The LeftoversSerie
2014 

Damon Lindelof (Creador), Tom Perrotta (Creador) ...
7.5
18,189
Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama
TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
11 de noviembre de 2015
11 de noviembre de 2015
32 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente no exista actualmente en la tv ningún drama tan sombrío y descorazonador que no es para todos los públicos. Una historia que avanza coherente y lentamente, recreándose en la soledad que rodea a cada personaje.
Admito que me costó muchísimo engancharme a una historia que avanzaba despacio y parecía que hacia ningún lado. Fue a raíz del 4 capítulo de la primera temporada que empecé a comprender el sentido de la serie, a aceptarlo y disfrutarlo.
Ya advirtió Lindelof que esto no sería "Lost" , que no daría explicaciones a la desaparición de parte de la población mundial. Se trataría de mostrarnos como encaja cada uno esa pérdida. La desesperación, el auge de las sectas, el pacto de silencio dentro de las familias etc...
La decisión de partir en dos la trama central en la segunda temporada, creía que iba a perjudicarla, pero la da nuevo valor. ahora tenemos otra ciudad donde nadie había desaparecido hasta ahora, mientras por el otro lado se sigue ahondando en esa misterio secta de fumadores que no hablan.
a destacar la elección de las canciones, me parece la serie que mejor lo hace actualmente.
Admito que me costó muchísimo engancharme a una historia que avanzaba despacio y parecía que hacia ningún lado. Fue a raíz del 4 capítulo de la primera temporada que empecé a comprender el sentido de la serie, a aceptarlo y disfrutarlo.
Ya advirtió Lindelof que esto no sería "Lost" , que no daría explicaciones a la desaparición de parte de la población mundial. Se trataría de mostrarnos como encaja cada uno esa pérdida. La desesperación, el auge de las sectas, el pacto de silencio dentro de las familias etc...
La decisión de partir en dos la trama central en la segunda temporada, creía que iba a perjudicarla, pero la da nuevo valor. ahora tenemos otra ciudad donde nadie había desaparecido hasta ahora, mientras por el otro lado se sigue ahondando en esa misterio secta de fumadores que no hablan.
a destacar la elección de las canciones, me parece la serie que mejor lo hace actualmente.
14 de junio de 2017
14 de junio de 2017
32 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el capítulo siete de la temporada tres, no sabía que tenía esta serie que me enganchaba tanto, no solo me enganchaba, si no que alucinaba con cada capítulo que tenía el placer de degustar, me lo preguntaba una y mil veces, ¿que tendrá que me gusta tanto? ...y nada, no sabía que responderme, como explicarme a mi mismo cual era su mayor virtud, por que me atrapaba tanto y me zarandeaba, con desgarro incluido en el alma, pasaban los capítulos y no daba con la tecla.
Pues bien, al final lo averigüé, creo, al menos eso creo, si no, es para darme de cabezazos contra la pared.
Es su manera de hacer llegar al espectador los sentimientos de cada personaje, principalmente la tristeza, pero no solo eso, la locura, la soledad, la desesperación, la desidia, la fe, el inconformismo, mas locura todavía....por que admitámoslo, la serie es loca, muy loca y rara, rara de cojones, otra de sus mayores virtudes claro y e ahí que entienda que a mucha gente le tire de espaldas, que renuncie a ella debido a su alto contenido en situaciones extrañas, atípicas e inusuales que tiene esta maravilla de serie.
No entraré en el gusto de los demás, cada uno tiene el suyo por supuesto, pero yo me alegro enormemente, de ser de los "elegidos" que han sabido captar el mensaje del creador, ese genio llamado Damon Lindelof.
Sin duda alguna un 10. ¡¡MARAVILLOSA!!
Pues bien, al final lo averigüé, creo, al menos eso creo, si no, es para darme de cabezazos contra la pared.
