El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro
2014 

5.7
31,906
Fantástico. Acción. Aventuras
Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
22 de abril de 2014
22 de abril de 2014
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda broma de mal gusto que me acaban de gastar. Acabo de visionar un remake de "Los puentes de Madison" versión adolescente. Pero esto, qué demonios es??? Señores, que lo que quiero ver es a Spiderman repartiendo estopa, no arrumacos!!!. 2 horas de diálogos ñoños, miradas cómplices, besos por allí, carantoñas por allá y únicamente 20 minutos de batalla. Que alguien me despierte de esta pesadilla, por favor!!! A ver si llega pronto "Los Vengadores la era de Ultrón" para compensar este desastre.
2 de mayo de 2014
2 de mayo de 2014
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, la Sony es la realizadora de esta segunda parte, ni Marc Webb ni perico de los palotes. Este producto es un ejemplo de qué es todo lo opuesto a un film de autor. La Sony ha invertido unos estimados 200 millones de $ y no se la va a jugar ni lo más mínimo.
El resultado: una peli infantil, llena de topicazos (como por ejemplo las palabras de un niño al hombre araña "sabía que volverías", no las hemos oído decir nunca ni en pelis ni en otros campos, ¿verdad?). Larga, folletinesca, absurda, plana.
La primera me gusta, está bien resuelta y me entretiene. Aunque es criticable que todos los personajes se conozcan y estén relacionados a priori. Y en esta todavía más. Una ciudad tan grande y los 4 que salen o son familia o trabajan juntos o la madre que los matriculó a todos.
Solamente destaco en positivo de El poder de Electro su banda sonora, aunque tampoco es para lanzar cohetes.
Estoy hasta las narices de folletines donde nos muestran a malos malotes que antes de enfrentarse al héroe se ponen a reír grave y socarronamente mientras dicen "vas a morir, ha llegado tu hora, este es tu fin, prepárate para recibir tu merecido,... jejeje, jojojo". Y en esta peli más de lo mismo.
Además me pregunto, por qué Electro lleva calzoncillos tipo boxer largo si es un ente humanoide que se volatiliza y chamusca todo lo que toca, cómo consigue un traje de villano tan rápidamente de un momento a otro...
Da igual quién dirija un producto así, si luego la Sony va a dictar todos y cada uno de los pasos a seguir, incluyendo llenar el metraje con sus productos. Si salen televisores, ordenadores, teléfonos... que se vea bien clarito que son de la gran y manipuladora marca Sony. Sí, esa marca cara que encima te ofrece menos prestaciones que la competencia y es muy sensible a posibles contenidos no oficiales haciendo que sus máquinas sean tiquismiquis.
Peliculita no recomendable a mayores de 15 años.
El resultado: una peli infantil, llena de topicazos (como por ejemplo las palabras de un niño al hombre araña "sabía que volverías", no las hemos oído decir nunca ni en pelis ni en otros campos, ¿verdad?). Larga, folletinesca, absurda, plana.
La primera me gusta, está bien resuelta y me entretiene. Aunque es criticable que todos los personajes se conozcan y estén relacionados a priori. Y en esta todavía más. Una ciudad tan grande y los 4 que salen o son familia o trabajan juntos o la madre que los matriculó a todos.
Solamente destaco en positivo de El poder de Electro su banda sonora, aunque tampoco es para lanzar cohetes.
Estoy hasta las narices de folletines donde nos muestran a malos malotes que antes de enfrentarse al héroe se ponen a reír grave y socarronamente mientras dicen "vas a morir, ha llegado tu hora, este es tu fin, prepárate para recibir tu merecido,... jejeje, jojojo". Y en esta peli más de lo mismo.
Además me pregunto, por qué Electro lleva calzoncillos tipo boxer largo si es un ente humanoide que se volatiliza y chamusca todo lo que toca, cómo consigue un traje de villano tan rápidamente de un momento a otro...
Da igual quién dirija un producto así, si luego la Sony va a dictar todos y cada uno de los pasos a seguir, incluyendo llenar el metraje con sus productos. Si salen televisores, ordenadores, teléfonos... que se vea bien clarito que son de la gran y manipuladora marca Sony. Sí, esa marca cara que encima te ofrece menos prestaciones que la competencia y es muy sensible a posibles contenidos no oficiales haciendo que sus máquinas sean tiquismiquis.
Peliculita no recomendable a mayores de 15 años.
