X-Men 2
6.4
79,471
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Los mutantes son seres humanos con alguna variación genética que les dota de características especiales, lo que los convierte en la minoría más perseguida del mundo. Dadas las circunstancias, el profesor Xavier crea una institución que sirva de refugio a estos seres. En ella son preparados para aceptar y dominar sus poderes con el fin de luchar contra la intolerancia y la creciente histeria colectiva que amenaza su existencia. Pero el ... [+]
25 de mayo de 2007
25 de mayo de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena continuación, esencialmente diferente a la primera porque en esta parte todo está más calculado y el director a puesto una brecha adulta en la propuesta. Lo que me fascinó en la primera parte se queda aquí a medio gas, por lo que tenemos momentos de acción maravillosa con otros más aburridos, que son los que les molan a los reputados críticos. A mí no. Prefiero ver a Tormenta provocando un tsunami del tamaño del Big Ben que verla charlando sobre tatuajes de un bichejo.
Aún así, la propuesta es excelente, con buenas actuaciones y fascinantes efectos especiales y con escenas más íntimas entre los propios X-Men. Lo dicho, todo más serio, pero para mi más aburrido. Me encanta la chica que traspasa paredes!!
7.0
Aún así, la propuesta es excelente, con buenas actuaciones y fascinantes efectos especiales y con escenas más íntimas entre los propios X-Men. Lo dicho, todo más serio, pero para mi más aburrido. Me encanta la chica que traspasa paredes!!
7.0
19 de abril de 2010
19 de abril de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es, sin duda alguna, de las mejores películas de marvel de esta década...
La historia está bien elaborada, los actores son perfectos para sus papeles y los efectos especiales son muy buenos.
Si la primera parte era buena, ésta es mucho mejor, con tramas muy interesantes y momentos brillantes. Bryan Singer es muy buen director que sabe ingeniárselas para hacer pasar al público un rato agradable y entetenido en todo momento.
La historia está bien elaborada, los actores son perfectos para sus papeles y los efectos especiales son muy buenos.
Si la primera parte era buena, ésta es mucho mejor, con tramas muy interesantes y momentos brillantes. Bryan Singer es muy buen director que sabe ingeniárselas para hacer pasar al público un rato agradable y entetenido en todo momento.
24 de abril de 2011
24 de abril de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este Planeta, la Tierra, no abunda la generosidad. Bien lo sabe Magneto, quien apuesta por una superioridad mutante, temeroso de un potencial ataque humano. Más inminente, éste, que nunca, tras los planes orquestados por William Stryker, totalitario militar, personalizándose en su figura toda la maldad y el carácter violento del que no quiere aproximarse a lo extraño, conocer lo desconocido.
En medio de todo ello, estarán nuestros X-Men. Luchando entre dos aguas, inmersos en el salvaje remolino nacido desde la defensa y la violencia del raciocinio mal empleado por ambos extremos. Además, al hilo de todo ello, 'X2' también se zambulle en los orígenes de Lobezno, ese mutante atormentado y castigado por un pasado que quiere recordar, aún sin poder. Complementándose todo con pinceladas acerca de otros protagonistas secundarios, especial mención a la figura de Jeane Grey.
En definitiva, un más de lo mismo para deleite de los aficionados a la saga. Grandiosos efectos especiales, buena dirección, potente historia, correcta fotografía y un estelar reparto en cartel, todo aunado para un mismo fin: entretener gozosamente al personal con esta trepidante, adrenalínica y fantástica historia.
spoiler:
Si en la primera parte se trataba de una bantalla intestina entre mutantes, ahora se explicita el ataque humano, haciendo buenos los pronósticos de Magneto, quién gana la batalla moral al Dr. Xavier. Todo queda resuelto, finalmente, por el buen hacer de éste y sus secuaces, apacigüando los ánimos, firmando una tregua humana y buscando contener la oscuridad de Magneto. En fin, la resolución parece una especie de preámbulo para una nueva aventura similar a la primera.