Es su manera de hacer llegar al espectador los sentimientos de cada personaje, principalmente la tristeza, pero no solo eso, la locura, la soledad, la desesperación, la desidia, la fe, el inconformismo, mas locura todavía....por que admitámoslo, la serie es loca, muy loca y rara, rara de cojones, otra de sus mayores virtudes claro y e ahí que entienda que a mucha gente le tire de espaldas, que renuncie a ella debido a su alto contenido en situaciones extrañas, atípicas e inusuales que tiene esta maravilla de serie.
No entraré en el gusto de los demás, cada uno tiene el suyo por supuesto, pero yo me alegro enormemente, de ser de los "elegidos" que han sabido captar el mensaje del creador, ese genio llamado Damon Lindelof.
Sin duda alguna un 10. ¡¡MARAVILLOSA!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si, por lo que yo he podido deducir, la serie no se centra principalmente en la desaparición de los seres queridos, no, a donde quiere llegar a parar Lindelof, es a centrarte en lo que tienes, no en lo que has perdido, a seguir adelante tirando de fe, a pensar en lo que puedes perder si no te centras y entre comillas olvidas, ese echo ocurrió y hay que seguir con la vida. Aquí se refleja mi teoría en el último capítulo con Nora, por cierto, impresionantes los últimos quince minutos e igual de impresionante la metáfora de la cabra. Nora busca desesperadamente, incluso de una manera irritante, a sus seres queridos, principalmente a sus hijos y es aquí donde viene lo gracioso, al final, por esa cabezonería y ese ansia, lo pierde todo, a su familia que ya se fue y a la gente que quiere y la quiere después de lo sucedido. Mas claro agua, ten fe y sigue adelante, es una prueba de superación, si los puso a prueba Dios o no, ya entra en las creencias de cada uno, por que es curioso que esas desapariciones les haya pasado en su mayoría a la gente menos estable.
No quisiera cerrar esta crítica sin mencionar un detalle. Jamás pensé que Lindelof lo explicaría tan bien, lo que ocurrió, siempre creí que lo iba a dejar a la interpretación de cada individuo, si bien es cierto que hay detalles que no lo explica, como ocurrió en perdidos, si que te saca de este posible apuro, joder, que buena la idea de la división del mundo en dos, que no había muerto nadie, simplemente, se dividió y unos estaban en un lado y otros en otro. ¡¡Genial!!.
No quisiera cerrar esta crítica sin mencionar un detalle. Jamás pensé que Lindelof lo explicaría tan bien, lo que ocurrió, siempre creí que lo iba a dejar a la interpretación de cada individuo, si bien es cierto que hay detalles que no lo explica, como ocurrió en perdidos, si que te saca de este posible apuro, joder, que buena la idea de la división del mundo en dos, que no había muerto nadie, simplemente, se dividió y unos estaban en un lado y otros en otro. ¡¡Genial!!.
19 de febrero de 2018
19 de febrero de 2018
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Hace muchos años vivía un emperador que era comedido en todo excepto en una cosa: se preocupaba mucho por su vestuario. Un día oyó a Damon Lindelof y Tom Perrotta decir que podían fabricar la tela más suave y delicada que pudiera imaginar. Esta prenda, añadieron, tenía la especial capacidad de ser invisible para cualquier estúpido o incapaz para su cargo. Por supuesto, no había prenda alguna sino que los pícaros hacían lucir que trabajaban en la ropa, pero estos se quedaban con los ricos materiales que solicitaban para tal fin.
Sintiéndose algo nervioso acerca de si él mismo sería capaz de ver la prenda o no, el emperador envió primero a dos de sus hombres de confianza a verlo. Evidentemente, ninguno de los dos admitieron que eran incapaces de ver la prenda y comenzaron a alabar a la misma. Toda la ciudad había oído hablar del fabuloso traje y estaba deseando comprobar cuán estúpido era su vecino.
Los estafadores hicieron como que le ayudaban a ponerse la inexistente prenda y el emperador salio con ella en un desfile, sin admitir que era demasiado inepto o estúpido como para poder verla.
