El libro de los secretos
2010 

5.6
33,547
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
En un futuro apocalíptico, 30 años después del "resplandor" que aniquiló la casi totalidad de la sociedad civilizada, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente increíblemente hostil y árido. Violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. Vagando por la carretera, un guerrero solitario (Denzel Washington) se dirige al oeste con una sola misión: ... [+]
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras terminar de ver El libro de Eli, salí del cine con una sensación de decepción absoluta. La cosa pintaba bien sobre todo por Washington y Oldman, pero que va sólo era un farol. En esta película todo falla. Entre un Oldman que intenta parecerse a Pacino (en algunos gestos), y una cuadrilla de locos matones descerebrados, sólo se salva un Denzel que aprueba raspado y una fotografía casi buena.
Promete mas de lo que dá, sobre todo al principio pero va perdiendo ritmo a cada segundo hasta llegar a un momento en el que ya ningún actor sabe lo que hace ni el por qué, salvo un Denzel Washington que hace lo suficiente para un aprobado.
Lo peor: el desarollo sin sentido de la história
Lo mejor: volver a ver al gran Washington
Promete mas de lo que dá, sobre todo al principio pero va perdiendo ritmo a cada segundo hasta llegar a un momento en el que ya ningún actor sabe lo que hace ni el por qué, salvo un Denzel Washington que hace lo suficiente para un aprobado.
Lo peor: el desarollo sin sentido de la história
Lo mejor: volver a ver al gran Washington
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto lo que esperada: Mundo post-apocalíptico, buenos efectos especiales, quizás más tiros de lo esperado y una historia interesante, aunque algo lenta en ocasiones.
Denzel Washington: Para mi gusto, lo hace bien en ese personaje medio ángel justiciero, medio mesías, con un toque místico interesante, pero le falta algo más.
Gary Oldman: Se come la interpretación de Denzel Washington, lo borda como malísimo, en todo.
Su caracterización y su interpretación hacen que lo odies, que desees que alguien se lo cepille y eso es un buen actor, el que es capaz de hacerte sentir algo cuando lo ves actuar.
Mila Kunis: Muy mona, pero su interpretación se queda pequeña delante de dos actores ya trillados como Denzel Washington y Gary Oldman y puede que eso sea lo que le hace perder puntos.
Ray Stevenson: Hacía tiempo que un actor secundario no me llamaba a atención. Es el “Pepito Grillo” del malo y consigue que lo odies y lo entiendas, en ocasiones, a la vez.
La historia es buena si te ciñes a que es Ciencia Ficción, aunque algo ñoña con lo que trata (la religión), pero con un trasfondo importante (según quien y como se utilice, la fe pude servir para crear ó para destruir).
Buena historia, algo lenta, con buenas escenas de acción (me encantó la pelea en la casa de los ancianos), que, en ocasiones, te recuerda a una buena peli de vaqueros y que tiene varias escenas que me llamaron la atención por su forma de intentar remarcar situaciones.
Buenos actores, buenas intenciones y sorpresa final, aunque el guión falla en ocasiones.
Recomendable, pero para verla con tranquilidad.
Denzel Washington: Para mi gusto, lo hace bien en ese personaje medio ángel justiciero, medio mesías, con un toque místico interesante, pero le falta algo más.
Gary Oldman: Se come la interpretación de Denzel Washington, lo borda como malísimo, en todo.
Su caracterización y su interpretación hacen que lo odies, que desees que alguien se lo cepille y eso es un buen actor, el que es capaz de hacerte sentir algo cuando lo ves actuar.
Mila Kunis: Muy mona, pero su interpretación se queda pequeña delante de dos actores ya trillados como Denzel Washington y Gary Oldman y puede que eso sea lo que le hace perder puntos.
Ray Stevenson: Hacía tiempo que un actor secundario no me llamaba a atención. Es el “Pepito Grillo” del malo y consigue que lo odies y lo entiendas, en ocasiones, a la vez.
La historia es buena si te ciñes a que es Ciencia Ficción, aunque algo ñoña con lo que trata (la religión), pero con un trasfondo importante (según quien y como se utilice, la fe pude servir para crear ó para destruir).
Buena historia, algo lenta, con buenas escenas de acción (me encantó la pelea en la casa de los ancianos), que, en ocasiones, te recuerda a una buena peli de vaqueros y que tiene varias escenas que me llamaron la atención por su forma de intentar remarcar situaciones.
Buenos actores, buenas intenciones y sorpresa final, aunque el guión falla en ocasiones.
Recomendable, pero para verla con tranquilidad.