17 de abril de 2014
17 de abril de 2014
28 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo puedo entender que las historias de relaciones personales, y sobre todo, léase, de romances de parejitas, son un ingrediente imprescindible en cualquier cómic de superhéroe que se precie, pero lo de Peter Parker, ya es un relajo que se come todo el ajo, léase, la acción.
Un film de superhéroes que dura mas de 150 minutos, pero que si le amputaramos los miles de besos, miradas, diálogos tontos interminables, que no te vayas pero vete si quieres, pero que te quiero pero que no, así hasta el aburrimiento... lo siento, pero yo pago por ver mamporros y acción y emocionarme con la habilidad, la astucia, la maravilla de los poderes de un superhéroe, no por ver los detalles de su vida en pareja, para eso me meto a una película de comedia romántica, drama, o similar, directamente.
Y es que los defectos de la primera cinta, aquí se han duplicado de nuevo, pero la favorable noticia, es que los buenos también se han duplicado. Me refiero al aspecto técnico e interpretativo, donde se ha conseguido sin duda engrandecer la historia -por otra parte, en ocasiones el argumento es idiota hasta decir basta (véase el repudio en vivo de Electro y la apología pública a Spiderman, por decir al menos uno de los que más cantan) - y en esta ocasión hasta contamos con TRES villanos con distinto peso en la trama, que hacen que la fiesta no se haga demasiado pesada ni aburrida, pero es tanta la sobrecarga y la bajada de ritmo en esa profundización de lazos personales, que lastran lo que pudo ser un film antológico y lo convierten en montonógico (me acabo de inventar la palabra, por el asunto de la rima), es decir, uno más para el montón.
Okey, señores seguidores fans del arácnido, ya sé que el personaje y la historia o su espíritu son fieles a la materia publicada, ya estoy cansado de leerlo por todas partes.
Pero un film se compone de tantos elementos, hay que ser tan buen director de orquesta para que no desafine ninguno, que precisamente las historias top de la Marvel y de la DC que han triunfado sin discusión en pantalla, se cuentan con los deditos de la mano, y quizas menos aun.
Yo cuando vi los primeros 20 minutos, me la prometia feliz, pero a medida que pasaba la hora y media siguiente, me escurría cada vez más y más butaca abajo, esperando de una vez que esa trama romancera aflojara y dejara de inmiscuirse en todos los resquicios de la por otro lado, excelente acción.
Salí de la sala con una rabia inmensa, con un nudo de contradicción porque recordaba la obra cumbre de esta saga arácnida, la segunda de Sam Reimi, diez años de su estreno, y aun para mí, sigue imbatible su ritmo, su guión, y su buen sabor de boca dejado por sus villanos, y percibía que de nuevo, habían estado muy cerca de lograr algo así. Pero ... no.
En definitiva, un 6,5... pese a todo, mejora la anterior... y mi deseo sería que la próxima, siguiera esa linea ascendente.
Lo mejor: efectos, score, interpretaciones, todo lo técnico
Lo peor: el romancero, el ritmo fluctuante, la duración
Un film de superhéroes que dura mas de 150 minutos, pero que si le amputaramos los miles de besos, miradas, diálogos tontos interminables, que no te vayas pero vete si quieres, pero que te quiero pero que no, así hasta el aburrimiento... lo siento, pero yo pago por ver mamporros y acción y emocionarme con la habilidad, la astucia, la maravilla de los poderes de un superhéroe, no por ver los detalles de su vida en pareja, para eso me meto a una película de comedia romántica, drama, o similar, directamente.
Y es que los defectos de la primera cinta, aquí se han duplicado de nuevo, pero la favorable noticia, es que los buenos también se han duplicado. Me refiero al aspecto técnico e interpretativo, donde se ha conseguido sin duda engrandecer la historia -por otra parte, en ocasiones el argumento es idiota hasta decir basta (véase el repudio en vivo de Electro y la apología pública a Spiderman, por decir al menos uno de los que más cantan) - y en esta ocasión hasta contamos con TRES villanos con distinto peso en la trama, que hacen que la fiesta no se haga demasiado pesada ni aburrida, pero es tanta la sobrecarga y la bajada de ritmo en esa profundización de lazos personales, que lastran lo que pudo ser un film antológico y lo convierten en montonógico (me acabo de inventar la palabra, por el asunto de la rima), es decir, uno más para el montón.
Okey, señores seguidores fans del arácnido, ya sé que el personaje y la historia o su espíritu son fieles a la materia publicada, ya estoy cansado de leerlo por todas partes.
