Haz click aquí para copiar la URL

HäxanDocumental

Häxan
7.6
3,761
Documental. Terror Mezclando el documental y la ficción dramática, la película descubre la relación de los hombres de la Edad Media (su actitud y la proliferación de brujos y brujas) con algunas situaciones modernas de los años veinte. Un repaso al mundo del ocultismo, la magia negra y la brujería, a través de varios siglos, para dibujar un panorama que puede resultar tan fascinante como estremecedor. Película parcialmente basada en un manual alemán para ... [+]
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
19 de noviembre de 2012
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima película. No conocía que en una época tan temprana del cine se hiciesen obras con este formato de documental ficcionado. El contenido mismo de la película puede resultar a día de hoy poco interesante, lo verdaderamente relevante es que no parece que Christensen pretendiese nunca hacer una mera Historia de la Brujería, en plan académico. A mi entender, lo que el autor pretendía era hacer un estudio sobre la brujería como concepto, y exponer los vínculos que podemos encontrar a través de ese fenómeno entre las sociedades antiguas y el mundo actual. En realidad, "Haxan" es una reflexión sobre el mundo de hoy y, por suerte o por desgracia, uno sale de la sala con la impresión de que el ser humano no ha cambiado tanto desde las civilizaciones antiguas. El director conecta de una forma clara la época de la Inquisición con la sociedad que le ha tocado vivir (1922), y uno ve la película, a día de hoy (2012), con la turbadora sensación de que esta película sigue siendo igual de actual que cuando se hizo.

En lo formal, la película no tiene desperdicio. Es verdad que el inicio es muy flojo, pero el modo en que está ficcionada la Europa de la Inquisición es todo un prodigio. Grandes efectos especiales para la época, cuidada ambientación, buenas interpretaciones, estudiado uso del montaje y del primer plano como recursos narrativos... Sorprende la libertad con la que se muestran diversos contenidos sexuales o marcadamente escatológicos, que pocos años después seguramente habrían sido censurados por cualquier industria cinematográfica establecida... En fin, todo un descubrimiento.
5
6 de septiembre de 2014
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película danesa documental, en algunas de sus partes, que no todas, que asusta por su año de creación: 1922. No puedo dejar de imaginarme las gentes que acudieron a los cines para verla hace casi un siglo ya. Pero aunque sea muda y en algunos momentos demasiado artesanal, sobre todo al principio, resulta medianamente entretenida. La obra, que está dividida creo que en siete capítulos, recorre la historia de la brujería principalmente durante la Edad Media, a veces con recreaciones, otras con ilustraciones, todo con el encanto que otorga la antigüedad. Benjamin Christensen, además de adoptar un tono pedagógico no exento de provocación para lo que era los inicios de los años 20, se muestra escéptico, tratando de vincular los fenómenos de brujería con la ignorancia o la histeria. Sin embargo a pesar de tantos siglos y persecuciones, la imagen de la bruja sigue siendo ambivalente. Por un lado, la vieja, fea y malvada. Por otra, la de la joven, hermosa y seductora, a veces mala pero casi siempre buena, con ese punto fetichista tan atractivo que le da su atuendo típico: sombrero puntiagudo, hebillas, medias de rayas, la escoba, etc. Ni que decir tiene que me quedo con esta segunda, un verdadero arquetipo sexual.