En medio de todo ello, estarán nuestros X-Men. Luchando entre dos aguas, inmersos en el salvaje remolino nacido desde la defensa y la violencia del raciocinio mal empleado por ambos extremos. Además, al hilo de todo ello, 'X2' también se zambulle en los orígenes de Lobezno, ese mutante atormentado y castigado por un pasado que quiere recordar, aún sin poder. Complementándose todo con pinceladas acerca de otros protagonistas secundarios, especial mención a la figura de Jeane Grey.
En definitiva, un más de lo mismo para deleite de los aficionados a la saga. Grandiosos efectos especiales, buena dirección, potente historia, correcta fotografía y un estelar reparto en cartel, todo aunado para un mismo fin: entretener gozosamente al personal con esta trepidante, adrenalínica y fantástica historia.
spoiler:
Si en la primera parte se trataba de una bantalla intestina entre mutantes, ahora se explicita el ataque humano, haciendo buenos los pronósticos de Magneto, quién gana la batalla moral al Dr. Xavier. Todo queda resuelto, finalmente, por el buen hacer de éste y sus secuaces, apacigüando los ánimos, firmando una tregua humana y buscando contener la oscuridad de Magneto. En fin, la resolución parece una especie de preámbulo para una nueva aventura similar a la primera.
12 de diciembre de 2010
12 de diciembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor de las tres películas de los mutantes y una de las mejores adaptaciones al cine de los comics de Marvel. En el mismo estilo que su predecesora, X-Men 2 goza de un muy buen guión, sólido y bien estructurado, que nos sumerge en las historias de los mutantes mas famosos de la historia, con Wolverine a la cabeza y un maravilloso William Stryker en el papel de villano. Genial también el personaje del Rondador Nocturno y de la sexy Mística, que repite en esta segunda entrega.
Con las geniales actuaciones de Hugh Jackman en el papel de Wolverine y de un brillante Ian McKellen que brilla por si solo en el papel del temido y respetado Magneto, la película entretiene desde que empieza hasta que termina, sin aburrir en ningún momento y deleitándonos con gran cantidad de escenas de acción, entre las que destaca una protagonizada por Pyros y su mechero.
Gran película y excelente adaptación del comic.
Con las geniales actuaciones de Hugh Jackman en el papel de Wolverine y de un brillante Ian McKellen que brilla por si solo en el papel del temido y respetado Magneto, la película entretiene desde que empieza hasta que termina, sin aburrir en ningún momento y deleitándonos con gran cantidad de escenas de acción, entre las que destaca una protagonizada por Pyros y su mechero.
Gran película y excelente adaptación del comic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: El guión y las grandes escenas de acción. Genial la fuga de Magneto de la cárcel y la primera escena del Rondador Nocturno en la Casa Blanca, además de la escena de Pyros chamuscando los coches de policía.
Lo peor: Cíclope (quien debería ser el líder) queda renegado a un segundo puesto y apenas goza de minutos.
"¿Han oído hablar por la tele de esos peligrosos mutantes?, pues yo soy el peor".
Lo peor: Cíclope (quien debería ser el líder) queda renegado a un segundo puesto y apenas goza de minutos.
"¿Han oído hablar por la tele de esos peligrosos mutantes?, pues yo soy el peor".
13 de agosto de 2008
13 de agosto de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 1 de mayo del 2003 en las salas de cine en México, dirigida por Bryan Singer.
En qué clase de mundo vivimos, en donde los padres ya no quieren a sus hijos por sus defectos. Es el caso de Bobby (Iceman) que, al ir con sus padres, éstos lo tratan como si estuviera enfermo (típico) y la mutación fuera un defecto. Él no tiene la culpa, además, el poder que poseía no era grave, incluso para mí interesante y divertido; pero ese no es el punto. El punto es que, en las tres películas de los X-Men vemos un mensaje claro de la marginación por parte de personas que no ven más allá de lo que conocen o quieren ver. Lo dije antes pero lo diré de nuevo: de eso trataban los X-men. Stan Lee plantó en ellos sus ideas y ese fue el mensaje que trató de dar (puedo decir que lo logró, aunque sea visto con esta crítica).
Trepidante cinta de acción. La Patrulla X está de regreso, más fuerte de nunca; ahora llena de innumerables escenas de acción empapadas de efectos especiales. Primero, impactante escena inicial, llena de efectos computarizados y disparos a cargo del, a ratos simpático personaje, Nightcrawler (Nocturno). Wolverine no se queda atrás con la mayoría de las escenas de acción.
