Cuatro habitaciones
1995 

6.6
44,175
Comedia
Durante una Nochevieja, en un hotel de Los Ángeles, un botones (Tim Roth) es continuamente solicitado por los ocupantes de cuatro habitaciones. En una de ellas se han reunido unas brujas, en otra un hombre apunta con un revólver a su mujer, que está atada a la cama, en la tercera un gángster y su mujer le piden que cuide a sus hijos y en la cuarta dos hombres realizan una arriesgada apuesta. (FILMAFFINITY)
23 de diciembre de 2011
23 de diciembre de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el film está dividido en cuatro segmentos y cada uno de ellos dirigido por un director la crítica va a estar dividida de la misma forma en el spoiler ya que no es justo hacer una valoración global porque dos directores tendrían mas nota de la que merecen y otros dos directores tendrían menos.
Dicho esto les recomiendo que metan la película al Movie Maker, corten los dos primeros capítulos y vean los de Rodríguez y Tarantino. El de Rodríguez es el mas divertido y el de Tarantino es el más interesante y mejor hecho. El protagonista según va cambiando de director va mejorando su interpretación (!!!lo que hace la dirección de actores!!!). Sinceramente no me parece un buen papel el de Tim Roth pero si el objetivo era mostrar la poca seriedad del film, entonces lo perdono.
Dicho esto les recomiendo que metan la película al Movie Maker, corten los dos primeros capítulos y vean los de Rodríguez y Tarantino. El de Rodríguez es el mas divertido y el de Tarantino es el más interesante y mejor hecho. El protagonista según va cambiando de director va mejorando su interpretación (!!!lo que hace la dirección de actores!!!). Sinceramente no me parece un buen papel el de Tim Roth pero si el objetivo era mostrar la poca seriedad del film, entonces lo perdono.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Capítulo I: The Missing Ingredient. (dirigida por Allison Anders): La trama es mala e imbecil, por lo que la directora ante tal marrón debió pensar que a falta de pan (talento), buenas son tortas (chicas en topless y una famosa). La famosa de turno es Madonna que gracias a su "interpretación" se llevó el premio a peor actriz de reparto.
Nota: 1 sobre 10 por el vestido ajustado de Madonna
-Capítulo II: The Wrong Man. (dirigida por Alexandre Rockwell): Más entretenida y real que la anterior (no era muy dificil) pero no consigue sacarte ni una sonrisa a no ser que te haga gracia escuchar todas las formas de llamar al órgano sexual masculino, un chiste largo y malo.
Nota: 2 sobre 10 por las reacciones del marido a las provocaciones de su mujer.
-Capítulo III: The Misbehavers (dirigida por Robert Rodríguez): Como comedia es el mejor segmento de los cuatro, gana a las dos anteriores y en comicidad al segmento de Tarantino, aunque no en personajes y diálogos.
Nota: 6 sobre 10 por ser la trama más cómica de las cuatro.
-Capítulo IV: The Man From Hollywood (dirigida por Quentin Tarantino): Tarantino en estado puro: Diálogos únicos, situaciones interesantes, saltos en el tiempo (en la habitación se encuentra la mujer que aparecía atada en el segundo episodio), cameo de un ya mítico Bruce Willis, plano secuencia, y el mismo interpretando al maestro de ceremonias.
-Nota: 6 sobre 10 por calidad, recursos y Bruce Willis.
Nota General: 2 basuras + 2 que no son nada del otro mundo = Película mala.
Nota: 1 sobre 10 por el vestido ajustado de Madonna
-Capítulo II: The Wrong Man. (dirigida por Alexandre Rockwell): Más entretenida y real que la anterior (no era muy dificil) pero no consigue sacarte ni una sonrisa a no ser que te haga gracia escuchar todas las formas de llamar al órgano sexual masculino, un chiste largo y malo.
Nota: 2 sobre 10 por las reacciones del marido a las provocaciones de su mujer.
-Capítulo III: The Misbehavers (dirigida por Robert Rodríguez): Como comedia es el mejor segmento de los cuatro, gana a las dos anteriores y en comicidad al segmento de Tarantino, aunque no en personajes y diálogos.
