El libro de los secretos
2010 

5.6
33,566
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
En un futuro apocalíptico, 30 años después del "resplandor" que aniquiló la casi totalidad de la sociedad civilizada, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente increíblemente hostil y árido. Violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. Vagando por la carretera, un guerrero solitario (Denzel Washington) se dirige al oeste con una sola misión: ... [+]
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
73 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valoro una película mala por la cantidad de bostezos que me produce a lo largo del metraje. Pero cuando estoy deseando que acabe antes del final, es para preocuparse, amigos.
Ya el trailer me dió mala espina cuando ví a Denzel Washington cargarse a cienes y cienes de enemigos a base de machete. Pero aún así fuí a ver la peli. El bueno de Denzel se merece un voto de confianza.
Y allá que comienza la película. Típica película postapocaliptica. Planos cutres por ordenador que se excusan en una estética de tonos grises y ocres. Denzel y Gary Oldman en su línea de buenos actores en una película que no se los merece. Situaciones extrañas. Bostezo. Tiroteos de mearse y no echar gota. Predecible hasta el aburrimiento. Ganas de que se carguen al protagonista. Bostezo. Ganas de que se carguen a la chica. Descubrimiento del pedazo de mensaje de la pelicula. Cabreo. Ganas de torturar y matar a los directores. Bostezo. Por dios, que el malo gane y se acabe la película. Masaje en la sién. Pequeña sorpresa al final que me hace levantar las cejas a mitad de un bostezo. Y Fin. Salida del cine cabreado, maldiciendo mi mala suerte y recordando el nombre de los directores. Hermanos Hughes. No se me olvidará, mamones, no se me olvidará.
Ya el trailer me dió mala espina cuando ví a Denzel Washington cargarse a cienes y cienes de enemigos a base de machete. Pero aún así fuí a ver la peli. El bueno de Denzel se merece un voto de confianza.
Y allá que comienza la película. Típica película postapocaliptica. Planos cutres por ordenador que se excusan en una estética de tonos grises y ocres. Denzel y Gary Oldman en su línea de buenos actores en una película que no se los merece. Situaciones extrañas. Bostezo. Tiroteos de mearse y no echar gota. Predecible hasta el aburrimiento. Ganas de que se carguen al protagonista. Bostezo. Ganas de que se carguen a la chica. Descubrimiento del pedazo de mensaje de la pelicula. Cabreo. Ganas de torturar y matar a los directores. Bostezo. Por dios, que el malo gane y se acabe la película. Masaje en la sién. Pequeña sorpresa al final que me hace levantar las cejas a mitad de un bostezo. Y Fin. Salida del cine cabreado, maldiciendo mi mala suerte y recordando el nombre de los directores. Hermanos Hughes. No se me olvidará, mamones, no se me olvidará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Me encanta el inicio de la peli con la caza del gato sin pelo. Yo también los odio. Me dan repelús. Me recuerdan a un escroto afeitado. Sin duda lo mejor de la película.
-Yoooooo tengo un amigo que me aaaaaama, me aaaaaama, me aaaaaama, yoooooo tengo un amigo que me aaaaaaama. Su nombre es jeeeeesuuuuuuuus!!!!!
-La religión al poder. La católica, la única, la verdadera, y el libro de Eli, o Eliah (Elías en castellano, como el profeta), no podía ser otro que la Biblia. ¡¡¡¡Claro que sí!!!! Tienen el detalle de dejarlo al final de la película junto a otros libros sagrados como el Corán o el Talmud, pero es tan solo para tener un piadoso miramiento con los necios apóstatas que creen en religiones paganas y que en el futuro tendrán su merecido descanso en el fuego del infierno. Pero nosotros sabemos que tan sólo hay un Dios que es el de nuestra santa madre iglesia católica, apostólica y romana que es el que protege a Eli y lo convierte en el Daredevil Negro que nos encanta en esta película. Y ese Dios es el cristiano, por supuesto. ¿¿¿¿Alguien lo dudaba???? Alleluyah Hermanos!!! Amen, Hermanos !!!