30 de marzo de 2010
30 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente entiendo bastante bien a todos los que critican esta película. Es más, muchos de los argumentos esgrimidos por los más críticos los comparto al cien por cien. Sin embargo, creo que no se está siendo del todo justo con el filme como conjunto. Vale que hay incoherencias y sinsentidos como para parar un tren, y no sólo para pararlo, sino que con toda la basura presente se le podría hacer descarrilar y explotar en miles de pedazos que se esparcirían por todo el planeta... Vale. ¿Qué estaba diciendo? ¿No se suponía que estaba haciendo de "poli bueno"?
Sí, la película es un despropósito completo en muchos aspectos, no lo voy a negar porque es innegable. Pero aun con todo, pienso que existen también una serie de elementos de cierto interés o, si se prefiere, no tan nítidamente disparatados ni tan generadores de vergüenza ajena. Así, evaluando y teniendo en consideración los pros y los contras, creo que podemos hablar de una película mediocre, sin más. No es tan deleznable como muchos la consideran, pero lo que está claro es que tampoco es buena.
La trama se centra en la figura del enigmático Eli, un individuo que se mueve a través de los restos de la antaña civilización humana, sumida en la actualidad en la miseria tras una guerra de proporciones bíblicas que ha reducido el planeta a un páramo de desolación y destrucción. Entre las interminables dunas y vestigios de la civilización, Eli va camino del oeste portando un misterioso libro que despertará el interés del cacique de turno del pueblo en el que Eli se hospeda una noche. La negativa de éste a entregarle el libro dará comienzo a una persecución mortal a través del desierto.
Sí, la película es un despropósito completo en muchos aspectos, no lo voy a negar porque es innegable. Pero aun con todo, pienso que existen también una serie de elementos de cierto interés o, si se prefiere, no tan nítidamente disparatados ni tan generadores de vergüenza ajena. Así, evaluando y teniendo en consideración los pros y los contras, creo que podemos hablar de una película mediocre, sin más. No es tan deleznable como muchos la consideran, pero lo que está claro es que tampoco es buena.
La trama se centra en la figura del enigmático Eli, un individuo que se mueve a través de los restos de la antaña civilización humana, sumida en la actualidad en la miseria tras una guerra de proporciones bíblicas que ha reducido el planeta a un páramo de desolación y destrucción. Entre las interminables dunas y vestigios de la civilización, Eli va camino del oeste portando un misterioso libro que despertará el interés del cacique de turno del pueblo en el que Eli se hospeda una noche. La negativa de éste a entregarle el libro dará comienzo a una persecución mortal a través del desierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, pasemos al meollo del asunto. ¡Eli es ciego! ¡Venga ya, hombre! ¿A qué estamos jugando? Sin duda uno de los puntos más delicados del filme y que más ampollas (con razón, dicho sea de paso) ha levantado. No me vale la excusa de que a lo largo del metraje vaya siempre con sus gafas, pues en no pocas ocasiones se comporta como un "vidente" cualquiera. Dejaré este aspecto de lado porque si me pongo a hablar de él me quedo sin espacio...
Digamos algo positivo ahora. El nivel de violencia y la explicitud de la misma me ha agradado profundamente. No es que sea un sádico ni nada por el estilo, pero en el cine de hoy en día este tipo de explicitud se echa bastante en falta, y tanto es así, que el simple hecho de encontrarse con una película violenta como ésta resulta bastante agradable de ver. Repito: no soy un sádico, aunque leyendo este párrafo a mí mismo me dé esa impresión...
Aspecto negativo: la chica sobra por completo. De verdad. No es que sea machista y me ofenda la presencia de mujeres, pero vamos a ver, el personaje de Solara no aporta absolutamente nada a la trama. De verdad. No es un capricho ni nada por el estilo, es que, al margen de su bella presencia, resulta bastante cargante e intrascendente. Pero ojalá fuera éste el único personaje que sobrara...
Punto positivo: la ambientación. Pese a que la fotografía desaturada da bastante grima y no termina de ser demasiado convincente, la ambientación sí que está a la altura. Sin embargo, teniendo en cuenta que el filme ha costado 80 millones de dólares (vamos, una gran producción), la verdad es que tanto efectos especiales, como decorados dan un tanto de asco en no pocas ocasiones. Como ya alguien ha mencionado en alguna crítica, se ve una importante influencia de la trilogía de videojuegos "Fallout" en este aspecto de la ambientación, no así en la historia desgraciadamente.
