Haz click aquí para copiar la URL

Hermanas

Intriga. Thriller Dos hermanas gemelas, Danielle y Dominique, tienen caracteres muy opuestos: una es normal, pero la otra está tan perturbada que resulta altamente peligrosa. El azar de la naturaleza quiso que estas dos siamesas vivieran con sus cuerpos unidos varios años, concretamente hasta la adolescencia. La ciencia, gracias a una complicada intervención quirúrgica, las separará. Mientras una es una persona amable y dulce, la otra es todo lo ... [+]
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de diciembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras de De Palma y ya exponía claramente cuáles eran sus pretensiones, claramente hitchcockianas. Un cine muy influido, no sólo esta película, por los traumas, por los miedos y con la creación de una tensión creciente que va en aumento poco a poco hasta el climax final, generalmente traumático, en donde se proyectan todos los miedos y se resuelven las dudas y angustias.
Desde un punto de vista técnico no sabría apreciar si también es un gran seguidor del maestro inglés. Desde luego sí en el empleo de la música, elemento conductor de emociones y situaciones, que sirve de cortina para cambiar de escenas y de puente entre planos. Algunos planos cenitales, el intercambio de escenarios de forma rápida, paz en unos y creciente perturbación en otros contribuye a dar esa sensación de inestabilidad emocional. El empleo de dos pantallas a la vez, contando dos cosas diferentes a la vez, como si fueran dos visiones de la misma realidad también lo atribuyo a Hitchcock, aunque quizá no haya sido ni el primero ni el director que con más intensidad ha utilizado esa técnica.
En todo caso, intentar copiar al maestro es todo un reto que sabe manejar de manera ortodoxa y solvente. Bien por él. Sólo he reconocido una copia del estilo de Hitchcock tan clara en la cinta de Mark Robson "El premio" (1963), que, verdaderamente, bien pudiera ser de él.
El guión es bueno, los diálogos interesantes y aunque no es una gran obra me ha agradado mucho
Con De Palma todo el metraje es trascendente, y, sin embargo, con Hitchcock a veces introduce un todo ligero, unos planos o unas escenas que hacen que refresques la intensidad, que no sea todo tan sumamente dramático, grueso, severo. Esa tonalidad a la vez superficial y profunda no la consigue De Palma, en donde todo es profundo y totalmente intenso, abrumador y, por eso, a veces cansino.
Es interesante, se deja ver y se recordará.
6
19 de septiembre de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta película de De Palma, que se aleja de sus películas estudiantiles con Robert de Niro y empieza a hacer lo que mas le gusta: revisar a Hitchcock.

"Psicosis" o "La ventana indiscreta" son referencia en este filme, aunque el guión falla bastante y la historia no mantiene el interés en todo el metraje. Aún así, las tomas de cámara depalmianas dan alguna que otra alegría al cinéfilo.

Se puede ver y los fans de este director lo agradecerán.
6
21 de septiembre de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Di Palma en Hollywood, y donde empieza a realizar películas de suspenso, género que lo llevaría a convertirse en uno de los directores más importantes de su generación.
La historia es bastante simple, donde para mi gusto, lo mejor es la primera parte, hasta el primera asesinato, luego se va disgregando, hasta llegar en cierta parte al absurdo y el humor negro.
Cabe destacar que de los thrillers de Di Palma, Hermanas, es una donde el homenaje a Hitchcock, es más contenido, si tiene sus parecidos, sobre todo en la perturbación psicológica de la asesina, pero no copia escenas, ni historia, como si lo haría luego, en sus películas ochenteras.
Destacar la interpretación de Margot Kidder, tal vez una de las mejores que ha dado en toda su carrera.
7
13 de octubre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sisters (1972) fue la primera película dentro del género del terror de Brian De Palma, en la que despliega una serie de homenajes a Alfred Hitchcock y exhibe un gran talento con la cámara.

