Haz click aquí para copiar la URL

The LeftoversSerie

Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
2 de julio de 2017
79 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un audaz inicio. Una estética y una música enormes, un elenco de intérpretes al alcance de pocas producciones, una idea de guión interesante; la cosa prometía. Pero poco más. La serie se puede disfrutar, porque cada una de esas unidades que acabo de enumerar por sí misma produce placer y merece el rato que le dediquemos a su disfrute. En mi opinión cumpliría con el objetivo fundamental del entretenimiento si no pareciera que tras él hay un objetivo superior, una ambición mayor, de dejar en el televidente ciertas ideas, conceptos, procurar cierta discusión...y cuando te propones eso, y no lo consigues, el fracaso es, para mi gusto, total.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es, para mi concepción de las series, el enésimo ejemplo de una dirección más ambiciosa que talentosa. Cuando uno tiene la pretensión de sentar cátedra, de hacer historia, de ser algo más que una mera serie de entretenimiento, y apuesta por ello desde el principio, con un guión que será difícil de cerrar, con unas proposiciones costosas de sustentar, con tantos hilos colgando que serán difíciles de atar; debe sustentar esta pretensión en sólidos argumentos. Ha de tener un final acorde a las expectativas creadas (un final cerrado, o un final abierto pero que esté a la altura), ha de mantener una coherencia férrea durante toda la trama, ha de evitar cualquiera atisbo de trampa argumental; en definitiva, ha de sostener el nivel inicial durante todo el desarrollo y finalizar, como mínimo, a esa altura.
Nada de eso consigue esta serie. La proposición era arriesgada, y quien arriesga ,a veces, pierde. Va y viene, sujetando al vidente durante el entramado, a la espera de que el desenlace responda tamaño cúmulo de insensateces...y lo que es peor, durante el desarrollo parece hacerse burla a sí misma y a sus intérpretes que, a veces, parecen ser sus propias caricaturas.
El final está, en mi opinión, en línea con la deriva que va tomando la serie a cada paso. Esa inercia hacia el desastre era difícilmente evitable.
8
24 de septiembre de 2014
41 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie con una mezcla de curiosidad, expectativas (al fin y al cabo es una producción de la HBO, lo que casi siempre garantiza calidad) y ciertos reparos (que algo se anuncie como “el nuevo trabajo del creador de Perdidos”, no necesariamente juega a su favor, y eso aunque no te llevaras un chasco monumental con el final de Perdidos). Y cuando acabé de ver el episodio piloto pensé que esta serie podía tanto ser una de las mayores genialidades de la HBO como convertirse en uno de los fiascos y tomaduras de pelo más grandes de la cadena.

Un buen día de 2011 (creo recordar que es el 14 de octubre en la serie) a escala global, en todas partes, simultáneamente, sin previo aviso, personas que estaban haciendo sus actividades cotidianas, en un instante desaparecen sin dejar rastro. En todo el mundo, una de cada 50 personas se ha desvanecido repentinamente sin explicación y sin dejar rastro.

Un arranque potente y original ¿verdad? Bueno, pues la originalidad de verdad es que la serie no va de explicar que les pasó o porqué les pasó a ese 2% de la población mundial. La serie se desarrolla tres años después (es decir, en nuestro presente, en 2014) y lo que trata es la repercusión de esa misteriosa “partida”, lo que trata es lo que les pasa a los que quedaron atrás (los leftovers del título).

A través de unos cuantos personajes, vemos como la sociedad ha quedado profundamente tocada, más tocada de hecho de lo que se podría pensar teniendo en cuenta que el 98% restante de la población sigue allí, pero con una sensación de vacío y de herida aún sin cerrar, y sobre todo sin ninguna respuesta. Mientras algunos luchan por pasar página y seguir viviendo, otros no pueden. Se organizan congresos sobre los desaparecidos, movimientos religiosos, gente que escribe libros sobre sus expreincias, chalados con teorías visionarias y conspiranoicas,...

Los que desaparecieron lo hicieron completamente al azar, en todo el mundo, de todas las edades (desde ancianos a punto de morir a fetos en el útero de sus madres embarazadas) y de todas las clases soculaes (uno de los desparecidos fue el propio Papa Benedicto XVI, así que ya sabéis porqué tenemos al papa Francisco).

El protagonista principal es Kevin Garvey, un padre de familia que se esfuerza por mantener una aparente normalidad con su hija adolescente Jill (que ha pasado de ser una estudiante de diez a una chica problemática, contestataria y que parece pasar de todos) mientras trabaja como jefe de policía de su pequeña ciudad: Mapletown.