Es un filme más psicológico y turbio que el anterior, causando que sea más violento y confuso para los más pequeños. Un ejemplo de ello son las escenas de ‘Cerebro’. La banda sonora cambia totalmente a mano de John Ottman (músico en Superman Regresa) que, para ser sincero, no me gusta. La música en la primera parte era mucho mejor. Las escenas de acción cumplen muy bien y, como en toda segunda parte, abundan chistes para adolescentes y usos de poderes a lo bruto.
Los personajes que destacaron para mí en esta película pudieran ser Mística, Nightcrawler, Iceman, Rogue y Pyro, aunque él sea demasiado presumido. Es una cinta digna de verse como secuela, con algunos secretos que se revelan y un paso más para los mutantes, aunque yo prefiero más la tercera parte, X-Men: La Batalla Final. La cinta es buena, pero hasta ahí. Como dije, resulta ser muy confusa, pero está bien. Con ese final uno queda contento. Jean abre una grande zona de spoiler en las críticas y un misterio para su tercera parte. Disfrutable.
Línea de póster:
“El tiempo ha venido para los que son diferentes y no pueden permanecer unidos. Prepárate para el regreso de la evolución. La evolución continúa. Aquellos a los que tememos, serán los que puedan salvarnos… otra vez. En esta conspiración mundial en lo único que puedes confiar es… el Factor X. Primero, ellos luchaban por la aceptación. Ahora, ellos luchan por la supervivencia. Hombres X se unieron.” – X-Men 2
En qué clase de mundo vivimos, en donde los padres ya no quieren a sus hijos por sus defectos. Es el caso de Bobby (Iceman) que, al ir con sus padres, éstos lo tratan como si estuviera enfermo (típico) y la mutación fuera un defecto. Él no tiene la culpa, además, el poder que poseía no era grave, incluso para mí interesante y divertido; pero ese no es el punto. El punto es que, en las tres películas de los X-Men vemos un mensaje claro de la marginación por parte de personas que no ven más allá de lo que conocen o quieren ver. Lo dije antes pero lo diré de nuevo: de eso trataban los X-men. Stan Lee plantó en ellos sus ideas y ese fue el mensaje que trató de dar (puedo decir que lo logró, aunque sea visto con esta crítica).
Trepidante cinta de acción. La Patrulla X está de regreso, más fuerte de nunca; ahora llena de innumerables escenas de acción empapadas de efectos especiales. Primero, impactante escena inicial, llena de efectos computarizados y disparos a cargo del, a ratos simpático personaje, Nightcrawler (Nocturno). Wolverine no se queda atrás con la mayoría de las escenas de acción.
Es un filme más psicológico y turbio que el anterior, causando que sea más violento y confuso para los más pequeños. Un ejemplo de ello son las escenas de ‘Cerebro’. La banda sonora cambia totalmente a mano de John Ottman (músico en Superman Regresa) que, para ser sincero, no me gusta. La música en la primera parte era mucho mejor. Las escenas de acción cumplen muy bien y, como en toda segunda parte, abundan chistes para adolescentes y usos de poderes a lo bruto.
Los personajes que destacaron para mí en esta película pudieran ser Mística, Nightcrawler, Iceman, Rogue y Pyro, aunque él sea demasiado presumido. Es una cinta digna de verse como secuela, con algunos secretos que se revelan y un paso más para los mutantes, aunque yo prefiero más la tercera parte, X-Men: La Batalla Final. La cinta es buena, pero hasta ahí. Como dije, resulta ser muy confusa, pero está bien. Con ese final uno queda contento. Jean abre una grande zona de spoiler en las críticas y un misterio para su tercera parte. Disfrutable.
Línea de póster:
“El tiempo ha venido para los que son diferentes y no pueden permanecer unidos. Prepárate para el regreso de la evolución. La evolución continúa. Aquellos a los que tememos, serán los que puedan salvarnos… otra vez. En esta conspiración mundial en lo único que puedes confiar es… el Factor X. Primero, ellos luchaban por la aceptación. Ahora, ellos luchan por la supervivencia. Hombres X se unieron.” – X-Men 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here