-Yoooooo tengo un amigo que me aaaaaama, me aaaaaama, me aaaaaama, yoooooo tengo un amigo que me aaaaaaama. Su nombre es jeeeeesuuuuuuuus!!!!!
-La religión al poder. La católica, la única, la verdadera, y el libro de Eli, o Eliah (Elías en castellano, como el profeta), no podía ser otro que la Biblia. ¡¡¡¡Claro que sí!!!! Tienen el detalle de dejarlo al final de la película junto a otros libros sagrados como el Corán o el Talmud, pero es tan solo para tener un piadoso miramiento con los necios apóstatas que creen en religiones paganas y que en el futuro tendrán su merecido descanso en el fuego del infierno. Pero nosotros sabemos que tan sólo hay un Dios que es el de nuestra santa madre iglesia católica, apostólica y romana que es el que protege a Eli y lo convierte en el Daredevil Negro que nos encanta en esta película. Y ese Dios es el cristiano, por supuesto. ¿¿¿¿Alguien lo dudaba???? Alleluyah Hermanos!!! Amen, Hermanos !!!
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
36 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que hayáis jugado al "Fallout 3" (para los que no os lo aconsejo muchísimo) veréis su película en "El libro de Eli" visualmente, la ambientación y la idea es igual lo que es muy bueno pero el cambio está en el argumento que no tiene nada que ver con el videojuego, el hilo conductor que nos transporta por este mundo es un tio que debe llevar la biblia al oeste... (por que no...) y evitar que caiga en malas manos por que la biblia conseguirá hacer de un mundo destruido por guerras religiosas un mundo mejor (Quien lo entiende? yo no.) En cualquier caso estéticamente esta muy bien al puro estilo fallout (un mundo distópico postnuclear, en el que todo esta reventado y los pocos que han sobrevivido se encuentran con este panorama al que tienen que sobrevivir sumándole mutantes, saqueadores etc... con pequeños asentamientos y casas desperdigadas, los típicos puentes partidos por la mitad del fallout...) para los que hayan flipado como yo con el juego sabrán todo lo que se puede sacar de ahí. Pues bien han convertido esto en una película mediocre y con un trasfondo religioso que da agonía y una plantilla de actores buenísima que podría haber hecho muchísimo más, en ningún momento se ven a los mutantes aunque vagamente se los menciona o mejor dicho se les insinúa, la chica mas que nacida en un asentamiento postnuclear parece una modelo de ropa sacada de una revista del pull and bear... en definitiva una película carente de gancho y de sal arrebatada por un guion muy flojo que convierte lo que podría haber sido una película de culto en una peli más con la que pasar un par de horas intentando evitar las arcadas de la nada sutil influencia religiosa.
23 de marzo de 2010
23 de marzo de 2010
39 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película futurista que nos recuerda a cintas como "Mad Max" o la más reciente "The Road".
Estéticamente tiene momentos interesantes, pero está totalmente basada en el carisma de Denzel Washington haciendo de apostol, con cuchillo calcado al de Jason en "Viernes 13" en mano.
La campaña de marketing nos la ha vendido como un "western postapocalíptico", supongo que porque sale Ray Stevenson (Tito pullo en la genial serie "Roma") silbando la canción de "Hasta que llegó su hora", muy sutil pero sigue sin aportar nada nuevo al género.
-Seamos positivos: hagamos un esfuerzo e intentemos ignorar el buen reparto desaprovechado, la poco creíble puesta en escena ( con modelos postnucleares incluidas), el increíble final, el flojísimo guión ( con momentos que llegan a provocar carcajadas, VER SPOILER) o la propaganda religiosa mal disimulada.
-¿Qué nos queda?Gary oldman, impecable como siempre, representando a un villano mesiánico que nos hace pensar una vez más en el terror que produce la mezcla entre desesperación, ambición y religión.