Nota: 6 sobre 10 por ser la trama más cómica de las cuatro.
-Capítulo IV: The Man From Hollywood (dirigida por Quentin Tarantino): Tarantino en estado puro: Diálogos únicos, situaciones interesantes, saltos en el tiempo (en la habitación se encuentra la mujer que aparecía atada en el segundo episodio), cameo de un ya mítico Bruce Willis, plano secuencia, y el mismo interpretando al maestro de ceremonias.
-Nota: 6 sobre 10 por calidad, recursos y Bruce Willis.
Nota General: 2 basuras + 2 que no son nada del otro mundo = Película mala.
5 de agosto de 2009
5 de agosto de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si servidor hubiera sido el productor de esta película, no hubiese dudado ni un segundo en darle las riendas de la dirección únicamente a Quentin Tarantino, aunque visto el segmento de Banderas, tampoco me lo hubiera pensado mucho en cederselas a Rodriguez, porque verdaderamente es una lástima que de cuatro episodios sean sólo dos los que valgan la pena, pero creo que aún así es justa la nota que se lleva por mi parte, pues la labor de Tim Roth está por encima de la irregularidad de la película, dando vida a ese genial muñeco de trapo llamado Ted, el botones, una auténtica marioneta que va de culo por las situaciones que le brinda el ex-glamuroso hotel.
Así, a bote pronto, el primer segmento a cargo de Allison Anders me sobra y paso de escribir sobre lo ya escrito al respecto; sólo añado (que si no reviento) que estoy un poco harto de verle pasear el palmito a Madonna en algunas películas; sin ser detractor de la cantante, esas ínfulas de diva, en el mundo musical me son indiferentes, pero en el cine no se las aguanto.
El segundo, a cargo de Rockwell, sin ser tampoco muy afortunado, resulta algo más entretenido y en el que destacaría esos escuetos diálogos de una amordazada Jennifer Beals en favor de la expresión de sus bellos ojos, así como una breve secuencia al más puro estilo 13 Rue del percebe con nuestro hombre de goma.
Y a partir de aquí, Four Rooms, sube considerablemente de nivel, pues Robert Rodriguez se pone las pilas y ofrece el segmento más acorde con las formas que se gasta el protagonista y del que no se debe comentar mucho, sólo decir que es aquí donde entran las risas y que posee el mejor plano final de todos los segmentos; algo que el último capítulo no supera, pero al que tampoco deja muy atrás, gracias a unos diálogos con chispa de un Tarantino recién salido de Pulp Fiction. La apuesta del cómico Chester Rush (Tarantino) con sus acompañantes y su tajante resolución sirven de digna conclusión a una película que encajaba como un guante en la carrera del realizador de Reservoir Dogs, pero que del modo que se ha llevado a cabo finalmente, si no fuera por el trabajo de Tim Roth, su comienzo no hubiera sido tan pasable y la cosa no brillaría de igual forma, aún con su estupenda segunda mitad.
"Escucha... aléjate de porteros de noche, niños, putas y riñas matrimoniales"
Consejo de botones a botones.
Así, a bote pronto, el primer segmento a cargo de Allison Anders me sobra y paso de escribir sobre lo ya escrito al respecto; sólo añado (que si no reviento) que estoy un poco harto de verle pasear el palmito a Madonna en algunas películas; sin ser detractor de la cantante, esas ínfulas de diva, en el mundo musical me son indiferentes, pero en el cine no se las aguanto.
El segundo, a cargo de Rockwell, sin ser tampoco muy afortunado, resulta algo más entretenido y en el que destacaría esos escuetos diálogos de una amordazada Jennifer Beals en favor de la expresión de sus bellos ojos, así como una breve secuencia al más puro estilo 13 Rue del percebe con nuestro hombre de goma.