Toda la gente del pueblo alabó enfáticamente el traje, temerosos de que sus vecinos se dieran cuenta de que no podían verlo, hasta que un niño dijo:
"¡Pero si va desnudo!"
La gente empezó a cuchichear la frase hasta que toda la multitud gritó que el emperador iba desnudo. El emperador lo oyó y supo que tenían razón, pero levantó la cabeza y terminó el desfile.»
Y este es mi resumen de esta serie.
Se puede sustituir "emperador" por "HBO" y "desfile" por "tres temporadas" y creo que se entiende lo que yo pienso. El resto en el spoiler, no vaya yo a desvelar alguno de los misterios de la serie (léase de forma irónica).
Sintiéndose algo nervioso acerca de si él mismo sería capaz de ver la prenda o no, el emperador envió primero a dos de sus hombres de confianza a verlo. Evidentemente, ninguno de los dos admitieron que eran incapaces de ver la prenda y comenzaron a alabar a la misma. Toda la ciudad había oído hablar del fabuloso traje y estaba deseando comprobar cuán estúpido era su vecino.
Los estafadores hicieron como que le ayudaban a ponerse la inexistente prenda y el emperador salio con ella en un desfile, sin admitir que era demasiado inepto o estúpido como para poder verla.
Toda la gente del pueblo alabó enfáticamente el traje, temerosos de que sus vecinos se dieran cuenta de que no podían verlo, hasta que un niño dijo:
"¡Pero si va desnudo!"
La gente empezó a cuchichear la frase hasta que toda la multitud gritó que el emperador iba desnudo. El emperador lo oyó y supo que tenían razón, pero levantó la cabeza y terminó el desfile.»
Y este es mi resumen de esta serie.
Se puede sustituir "emperador" por "HBO" y "desfile" por "tres temporadas" y creo que se entiende lo que yo pienso. El resto en el spoiler, no vaya yo a desvelar alguno de los misterios de la serie (léase de forma irónica).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En "Perdidos" Damon Lindelof estiró el misterio hasta la saciedad y nos hizo trampas juntando dos historias en una para conseguir despistarnos (una: la historia de la isla, y otra: la de que, al morir, todos acabamos reuniéndonos con la gente importante para nosotros, mueran cuando mueran).
En esta serie eleva esa máxima a cotas nunca vistas: junta cuatro o cinco misterios, nos hace creer que tienen que ver y al final no soluciona ninguno. Pero, ¿de qué vas Damon? ¿Qué pasa? ¿Que solo los más inteligentes pueden ver tu traje?
Luego lees que el tío dijo que no iba a explicar el motivo de las desapariciones. Vamos, que si no sabes que ha dicho eso y si no estás pendiente de los comentarios externos a la serie, no sabes realmente de qué va la trama (como el cuadro que no se entiende hasta que no lees el título), y te pasas tres temporadas esperando como un gilipollas a que se explique algo.
Entiendo que dejes cabos sueltos que permiten hablar más allá de la serie y que hace que esta cobre vida. Pero dejar TODOS los cabos sueltos es hacer trampa y es creértelo mucho como guionista.
También lo es decir que la serie es como una religión, que puedes o no puedes creer, que puedes o no puedes tener fe... ¿? Una serie es una serie. Un guion es un guion. Meter misterios a diestro y siniestro, basados en tus propias "creencias" (por no llamarlo "pajas mentales") y dejar a todo el mundo pensando qué has querido decir, es un gesto egocéntrico de una mente que necesita reconocimiento, y que no lo consiguió con "Perdidos".
En fin... mención aparte se merece el resto de equipo de la serie. Todo perfecto: dirección, interpretación, banda sonora, sonido, fotografía... y es por esto por lo que le he puesto un 6.
Pero lo siento, yo veo que el emperador va en pelotas.
