata, padrazo, maridazo, secuaz de Farruquito, cirujano y consumado científico, no sepa pilotar un caza. Así que le montaría en un F-14, después de usarlo de tee, para que en un par de horitas se plantase en las islas Feroe. Allí, 6 meses de luz natural han exterminado toda vida zombie. Julio Alberto ha sobrevivido gracias a la farlopa, y allí pasan juntos los meses de nocturnidad, entre lonchas y sexo anal, que no incluiría explícitamente, pues tales escenas me resultan un pelín soeces, la verdad.
• Incluiría a su vez una escena en la que Rambo se rehumaniza por tres minutos y le enseña al príncipe de Bel Air cómo se matan 7900 zombies con la boca echada a un lado y una metralleta stratocaster.
• En la escena que muestra cómo pasan los zombies las horas diurnas (en corro en la oscuridad), haría sonar una sardana.
• Cuando graba en la cinta las características del zombie que ha pescado (mujer de unos veinte años) añadiría que es soltera y de raza negra. No incluiría la consecuente zombifílica escena, me resulta soez.
• También rodaría un plano picado en tonos sepias y un pelín gore, en el que Will Smith se come a su perro una vez estrangulado, y luego este, saliendo de su propio pecho en plan Jordi Pujol, se come a la mujer, al niño y a la zombie de la mesa de operaciones.
• Sustituiría la fallida escena de la maniquí por una de un avestruz alzando el vuelo.
• Y sobra decir que no incluiría jamás el final alternativo ese que rula por internet y en el que los zombies se transforman en Rock Hudson y Doris Day. Es dañino. Es más lógico uno en el que descarrila un tren y arrasa con el poblado de la esperanza.
• Incluiría a su vez una escena en la que Rambo se rehumaniza por tres minutos y le enseña al príncipe de Bel Air cómo se matan 7900 zombies con la boca echada a un lado y una metralleta stratocaster.
• En la escena que muestra cómo pasan los zombies las horas diurnas (en corro en la oscuridad), haría sonar una sardana.
• Cuando graba en la cinta las características del zombie que ha pescado (mujer de unos veinte años) añadiría que es soltera y de raza negra. No incluiría la consecuente zombifílica escena, me resulta soez.
• También rodaría un plano picado en tonos sepias y un pelín gore, en el que Will Smith se come a su perro una vez estrangulado, y luego este, saliendo de su propio pecho en plan Jordi Pujol, se come a la mujer, al niño y a la zombie de la mesa de operaciones.
• Sustituiría la fallida escena de la maniquí por una de un avestruz alzando el vuelo.
• Y sobra decir que no incluiría jamás el final alternativo ese que rula por internet y en el que los zombies se transforman en Rock Hudson y Doris Day. Es dañino. Es más lógico uno en el que descarrila un tren y arrasa con el poblado de la esperanza.
29 de diciembre de 2007
29 de diciembre de 2007
46 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film parece la nueva víctima de la obra de Paulo Coelho y su universo conspirador.
Me explico: La búsqueda de la fe en pequeños detalles que pueden ser circunstanciales o pueden ser decisivos para que encontremos nuestro camino, de un dios que nos utiliza para sus grandes planes, y de que somos las piezas de un gran tablero con una partida que ya está pensada… ¡JODER que queréis que os diga!, ¡me parece anestesia cerebral para apáticos!.
“Mira papa una mariposa” “La luz que ilumina la oscuridad”… son mensajitos bastante baratos y facilotes que ya hemos visto en el memorable “Batea fuerte, Merril” de Señales, o también en la “Guerra de los Mundos” y esa voz en off diciendo que los microbios los puso dios para salvarnos de los alienígenas. Vamos, podemos culpar a las torres Gemelas, a la situación política actual en Yankilandia, o a los best-sellers de Pablito Conejo.
Nuestros ojos se poblarán de lágrimas por un mundo lleno de zombis que tienen sentimientos, hacen trampas y son muy malos. (¡Ah! si hasta tienen perros, como Will smith, la dualidad entre el bien y el mal, fuego y agua, blanco y negro, día y noche!).
¿Will Smith?, lo de siempre, poderoso hombre viril guapo, fuerte, listo, valiente, gracioso, militar, investigador científico, indio apache, samurai, ninja, cheyenne, coronel, sargento, cabo, instructor de animales, piloto de fórmula uno, luchador mejicano, modisto, diseñador web, cocinero, cazador, y además buen padre. ¡Madre de dios, atento Leonidas que te quitan el puesto!