Y a partir de aquí, Four Rooms, sube considerablemente de nivel, pues Robert Rodriguez se pone las pilas y ofrece el segmento más acorde con las formas que se gasta el protagonista y del que no se debe comentar mucho, sólo decir que es aquí donde entran las risas y que posee el mejor plano final de todos los segmentos; algo que el último capítulo no supera, pero al que tampoco deja muy atrás, gracias a unos diálogos con chispa de un Tarantino recién salido de Pulp Fiction. La apuesta del cómico Chester Rush (Tarantino) con sus acompañantes y su tajante resolución sirven de digna conclusión a una película que encajaba como un guante en la carrera del realizador de Reservoir Dogs, pero que del modo que se ha llevado a cabo finalmente, si no fuera por el trabajo de Tim Roth, su comienzo no hubiera sido tan pasable y la cosa no brillaría de igual forma, aún con su estupenda segunda mitad.
"Escucha... aléjate de porteros de noche, niños, putas y riñas matrimoniales"
Consejo de botones a botones.
9 de noviembre de 2012
9 de noviembre de 2012
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez que me han recomendado que vea una película y otra vez que me vuelvo a aburrir como una ostra. Hace unos días me dijeron que viese ''Four rooms'', que era buena y que estaba muy bien. Yo acepté sin más, leí su argumento y me la descargué. Anoche me animé a verla y nada más empezar ya pude comprobar que esto no era lo mío. Nota media muy alta y votaciones altas pero a mí no me ha gustado ni lo más mínimo.
He de reconocer que no la he visto entera porque no aguantaba más. Tuve que quitarla al cabo de media hora porque me estaba aburriendo y me parecía muy malo todo en su conjunto. Sé que muchos de los que lean mi crítica me van a machacar a negativos pero no me importa. Yo doy mi opinión. Esto sucede siempre que se ponen notas bajas o muy bajas a películas con notas medias altas, que la gente no respeta que no tiene por qué gustarle a todo el mundo. Bien, yo pertenezco a esa parte de la gente que no opina como la mayoría.
Su argumento no es que sea malo pero mezcla cosas fantasiosas que no pegan aquí ni con cola. Según empieza parece tener un aire de película de hace muchísimos años, se la ve vieja y antigua cuando en realidad es del año 1995. Sinceramente no lo parece. Hay otras varias mucho mejor logradas que no dan el aspecto de ser, al menos, de los años 80.
En su reparto hay bastantes caras conocidas. El protagonista principal es Tim Roth, con un aspecto de lo más joven. Me gusta mucho como trabaja este actor pero aquí no me ha gustado. Ni la forma de moverse ni la de actuar ni nada. También aparecen Bruce Willis, Antonio Banderas o Quentin Tarantino pero como he quitado la cinta a la media hora no llegué a verles. Incluso Madonna hace acto de presencia. Aun así no salvo el producto únicamente porque aparezcan varias caras conocidas.
Resumiendo he encontrado a ''Four rooms'' como un producto pobre, malo y sin encanto ninguno. Todo esto es únicamente mi opinión personal. Sé que a muchos os parecerá buena o aceptable pero no puedo afirmar eso solamente por encajar en la multitud o para no llevarme negativos. Lo siento pero no. Y si no le pongo el 1 es porque, aunque no lo parezca, puede haber cintas todavía peores.
Lo mejor: Nada.
Lo peor: Todo. Muy lenta, aburrida a más no poder, argumento que mezcla géneros así como así... Un desastre.
* Un 2 y siendo generosos *
He de reconocer que no la he visto entera porque no aguantaba más. Tuve que quitarla al cabo de media hora porque me estaba aburriendo y me parecía muy malo todo en su conjunto. Sé que muchos de los que lean mi crítica me van a machacar a negativos pero no me importa. Yo doy mi opinión. Esto sucede siempre que se ponen notas bajas o muy bajas a películas con notas medias altas, que la gente no respeta que no tiene por qué gustarle a todo el mundo. Bien, yo pertenezco a esa parte de la gente que no opina como la mayoría.
Su argumento no es que sea malo pero mezcla cosas fantasiosas que no pegan aquí ni con cola. Según empieza parece tener un aire de película de hace muchísimos años, se la ve vieja y antigua cuando en realidad es del año 1995. Sinceramente no lo parece. Hay otras varias mucho mejor logradas que no dan el aspecto de ser, al menos, de los años 80.