Poco mas que decir salvo que esta película es el hermano bastardo que metieron a cura de "The Road"
Estéticamente tiene momentos interesantes, pero está totalmente basada en el carisma de Denzel Washington haciendo de apostol, con cuchillo calcado al de Jason en "Viernes 13" en mano.
La campaña de marketing nos la ha vendido como un "western postapocalíptico", supongo que porque sale Ray Stevenson (Tito pullo en la genial serie "Roma") silbando la canción de "Hasta que llegó su hora", muy sutil pero sigue sin aportar nada nuevo al género.
-Seamos positivos: hagamos un esfuerzo e intentemos ignorar el buen reparto desaprovechado, la poco creíble puesta en escena ( con modelos postnucleares incluidas), el increíble final, el flojísimo guión ( con momentos que llegan a provocar carcajadas, VER SPOILER) o la propaganda religiosa mal disimulada.
-¿Qué nos queda?Gary oldman, impecable como siempre, representando a un villano mesiánico que nos hace pensar una vez más en el terror que produce la mezcla entre desesperación, ambición y religión.
Poco mas que decir salvo que esta película es el hermano bastardo que metieron a cura de "The Road"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Clama al cielo el momento chica modelo ociosa mirando a Denzel remar en la barca con un balazo en la tripa, parece que nuestro héroe va a morir épicamente.. pero ¡NO!, vive el tiempo suficiente para narrarle LA BIBLIA ENTERA DE MEMORIA Y PÁGINA POR PÁGINA a CALÍGULA(Malcom Mcdowell) y encima en Alcatraz.
Me quito el sombrero señores, no se les hubiera ocurrido ni a los Monthy Python.
Me quito el sombrero señores, no se les hubiera ocurrido ni a los Monthy Python.
7 de mayo de 2010
7 de mayo de 2010
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya sabía yo que con tanto sol en la carretera Mad Max se pondría moreno.
La verdad es que si te gustó la trilogía de Mad Max te gustará esta película. Ese es mi caso. Mira que a mi Denzel Washington no me cae muy bien, pero la verdad hay que reconocer que actúa muy bien, aunque el mejor papel de la película se lo lleva Gary Oldman como supervillano desquiciado y psicópata. La verdad es que los malos de esta peli molan, son como los malos de los '80 y los '90... descerebrados, grandullones, sucios y obedientes y con la estética preparada cuidadosamente para que te caigan mal o te den cierta aversión... me gusta eso.
El mundo postapocalíptico que se han montado la verdad es que es como ya lo hemos visto en la ya nombrada Mad Max o en Waterworld (aunque en tierra), pero la verdad es que no está mal el pequeño toque de las gafas que le han puesto.
Buena fotografía muy cercana al cómic y un héroe típico que sabe repartir y responder a quien le quiere molestar. La verdad es que a pesar de su temática religiosa no me ha disgustado y me ha entretenido bastante más de lo que yo pensaba.
La verdad es que si te gustó la trilogía de Mad Max te gustará esta película. Ese es mi caso. Mira que a mi Denzel Washington no me cae muy bien, pero la verdad hay que reconocer que actúa muy bien, aunque el mejor papel de la película se lo lleva Gary Oldman como supervillano desquiciado y psicópata. La verdad es que los malos de esta peli molan, son como los malos de los '80 y los '90... descerebrados, grandullones, sucios y obedientes y con la estética preparada cuidadosamente para que te caigan mal o te den cierta aversión... me gusta eso.
El mundo postapocalíptico que se han montado la verdad es que es como ya lo hemos visto en la ya nombrada Mad Max o en Waterworld (aunque en tierra), pero la verdad es que no está mal el pequeño toque de las gafas que le han puesto.