Me explico: La búsqueda de la fe en pequeños detalles que pueden ser circunstanciales o pueden ser decisivos para que encontremos nuestro camino, de un dios que nos utiliza para sus grandes planes, y de que somos las piezas de un gran tablero con una partida que ya está pensada… ¡JODER que queréis que os diga!, ¡me parece anestesia cerebral para apáticos!.
“Mira papa una mariposa” “La luz que ilumina la oscuridad”… son mensajitos bastante baratos y facilotes que ya hemos visto en el memorable “Batea fuerte, Merril” de Señales, o también en la “Guerra de los Mundos” y esa voz en off diciendo que los microbios los puso dios para salvarnos de los alienígenas. Vamos, podemos culpar a las torres Gemelas, a la situación política actual en Yankilandia, o a los best-sellers de Pablito Conejo.
Nuestros ojos se poblarán de lágrimas por un mundo lleno de zombis que tienen sentimientos, hacen trampas y son muy malos. (¡Ah! si hasta tienen perros, como Will smith, la dualidad entre el bien y el mal, fuego y agua, blanco y negro, día y noche!).
¿Will Smith?, lo de siempre, poderoso hombre viril guapo, fuerte, listo, valiente, gracioso, militar, investigador científico, indio apache, samurai, ninja, cheyenne, coronel, sargento, cabo, instructor de animales, piloto de fórmula uno, luchador mejicano, modisto, diseñador web, cocinero, cazador, y además buen padre. ¡Madre de dios, atento Leonidas que te quitan el puesto!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Malísimo cuando Will se queda encerrado en el coche boca abajo, y se sacan de la manga a la chica esta con bengalas que le salva el culo de los malosos. PFFFF!!! ¡Que “deus ex machina” tan tirado por los pelos y cutre, insulto a la inteligencia de los espectadores!.
20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007
80 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cuáles son los motivos que me han empujado a ver "Soy bobo", digooo..., "Soy Leyenda". En ocasiones me daba la impresión de estar viendo "Jumanji", en otras "Náufrago", pero a lo largo del metraje del film la impresión perecedera es que Francis Lawrence ha hecho una peli de zombies con pretensiones, y eso es lamentable.
De "Soy leyenda" me quedo con la parte en la que Will Smith lucha por no volverse loco en un mundo en el que se cree el único ser humano con vida, y en el que su perro Sam y los maniquíes que va colocando por las calles de Nueva York son su única compañía. Esto es lo que yo quería ver de "Soy Leyenda", el resto es una enorme tontería.
En un film de esta índole, donde suele destacar el lado técnico de la película, los efectos son bastante malos y no están a la altura de una película de estas características. Las calles desiertas de Nueva York no me han impresionado y el final es una auténtica basura; patético y moralista.
¡Una película para Sam ya! ¡¡Guau, guau!!
De "Soy leyenda" me quedo con la parte en la que Will Smith lucha por no volverse loco en un mundo en el que se cree el único ser humano con vida, y en el que su perro Sam y los maniquíes que va colocando por las calles de Nueva York son su única compañía. Esto es lo que yo quería ver de "Soy Leyenda", el resto es una enorme tontería.
En un film de esta índole, donde suele destacar el lado técnico de la película, los efectos son bastante malos y no están a la altura de una película de estas características. Las calles desiertas de Nueva York no me han impresionado y el final es una auténtica basura; patético y moralista.
¡Una película para Sam ya! ¡¡Guau, guau!!
8 de enero de 2008
8 de enero de 2008
39 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo le doy mucho mérito a un actor como Will Smith. Y es que durante la primera hora de la película se echa al hombro el peso de la historia. Siento que Will tiene dotes para el drama y aún más para la comedia.
He seguido a Smith desde que era “el príncipe” del rap y siento que aun puede madurar más como actor y darnos más momentos gratos.
En “Soy leyenda” vemos que la soledad en el hombre puede ser aliada o enemiga según el grado de fortaleza espiritual que posea el individuo.
Aunque el guión es un tanto inverosímil, creo que la idea principal basada en el libro de Matheson es muy buena.
Los flashback, estoy de acuerdo; definitivamente no sirven de nada. Están torpemente manejados.
He seguido a Smith desde que era “el príncipe” del rap y siento que aun puede madurar más como actor y darnos más momentos gratos.
En “Soy leyenda” vemos que la soledad en el hombre puede ser aliada o enemiga según el grado de fortaleza espiritual que posea el individuo.
Aunque el guión es un tanto inverosímil, creo que la idea principal basada en el libro de Matheson es muy buena.
