Haz click aquí para copiar la URL

HäxanDocumental

Häxan
7.6
3,762
Documental. Terror Mezclando el documental y la ficción dramática, la película descubre la relación de los hombres de la Edad Media (su actitud y la proliferación de brujos y brujas) con algunas situaciones modernas de los años veinte. Un repaso al mundo del ocultismo, la magia negra y la brujería, a través de varios siglos, para dibujar un panorama que puede resultar tan fascinante como estremecedor. Película parcialmente basada en un manual alemán para ... [+]
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de diciembre de 2008
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temprano ejemplo de documental bien rodado del que a buen seguro el especialista de le época Robert Flaherty ("Nanook el esquimal" o "Tabú") estaría encantado de haber firmado. Cine vanguardista europeo de nivel como respuesta escandinava a las nuevas tendencias expresionistas que aparecen por aquel entonces en la vecina Alemania, el cine propagandístico soviético o tras el apogeo del cine de D.W. Griffith al otro lado del océano.
9
24 de marzo de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
096/20(18/03/10) Gran film documental mudo danés, es un soberbio ejercicio pedagógico, un trabajo antropológico de una polémica y valiente historia, en la que se hace un recorrido por el oscuro mundo de la brujería, contada en siete capítulos, el primero es el más flojo con diferencia, te cuentan la génesis de la brujería mediante dibujos y señalando detalles con un palo, realmente patético, pero ya en el segundo episodio despega de forma extraordinaria para a través de dramatizaciones nos cuentan las leyendas sobre este maléfico universo. Su puesta en escena es su punto fuerte, las imágenes evocan el clásico expresionismo gótico alemán, donde la figura de Satanás (interpretado por el propio realizador Benjamin Christensen) resulta aterradora, con escenas de gran brutalidad sobre todo teniendo en cuenta su año de producción, aún así sufrió varios recortes por parte de la censura, se ven torturas, se cocinan niños, donde los momentos escabrosos que traspasan el límite de lo que uno cree poder ver en 1.922, como bacanales orgiásticas, metafóricas masturbaciones nada solapadas con Belcebú tocando la zambomba, o brujas meando en cubos y tirándolo en una vivienda a modo de maldición, ceremonias de sumisión al Diablo desfilando para besarle su peludo culo, una explosión transgresora para denunciar el sinsentido de la intolerancia, tomando como ejemplo a la inquisición, para ellos la fácil excusa para todos los males era la brujería, era el chivo expiatorio mediante el cual simplemente por ser fea, vieja, tuerta, jorobada o muy guapa eras culpable, porque eso sí, brujas son las mujeres, los hombres son solo las víctimas de este aquelarre. Cuenta con un muy buen capítulo epílogo en el que se nos hace un examen psicológico de algunas patologías que se emparejan con la susodicha como la histeria, la cleptomanía o el sonambulismo. Resulta el conjunto un producto muy didáctico en contra de los fanatismos, un sublime alegato a favor del diferente. Fuerza y honor!!!
6
30 de noviembre de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me llamó la atención de esta película (desnudos aparte) es lo novedoso, a ojos de hoy, del género. Se trata de una especie de documental ficcionado, algo que creo que debía ser bastante común en los albores del cine (aunque no estoy seguro) pero que hoy en día no se estila demasiado. En esos primeros años de cine, con tanto aún por definir, al final la ficción pura le ganó el terreno a prácticamente cualquier otra idea. Esta película danesa me ha hecho pensar... ¿qué hubiera pasado si el cine hubiera decidido tomar este camino? ¿Qué tipo de películas se harían ahora?

En fin, es sólo una reflexión ante una película recomendable para aquellos amantes del primer cine, pero que no considero apta para iniciados... Aunque es sólo una opinión, claro :)
8
13 de enero de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin una música adecuada en cierta consecucion de escenas se hace melosa y estancada, como pudiera ocurrir en muchos de los primeros grandes films. Sin Música (hablando de verdadero arte ) es un error como ocurriría con la vida.

La genialidad en Häxan, verbigracia en el cine de Murnau, consiste en que arte pictórico, poesía y música estan fundidas cual anillo de oro, y destruir uno es destruir todo.

Tenebrismo, goticismo, expresionismo. El film sería sobresaliente en idónea melodia.
8
29 de octubre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El relato de esta especie de documental con temática de terror está dividido en siete capítulos. Se van intercalando en ellos exposiciones documentalistas de carácter informativo (en la mayoría se analizan gráficos que aparecen en libros sobre brujerías y satanismo) con otros relatos dramatizados y con muy buenos efectos de trucaje que dan vida a los fenómenos sobrenaturales que aparecen en la narración.

En la Edad Media, los enigmas que la ciencia y el conocimiento vulgar no podían resolver eran considerados directamente brujerías y hechicerías. Por tanto los espíritus malignos formaban parte del folclore medieval.

Esta obra nos muestra supercherías, fuertes creencias y temores por lo sobrenatural, tentaciones demoníacas, condenados, monstruos, representaciones abstractas del Infierno, pactos diabólicos, concilios de brujas, las hogueras como castigo, maleficios, profanaciones, brebajes curativos y maléficos, pócimas mágicas para enamorar, ungüentos que hechizan, sacrificios humanos, adoraciones y posesiones satánicas, ritos diabólicos, la radical Inquisición eclesiástica que torturaba a mujeres inocentes sospechadas de brujerías, alianzas malignas, el puritanismo religioso que castiga las tentaciones pecaminosas de brujas sensuales, autocastigos para evitar la influencia del Maligno, procreaciones impuras y vástagos demoníacos … Como vemos, muy completo el abanico de temáticas que se desarrollan.

El humor tampoco está ausente, sobre todo por lo descabelladas y zafadas que son algunas de las representaciones donde se muestra la acción del mal en tiempos medievales (hay algunos actores que verdaderamente mueven a risa de lo caricaturescos que salen en pantalla).

Por último el filme quiere demostrar científicamente muchas de las situaciones que antes eran consideradas sobrenaturales y que en la edad moderna se las entiende como trastornos psicológicos. El filme por tanto compara a las barbaries medievales que se cometían debido a las supersticiones con los estudios racionalistas de la modernidad que intentan dar razones lógicas a lo superchero.

En fin, un clásico del cine mudo sumamente destacado y muy lúcido en sus planteos, en el cual hay mitad de documentalismo serio y mitad de dramatizaciones sobre las férreas creencias supercheras de las sociedades medievales referidas al diablo y sus brujas. Todo ello siempre con un sentido crítico y humorístico donde se termina ridiculizando las supercherías y todas aquellas mentalidades cerradas de la Edad Media.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para