Hay personajes como el revernedo Matt, que que investiga a los desaparecidos, buscando a delincuentes, estafadores, gente que engañaba a sus mujeres o que se jugó apostando el dinero para los estudios de sus hijos,... y los desenmascara editando carteles y contando cómo relamente no eran tan buenas personas. Eso sí, cabreando de paso a mucha gente, familiares incluídos, que no sabían como eran sus seres queridos.


Hay gente trabajando para el gobierno, elaborando completos censos de desaparecidos y entrvistando a sus familiares, haciéndoles largúisimos test con preguntas que aparentemente nada tiene que ver, buscando patrones, trantando de averiguar lo que tenían en común.

Hay una mujer que perdió a toda su familia (su marido y sus dos hijos) en la “partida”, que luego descubrió que su marido la engañaba con la profesora de los niños, y que ahora de vez en cuando se pone un chaleco antibalas y contrata a gente para recibir un disparo y sentir por un momento -supongo- lo que debe ser abandonar el mundo como hizo su familia.

<sigo en el spoiler por falta de espacio>


Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2014/09/the-leftovers-tiene-algo.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
O al Santo Wayne, un gurú negro que vive escondido y atrincherado en un rancho al que la gente acude (tras pagar una considerable suma y ser conducido con los ojos vendados) para que les de un abrazo (literalmente) con el que promete “quitarles su dolor” y llevarse la sensación de vacío que sienten. Y que vive rodeado de un pequeño haren de adolescentes, todas chicas jóvenes, todas asiáticas.

O a Megan, una mujer que estaba a punto de casarse pero que decide abandonarlo todo (novio, familia, amigos) para unirse a los Remanentes Culpables, donde ya está Laurie, la mujer del jefe Garvey.

En una serie extraña, estos son una de las cosas más extrañas. Visten completamente de blanco (con chandal o camistas blancas), fuman continuamente, y no hablan ni entre ellos no con los demás: se comunican escribiendo notas cunado lo necesitan. Practican la no violencia, aguantan estoicamente los insultos o las agresiones físicas de los demás, pero distan mucho de ser pasivos: su lema es “Dejad de desperciciar vuestro aliento” (irónico, por lo del tabaco, supongo) y parecen empeñados en recordarles a los demás la “partida”, en que no olviden ni pasen página. Cuando quieren captar a un nuevo adepto (al que eligen misteriosamente, no sabemos muy bien como) se dedican a acosarlo continuamente por parejas: montan guardia fuera de su casa, fuera de su lugar de trabajo, fuera del restaurante donde haya salido a cenar... hasta que lo convencen o se llevan unos cuantos golpes por el camino, o ambas cosas.

Es una serie rara, rara de cojones,... pero la verdad es que tiene algo... un no se qué que me mantuvo enganchado durante los 10 episodios que tiene su primera temporada y deseando que emitan la segunda. Eso sí, no creo que sea una serie para todo el mundo. Una advertencia: los que esperen una explicación, y que les cuenten los porqués y los cómos, mejor que se abstengan. Nadie se debería engañar ni decepcionarse porque el misterio que la explicación que le den al final de la serie no les guste o porque simplemente no les den ninguna. Como, al parecer ocurre en la novela, aquí se trata de explicar el después, las consecuencias, y no se van a molestar en explicar el antes, las causas.

Si pese a esta advertencia sigues teniendo curiosidad, te animo a que la veas.
8
7 de junio de 2017
46 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres temporadas, 28 episodios después llego el final de Leftovers. Se empieza sin demasiada convicción y una vez que te atrapa ya no hay vuelta atrás. Eso sí, con una sensación episodio tras episodio de que estas reviviendo “Lost”, que no van a ser capaces de darle un final a este enredo loco y apasionante.
Pues nada más lejos de la realidad. Termina y lo hace a lo grande, con la boca del espectador abierta hasta casi desencajar.
No es que Leftovers sea recomendable, es que es imprescindible y única. De esas obras que sabes que con el tiempo se convertirán en un mito para los amantes de las buenas series. ¡Joder que sí, que maravilla!
Como es posible enredar tanto, volver loco al espectador y cerrarlo todo en 20 minutos finales del último episodio “the book of Nora” de forma tan absolutamente brillante. Eso si que es un misterio.
6
8 de agosto de 2014
36 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado 29 de junio llegó a las pantallas norteamericanas uno de los estrenos más esperados del verano. Con "The Leftovers", HBO incorpora a su repertorio de ficción una curiosa mezcla entre misterio, drama familiar y sci-fi basada en el bestseller del mismo nombre de Tom Perrotta y contando para su adaptación con uno de los padres de "Lost", Damon Lindelof. Este hecho, a parte de suscitar una considerable expectación por comprobar cómo se las arreglaría Lindelof en el cable, ha congregado de nuevo ante las pantallas a todos aquellos espectadores que hace años comenzaron un viaje de no retorno a la isla más famosa de la televisión.