Pero un film se compone de tantos elementos, hay que ser tan buen director de orquesta para que no desafine ninguno, que precisamente las historias top de la Marvel y de la DC que han triunfado sin discusión en pantalla, se cuentan con los deditos de la mano, y quizas menos aun.
Yo cuando vi los primeros 20 minutos, me la prometia feliz, pero a medida que pasaba la hora y media siguiente, me escurría cada vez más y más butaca abajo, esperando de una vez que esa trama romancera aflojara y dejara de inmiscuirse en todos los resquicios de la por otro lado, excelente acción.
Salí de la sala con una rabia inmensa, con un nudo de contradicción porque recordaba la obra cumbre de esta saga arácnida, la segunda de Sam Reimi, diez años de su estreno, y aun para mí, sigue imbatible su ritmo, su guión, y su buen sabor de boca dejado por sus villanos, y percibía que de nuevo, habían estado muy cerca de lograr algo así. Pero ... no.
En definitiva, un 6,5... pese a todo, mejora la anterior... y mi deseo sería que la próxima, siguiera esa linea ascendente.
Lo mejor: efectos, score, interpretaciones, todo lo técnico
Lo peor: el romancero, el ritmo fluctuante, la duración
17 de abril de 2014
17 de abril de 2014
26 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que en Marvel/Disney tienen un grave problema con Spiderman, uno de sus superhéroes más carismáticos: ¿Quieren venderlo a los niños, como una película familiar, o bien quieren hacer algo mucho más profundo, dándole una psicología al personaje principal (como pasa en el cómic original)? Pues ese problema es el que se transmite durante las eternas más de dos horas de proyección de una de las películas más esperadas.
El reboot hace unos años del lanzarredes hacía presagiar que las cosas habían mejorado, y habían de mejorar aún más, después del monumental fracaso de "Spiderman 3" dirigida por Sam Raimi en 2007. Por eso me resulta aún más sorprendente que en esta segunda parte se haya cometido prácticamente el mismo error de aquella tercera parte: guión retorcido y poco elaborado, personajes ridículos llevados al puro infantilismo, y encima, no un adversario, sino muchos adversarios del superhéroe, que tendrá que pasar por las pruebas más difíciles no solo para él, sino para la gente a la que quiere...
Peter Parker acaba de dejar el instituto y está a punto de empezar la universidad, con todos los problemas económicos que suponen para su tía May, que es la que paga las facturas. Y él vendiendo de vez en cuando al Daily Bugle (¿Donde está J. Jonah Jameson?) algunas fotos de él mismo haciendo de las suyas, esto es, de Spiderman. Pero ahora, haciendo un alarde de complejidad argumental, se intentan atar todos los cabos con los padres de Peter, con la familia Osborn, con Gwen Stacy y con la madre que lo parió: ahora Spiderman parece que empieza a tener el calado que tenía el personaje de cómic... pero no. Porque cada vez que se enfrenta a uno de los malos, las secuencias, por bien que estén rodadas, y sean espectaculares, resultan ridículas, a base de simplificar a los malos y que están completamente ridículos. Al nivel del Capitán Garfio, vamos (bueno... al fin y al cabo esto es la Disney ¿no?).
Y eso no tendría por qué estar mal... si el tono de la película fuera siempre el mismo: no nos pueden hablar de los problemas que tiene la Tia May para pagar el alquiler y apuntarse a la escuela noctura... y luego ver a un completo imbécil que casi ni sabe balbucear unas líneas de diálogo estúpido, convertirse en uno de los más poderosos enemigos que jamás haya tenido Spiderman. Toma castaña. Eso sí, Andrew Garfield está más que bien como Spiderman / Peter Parker: jamás podría haberme imaginado cómo encajaría en el personaje, con su particular físico.
Hay que reconocer que la infografía ha conseguido crear a un Spiderman prácticamente perfecto y los saltos, los movimientos las peleas, son sencillamente perfectos, creíbles y sobre todo, muy espectaculares. Un auténtico festival visual al que Webb sabe sacar partido, pero que resulta insuficiente ante los cambios del tono del resto del film, que no sabe a qué carta quedarse: está claro que tienen que vender merchandising, y que por supuesto harán varias atracciones en los parques Disney, pero creo que con esta visión le están haciendo un flaco favor al asombroso (o alucinante, si utilizamos el adjetivo "amazing" que está en el título original...) Spiderman, reduciéndolo a un monigote insulso cuando fue precisamente prácticamente el primer superhéroe que dotó de "humanidad" a este tipo de personajes, siendo además de un paladín, un fracasado chaval de instituto que no tenía éxito con las mujeres, no era popular entre sus compañeros, y encima vivía en un barrio de clase media-baja. Aunque veamos todo eso a vuelapluma, no encaja con la simplista visión que se intenta plantear desde el principio del film. De la misma manera, la partitura de Hans Zimmer es tan ridículamente estúpida, tan infantilmente televisiva, que la primera vez que empieza a sonar creía que era una broma o una sintonía de una cuña publicitaria. Y resulta que era la banda sonora. Qué desastre.
