Haz click aquí para copiar la URL

Hermanas

Intriga. Thriller Dos hermanas gemelas, Danielle y Dominique, tienen caracteres muy opuestos: una es normal, pero la otra está tan perturbada que resulta altamente peligrosa. El azar de la naturaleza quiso que estas dos siamesas vivieran con sus cuerpos unidos varios años, concretamente hasta la adolescencia. La ciencia, gracias a una complicada intervención quirúrgica, las separará. Mientras una es una persona amable y dulce, la otra es todo lo ... [+]
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Que Brian de Palma eligiese rodar una historia sobre una chica que ve un asesinato por una ventana, que se obsesiona por una mujer que mata gente con un cuchillo no significa que, por Dios, esté influenciado por Hitchcock, qué va, lo que significa es que hace lo que le da la gana. Y lo que le da la gana es copiar a Hitchcock. Si no te gusta, no la veas, pero si no la ves te perderás secuencias tan divertidas como las del pastel, la de Olympia Dukakis en la pastelería, el sueño en blanco y negro con los chicos con gafas de 'El castañazo' (no lo he podido comprobar), Charles Durning corriendo por la calle con cara de pillín un poco drogado y, sobre todo, un chico que debería haberse ido de la casa blanca esa sin desayunar. Ya digo, para divertirse, si no te gusta, no la veas.
24 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
A Hitchcock le quedaban dos telediarios para amochar en lo profesional, y lo mismo más el parte meteorológico para hacerlo literalmente, y de Palma vió un filón en hacer oposiciones al puesto de nuevo rey del engaño y el suspense jugando con el guión, la cámara y el público en las que aprobaría y conseguiría plaza fija para la que había demostrado aptitudes incluso en la última de sus comedietas subversivas con De Niro -esa representación de teatro inmersivo con panteras negras- para manipular la angustia y azuzar la claustrofobia, si bien dejando la improvisada cámara en mano de aquel y apostar por todo lo contrario con un todavía titubeante, casi televisivo pulso narrativo desde el que reivindicar sus dotes como prestidigitador de la triquiñuela visual: confórmate con las camaras partidas en tiempo simultáneo, y si quieres tener encogido el corazón deja que William Finley te induzca lentamente al trance.
Una aparentemente dócil Margot Kidder se reboza, en las dos caras de la moneda de un "doble" personaje, las siamesas Danielle y Dominique, dos hermanas de personalizades extremas y opuestas.
Charles Durning y Jennifer Salt -ahora es ella la que emula a James Stewart espiando desde el balcón, no el objeto de voyeurismo como en 'Hi, Mom' (1969)- aceptan sus respectivas posiciones, las de ser, a un mismo tiempo que el espectador, el saco de golpes psicológicos y giros argumentales que provocan Kidder y su carnal antagonista en calidad de husmeantes facultados de rigor -periodista y testigo de un crimen ella, policía él-.
El sello de De Palma queda estampado. Y ahí estaba Bernard Herrmann para apadrinarle y dejar constancia de que se le acreditaba como relevo a su viejo socio.
La sátira con retranca del primer De Palma queda relegada a la cubertería de plata y una invitación para cenar en un restaurante africano que Kidder y Lisle Wilson ganan participando en un concurso de TV, o la salerosa intervención de toda una Olympia Dukakis como la risueña pastelera de barrio.
5
14 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Los homenajes de Brian de Palma a Hitchcock tienen un problema: parecen parodias. Aquí se apunta Herrmann componiendo la banda sonora. La idea es buena (las siamesas separadas), pero el desarrollo es delirante. La dirección es imaginativa y Kidder, totalmente IDA, me recuerda a alguien. Kitsch y morbosa.

@pildoras_de_cine
6
8 de enero de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera incursión de Brian De Palma por el sendero en el que mejor se ha movido: el del suspense. Su admiración por Hitchcock ya le venía de lejos pero con las principiantes comedias “Greetings” (1968), “The Wedding Party” (1969) y “Hi, Mom!” (1970), las tres interpretadas por Robert De Niro, no le daban para conrear y explorar los recursos usuales del género, así que dedicó ampliarlo íntegramente con “Sisters”, film que balancea sospechosamente a clásicos como “La Ventana Indiscreta” (Rear Window, 1954) y “Psicosis” (Psycho, 1960) principalmente. Ambas películas marcarían la filmografía de De Palma gracias a sus recursos narrativos y que el director neoyorkino aplicaría con eficaz e igual maestría en las notables “Vestida para Matar” (Dressed to Kill, 1980) o “Doble Cuerpo”(Double Body, 1984).

La historia de Dominique y Danielle (interpretadas por Margot Kidder, actriz canadiense conocida por su papel de Lois Lane en la primera saga cinematogràfica de “Superman”) es extrapolable a sus extremos opuestos de personalidad. En un reality-show Danielle conoce a Phillip (Lisle Wilson) y aprovechando el cumpleaños de ella se citan en su apartamento... A partir de allí De Palma baraja todos sus conocimientos hitchckonianos en un argumento que podía haber dado más de si pero a traspiés de unos recursos limitados (dada las características de la producción), prefiere introducir otrso personajes secundarias a la trama que van desde detectives fisgones a “mad doctors” (William Finley aborda su papel de miedo) demasiado malos para creer que son de verdad. Interesante película de un De Palma que todavía le faltaba algo de energía para sacudir al espectador.
6
31 de marzo de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido thriller con escenas claramente "prestadas" de Hichcock que De Palma "copia y pega" para hacer una película con identidad propia muy sugerente.

Los actores están bastante bien, sobre todo Margot Kidder interpretando a las dos siamesas. Una, amable y dulce, y la otra, agresiva y celosa. La dualidad de las dos hermanas (como si fueran el yin y el yan) junto a su atractivo físico harán que la tragedia se masque.

El proceso de investigación es entretenido y contado de forma creíble y cotidiana. El tramo final es bueno, narrado con ritmo, con imágenes impactantes, da todas las explicaciones necesarias y (aunque algo ya sospechas...) me parece un desenlace de categoría.

La escena final del detective en el poste me encanta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Influencias de "La ventana indiscreta" (en el comienzo y desarrollo) y "Psicosis" (comienzo y en el desenlace final), principalmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para