Las comparaciones con la serie de ABC no tardaron en llegar, un capítulo piloto que cambia los osos polares y las selvas por ciervos y barrios residenciales y presenta un Locke urbano que usa un rifle en vez de cuchillos, incitan a ello y ponen de manifiesto que la sombra de la Isla es alargada. Sin embargo, las similitudes parecen corresponderse más con una seña de identidad (como ya ocurriese con otras series) que con lo que podríamos denominar un "Lost" 2.0. "The Leftovers" se desmarca de la serie de ABC en formato, duración y narrativa, apostando por crear un misterio de dimensiones descomunales a fuego lento.
Pero, ¿qué ocurre en The "Leftovers", cuál es ese gran misterio? El piloto, de casi hora y media de duración, comienza poniéndonos en situación, tras la aparición del rótulo “14 de octubre” vemos una serie de situaciones en las que la gente comienza a desaparecer, sin embargo, la serie se aleja rápidamente de ese caos e incomprensión y con un nuevo rótulo nos lanza al vacío en el que se encuentra el mundo tres años después de ese acontecimiento inexplicable.

Lo que sigue a continuación son una serie de personajes cuyas relaciones se plantean despacio, un puzzle cuyas piezas esbozan un fresco social caracterizado por la apatía, el recuerdo de los que se fueron y una inevitable sensación de deriva. Entre los personajes protagonistas hay de todo y en un primer momento parece el aspecto menos trabajado de la propuesta, familias desestructuradas, en las que el padre se da a la bebida y las adolescentes tienen amigas rebeldes deslucen al generar la sensación de “esto ya lo he visto antes”. Por suerte, es en el suspense de su trama general donde "The Leftovers" parece tener su mejor baza. La aparición progresiva del grupo de fumadores impolutos, mitad fans descarados de "Funny Games", mitad club de drugos buscando bronca, tiene la suficiente fuerza narrativa como para que queramos saber más. El misterio parece centrarse en lo cotidiano, asumimos (aunque nos duela) que no descubriremos dónde se fue ese 2% de población mundial y nos dejamos arrastrar por el drama individual y social, en detrimento de la ciencia ficción ¿qué sería del mundo tras un Apocalipsis tan peculiar? ¿qué nuevos grupos religiosos surgirían? ¿que sería de los que se quedaron? son las preguntas que se corresponden con el verdadero misterio.

Este planteamiento ni es un hecho aislado ni surge como un Mesías de las aguas de la ficción internacional. Desde hace varios años, cine y televisión parecen sentir especial preocupación por el Apocalipsis personal, por la distopía presente, por un fin del mundo que ya no es sólo físico, sino moral y ético. En este sentido "The Leftovers" se distancia de referentes temáticos como "The 4400" y vuelve su mirada a producciones más recientes como "Black Mirror" o "Les Revenants", producción francesa que en ocasiones parece la otra cara de la moneda de la serie de HBO. "Les Revenants" nos habla de gente muerta que vuelve por un hecho inexplicable, "The Leftovers" propone la desaparición inexplicable de un porcentaje importante de la población mundial. En ambas, el misterio que podrían suscitar ambos acontecimientos queda relegado a un segundo plano, lo que importa es cómo los protagonistas afrontan una situación de tales características. La apatía, el desconcierto y las nuevas formas de fe son los protagonistas en ambos casos y ponen de manifiesto que el género de ciencia ficción está experimentando, no tanto un cambio de temáticas, como un cambio en la forma de expresión y ejecución de las mismas.