Y la fórmula acumulativa de los villanos, tampoco me funciona: si en las dos primeras películas de Raimi funcionaban a la perfección Willem Dafoe como el Duende Verde, y Alfred Molina como el Doctor Octopus (y no hacían falta más malos...) ¿entonces a qué viene que pongamos en la misma película al Duende Verde, a Electro y al Rhino? El mismito error que poner al Hombre de Arena, a Venom y al Duende verde. Un follón de padre y muy señor mío, que hay que estar encima parcheando de la misma forma que la relación que Peter y Gwen tienen a lo largo de toda la película y que podría resumirse como el fandango: ni contigo ni sin ti, tienen mis penas remedio. Ahora estoy contigo, y somos muy guais y colegas... y ahora no puedo estar. Ahora vuelvo otra vez, y ahora soy yo la que te dejo.
El remate es la incomprensible duración del film -casi dos horas y media-, con la que terminamos por desconectar de la historia en varias ocasiones. Vamos, que me aburrí como una ostra -¡¡¡en una película de Spiderman!!!- cuando no debía de haber pestañeado ni un momento. Eso no puede tolerarse en una película de estas características. Sobre todo porque Webb ya tenía la experiencia previa de la anterior, que sin ser ninguna maravilla, conseguía una atención razonablemente buena a lo largo de toda la historia.
Me he llevado un gran chasco, porque tenía bastantes ganas de ver este film -no ya como aficionado a los cómics, y en especial, al personaje- sino porque parecía que todo se iba a enmendar en esta franquicia, y lo que ha pasado es todo lo contrario: ha vuelto a caer en los mismo errores de las anteriores películas de Raimi, y si no se remedia -que ya se ha dejado todo preparado para una tercera parte- esto va de mal en peor. Y encima con el sentido arácnido estropeado.
El reboot hace unos años del lanzarredes hacía presagiar que las cosas habían mejorado, y habían de mejorar aún más, después del monumental fracaso de "Spiderman 3" dirigida por Sam Raimi en 2007. Por eso me resulta aún más sorprendente que en esta segunda parte se haya cometido prácticamente el mismo error de aquella tercera parte: guión retorcido y poco elaborado, personajes ridículos llevados al puro infantilismo, y encima, no un adversario, sino muchos adversarios del superhéroe, que tendrá que pasar por las pruebas más difíciles no solo para él, sino para la gente a la que quiere...
Peter Parker acaba de dejar el instituto y está a punto de empezar la universidad, con todos los problemas económicos que suponen para su tía May, que es la que paga las facturas. Y él vendiendo de vez en cuando al Daily Bugle (¿Donde está J. Jonah Jameson?) algunas fotos de él mismo haciendo de las suyas, esto es, de Spiderman. Pero ahora, haciendo un alarde de complejidad argumental, se intentan atar todos los cabos con los padres de Peter, con la familia Osborn, con Gwen Stacy y con la madre que lo parió: ahora Spiderman parece que empieza a tener el calado que tenía el personaje de cómic... pero no. Porque cada vez que se enfrenta a uno de los malos, las secuencias, por bien que estén rodadas, y sean espectaculares, resultan ridículas, a base de simplificar a los malos y que están completamente ridículos. Al nivel del Capitán Garfio, vamos (bueno... al fin y al cabo esto es la Disney ¿no?).
Y eso no tendría por qué estar mal... si el tono de la película fuera siempre el mismo: no nos pueden hablar de los problemas que tiene la Tia May para pagar el alquiler y apuntarse a la escuela noctura... y luego ver a un completo imbécil que casi ni sabe balbucear unas líneas de diálogo estúpido, convertirse en uno de los más poderosos enemigos que jamás haya tenido Spiderman. Toma castaña. Eso sí, Andrew Garfield está más que bien como Spiderman / Peter Parker: jamás podría haberme imaginado cómo encajaría en el personaje, con su particular físico.