Ni fu ni fa: las interpretaciones son mediocres o correctas en el mejor de los casos (¿por qué Eli está tan gordo?; ¿por qué Gary Oldman hace estas pelis?); los hermanos Hughes pierden crédito como directores tras esta película: vamos, dirección del montón y muy limitadita (¿a qué viene repetir tantan veces el plano aéreo de los vehículos a través del desierto?); y el hecho de considerar a la Biblia como un arma, al margen de tener cierto interés y resultar curioso, hace aguas por todos los lados...
Creo que la clave para disfrutar de esta película es enfrentarse a ella como la serie B que en realidad es. De este modo no la exigiremos tanto y disfrutaremos algo más de sus bizarradas y absurdos. No es tan mala como muchos dicen, es más, tiene un cierto encanto a caspa de lo más interesante, pero las cosas como son: hay que verla un día que estemos de buenas, porque si encima la vemos después de una larga jornada de trabajo o después de que nuestro equipo de fútbol haya perdido, la vamos a clavar un 1 y nos vamos a quedar tan tranquilos (y con razón).
Digamos algo positivo ahora. El nivel de violencia y la explicitud de la misma me ha agradado profundamente. No es que sea un sádico ni nada por el estilo, pero en el cine de hoy en día este tipo de explicitud se echa bastante en falta, y tanto es así, que el simple hecho de encontrarse con una película violenta como ésta resulta bastante agradable de ver. Repito: no soy un sádico, aunque leyendo este párrafo a mí mismo me dé esa impresión...
Aspecto negativo: la chica sobra por completo. De verdad. No es que sea machista y me ofenda la presencia de mujeres, pero vamos a ver, el personaje de Solara no aporta absolutamente nada a la trama. De verdad. No es un capricho ni nada por el estilo, es que, al margen de su bella presencia, resulta bastante cargante e intrascendente. Pero ojalá fuera éste el único personaje que sobrara...
Punto positivo: la ambientación. Pese a que la fotografía desaturada da bastante grima y no termina de ser demasiado convincente, la ambientación sí que está a la altura. Sin embargo, teniendo en cuenta que el filme ha costado 80 millones de dólares (vamos, una gran producción), la verdad es que tanto efectos especiales, como decorados dan un tanto de asco en no pocas ocasiones. Como ya alguien ha mencionado en alguna crítica, se ve una importante influencia de la trilogía de videojuegos "Fallout" en este aspecto de la ambientación, no así en la historia desgraciadamente.
Ni fu ni fa: las interpretaciones son mediocres o correctas en el mejor de los casos (¿por qué Eli está tan gordo?; ¿por qué Gary Oldman hace estas pelis?); los hermanos Hughes pierden crédito como directores tras esta película: vamos, dirección del montón y muy limitadita (¿a qué viene repetir tantan veces el plano aéreo de los vehículos a través del desierto?); y el hecho de considerar a la Biblia como un arma, al margen de tener cierto interés y resultar curioso, hace aguas por todos los lados...
Creo que la clave para disfrutar de esta película es enfrentarse a ella como la serie B que en realidad es. De este modo no la exigiremos tanto y disfrutaremos algo más de sus bizarradas y absurdos. No es tan mala como muchos dicen, es más, tiene un cierto encanto a caspa de lo más interesante, pero las cosas como son: hay que verla un día que estemos de buenas, porque si encima la vemos después de una larga jornada de trabajo o después de que nuestro equipo de fútbol haya perdido, la vamos a clavar un 1 y nos vamos a quedar tan tranquilos (y con razón).
18 de mayo de 2010
18 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un solemne discurso sobre la Fe y la importancia de la palabra de Dios, El libro de Eli se toma menos en serio a sí misma de lo que aparenta. Lo que verdaderamente importa de la nueva película de los hermanos Hughes son sus gratos referentes y sus guiños cinéfilos, que evocan inevitablemente al spaghetti western y la acción postapocalíptica a lo Mad Max. Si Leone o Sergio Corbucci hubieran dirigido The road, el resultado se hubiera asemejado a El libro de Eli. Mientras tanto, parece que estos gemelos le han cogido el gusto al tema postapocalíptico, y ya preparan un remake de Akira, la emblemática película de animación obra del japonés Katsuhiro Ôtomo.
25 de mayo de 2010
25 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me pareció tan mala, es más, la primer hora me resultó muy entretenida aunque entiendo que para muchos la idea e imagen del héroe fuerte e invulnerable se le puede hacer tediosa, luego el guíon se empieza a caer a pedazos, pero es un defecto en general del cine catástrofe, comienzos prometedores y la última parte sostenida con hilos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No conozco demasiado la historia del guíon, de donde salió y si hay un libro relacionado, pero hay como mínimo un plagio al libro de Ray Bradbury Fahrenheit 451; es más, el final es calcado a dicho libro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here