Buena fotografía muy cercana al cómic y un héroe típico que sabe repartir y responder a quien le quiere molestar. La verdad es que a pesar de su temática religiosa no me ha disgustado y me ha entretenido bastante más de lo que yo pensaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que alguien me explique si pretenden decirme al final de la peli que Denzel es ciego... porque no cuela. Yo creo que es un tipo normal pero que sabe leer braille porque si no es imposible que en la escena del tiroteo fuera del "hotel" sea capaz de disparar una bala por persona incuso a gente que ni ha disparado todavía y está a su espalda. Y si es ciego.. ¿para que lleva las gafas de sol? si cuando habla con la gente se las quita... eso no está muy claro, deberían haberlo dejado más pulido. Además creo que no puede ser ciego porque cuando les enseñan el cementerio es el primero en decir "es un cementerio"; si fuera ciego ¿cómo lo sabría?... ¿oliéndolo?... Daredevil es de otra peli...
Ni que comentar el memorión que tiene...
Ah! y lo que para mi gusto ha faltado es que el que está en Alcatraz con el pelo blanco tenía que haber sido Sean Connery, habría sido un puntazo genial.
Ni que comentar el memorión que tiene...
Ah! y lo que para mi gusto ha faltado es que el que está en Alcatraz con el pelo blanco tenía que haber sido Sean Connery, habría sido un puntazo genial.
4 de abril de 2011
4 de abril de 2011
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termina la película y... la mayoría de personas que la vean, se quedarán únicamente con el final, y la consecuencia de esto es; una aplastante sensación de frustración y decepción, que consigue eclipsar todo lo visto anteriormente.
Para los que han juzgado injustamente por el final, alegaré en su defensa lo siguiente:
-¿Acaso no se percató a mitad de la película, que su género era la ciencia ficción? Entonces, ¿porqué cuando ve cualquier otra película, en la que aparecen todo tipo de seres mitológicos lo admite, y cuando se trata de un "ser" tan conocido y arraigado en nuestra cultura como éste, no es capaz de aceptarlo?
-¿Me equivoco si afirmo; que durante el transcurso de los acontecimientos, sus ojos no podían apartar la mirada de la pantalla? Esto es lo que sucede cuando el rodaje y el montaje de una película, están tan bien ejecutados.
-Cierto es, que el argumento general, de entorno post apocalíptico, no es ninguna novedad. Y es fácil que algunas escenas de acción resulten demasiado heroicas, pero todo tiene su explicación, con el que tanto insisto, incomprendido y genuino final.
En conclusión señores del jurado; y teniendo en cuenta la exquisita interpretación de Denzel Washington, la desquiciante y malvada actuación del antihéroe Gary Oldman, apreciando esos planos y giros de cámara imposibles, y la forma en la que esta llevada la película incluyendo su peculiar, argumento y final. Considero una injusticia que se meta a esta joyita de bisutería, en el saco de: "películas mediocres"
Para los que han juzgado injustamente por el final, alegaré en su defensa lo siguiente:
-¿Acaso no se percató a mitad de la película, que su género era la ciencia ficción? Entonces, ¿porqué cuando ve cualquier otra película, en la que aparecen todo tipo de seres mitológicos lo admite, y cuando se trata de un "ser" tan conocido y arraigado en nuestra cultura como éste, no es capaz de aceptarlo?
-¿Me equivoco si afirmo; que durante el transcurso de los acontecimientos, sus ojos no podían apartar la mirada de la pantalla? Esto es lo que sucede cuando el rodaje y el montaje de una película, están tan bien ejecutados.
-Cierto es, que el argumento general, de entorno post apocalíptico, no es ninguna novedad. Y es fácil que algunas escenas de acción resulten demasiado heroicas, pero todo tiene su explicación, con el que tanto insisto, incomprendido y genuino final.
En conclusión señores del jurado; y teniendo en cuenta la exquisita interpretación de Denzel Washington, la desquiciante y malvada actuación del antihéroe Gary Oldman, apreciando esos planos y giros de cámara imposibles, y la forma en la que esta llevada la película incluyendo su peculiar, argumento y final. Considero una injusticia que se meta a esta joyita de bisutería, en el saco de: "películas mediocres"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here