Por Nicolás Bianchi

Dentro del ADN de Sisters los genes hitchcockeanos son los que priman sobre el resto, aunque De Palma logra, a pesar de la gran cantidad de referencias, realizar una película distinta que contenga toda esa información referente al cine del realizador inglés. Una vez más es central el papel del que mira por la ventana, del que espía a los vecinos, además de la trama del personaje que sabe la verdad, pero al ser el único, le cuesta probarlo.

Sisters comienza con algo que también le gustaba disponer a Hitchcock en sus relatos. Una casualidad. En un programa televisivo de preguntas y respuestas se conocen Danielle (Margot Kidder) y Phillip (Lisle Wilson), que como premios obtienen una cena para dos personas y un juego de cuchillos. Como se agradan mutuamente gastan la salida de él mientras que lo obtenido por ella, como es posible imaginar, será útil más adelante.

A la mañana siguiente de una noche divertida Phillip acepta ir a la farmacia por unas píldoras que Danielle le pide. También compra una torta, ya que es el cumpleaños de ella y su hermana ¿gemela? ¿siamesa? ¿melliza? Dominique. Los signos de preguntas van a ir creciendo a medida que avance la narración, que cuando resuelve un nudo expone otro todavía mayor, con giros en la trama que nuevamente remiten a Hitchcock. En principio la amenaza para la recientemente constituida pareja parece ser el ex marido de ella, interpretado por William Finley, quien también acecha y mira por la ventana de su auto.

Quien en definitiva es el personaje central de la película despunta en el cierre del primer acto. A través de la ventana, esta vez de un departamento, la periodista Grace Collier (Jennifer Salt) ve como Phillip es acuchillado por una mujer. Inmediatamente llama a la policía, quien se demora en creerle porque ella es una periodista crítica con los oficiales, lo que da el tiempo justo a Danielle (¿o a Dominique, o a las dos?) y su ex marido para esconder el cuerpo del malogrado Phillip en un sillón, en una nueva referencia, en este caso a Rope (1948, de A.H.).

No solo las decisiones narrativas de la historia remiten a Hitchcock sino también el movimiento de la cámara. En distintas tomas se ve un plano que incluye lo que se esconde y los personajes no pueden ver aunque lo busquen, lo que da al espectador una sensación omnisciente. Otro recurso destacable es el de partir la pantalla, que aumenta el suspenso en momentos donde, por ejemplo, se ve lo que sucede en un lugar al que algunos personajes están por llegar. Es también un artilugio para ahorrar tiempo y darle mayor dinamismo al film.

Cuando los policías y Grace ingresan al departamento de Danielle todo parece estar en orden, lo que pone en cuestión al único personaje que sabe la verdad. Grace, además, es sumamente obstinada e irá hasta las últimas consecuencias en la persecución de esclarecer los hechos que vio. A pesar de todos los detalles vertidos en estas líneas, se trata tan solo del primer acto de la película, o sea solo del planteo inicial. Hay, luego, mucha trama y giros por recorrer. Y siempre, claro está, puede haber alguien que esté espiando todo sin ser visto.
6
28 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que fue con esta película con la que Brian De Palma empezó a consagrarse como uno de los directores más prometedores de su generación junto a esa extraordinaria camada compuesta también por Steven Spielberg, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y George Lucas, entre otros.

No solo destaca su dominio de la puesta en escena, sino que además dirigió muchos de sus propios guiones, y aunque su carrera tiene varios altibajos, ésta que nos ocupa no está nada mal. Le habría dado más nota pero la segunda parte de la historia, cuando la acción se traslada al sanatorio, resulta un tanto confusa y el final no termina de convencerme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que al final, el detective encarnado por Charles Durning está a punto de descubrir el cadáver del ejecutivo negro, por el que por cierto nadie pregunta después de su desaparición.

El médico consigue mediante hipnosis anular la amenaza de la periodista haciéndole olvidar sus sospechas del asesinato, pero la hermana siamesa sufre un ataque violento y le asesina. Un medico cirujano que fue quien separó a las dos hermanas y se enamoró de la que sobrevivió a la operación. Pero el alma de la hermana fallecida pervive en la cabeza de la otra manifestándose de manera violenta cada vez que ésta mantiene relaciones con un hombre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para