Haz click aquí para copiar la URL

El libro de los secretos

Ciencia ficción. Aventuras. Acción En un futuro apocalíptico, 30 años después del "resplandor" que aniquiló la casi totalidad de la sociedad civilizada, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente increíblemente hostil y árido. Violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. Vagando por la carretera, un guerrero solitario (Denzel Washington) se dirige al oeste con una sola misión: ... [+]
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de marzo de 2010
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos del hecho, de que “El libro de Eli” no es la película del siglo, vale, efectivamente no lo es, pero al menos tiene el detalle de no pretender que lo creamos, sin embargo tiene atributos que la hacen un tanto especial, como su capacidad visual para transmitir atisbos de personalidad que otros ya han puesto de manifiesto de manera diferente en un género bastante explotado. Tampoco se puede negar que su protagonista es la piedra angular para que todo funcione y tenga un grado de credibilidad aceptable, Washington tiene una personalidad aplastante para hacer cualquier papel, este no iba a ser menos. Los hermanos Hughes no entran en el terreno del drama humano, ni se tratan de convencer a nadie de que lo que tienes delante es el Santo grial del cine de Ciencia Ficción, más bien es todo lo contrario, su exposición es inocua y sencilla, la historia transcurre de manera lineal y no se desvía en artificios extraños en ningún momento, hay un camino y un ideal, dejarse llevar por él y participar es algo puramente personal. Entre los conceptos adoptados como desarrollo, la no saturación de efectos visuales es uno de ellos, por mucho que nos acordemos de algún film (¿que película no evoca lo mismo?) tiene temperamento para ampliar su propio criterio argumental y finalizarlo con una buena capacidad constructiva, sin ser especialmente original tampoco deja de serlo. Buena puesta en escena y buena banda sonora a cargo del desconocido (de momento) Atticus Ross. Si crees en fantasmas, pasiones, naves espaciales, el más allá, extraterrestres...porqué no darle una oportunidad a Eli. Pues yo le doy un 9, primero por lo injusto de su escasa valoración y segundo y más imortante por su entusiasmo, originalidad y sorpresa. El que haya adivinado su final, que tire la primera piedra.
6
3 de abril de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de leer las críticas de esta página, me sentía receloso de ir a ver esta película al cine. No tenía nada que hacer ayer por la noche y la elección estaba entre El Libro de Eli y Furia de Titanes.

Me ha entretenido mucho, y no buscaba otra cosa.

Aguantar, se aguanta, y bien.

La película no es muy buena y adolece de ese tufillo que echan muchas superproducciones norteamericanas, esas ideas tan "yankees" con las que intentan "civilizar" a los bárbaros del resto del mundo. Sin embargo, sin duda alguna, lo peor que tiene, no se vé en la sala de cine, sino en esta misma página, en las críticas que algunas personas que no sé si esperaban ver El Padrino IV o una película para pasar el rato.

El título es más claro que el agua: El libro de Eli. ¿Qué libro esperaban que fuera?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi parecer, hay que intentar ponerse un poco en la piel y la situación de los protagonistas.

Vamos a ver: si la biblia no es el libro más importante de la historia de la humanidad, no andará corto. La tierra está devastada, la gente se mata por nada, se comen unos a otros.

Un hombre ciego ha recibido una "visión". Llevar la única biblia que queda en el mundo hacia el Oeste. Porque? no lo sabe, sólo sabe que ha de ir hacia el oeste portando el libro.

Está claro. Lo importante es el libro. ¿Alguien no lo tiene claro? Releamos el título de la película. El libro de eli. ¿Alguien sigue sin tenerlo claro?

Pues nada, ahora llega un hombre malvado al mando de una jauría de asesinos sádicos, estúpidos, idiotas y tarados, que quiere hacerse con el libro.

Ya está, película. NO hay más.

¿Que parece increíble que Eli sea ciego? Anda... para una cosa que ha hecho bien el director! Ni dios se esperaba que estuviera ciego!! Si se hubiera intuído a mitad de la película si que hubiera sido una gran cagada.

Personalmente, me hubiera gustado que el libro hubiera sido cualquier otro: el quijote. Todos matándose por el quijote. Eso si que hubiera sido absurdo.

Al final va ser que la excusa de buscar la biblia porque creen que tiene "palabras mágicas" capaces de "evangelizar" a los pobres que malviven y sobreviven en lo que queda del mundo devastado, no está tan mal despues de todo.
1
13 de abril de 2010
39 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy bastante harto de ver películas arruinadas por su mensaje, ideas metidas con calzador, propaganda subliminal o directamente descarada sobre la iglesia, la biblia y demás estupideces que a mí personalmente me importan un comino.