A día de hoy y con varios capítulos más en nuestra lista de visionados, vemos cómo "The Leftovers" continúa jugando cartas similares, algunas bazas son agresivas e incómodas, otras están cargadas de un extraño vacío existencial que parece contagiar a la narrativa. Sin embargo, nos dejamos arrastrar sin saber bien qué buscamos, con la esperanza de que el puzzle empiece a encajar y, al mismo tiempo, deseando que no lo haga, debatiéndonos entre creer con fe ciega o limitarnos a fumar y mirar sin profundizar. A los misterios de la trama parecen unírsele otros de igual dimensión, ¿sobrevivirá la serie a su primera temporada? ¿quedará como una serie e culto? ¿pasará sin pena ni gloria entre las producciones de HBO? Sean cuales sean las incógnitas de "The Leftovers" y su posibles (o no) soluciones, la oportunidad merece la pena.

[Más críticas en http://tegustarasitegusta.wordpress.com / @TeGustaraSi]
7
16 de septiembre de 2014
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damon Lindelof (creador de la exitosa serie 'Perdidos') acompañado de Tom Perrotta en la escritura de su guión y de la mano de HBO nos traen una de las propuestas más atrevidas y arriesgadas dentro del panorama seriéfilo de la temporada con 'The Leftovers'. Un cuento mágicamente lúgubre, oscuro en matices y con mensaje arrollador. El 2 % de la población desaparece literalmente, de forma abrupta y sin premeditación, causando un escalofriante estupor entre la población que ha quedado "viva", ese resto humano que por algún motivo sigue deambulando por la faz de la tierra mientras se pregunta, ¿Por qué...? ¿Qué hacer al respecto ante esta situación? ¿Olvidamos a nuestros seres queridos que han desaparecido o vivimos una vida desagradable mientras nos reconcome su recuerdo?

La premisa, al igual que la obra en sí, no está dirigida a todo el público. Como podemos suponer, su desarrollo embriagado de ambiguedad y surrealismo irá destinado a un cliente necesitado de un producto diferente, sombrío y con muchas ganas de estrujarse el cerebro. Tal panorama nos deja un desarrollo abierto, capaz de suscitar diferentes lecturas argumentales y que mantendrá al espectador siempre alerta, siempre pensando y dispuesto a organizar ese puzle de imágenes y sonidos que nos están mostrando. Decir que habrá amor, suspense, acción, misterio, asesinatos, drama... parece insuficiente para todo lo que encierra 'The Leftovers' entre sus entrañas.

En este embaucador y enigmático progreso argumental que nos espera, desde el punto de vista de Kevin Garvey, jefe de policía de Mapleton, atenuado de un desequilibrio emocional y psicológico importante, gira todo el peso de la historia. Excelentes personajes secundarios que compondrán el teatro principal: Patti, la líder de una secta con la misión de que todo el mundo recuerde el día de la "gran volatilización" junto a su mano derecha en la organización, Laurie, esposa del protagonista. Otros secundarios como Nora Durst, Matt, Jill, Tom, Megan (Liv Tyler) o el esquizofrénico padre de Kevin darán personalidad a la trama. Personajes abstractos, como la propia historia, rocambolescos, atrevidos, siniestros, embargados de perturbación. Dentro de su extrañeza contendrá el gozo creativo que el público anhela. Ese esotérico matiz que hará esperar la continuación del próximo capítulo, y es que pese a pequeñas lagunas que encontraremos en su visionado, 'The Leftovers' tiene algo que engancha como una droga. Una telaraña de misterio que atrapará sin remedio, un ejercicio de perspicaz dramatismo, absorbente como una esponja.

Ciertas situaciones narradas de manera atropellada, donde un tiempo de narración a fuego lento les hubiera venido de perlas, ya sea por falta de espacio o simplemente porque los guionistas no consideran una parte esencial en su escrito, podrían haberse desarrollado mejor. Los primeros compases serán vacilantes, pausados, la calma que precede a la tempestad. Una tempestad que sucede en los últimos episodios de la temporada, cerrando con dos francamente excelentes. La música es espléndida, diversas piezas orquestales que permanecerán en nuestra memoria engatusando de personalidad a la obra, mención especial a la intro, absolutamente maravillosa.

Inquietante y lúgubre drama, un intelectual ejercicio de cine donde obligará al espectador a permanecer dentro de la historia, enganchado a su enigmática y surrealista trama. Personajes que empatizarán rápidamente, piezas musicales soberbias y un guión fascinante, que pese a pequeñas lagunas y altibajos argumentales, harán las delicias del público que busque una obra esotérica, atrevida y arriesgada. Muchas grandezas nos deja la primera temporada de 'The Leftovers', todavía mayor la cantidad de interrogantes, misterios y entresijos por descubrir que hará aún más larga la espera hasta su continuación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para