Los flashback, estoy de acuerdo; definitivamente no sirven de nada. Están torpemente manejados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Neville cae en la trampa preparada por los “zombi-vampiros”; siendo como señuelo el maniquí del blockbuster. Nos regala momentos de verdadero suspenso, mientras el perro observa como pende su amo del cable y la luz del sol se oculta… y entonces sabemos que los seres de las sombras están por salir a destruir.
13 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una compañera de trabajo me dijo:
— Bastardo, me ha encantado “Soy leyenda”.
— ¿La última versión, esa de Will Smith y el director de “Constantirrín”? —respondí inmediatamente.
Mi cara de sorpresa fue descomunal cuando mi compañera se enteró que era la tercera versión y que encima se trataba de una adaptación de… ¡un libro!
El jubilo de la afirmación radica que en la negación posterior. La mayoría de personas que la han visto pensaban que era la última de Will Smith. Pocos sabían que unas hojas impregnadas de tintas habían provocado el parto (o aborto).
Otra compañera comentó el mismo día que Boris había visitado OT y que detalló a sus alumnos una verdad indiscutible: no hay que temer a los libros. Quien lee tiene el don de la palabra. Todo el rollo que les explicó venía por Risto Mejide: al parecer ávido lector (y no del ¡Hola! o del Cuore como hacemos algunos gafapastas en privado y lugares íntimos). Más o menos les dijo: Risto lee y sabe cómo meterse con una persona. Leed vosotros y sabréis defenderos. Sabias palabras de alguien que ha lidiado en ‘Crónicas Marranas’ y ha sido finalista del Premio Planeta. A Risto le echaron en una edición posterior del programa. ¿Cuestiones de marketing o el público empieza a leer aunque sea sus libros?
Los guionistas Akiva Goldsman y Mark Protosevich (alguno de ellos especializado en adaptaciones) han realizado una de las peores lecturas de la imprescindible novela de Richard Matheson. Aquí las criaturas no hablan y ni se plantea nada filosófico: únicamente importa la acción, los pasajes postapocalípticos conseguidos a golpe de talonario y en capotear a mil y un seres digitales salidos del averno. Un filme más aproximado y menos inteligente que “El último hombre... vivo” con añadidos del product placement de “Shrek” (¿sacaría la talonera Spielberg también?).
Lo único lo que sí es interesante es que alguien se acerque a la novela de Matheson aunque en su ‘nueva’ portada aparezca la foto de Will Smith (con o sin perra). Puede que sea el punto de inflexión en la vida de muchos para que se produzca algo verdaderamente milagroso y eso de leer deje de ser leyenda.
— Bastardo, me ha encantado “Soy leyenda”.
— ¿La última versión, esa de Will Smith y el director de “Constantirrín”? —respondí inmediatamente.
Mi cara de sorpresa fue descomunal cuando mi compañera se enteró que era la tercera versión y que encima se trataba de una adaptación de… ¡un libro!
El jubilo de la afirmación radica que en la negación posterior. La mayoría de personas que la han visto pensaban que era la última de Will Smith. Pocos sabían que unas hojas impregnadas de tintas habían provocado el parto (o aborto).
Otra compañera comentó el mismo día que Boris había visitado OT y que detalló a sus alumnos una verdad indiscutible: no hay que temer a los libros. Quien lee tiene el don de la palabra. Todo el rollo que les explicó venía por Risto Mejide: al parecer ávido lector (y no del ¡Hola! o del Cuore como hacemos algunos gafapastas en privado y lugares íntimos). Más o menos les dijo: Risto lee y sabe cómo meterse con una persona. Leed vosotros y sabréis defenderos. Sabias palabras de alguien que ha lidiado en ‘Crónicas Marranas’ y ha sido finalista del Premio Planeta. A Risto le echaron en una edición posterior del programa. ¿Cuestiones de marketing o el público empieza a leer aunque sea sus libros?
Los guionistas Akiva Goldsman y Mark Protosevich (alguno de ellos especializado en adaptaciones) han realizado una de las peores lecturas de la imprescindible novela de Richard Matheson. Aquí las criaturas no hablan y ni se plantea nada filosófico: únicamente importa la acción, los pasajes postapocalípticos conseguidos a golpe de talonario y en capotear a mil y un seres digitales salidos del averno. Un filme más aproximado y menos inteligente que “El último hombre... vivo” con añadidos del product placement de “Shrek” (¿sacaría la talonera Spielberg también?).
Lo único lo que sí es interesante es que alguien se acerque a la novela de Matheson aunque en su ‘nueva’ portada aparezca la foto de Will Smith (con o sin perra). Puede que sea el punto de inflexión en la vida de muchos para que se produzca algo verdaderamente milagroso y eso de leer deje de ser leyenda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here