En esta serie eleva esa máxima a cotas nunca vistas: junta cuatro o cinco misterios, nos hace creer que tienen que ver y al final no soluciona ninguno. Pero, ¿de qué vas Damon? ¿Qué pasa? ¿Que solo los más inteligentes pueden ver tu traje?
Luego lees que el tío dijo que no iba a explicar el motivo de las desapariciones. Vamos, que si no sabes que ha dicho eso y si no estás pendiente de los comentarios externos a la serie, no sabes realmente de qué va la trama (como el cuadro que no se entiende hasta que no lees el título), y te pasas tres temporadas esperando como un gilipollas a que se explique algo.
Entiendo que dejes cabos sueltos que permiten hablar más allá de la serie y que hace que esta cobre vida. Pero dejar TODOS los cabos sueltos es hacer trampa y es creértelo mucho como guionista.
También lo es decir que la serie es como una religión, que puedes o no puedes creer, que puedes o no puedes tener fe... ¿? Una serie es una serie. Un guion es un guion. Meter misterios a diestro y siniestro, basados en tus propias "creencias" (por no llamarlo "pajas mentales") y dejar a todo el mundo pensando qué has querido decir, es un gesto egocéntrico de una mente que necesita reconocimiento, y que no lo consiguió con "Perdidos".
En fin... mención aparte se merece el resto de equipo de la serie. Todo perfecto: dirección, interpretación, banda sonora, sonido, fotografía... y es por esto por lo que le he puesto un 6.
Pero lo siento, yo veo que el emperador va en pelotas.
9 de diciembre de 2015
9 de diciembre de 2015
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada me resultó una original y maravillosa colección de personajes, de cómo se enfrentan al detonante de la historia, que se convierte poco a poco en el "escenario" donde se desarrollan diversas tramas que ni te imaginas dónde te van a llevar. Pero da lo mismo, ya que disfrutas inmensamente del camino. Por eso y otras cosas (creador, género, etc.) es habitual y, a mi parecer, acertado compararla con Lost. Y la segunda multiplica por más que por dos las sensaciones que emanaba la temporada anterior; los personajes crecen, las historias entran en un laberinto sin salida, pero con atisbos de esperanza de que, al igual que su predecesora, no termine nunca. Porque para mi nunca terminó.
21 de abril de 2018
21 de abril de 2018
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, no es oro todo lo que reluce. Si coges una buena idea y la aderezas con un buen guión, una buena fotografía, unas espectaculares interpretaciones, una acertadísima banda sonora y un gran transfondo emocional, lo lógico es que consigas conmover al espectador, y no hay duda que esta serie lo consigue, y con creces. Pero cuando te sacias de una gran carga emocional y lo aderezas con muchos dogmas religiosos, imaginarias ensoñaciones , extraños actos de fe, fantasiosas recreaciones, bastos campos de interrogaciones y finalmente lo resuelves con un soplo vago de absoluta simpleza, te queda una cinta muy emocionante emocionalmente, valga la redundancia, pero vacía en esencia..Un bonito cuento que no cuenta nada, una moraleja que no está a la altura de su fábula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La moraleja del final intenta transmitir algo que está en disonancia con toda la serie. Si Nora puede ir y regresar de la dimensión donde estaba el 2% de la población, ¿Por qué no hace lo posible para devolver al mundo real a las personas perdidas de esa dimensión?...Toda una serie de 3 temporadas intentando empatizar con un mundo enfermo,noctambulo, que se queda huérfano de seres queridos y de respuestas. Que hace que la mayor parte de la población se entregue a sectas y actos de fe increíbles para encontrar un arraigo a noseque... y al final toda la esencia del film desaparece para darle más importancia a una interpretación sesgada de lo que un personaje opina de esa desesperación. Y es más, cuando por fin ese personaje tiene en su mano arrojar luz, y tranquilizar a un mundo enfermo y en desasosiego... decide ni más ni menos que volverse a Australia y criar palomas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here