En su reparto hay bastantes caras conocidas. El protagonista principal es Tim Roth, con un aspecto de lo más joven. Me gusta mucho como trabaja este actor pero aquí no me ha gustado. Ni la forma de moverse ni la de actuar ni nada. También aparecen Bruce Willis, Antonio Banderas o Quentin Tarantino pero como he quitado la cinta a la media hora no llegué a verles. Incluso Madonna hace acto de presencia. Aun así no salvo el producto únicamente porque aparezcan varias caras conocidas.
Resumiendo he encontrado a ''Four rooms'' como un producto pobre, malo y sin encanto ninguno. Todo esto es únicamente mi opinión personal. Sé que a muchos os parecerá buena o aceptable pero no puedo afirmar eso solamente por encajar en la multitud o para no llevarme negativos. Lo siento pero no. Y si no le pongo el 1 es porque, aunque no lo parezca, puede haber cintas todavía peores.
Lo mejor: Nada.
Lo peor: Todo. Muy lenta, aburrida a más no poder, argumento que mezcla géneros así como así... Un desastre.
* Un 2 y siendo generosos *
22 de diciembre de 2012
22 de diciembre de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida comedia protagonizada por un gran Roth.
El formato de cuatro historias las convierte en conjunto en un relato con un ritmo ligero y constante que favorece el visionado.
Es una obra entre colegas para los colegas ( los directores ) y eso se nota. No te vas a reír a carcajadas pero el buen ambiente y una sonrisa constante eso si que es seguro que mantendrás.
De las cuatro partes, sin lugar a dudas la mejor es la de Robert Rodríguez con un gran Antonio Banderas. Solo por esta historia, la tercera, merece la pena ver la obra.
Quizá lo peor es la primera parte aunque es donde más carnaza se ve.
El formato de cuatro historias las convierte en conjunto en un relato con un ritmo ligero y constante que favorece el visionado.
Es una obra entre colegas para los colegas ( los directores ) y eso se nota. No te vas a reír a carcajadas pero el buen ambiente y una sonrisa constante eso si que es seguro que mantendrás.
De las cuatro partes, sin lugar a dudas la mejor es la de Robert Rodríguez con un gran Antonio Banderas. Solo por esta historia, la tercera, merece la pena ver la obra.
Quizá lo peor es la primera parte aunque es donde más carnaza se ve.
12 de abril de 2007
12 de abril de 2007
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta Película me ha parecido bastante irregular. Así la veo yo:
* La primera historia.- muy penca. Pero mucho. No tiene ni pies ni cabeza, es absurda. Va de cuatro o cinco piradas. Es la historia de Madonna.
* La segunda historia.- ni fú ni fá. Es mejor que la primera pero no es para tirar cohetes. Va de un rollo sexual nada común.
* La tercera historia.- Es la mejor de todas con diferencia. Esta es la de Antonio Banderas y es realmente genial. Te ries. Va de un olor raro, raro, raro.
* La cuarta historia.- no es tan buena como la tercera, pero tiene su gracia. Esta es la historia de Quentin Tarantino. Va de una apuesta muy arriesgada.
Eso es todo. En resumen, la película empieza peor que acaba. Va ganando conforme avanza, pero ni mucho menos es un peliculón.
* La primera historia.- muy penca. Pero mucho. No tiene ni pies ni cabeza, es absurda. Va de cuatro o cinco piradas. Es la historia de Madonna.
* La segunda historia.- ni fú ni fá. Es mejor que la primera pero no es para tirar cohetes. Va de un rollo sexual nada común.
* La tercera historia.- Es la mejor de todas con diferencia. Esta es la de Antonio Banderas y es realmente genial. Te ries. Va de un olor raro, raro, raro.
* La cuarta historia.- no es tan buena como la tercera, pero tiene su gracia. Esta es la historia de Quentin Tarantino. Va de una apuesta muy arriesgada.
Eso es todo. En resumen, la película empieza peor que acaba. Va ganando conforme avanza, pero ni mucho menos es un peliculón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here