Hay que reconocer que la infografía ha conseguido crear a un Spiderman prácticamente perfecto y los saltos, los movimientos las peleas, son sencillamente perfectos, creíbles y sobre todo, muy espectaculares. Un auténtico festival visual al que Webb sabe sacar partido, pero que resulta insuficiente ante los cambios del tono del resto del film, que no sabe a qué carta quedarse: está claro que tienen que vender merchandising, y que por supuesto harán varias atracciones en los parques Disney, pero creo que con esta visión le están haciendo un flaco favor al asombroso (o alucinante, si utilizamos el adjetivo "amazing" que está en el título original...) Spiderman, reduciéndolo a un monigote insulso cuando fue precisamente prácticamente el primer superhéroe que dotó de "humanidad" a este tipo de personajes, siendo además de un paladín, un fracasado chaval de instituto que no tenía éxito con las mujeres, no era popular entre sus compañeros, y encima vivía en un barrio de clase media-baja. Aunque veamos todo eso a vuelapluma, no encaja con la simplista visión que se intenta plantear desde el principio del film. De la misma manera, la partitura de Hans Zimmer es tan ridículamente estúpida, tan infantilmente televisiva, que la primera vez que empieza a sonar creía que era una broma o una sintonía de una cuña publicitaria. Y resulta que era la banda sonora. Qué desastre.
Y la fórmula acumulativa de los villanos, tampoco me funciona: si en las dos primeras películas de Raimi funcionaban a la perfección Willem Dafoe como el Duende Verde, y Alfred Molina como el Doctor Octopus (y no hacían falta más malos...) ¿entonces a qué viene que pongamos en la misma película al Duende Verde, a Electro y al Rhino? El mismito error que poner al Hombre de Arena, a Venom y al Duende verde. Un follón de padre y muy señor mío, que hay que estar encima parcheando de la misma forma que la relación que Peter y Gwen tienen a lo largo de toda la película y que podría resumirse como el fandango: ni contigo ni sin ti, tienen mis penas remedio. Ahora estoy contigo, y somos muy guais y colegas... y ahora no puedo estar. Ahora vuelvo otra vez, y ahora soy yo la que te dejo.
El remate es la incomprensible duración del film -casi dos horas y media-, con la que terminamos por desconectar de la historia en varias ocasiones. Vamos, que me aburrí como una ostra -¡¡¡en una película de Spiderman!!!- cuando no debía de haber pestañeado ni un momento. Eso no puede tolerarse en una película de estas características. Sobre todo porque Webb ya tenía la experiencia previa de la anterior, que sin ser ninguna maravilla, conseguía una atención razonablemente buena a lo largo de toda la historia.
Me he llevado un gran chasco, porque tenía bastantes ganas de ver este film -no ya como aficionado a los cómics, y en especial, al personaje- sino porque parecía que todo se iba a enmendar en esta franquicia, y lo que ha pasado es todo lo contrario: ha vuelto a caer en los mismo errores de las anteriores películas de Raimi, y si no se remedia -que ya se ha dejado todo preparado para una tercera parte- esto va de mal en peor. Y encima con el sentido arácnido estropeado.
12 de enero de 2024
12 de enero de 2024
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del nivel diría que la anterior película de este Spiderman de Andrew Garfiled, peor obviamente que el gran Tobey Maguire y mejor que el crio de Tom Holland. Aquí aún hay más amor por Gween donde hay escenas que se te saltan y todo las lágrimas. El malo está bastante bien y del nivel de la saga de Tobey. Este, el electro, de ser un pringadillo a malvado porque nadie lo tenía en cuenta. Y lo peor sin ninguna duda son los Osborn. Que bochorno tanto el hijo como el padre en comparación a la saga del verdadero Spiderman. Pero nada que ver. Los de esta película son una gran tomadura de pelo la verdad. Luego aquí también se resalta la historia de sus padres, que eso no lo tiene la saga anterior. Y por último el final pues... lo que he dicho más o menos en el título y lo podían haber hecho mejor pero bueno. No es mala saga pero obviamente es mucho mejor la anterior
-Recomendable verla un día de finde por la tarde. Está bien pero ya se sabe cual es mejor. Son de notable esta peli y la anterior. La anterior, obviamente un 10 todas por mucho que ladren. Finaliza el Spiderman de Andrew Garlfield y ahora veremos al de Tom...-
-Recomendable verla un día de finde por la tarde. Está bien pero ya se sabe cual es mejor. Son de notable esta peli y la anterior. La anterior, obviamente un 10 todas por mucho que ladren. Finaliza el Spiderman de Andrew Garlfield y ahora veremos al de Tom...-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here