Yo respeto a las personas creyentes, pero que me respeten a mí los que financian estas películas; me toca mucho la moral que me vengan con estos cuentos:

-Resulta que en plena hecatombe nuclear la peña no se pelea por la gasolina, el agua o el ultimo donete sino por un libraco con mas fantasía que uno de Tolkien y más malo que los de Dan Brown.

De toda la vida el que oía voces no era un profeta sino que estaba mal de la cabeza.

Y me jode porque la peli me estaba gustando mucho, con sus peleas a machete, Denzel en plan guay y el aplomo de Oldman, pero terminé deseando que acabara para dejar de escuchar tanta chorrada.

Indignante.
6
17 de julio de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar a analizar esta cinta quería comentar una cuestión sobre ella. Es cierto que la película tiene contenido religioso y también es cierto que la fe cristiana gana en el pulso que se nos narra a la hora de ser algo más bueno que malo. No soy una persona religiosa, nunca he creído en Dios ni en ninguna religión, pero tampoco soy un “anti-religioso” y respeto a las personas que son creyentes. Esto lo digo porque he leído varias críticas que echan pestes sobre el filme simplemente por su carácter religioso. Incluso llegan a decir que es una auténtica bazofia patrocinada por el Vaticano o un panfleto propagandístico del catolicismo. Esto no es así, en la película se nos muestra la cara y la cruz de la religión (la cara al ser un motivo para la paz y la esperanza de las personas, y la cruz al ser una instrumentalización ideológica para manipular a las masas). Hoy en día parece que ser anticatólico está de moda, que apuntarse al laicismo te hace ganar puntos para ser más culto. Personalmente, ni me molestan los creyentes ni los no creyentes defendiendo sus ideas, lo que me molesta es lo pedantes que llegan a ser los gafapastas, es que me sacan de mis casillas (no les soporto con su pedantismo independiente, con su pensamiento único que por cojones tiene que ser la verdad). Estoy seguro de que si esta película fuera iraní o argelina en vez de americana, y si el libro fuera el Corán en vez de la Biblia, pues hablarían maravillas de ella y le darían un 10.

Centrándome en la película, pues decir que es un filme bastante extraño. Lo definiría como un western post-apocalíptico o algo similar (desde luego es una cinta rara). Podría decir que es un cóctel donde han mezclado ingredientes, como "Mad Max", “The Road” e incluso cintas de acción asiáticas y catastrofistas, para hacer una bebida que por descontado no es apta para todos los paladares. El pulso narrativo decae a veces y es un poco lento, pero en conjunto es entretenida y se deja ver sin mayores problemas.

Sobre el aspecto técnico y las interpretaciones seré breve. Denzel Washington hace el papel protagonista de héroe de acción que lleva haciendo toda su carrera (en mi opinión lo hace bien). Gary Oldman también hace su papel más habitual (y bastante bien dicho sea de paso), el de malo malísimo. Mila Kunis es quizás la que más flojea a nivel interpretativo de los actores principales, pero su actuación es correcta. Y quiero matizar que me gustó su “momento” Lara Croft, no lo vi algo patético ni ridículo como dicen algunos. Y sí, me gusta Lara Croft, me gusta Angelina Jolie y también me gusta Mila Kunis. En el aspecto técnico, las escenas de acción son buenas (sobre todo la “caza” del gato y el acribillamiento a la casa), así como la ambientación y la fotografía.

Sigo en el “spoiler”. Comento el final (no lo leas si no has visto la película).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda, lo peor de la película es la sorpresita final. Eso de que Denzel Washington sea ciego es un disparate, algo totalmente absurdo. Cómo me vas a venir ahora con que es ciego después de verlo como una auténtica máquina de matar en los combates cuerpo a cuerpo y pegando tiros y disparando flechas de manera milimétrica a bastante distancia… ainss, que mal ha estado esa vuelta de tuerca final.
1
21 de marzo de 2010
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que hay una crisis global de gran magnitud es algo conocido por todos. La crisis ha llegado a Los Ángeles. Con un presupuesto multimillonario, acorde a los salarios del gran Denzel Whasington y ni mucho menos menor Gary Oldman, la cuestión a plantear es la siguiente: ¿Cómo es posible que dos actores de tal reconocimiento han aceptado un guión semejante?.
El film es mediocre desde los primeros minutos. Hablamos de un nivel de mediocridad suficientemente elevado como para echarse a temblar en plena sala. La primera reacción es un nítido "tierra trágame" por tu cerebro. Un mad max muy, muy cutre. Un mundo postapocaliptico que un niño de diez años podría recrear y unos villanos acordes al tono general. La trama llega a un nivel horripilante inenarrable. Absurda, tonta, de nula credibilidad. El dinero ha manchado y con creces la magnifica carrera de dos ilustres del celuloide. La media del 5,5 en esta web me provoca tanto pavor como si tuviera que verla de nuevo. Un cero. Una bazofia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Death in Texas
    2020
    Scott Windhauser
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para