El tema de "Haxan..." no deja de ser polémico, motivo por el cual podemos aprovechar para aclarar una serie de errores o tópicos. Primero, la brujería existe y existirá independientemente de que los efectos que consiga sean reales o no, yo creo que algo cierto hay en todo esto. Segundo, tales prácticas se han llevado a cabo a lo largo de los siglos, incluso hoy, pero solamente se volvió verdaderamente punible cuando se asoció con el culto al diablo, lo que fue una novedad. Tercero, este vínculo conduce a la caza de brujas, que no es de la "bárbara" Edad Media sino de finales del silo XV y sobre todo, XVI y XVII, es decir renacentista y barroca, en todo caso, de la edad moderna. Quinto, por este mismo motivo pretendía ser racional frente a la superstición y la barbarie que era representado por el mundo de la magia brujeril, y no al revés. Sexto, aunque la mayoría de víctimas eran mujeres, entre 1/4 y 1/5 eran hombres por lo que nunca fue un ataque "machista" a las hembras. Séptimo, los ocho millones de muertes se quedan en entre 40.000 y 100.000, que ya son muchos. Octava, aunque todas las instituciones participaron en la persecución, la iglesia católica fue la más benigna, las protestantes más duras y las civiles más aún.
8
29 de septiembre de 2008
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Häxan” de Benjamin Christensen es una pieza clave en el mundo del documental clásico- didáctico a la par que creativo.
Después de un comienzo torpe, con varitas señalando dibujos en libros antiguos, acompañados de multitud de rótulos informativos (momento donde creí presenciar la congoja propia de lo arcaico en el cine), el documental mejoró sobremanera en las recreaciones del medievo y posteriores.
Las dramatizaciones aparecen cuidadas hasta el detalle, creando el mito y la fantasía, con una selección de actores idónea. Destaco la genial ilustración dedicada a la “Santa Inquisición” y el paralelismo final realizado entre los síntomas esotéricos de la Edad Media y las explicaciones que le daba la ciencia de los años veinte en el siglo pasado.
Sobre brujas ya sabemos todo, pero con este gran documental podemos redescubrir las barbaridades que se hicieron continuamente con el escudo cristiano de por medio, que si lo sumamos al miedo a lo desconocido y a las explicaciones sobrenaturales propias de la superstición de los tiempos, nos encontramos a ocho millones de personas ajusticiadas en las hogueras de toda Europa.
10
10 de febrero de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que esta película, que desconocía absolutamente y que ha llegado imprevistamente a mis manos, sea uno de los más grandes films jamás realizados, además de un experimento único en su tiempo, todavía hoy no superado: el travieso, talentoso y diabólico Christensen mezcla la historia documentada con la pura ficción dramática, el cine, para realizar un falso documental acerca de la apasionada, turbia y tétrica relación del ser humano con el mundo de la superchería y la brujería desde la Edad Media hasta los años en que fue realizada, nada menos que en 1922.
"Häxan" es, por tanto, un extraordinario film-isla, una obra irrepetible, la más cara de su época. Christensen dramatiza las situaciones sacadas de la Historia y con ellas más la ficción cinematográfica, construye un portentoso mosaico de cine fantástico y gótico, de pegajoso e inaudito erotismo, de asombrosa capacidad fascinadora y/o provocadora. "Häxan", efectivamente, no ha sido todavía superada. Es un ensayo sobre la brujería a través de los tiempos absolutamente magnífico, pero es, ante todo, un fabuloso artilugio cinematográfico, inagotable con su lozana vejez presunta.
Christensen (singular y gran protagonista del film: hace del diablo) divide la obra en capítulos, creando un conjunto genial, asombroso, un justificable escándalo en su tiempo. Christensen, poco copioso cineasta, es el reverso tenebroso de Dreyer, su hermano olvidado, maldito.
El sucio erotismo de "Häxan" junto a sus impactantes mensajes contraculturales y la propia temática que trata, deja en cueros a gran parte del cine, en general, hecho posteriormente. Christensen mezcla los actores profesionales con los no profesionales (espléndido versimo, qué decir de la anciana protagonista) y en su repaso a la brujería, a lo desconocido e inexplicable, a lo demoníaco, en su caracter tozudamente anticlerical, en su profano y nítido discurso, en sus diáfanas ilustraciones "históricas", en su contraposición genial y letal del mundo diabólico y del religioso, extrae secuencias memorables, antológicas, de la Historia del Cine: la espectacular cabalgata de brujas a la cabeza.
Todo en un conjunto monumental, de una osadía y perfección formal increíbles, con una iconografía sublime y maravillosa, con un desarrollo pleno de imaginación y soltura narrativa, para llegar al inteligentísimo, atroz mensaje final: la brujería antigua (supercherías, herejías, pociones, ritos mágicos, maldiciones, embrujos...) se conecta a la histeria/disconformidad actuales. Año 1922. O sea, ahora mismo.
Un film inagotable, casi la primera película contracultural de la historia, una obra maestra redonda, irrepetible, injustamente infravalorada, dada la altura de sus logros artísticos. Arrebato.
9
30 de diciembre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una impresionante sucesión de imágenes de grabados medioevales y del renacimiento se despliega más que una trama -aunque por momentos la hay- una narración que atañe a lo que sería un relato histórico del desarrollo, desde un comienzo cosmológico, de la brujería y, muy ligado a ello, claro está, el satanismo. Con eje en la Edad Media, se muestra cómo se vivía la presencia constante del demonio en la vida de la gente, más que como una "ausencia del bien", como una figura mefistofélica según la concepción clásica, grandes orejas y físico de sátiro de los bosques. Largamente, se exponen distintos motivos de la brujería, una mujer que asiste a un clérigo y pide a la bruja que le administre una receta para hechizarlo. Una exposición de las prácticas del sabbath y las brujas danzando apasionadamente, sus vuelos en misilísticas escobas. Visualmente es muy atractiva en todo concepto, hay un cuidadoso y esmerado espejo de lo que sería la indumentaria de la época, una actuación más bien expresiva probablemente por la mudez y la proximidad geográfica e histórica con Alemania y el cine de la época. Hay también una reconstrucción de las investigaciones de la inquisición en la época aunque con centro en la actuación eclesiástica. Tema muy controvertido éste, donde a veces se concentra la imagen de la tortura en la iglesia, o en cierta iglesia delimitada geográficamente (por ejemplo los inquisidores de Toledo que llegaron a ser excomulgados, lo que en la época era casi una muerte civil), o a veces se hace hincapié en la ferocidad del "brazo secular", es decir, la institución estatal donde eran entregados los herejes y relapsos los así declarados por los tribunales eclesiásticos. Sin duda, debió haber excesos, cuando el procedimiento no era precisamente controlable, los delatores podían mantener su anonimato frente a los denunciados y donde, existirían mitos y supersticiones. Prima en el film una idea según la cual todos o la mayoría de los "brujos" o "brujas" eran enfermos mentales, principalmente víctimas de la histeria. En cualquier caso y más allá de cualquier opinión, como film aunque pueda llegar a ser farragoso es bien interesante, es muy impactante por su esteticismo, muy lograda aunque algo pantomímica la reconstrucción de numerosos demonios, y como nota interesante, un ser engendrado por una mujer en sus ayuntamientos demoníacoas, de un aspecto muy, pero muy parecido, al famoso E.T.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para